Sofía Calvo Foxley's Blog, page 75
August 9, 2019
Lisauskas indumentaria presenta Malandanza: su invierno 2019

La Malandanza de Lisauskas indumentaria









¿Dónde comprarla? En Tienda Filia @tiendafilia (Mall Apumanque, local 277, Las Condes), en Decatálogo Agrupa @agrupa.cl (Galerías Drugstore, local 9H1, Providencia) y en las redes sociales de la marca.
Fanpage en FacebookInstagram de Lisauskas
(Fotos gentileza de Lisauskas)
Published on August 09, 2019 03:00
August 8, 2019
Francisca Gajardo de Y.A.N.G. y su nueva aventura: un MA en Diseño Sustentable en la Kingston University

Los motivos para estudiar un MA en Diseño Sustentable en Inglaterra
"La investigación que quiero realizar es la principal motivación que me llevó a buscar este magister en particular. Siempre estuvo en mis planes especializarme afuera, pero solo cuando tuviera una idea concreta por desarrollar. Una vez que la tuve, comenzé a investigar sobre las universidades que me podrían ayudar en este proyecto, que fueran líderes en sustentabilidad y diseño".

¿Por qué elegiste la Kingston University para realizar tu MA?
"Primero porque es de las pocas universidades que imparten un MA en sustentabilidad y diseño, segundo porque la Kingston School of Arts, que es donde estaré estudiando es una de las escuelas más prestigiosas en Artes en UK. Tercero porque como universidad considero que son consecuentes con su misión al ofrecer becas para alumnos extranjeros, ya que hay otras escuelas que imparten sustentabilidad y moda y no tienen ningún tipo de ayuda económica a los estudiantes, y para mí eso es inconsecuencia.
Por último, una de las razones principales por la que me gusta mucho este MA es que no es de moda en sí, si no de diseño en general. Ya sé que un compañero mío es arquitecto y otra es antropóloga, entonces la idea de compartir con gente de otros rubros me parece lo más inspirador".
Ver esta publicación en Instagram
One student's journey through MA Sustainable Design @kingstonschoolofart. Maria Elena Fernandez beautifully illustrates the before during and after of her time on the course. #journey #before #kingstonuniversity #sustainable #climateaction #instudio #mastersdegree #masters #sustainabledesign #sustainability #Kingstonschoolofart #Artschool #studio #workingspace #londondesign #designers #meettheteam #tasters #linkinbio #postgradlife #postgrad #masterstudy #kingstonuponthamesUna publicación compartida por Ma Sustainable Design Kingston (@ma_sustainable_design_kingston) el 26 de Jun de 2019 a las 3:58 PDT
¿Cuáles son tus expectativas respecto a este MA?
"Uff, tengo un montón de expectativas con este MA. Pero lo que más espero es que este nuevo grado, me de la libertad económica y profesional para luego impartir mis conocimientos en cualquier parte del mundo que se necesiten. Quiero ser profe y vivir de entregar conocimientos positivos para nuestra comunidad, no guardarme estos conocimientos para construir una marca de venta de productos".

¿En qué situación queda tu marca Y.A.N.G en este periodo de estudios?
"Creo que mi marca quedará en stand by con el tema de venta de productos, y la utilizaré más como un canal comunicacional respecto a todos los nuevos procesos que vaya descubriendo y prototipos que vaya desarrollando, porque no quiero dejar de hacer ropa. Quizás ya no saque colecciones para vender, pero siempre estaré mostrando nuevos diseños y lo que vaya aprendiendo en la universidad".

¿Cómo se proyecta Y.A.N.G en este nuevo contexto?
"Como un centro o institución de reciclaje. Y.A.N.G. (You Are the Next Generation). Quiero que sea un centro visionario donde la gente venga a nutrirse del arte del reciclaje para emprender o reciclar sus propios vestuarios. Creo que puede ser una buena alternativa para como se nos vienen las cosas en el futuro con todo el tema del cambio climático. Si quiero ver cambios, debo entregarle a la gente las herramientas para luchar".
Instagram de Y.A.N.G
(Fotos gentileza de Y.A.N.G)
Published on August 08, 2019 03:00
August 6, 2019
Se parte de ColaboraFest 2019: diseño con base artesanal del sur al mundo

La convocatoria de ColaboraFest 2019
Durante la 4º entrega de ColaboraFest, el encuentro de negocios justos, se centrará en escoger ocho proyectos en el ámbito del diseño, la artesanía o la manufactura, centrados en la producción de objetos que implementen en su cadena productiva variables como el material, el proceso y la aplicación, que tengan un impacto social y medioambiental.
Por este motivo, la selección se realizará bajo ciertos criterios, atendiendo al grado de innovación, sustentabilidad, equipo gestor, potencial de internacionalización y capacidad transformadora, es decir, proyectos potencialmente viables que sean capaces de generar mayor bienestar económico y social.

Las categorías establecidas por el Festival para la selección de los participantes, se dividen entre diseño de objetos, diseño industrial y diseño de vestuario y complementos. Mientras que sus focos fundamentales son el empleo y la producción local, el comercio justo y trabajo digno, marcas Zero Waste, con certificación social, que incorporen investigación, diseño e innovación o practiquen el respeto animal; entre otros.

En cuanto a las plazas disponibles, para la Región del Biobío existirán cuatro cupos, mientras que los restantes se conformarán con postulaciones que, tal como en otros años, provienen de distintos puntos del globo. Esto permite generar redes de interacción entre diseñadores y artesanos, y además con entidades públicas y académicas que participan en cada versión del encuentro financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Cultura y las Artes, convocatoria 2019 en la línea de Diseño.
Los encargados de elegir a los proyectos que participarán de la cuarta versión de Colaborafest, serán: Cristián Fuentes San Francisco (gestión), diseñador y director de Fid Chile, festival internacional de diseño; Pablo Ocqueteau (diseño de objetos), experto en diseño de productos y fundador de Mapuguaquén, altavoces fabricados con materiales nobles y tecnología desarrollada en Alemania; Macarena Concha (relato), productora ejecutiva de radio y tv, también directora de los proyectos de Formación Corfo de Economías Creativas (2017), Desarrollo de Contenidos (2017) y Productores Ejecutivos de Cine y TV (2018), Bárbara Cantó (internacionalización), directora creativa de Tada Zapatos; Javier García (comercialización), fundador de Uñu Chile, comercializadora que rescata el patrimonio de Chiloé; y Paz Osorio (comercialización), periodista y diseñadora cofundadora de Marchantes, consultora enfocada en cultura, medios e innovación.

¿Se animan a participar?
¿Dónde postular? En el sitio de Colaborafest o aquí
¿Hasta cuándo? Hasta el 23 de agosto 2019.
Sitio web de ColaborafestFanpage en FacebookInstagram de Colaborafest
(Fotos gentileza de Colaborafest)
Published on August 06, 2019 03:00
August 5, 2019
Inspiración: Museo del Juguete Antiguo en Ciudad de México

El Museo del Juguete Antiguo en Ciudad de México
La historia siempre ha sido un excelente recurso para la inspiración. En el caso de la moda, la historia juega un rol trascendental, no sólo por la relación directa del vestuario como expresión cultural de una época, sino también porque gracias a ella vivimos un constante "renacer" de prendas que se reinventan en función de los tiempos.
En esa línea el Museo del Juguete Antiguo en Ciudad de México es un lugar que nos recuerda el pasado glorioso de la industria juguetera mexicana (entre la década del 50 del siglo XX hasta los 80s app), así también nos invita a sumergirnos en infancias propias y ajenas, que hablan de sueños, aventuras y referentes culturales.

Este espacio abierto al público en 2008 fue concebido por el arquitecto de descendencia japonesa, Roberto Shimizu como colorario de una vida como apasionado coleccionista juguetes.
Si bien el museo fue pensado como un espacio de exhibición, muy pronto bajo la visión de su hijo (Roberto), se diversificó a la realización de talleres y eventos que mezclan el coleccionismo y el arte. De hecho, varias de sus murallas son obras de muralistas urbanos y apelan a personajes iconos de la literatura moderna como Harry Potter.
Cada una de sus salas es un recorrido por la historia occidental del juguete, pero también por la de México en específico. Ello porque hay espacios reservados, por ejemplo, para la lucha libre, Cantinflas y Lili, la "barbie mexicana" de los años 70s.




Ello nos permite sumergirmos en los referentes que han acompañado a generaciones y entender, desde los juguetes, hasta la estética de un país, ya que en varios de ellos observamos su ropa y estilos muy ligados tanto a los personajes como al periodo en que fueron populares.
En esa línea, resulta sorprendente la inmensa colección de Barbie, donde no sólo se pueden revisar muñecas de diversas épocas, sino también los tributos a estrellas de Hollywood, Casas de Moda y la música, donde encontramos desde Audrey Hupburn pasando por Moschino hasta Beyoncé.




Ese viaje por el tiempo, nos recuerda cómo se concebía el vestuario en esa época y cuáles eran las tendencias que imperaban para mujeres, hombres y niñas y niños.
Para mí el Museo del Juguete Antiguo fue realmente una tremenda sorpresa y me pareció un lugar que inspira diseño y moda desde un objeto de uso cotidiano, que busca transcender no sólo las edades, sino también el tiempo.


Sin duda, un imperdible para creativ@s de oficio y corazón.
¿Dónde? Doctor Olvera #15 col. Doctores, delegación Cuauhtémoc, código postal 06720. Ciudad de México.
¿Horarios? Lunes a Viernes 9:00 a 18:00 hrs. Sábados 9:00 a 16:00 hrs. Domingos 10:00 a 16:00 hrs
¿Valor? $50 mexicanos ($1.800 pesos chilenos / US$2,59 app)
Sitio del Museo del Juguete AntiguoFanpage en FacebookInstagram del Museo del Juguete Antiguo
Published on August 05, 2019 03:00
August 2, 2019
Yo lo probé: uñas acrílicas en La Casanova

Mi motivación
He probado varias formas de dejar esta mala costumbre, desde ponerme ají o pasta de zapatos en la punta de los dedos hasta tratar de reemplazar la acción por mascar chicle, por ejemplo. Nada me ha dado mucho resultado. Así que cuando La Casanova me invitó a probar su servicio de uñas, al principio me pareció una pérdida de tiempo y se los comenté: “me como las uñas, así que no creo que luzca muy bien su trabajo en ellas”. Pero como respuesta recibí que era mejor aún. "Podemos hacerte uñas permanentes y así no podrás comértelas", comentaron. Y así fue como agendé inmediatamente.

El cambio por uñas acrílicas
El proceso hasta lograr mis "nuevas uñas" fue muy simple. Primero realizaron una excelente manicure para luego dar paso al modelado sobre las uñas. Todo hecho por Michelle, una chica muy agradable. Si bien pedí que se viesen naturales, existe la opción dejarse llevar experimentando con los largos y las infinitas opciones que existen para dibujarlas y diseñarlas.

La experiencia
Nunca pensé que las uñas acrílicas podían ser una alternativa/solución para el problema de comerse las uñas. Siempre lo vi como algo más de “fantasía”para personas sin este hábito. Sin embargo, luego de varias horas después del cambio, estoy súper contento con el resultado. Se ven como quería, naturales y un poco más largas, creando incluso el efecto de manos más estilizadas.
Y como las uñas acrílicas están adheridas a mis uñas reales, el hábito ya no tiene sentido porque se hace imposible morderlas por lo duro del plástico y eso gradualmente me ha ido desmotivando a hacerlo. Y además podría dañarme la dentadura, otro motivo para no hacerlo.

La Casanova
La Casanova es un salón de belleza, estilo boutique, ubicado cerca del metro Ñuñoa (línea 6), en un pasaje residencial, donde uno se sorprende por el silencio. “La peluquería es un proyecto que nace como una idea familiar, y desde su origen está pensada en entregar servicios y productos de calidad, en un lugar donde todo ha sido elegido cuidadosamente y donde cada rincón con su propia personalidad, te permita tener una experiencia que quieras compartir con todos”, nos cuentan.
Y la casa está remodelada y refaccionada con una cuidada decoración, donde cada ambiente invita a disfrutar de los servicios y una gran experiencia.


La importancia de un servicio acogedor
Mi experiencia con el servicio fue excelente, entregado por profesionales simpáticos y de agradable conversación. Y esto es algo que ellos recalcan:
“Ir a la peluquería es un momento de cuidado personal, de un tiempo que te dedicas a ti mismo o que le regalas a alguien que quieres. Por eso somos un proyecto pequeño, donde los esfuerzos no han sido puestos en rentabilizar cada rincón, ni tener un equipo gigante como una cadena de peluquerías donde todo se vuelve impersonal, sino que ha sido entendido como una boutique, donde vienes, te tomas un café, conversas con todos nosotros, te sientes acogido en una experiencia uno a uno, donde te dedicas tiempo, haces algún cambio pequeño o radical, que te potencia, saca lo mejor de ti y eso ayuda a sentirte mejor. Todo eso se complementa con estar en un lugar que parece sacado de otra época, en una atmósfera casi de cuento".


En cuanto a los servicios que entregan nos cuentan: “comenzamos solo con corte, masajes y coloración con colores tradicionales, pero luego pasamos a tener manicure y ahora estamos trabajando con colores de fantasía y trabajos menos convencionales".
Los precios pueden verlos en su agenda digital aquí
En resumen mi experiencia fue excelente y con un servicio súper acogedor y cómodo. Muy recomendable.
¿Dónde? Juan Díaz 56, Ñuñoa, Santiago (cerca de metro Nuñoa, línea 6)
Fanpage en FacebookInstagram de La Casanova
Published on August 02, 2019 05:49
August 1, 2019
Sebastián del Real Ossa presenta Tropa: la 2a parte de su invierno 2019

La Tropa invernal de Sebastián del Real Ossa
Sebastián nos describe "Tropa": "Esta cápsula concentra su foco en piezas clásicas y perdurables, tales como blusas, chaquetas, abrigos, polleras y vestidos.






En los abrigos podemos apreciar que la silueta se acerca y ciñe al cuerpo, en prendas que destacan la cintura y realzan los hombros. En complemento, creamos prendas piezas cómodas y prácticas que pueden funcionar de fondo de armario durante muchas temporadas.




Detalles como recogidos, pliegues y tablas otorgan un aire romántico a toda la colección, y entregan volumen y presencia a las prendas", explica.




Sitio web de Sebastián del Real OssaFanpage en FacebookInstagram de Sebastián del Real Ossa
Créditos producciónFotografía: Estaban Vargas / Arte: Montserrat Benito / Producción y Estilismo: Romina Morales / Maquillaje y Pelo: Vero Mónaco y Carla Gasic / Locación: Hastaqueteencontré / Modelos: Elite Chile / Video: Macarena Barrera / Joyas: Swarovski / Zapatos: Pretty Ballerinas y Steve Madden / / Tocados y sombreros: Juan El Daltónico
Published on August 01, 2019 03:00
July 31, 2019
Zapatos Tada regresan a Australia a participar en Life Instyle Melbourne 2019

Tada vuelva a Australia y a Life Instyle Melbourne 2019
Bárbara me cuenta que en esta segunda visita a Australia -revisa su primera experiencia- tiene por objetivo reforzar la fase de introducción de Tada en el mercado australiano para dar visibilidad a la marca, encontrar nuevos distribuidores y ampliar el canal actual de Newcastle.
"El 7 de agosto tendremos una sesión de fotos con Adrianne Miller Roberts de nuestra serie No gender con la finalidad de introducir la marca en el concepto de neutral gender. Ojalá llamemos la atención de alguna revista que nos quiera cubrir con algún artículo.

Además tendremos un encuentro, el 17 de agosto en la tienda de Gina Ermer, donde haremos un té con los clientes más emblemáticos de Tada en Newcastle. Una instancia para compartir, presentar la nueva serie No Gender", complementa.

Las otras marcas de moda chilena en Life Instyle Melbourne 2019
No sólo Tada participará de la versión 2019 de Life Instyle Melbourne, las otras marcas de moda chilena que se sumarán a la cita son los zapatos Bastardo, las joyas de Leales junto a Victoria Jewelry , y las bolsas y mochilas veganas de Cocodrilo Bazar, quienes asistirán por segunda vez al evento. Además de los artículos para el hogar de fibra natural de Casa Sur & Co y los productos de iluminación de interiores de Klang.


Cada una de ellas pudo viajar a Australia apoyadas por ProChile, teniendo la opción de presentar sus propuestas antes los representantes de más de 7.000 empresas de la industria minorista australiana que asistirán al encuentro.
La directora comercial de ProChile Australia, Paula Moreno Silva, explica que decidieron volver a Life Instyle como consecuencia del positivo recimiento que tuvieron las marcas nacionales que participaron en la edición 2018.
Asimismo, la idea es "mostrar a una industria emergente que está diseñando y elaborando productos éticos y sustentables desde Chile para el mundo".


A modo de recordatorio, les cuento que Life Instyle es un evento comercial que tiene lugar en Sidney (febrero) y Melbourne (agosto) todos los años. En 2019 se celebra su décima octava versión, teniendo como foco a diseñadores que ofrecen productos sustentables, éticos y de alta calidad.
Esperamos que la delegación chilena logré grandes resultados y ayuden a pavimentar el terreno a nuevas etiquetas que ven en Australia un mercado para llevar sus productos.
Tada, nos da luces de que es posible hacerlo.
Sitio web TadaFanpage en FacebookInstagram de Tada
(Fotos gentileza de Tada)
Published on July 31, 2019 03:00
July 30, 2019
Lucía Corbatas: accesorios para reinventar el clóset masculino

La propuesta de Lucía Corbatas
"Es una marca con estilo moderno, que abarca diferentes gustos, pero siempre saltándome lo clásico, buscando novedades y diseños coloridos, atrevidos, rebeldes. Los clientes me definieron como las corbatas choras.
No quiero más que se hable de la corbata como un accesorio aburrido para regalar, siendo este mi producto estrella que se complementa con mucho otros como humitas, colleras, flores para la solapa, clips sujeta corbatas, suspensores, pulseras, cadenas para pantalón, pañuelos de bolsillo y muy pronto portadocumentos, billeteras y pañuelos para el cuello.
Quiero que el hombre disfrute de los accesorios, igual que la mujer, que los cambien cuando quieran. El precio muy accesible también es parte de mi propuesta. Y, por supuesto, todo hecho a mano, telas exclusivas únicas, muchas rescatadas de corbatas italianas antiguas, también personalizo las corbatas y confecciono a pedido".



Los factores que influyen en el proceso creativo de Lucía Corbatas
"Influye lo que voy cotejando en mis publicaciones que más gustan, como diseños con música, la libertad de expresión, la diversidad sexual, el día a día, la moda, mi competencia, mi deseo de aplicar y reciclar las sedas antiguas perdidas y en extinción de corbatas vintage".


Existe una tendencia a informalizar el vestir y, por ejemplo, dejar de lado las corbatas. ¿Cómo crees que tu marca puede lidear con estos nuevos escenarios?
"Creo en el diseño de las telas. Creo que la corbata y corbatín están comenzando a usarse en el vestir casual, que será parte del vestir cotidiano, que revivirá y pasará a comunicar estilo, más que formalidad".


El principal desafío al que se enfrenta Lucía Corbatas
"Crecer es mi principal desafío, lograr más puntos de venta, llegar a todo Chile y para eso estamos trabajando mucho".


¿El futuro de Lucía Corbatas?
"Lleno de color, de clientes creativos, abiertos a los cambios, y con una linda variedad de accesorios".
¿Dónde comprarlas? En su tienda online, al correo luciaromero15@gmail.com, en Espacio Guerrero en el Drugstore (Providencia 2124, Local 9G) y en Falabella online.
Sitio web y tienda online de Lucía CorbatasFanpage en FacebookInstagram de Lucía Corbatas
(Fotos gentileza de Lucía Corbatas)
Published on July 30, 2019 03:00
July 29, 2019
El regreso de la marca masculina Ceremonia: Alias una exploración tecnológica y textil

¿En qué ha estado Ceremonia antes de esta colección?
"Por temas profesionales, Ceremonia ha estado en el under el último tiempo, trabajando principalmente a pedido, pero por sobre todo experimentando y desarrollando formatos. En el 2017 abrí un estudio en Casa de Los Diez (Avenida Santa Rosa 179, Santiago), donde he podido dar mayor cabida al trabajo de taller y que, a la vez, sea un espacio abierto, donde cualquiera que quiera conocer el trabajo de la marca puede acercarse y conversar un rato, probarse ropa y hacer un poco de retroalimentación".



Cómo se gesta Alias, la nueva colección de Ceremonia
Con respecto al proceso creativo Christian nos cuenta que se inicia desde la idea de mostrar lo que es Ceremonia hoy; consolidar ciertos elementos o sellos de la marca y generar una colección algo escapista, pero con un discurso claro y desarrollado.
“Para esta colección trabajé en colaboración con Diego Vilches Rupayán quien ya cuenta con una trayectoria en la incorporación de las nuevas tecnologías en el ámbito textil. Siempre me ha parecido genial su trabajo y además creía necesario incluir tecnología, que es un elemento constante en las colecciones de Ceremonia, con mucha atención a los detalles".


Los conceptos creativos tras Alias
“La idea de la colección se basa en la abstracción, deconstrucción y exacerbación de los conceptos que giran en torno a la masculinidad, como la fuerza, la agresividad y la seguridad que, al llevarlos al vestuario, dan una idea de ropa que cubre, protege y enfatiza el concepto de virilidad.
Las prendas muestran e insinúan el cuerpo masculino mezcladas con prendas inferiores sinuosas y femeninas, mostrando a un hombre frágil pero que, al mismo tiempo se protege, se cubre con piezas rígidas, terceras capas oversize, espinas y piezas de acrílico. Así es una colección diversa en materialidades y formatos; la materialidad es un mix de textiles que van desde algodones rígidos, casimir de lana y algunos materiales técnicos como neopreno y mallas deportivas.
Se suman piezas acrílicas unidas una a una por argollas metálicas (haciendo referencia al trabajo de Paco Rabanne una de las inspiraciones de la colección). Tenemos chaquetas muy estructuradas y rígidas y otras completamente caladas con corte láser y bordadas con piezas acrílicas.
Hay piezas como un top 100% impreso que cuenta con más de 30 horas de impresión 3D, sin contar las horas de unión y terminación de las piezas, que fue diseñado e ideado en colaboración con Diego Vilches".


¿Qué expectativas tienes con esta nueva colección?
"Quería volver. Esa era la primera meta, sacar de las cuatro paredes del taller los nuevos formatos e ideas que se han desarrollado. Luego de eso, la idea era retomar la marca equilibrando las prendas full elaboradas y conceptuales con prendas más fáciles y versátiles".



¿Qué se viene en el futuro para Ceremonia?
"Estoy trabajando para el verano, tratando de lograr un equilibrio entre lo que quiero hacer y lo que quiero vender. Además me estoy equipando con tecnología propia para seguir avanzando e innovando. Estoy trabajando en un e-commerce propio, así como en mejorar la experiencia de ir al taller, ver la ropa, saber quien la hace y cuales fueron los procesos.
Llevo harto tiempo trabajando para la industria, y estoy tratando de que Ceremonia sea una marca que se desligue de lo rápido y caníbal que se ha vuelto la moda, sin perder el foco que es lograr una marca económicamente sustentable".
¿Dónde comprarla? En el taller de Ceremonia en Avenida Santa Rosa 179, Santiago (Casa de Los Diez)
Fanpage en FacebookInstagram de Ceremonia
Créditos editorialAlias por Ceremonia (@ceremonia_) en colaboración con Diego Vilches Rupayan (@ diego.rupayan3d) / Fotografía: Pepo Fernández (@pepostudio) / Maquillaje y pelo: Fernanda Acuña (@ fernanda.acuna) / Estilismo: Esteban Pomar (@estebanpomar) / Modelo: Martín Ferrari (@zagliomartin @elitemodel_chile)
Published on July 29, 2019 03:00
July 28, 2019
Yo lo probé: Bruma hidratante Eight Hour Miracle de Elizabeth Arden

Bruma hidratante Eight Hour Miracle de Elizabeth Arden
Para mí, lo mejor de las brumas hidratantes es su portabilidad y la sensación de frescura inmediata que provocan al usarlas.
Si nunca has visto o utilizado una, te cuento que es un producto líquido con un dosificador, que se aplica de la misma forma que echarías un spray, directo a la cara cuidando tus ojos.
Su principal función es hidratar y revitalizar la piel del rostro. En el caso de la Bruma hidratante Eight Hour Miracle de Elizabeth Arden "aporta múltiples vitaminas, minerales y antioxidantes para un aspecto fresco y revitalizado".

Su fórmula ha sido pensaba para todo tipo de piel y sirve además para sellar el maquillaje, de tal manera que dure más horas.
A mi me encantó usarla en el viaje, en todo momento. Sobre todo cuando tuve que moverme en avión y sentía que mi piel perdía toda la humedad o quedaba tirante.
Mis usos actuales son después de la limpieza diaria (matinal y nocturna) para darle un shock de frescura a la piel antes de sumar serum y cremas; y al final del maquillaje para sellar.
La Bruma hidratante Eight Hour Miracle de Elizabeth Arden tiene mezcla de frutas revitalizantes y antioxidantes como café, granada, acai, goji, mangostán y noni.
Además de una combinación de ingredientes que calman y elevan la hidratación como extracto de hoja de manzano, aloe vera, glicerina y PCA de sodio. Junto a una ligera y energizante combinación de agua de jenjibre, bergamota y té fresco.
A mi me gustó mucho. Y tú ¿la probarías?
¿Dónde comprarla? En el sitio strawberrynet ¿Precio? $17.240 app (US$24.75)
Published on July 28, 2019 03:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
