Sofía Calvo Foxley's Blog, page 71
October 1, 2019
Tierra Amarilla: vestuario de universos reciclados

Las motivaciones tras el nacimiento de Tierra Amarilla
Al igual que muchxs de nosotrxs, Natalia estaba aburrida de la impersonalidad de las propuestas de las multitiendas y deseaba "sacarse el uniforme de baja calidad", que por tanto tiempo invadió su clóset.
Con esa idea en menté concluyó que en el único lugar donde encontraba vestuario atractivo, original y accesible era en la ropa de segunda mano.
"Esas fueron las principales razones por la cual empecé a confeccionar mis propias prendas de vestir y a buscar nuevas maneras de sustentabilidad en los materiales que decidí utilizar. Me fui dando cuenta que existe una vasta cantidad de ropa de segunda mano en increíble estado que sirve como materia prima para la creación de nuevas propuestas. Hice mi primera prenda a partir de una blusa de lino que uso siempre y desde ahí que no he parado con la búsqueda", explica.

El resultado de este proceso fueron prendas creadas a partir de ropa reutilizada, reciclando telas nobles en buen estado (como el lino, seda, lana y algodón, entre otras) optimizando su utilidad y nobleza para una nueva etapa de uso.
Para lograr una propuesta atractiva, Natalia se la jugó por precios accesibles, algunos incluso similares al retail, excepto para aquellas piezas a pedido, que requerían un tiempo extra de trabajo.
"Hay algunas prendas que son creadas desde cero con telas que he ido recopilando y también he trabajado con estampado en poleras, nuevas y reutilizadas, pero la idea es dejar de generar residuos de manera concluyente y darle un enfoque prioritario al reciclaje", enfatiza.
En cuanto al proceso creativo y curatorial de Tierra Amarilla, Natalia me comenta que es muy intuitivo y va cambiando según la temporada, la música que escucha, los lugares que visita y la múltiple paleta de imágenes que consume por internet. "De esas experiencias saco en limpio colores, prototipos y propuestas fotográficas", complementa.

¿Por qué crees que es importante educar en nuevas formas de consumo de moda?
"Es crucial sobre todo hoy que la industria del retail está en picada y el reciclaje está en el mainstream mundial. Claramente es algo que debería haber sido atendido años atrás y no ahora a última hora, generando esta especie de urgencia ecológica, pero supongo que es parte de cómo opera nuestro sistema económico y de cómo funcionamos como sociedad".

El principal desafío al que se enfrenta Tierra Amarilla
"Comúnmente existe la idea de que el diseño de autor es caro, que los precios son muy altos para para un consumidor medio que busca opciones fuera del retail. Creo que hace algún tiempo atrás, existían pocas alternativas en Chile de slow fashion que tuvieran precios accesibles para todo tipo de público. Actualmente gracias a las plataformas virtuales se visualiza una nueva escena de personas que reutilizan y resignifican el valor de la ropa usada a través de sus Instagram a precios muy convenientes.
El desafío, por parte de Tierra Amarilla, es seguir generando vestimentas como alternativas principalmente sustentables, que destaquen por su calidad, diseño y por lo accesible de sus precios. Esos son los conceptos que me interesan al momento de pensar en mí y en el usuario que me gustaría cautivar por el momento".


¿El futuro de Tierra Amarilla ?
"Me demoré harto tiempo en salir del clóset de la moda, porque siempre sus prácticas tuvieron para mí una connotación negativa por la manera como se presentaba en el espectáculo del consumo. Pero hoy creo que mi opinión logró trascender ese cliché personal, que me limitaba, y se ha convertido en una necesidad fundamental que me abre paso a una investigación más profunda sobre qué transmitir, cómo y para qué.
El cambio de paradigma está sucediendo ahora y está armándose bajo las reglas con las cuales siempre me imaginé trabajando. El presente de Tierra Amarilla ha estado dinámico, fluctuante y muy entretenido, espero que se mantenga así en el futuro".
¿Dónde comprarla? En la cuenta de Instagram de la marca.
Instagram de Tierra Amarilla
(Fotos gentileza de Tierra Amarilla)
Published on October 01, 2019 02:00
September 30, 2019
Libro imprescindible: Musings on Fashion and Style: Museo de la Moda, Edited by Kate Moss

Musings on Fashion and Style: Museo de la Moda, Edited by Kate Moss
El libro "Musings on Fashion and Style: Museo de la Moda, Edited by Kate Moss" incorpora desde abrigos de ópera de los años ‘20 hasta los diseños londinenses de los años ‘60, incluyendo también piezas icónicas de la cultura pop, como los vestidos negros de Marilyn Monroe y las túnicas indias de Jimi Hendrix.
Según Jorge Yarur, el texto reúne personalidades muy diferentes, desde su madre Raquel Bascuñán, pasando por Sharon Tate, Elizabeth Taylor y Kate Moss. "Todas grandes mujeres que enriquecen el libro con sus diferentes estilos. También incluye bocetos de Sergio Matta y diseños de Marco Correa. Hay un gran trabajo realizado por Kate Moss, Rizzoli y el Museo de la Moda, que proyectará la moda nacional desde Paris a todo el mundo”, afirma.

Pero ¿cómo se gesta esta colaboración creativa entre el museo nacional y la gran icono británica? Esta asociación creativa es el resultado de la visita de Kate Moss a Chile en 2018, oportunidad en que se transformó en embajadora de esta institución.
"Musings on Fashion and Style: Museo de la Moda, Edited by Kate Moss", tras su estreno en París, fue declarado como un imperdible de la semana de la moda, según Harper's Bazaar USA, Vogue y Marie Claire París.




La editorial Rizzoli será la encargada de distribuir el libro en Asia, Australia, Nueva Zelanda, Europa, Estados Unidos y Sudamérica. El libro será vendido en Chile, desde octubre, en el Museo de la Moda.
Sitio web del Museo de la ModaFanpage en FacebookInstagram del Museo de la Moda
(Fotos gentileza del Museo de la Moda)
Published on September 30, 2019 02:00
September 27, 2019
Participa de Santiago Vintage Market y explora nuevas maneras de comprar moda y diseño

3º edición de Santiago Vintage Market en octubre 2019
El Santiago Vintage Market es organizado por Pamela Núñez y Anais Hoffer, que luego de haber recorrido varios de estos mercados en el mundo y haberse maravillado con lo que ofrecían, decidieron dar vida a un evento en el barrio Lastarria, que rescatara ese mismo espíritu.
"A las dos siempre nos ha gustado el vintage. Por un lado, Anais tenía una tienda que se llamaba Le Paradis en la que vendía ropa reciclada; y yo tengo una plataforma de tiendas vintage que se llama Larry Vintage Market . Entonces encontramos que era un buen momento para llevar a cabo este proyecto. Además queremos potenciar a las pequeñas tiendas vintage que hay en Chile y crear conciencia ecológica", complementa Pamela.
Para lograr ese objetivo, en la cita del 5 y 6 de octubre de 2019, estarán marcas como Retrovisión, Pastrano Vintage, Ecoropero, Tierra Amarilla Norte, Herboren, Butik Jenni de Cresta, La Cobra Jackets y Me Gusta Lo Vintage. También se presentará la reconocida marca de accesorios Elisa Hai de Fran Torres, entre otros invitados.


"Queremos que la gente sepa que la ropa vintage no son prendas usadas o de segunda mano, sino que es vestuario de época muy bien conservada”, explican.
Por lo mismo, en cada una de las etiquetas convocadas encontrarás una curatoría de primer nivel, que nos asegurará productos "tesoro", que aspiran a ser heredados y cuidados por siempre.
¿Vamos?

¿Cuándo? Sábado 5 y domingo 6 de octubre de 2019.¿Horario? 12.00 a 19.00 hrs.¿Dónde? Casa O, Villavicencio 395, Lastarria, Santiago. Metro Universidad Católica.
Entrada gratuita.
(Fotos gentileza de Santiago Vintage Market)
Published on September 27, 2019 04:40
September 26, 2019
Taobao: una plataforma para la moda y el diseño chino (y del mundo)

Taobao: e-commerce para grandes y chicos de la moda
El primer antecedente que hay que considerar al pensar en Taobao -fundada en 2003- es que está localizado en China, es decir, su potencial comprador es de más de 1.200 personas, un gran porcentaje de ellas pertenecientes a la llamada nueva clase media, que en 2030 ascenderá a 1.000 millones de personas y que posee ingresos entre US$35.000 y US$45.000 anuales. De hecho, hoy la plataforma tiene alrededor de 600 millones de clientes registrados.

Este universo comprador permite que los productos de nicho estén en la categoría de producto masivo para mercados pequeños como el chileno; se pueda manejar inteligentemente el stock en función de los pedidos; y los precios sean diversos; ya que si bien hay algunos muy baratos, varias etiquetas de diseño no temen elevarlos para diferenciarse de sus competidores. De hecho, yo vi vestuario cuyos valores estaban muy por encima de la media general de esta tipología.
Pero ¿qué lleva a una marca de moda china independiente o joven a abrir su tienda en Taobao? Una de las razones, según Marcela Godoy académica de la New York University en Shanghai y creadora de la marca de acesorios elle.ewaste es que en las grandes ciudades arrendar un espacio (showroom o tienda) resulta carísimo y no siempre asegura buenos resultados de venta. Mientras en Taobao, los costos de instalación son marginales.



Asimismo, dado los patrones de consumo del mercado chino, sobre todo de las generaciones Y (millennials) y la Z, resulta mucho más efectivo tener un espacio online que uno físico para llegar a los nichos acostumbrados a vitrinear y comprar desde sus teléfonos inteligentes (smartphones).
Este aspecto ha llevado a que muchas marcas internacionales sucumban a la tentación e instalen sus tiendas en esta plataforma como complemento de su presencia física.
Por otra parte, Taobao ha permitido que pequeñas etiquetas locales puedan vender sus propuestas, sin preocuparse por ser "comerciales", focalizándose solo en la diversidad, experimentación e incluso en salirse de la norma. Lo anterior, dado que el riesgo de desarrollo de "prototipos" o nuevos modelos es bajo y la sed de algunos nichos específicos por consumir indumentaria o complementos diferentes o "fuera de la norma", les permite seguir adelante sin altos costos asociados y/o reorientar su oferta hacia quienes terminan siendo sus clientes a lo largo de toda China.


En Latinoamérica lo más parecido que tenemos a Taobao es Mercado Libre, no obstante, su interfaz y servicio no resulta amigable, ni menos atractiva a una etiqueta de moda.
Una externalidad positiva de Taobao son sus Taobao Village, que han permitido que pequeños emprendedores rurales no tengan que irse a las ciudades para surgir laboralmente
Si bien, las actuales condiciones de la plataforma, no hacen viable la inclusión dentro de su ecosistema de pequeñas marcas locales de este lado del planeta, si sería interesante explorar cómo se podrían trazar puentes intercontinentales que permitan no sólo aprovechar los beneficios y experiencia de Taobao, sino también su vocación por potenciar el "diseñado o creado en China".
A mí me parece alucinante su mera exploración.
¿Conocías Taobao? ¿Crees que su modelo de negocio es replicable en Latinoamérica? ¿Crees que Taobao podría ser un buen socio estratégico para la moda local?
Sitio web de TaobaoFanpage en FacebookInstagram de Taobao
Published on September 26, 2019 02:00
September 25, 2019
Luz Príncipe presenta sus zapatos Identidad: primavera verano 2020

Identidad: el verano 2020 de Luz Príncipe



















¿Dónde comprarlos? En su tienda online o en su showroom en Paraguay 782, Buenos Aires, Argentina. Y al correo contacto@luzprincipe.com.ar y Whatsapp : +54 11 9 48932410
Sitio web y tienda online de Luz PríncipeFanpage en Facebook
Instagram de Luz Príncipe
Créditos campañaPH: @paganofotos / Pelos: @juanbeltranhair / Mkup: @avonarg por @eugelaportalook / Estilismo y equipo: @gonicamilagoni@marialuzprincipe @javomazzeo@principesandra / She: @heidyflorentino She: @paucanziani
Published on September 25, 2019 02:00
September 24, 2019
Participa del 1º lanzamiento de mi 3º libro La Revolución de los Cuerpos

Súmate al 1º lanzamiento de mi 3º libro La Revolución de los Cuerpos
Pasarela Valparaíso es la plataforma más importante de Chile de moda con identidad. No sólo porque ha logrado superar la barrera de los años, sino también por su profunda vocación por relevar a los nuevos talentos tanto de la Escuela de Diseño de Vestuario de Duoc-UC sede Viña del Mar como de aquellos profesionales que comienzan a salir al mercado. Además de darle un espacio permanente a quienes han logrado consolidar sus marcas.
Este contexto me pareció el más apropiado para realizar el 1º lanzamiento de mi 3º libro "La Revolución de los cuerpos: feminismo, moda y diversidad"-con ilustraciones de Aly Bonilla- el viernes 4 de octubre a las 17 horas en la sala de lectura del Parque Cultural Valparaíso (Calle Cárcel 471, Cerro Cárcel, Valparaíso).

En la oportunidad no sólo podrás conocer más de mis motivaciones al escribir este texto, sino también podrás ver moda chilena que comulga con los valores de la diversidad, que estará exhibiendo y vendiendo sus productos en la tienda de Pasarela Valparaíso el viernes 4 de octubre de 15.00 a 19.00 hrs y el sábado 5 de 12.00 a 22.00 hrs.
¿Nos vemos ahí?
¿Cuándo? Viernes 4 de octubre 2019
¿Dónde? Sala de lectura del Parque Cultural Valparaíso (Calle Cárcel 471, Cerro Cárcel, Valparaíso)
Entrada liberada
#LaRevolucióndelosCuerpos

Published on September 24, 2019 02:00
September 23, 2019
Giani Dafirenze presenta Nilo: sus zapatos primavera verano 2020

Nilo: los zapatos primavera verano 2020 de Giani Dafirenze














¿Dónde comprarlos? En su tienda virtual o en sus tienda en el Mall Casa Costanera en local 224 en Nueva Costanera 3900, Vitacura, y en Parque Arauco. Av Kennedy 5413, Local 467-1, Las Condes. Santiago.
Sitio web de Giani DafirenzeFanpage en FacebookInstagram de Giani Dafirenze
(Fotos gentileza de Giani Dafirenze)
Published on September 23, 2019 02:00
September 22, 2019
Yo lo probé: Les Beiges Natural Eyeshadow Collection Les Indispensables de Chanel

Les Beiges Natural Eyeshadow Collection Les Indispensables de Chanel
¿Cuáles son los aspectos que busco en una paleta de sombras? Lo primero es una variedad de colores, que me permitan múltiples combinaciones, desde lo más clásico a lo más moderno, pero sin que se vea recargado. Por lo mismo, tiendo a elegir aquellas que tienen diversidad de tonos tierra.
En el caso de Les Beiges Natural Eyeshadow Collection Les Indispensables de Chanel, la paleta tiene una combinación de 9 tonos que transitan entre el beige, rosa, café y gris, varios de ellos con un brillo sutil, que permiten hacer combinaciones desde lo diurno a lo más nocturno. Además que funcionan bien para todos los colores de piel.

Por otra parte, su tamaño es tan cómodo que sirve para llevarla a todos lados y resolver sin esfuerzo, el maquillaje diario.
Hace algunas semanas asistí a un taller de maquillaje con la gran Poli Picó y nos enseñó a combinar el tono rosa con el plateada utilizando la dedos para la aplicación y el resultado fue muy natural, pero al mismo tiempo, muy iluminador (en la foto siguiente pueden verlo).

Desde que me la regalaron no he dejado de usarla y la he llevado conmigo de un extremo al otro del mundo.
100% recomendada.
¿Dónde comprarla? En los puntos de venta Chanel
Y tú ¿la probarías?
Published on September 22, 2019 03:07
September 20, 2019
Kostüme presenta su colección #38SS20 inspirada en el mundo surfer

La ola virtual de Kostüme para el verano 2020
La nueva colección de Kostüme también posee una línea de accesorios que refuerza el concepto incorporando materiales plásticos, sogas, tiras de ajuste y elásticos que remiten a la especificidad de la ropa deportiva.



La idea de realidad paralela cobra vida en las imágenes de la campaña, a partir del uso de grillas constructivas, ilustraciones e imágenes 3D. La modelo, un mix de chica Bond, Cyborg y Grace Jones, está preparada para moverse en un universo virtual al estilo de las películas inspiradas en videojuegos como la pionera Tron o Tomb Raider.









Dónde encontrarla? Kostüme store en Gurruchaga 1585, Palermo, Buenos Aires, Argentina y en su tienda virtual.
Sitio web de KostümeFanpage en FacebookInstagram de KostümePágina en Not Just a Label
Créditos de campañaCreative Direction: Luciana Val – Franco Musso @valmusso / Tomás Würschmidt @tomaswur / Kostüme @kostumeba / Ph: Luciana Val – Franco Musso @valmusso / St – Camila Milessi @camila_milessi / Emiliano Blanco @kostumeemiliano / She: Paula Gomez @byvaleriag / @look1models / Mua: Lu Scarseletta @soyluciasca / Ph Asist: Matías Taristanne @tartamel / Digital Asist: Ivana Val @ivatorreval #Studio12 / 3D Efects: Nacho Ayersa @e_l_d_o_r_a_d_o
Published on September 20, 2019 07:41
September 19, 2019
Conoce el primer directorio de suprarecicladores latinoamericano: suprareciclaje.org

Cómo surge la idea del directorio de suprarecicladores
"Surge hace algunos años, sin embargo se empezó a materializar en abril de 2019 a través de unos grupos de Whatsapp que armamos para conectar a la comunidad de upcyclers. Comenzamos organizando unos encuentros con upcyclers chilenos #upcyclerchile y, en paralelo, a vincularnos a través de Whatsapp con colegas de Argentina y Uruguay, además mediante Instagram contactamos suprarecicladores de Brasil, Perú y Bolivia.
Todo ello porque creamos que la economía circular es colaborativa y visibilizando el movimiento se pueden compartir practicas espacios de venta e información".

Los criterios para sumarse al directorio de suprarecicladores
"La inscripción es a través de la la web. Lo fundamental es trabajar desde el suprareciclaje, sin distinción de materialidad. Comenzamos con el textil porque somos de esa especialidad, sin embargo la invitación es a creadores, emprendedores, diseñadores y marcas que trabajen desde el suprareciclaje ropa, objetos o experiencias, sin importar el tipo de materialidad; textiles, plástico, madera, metal etc.
En el directorio ya hay proyectos que reciclan tablas de skate como Rubrum, otros con el colectivo Plasticando que trabajan suprareciclando productos y workshops usando como materialidad el plástico (bolsas, tapas, etc)".

Los primeros hallazgos del directorio
"El primer y más grande hallazgo es la escena misma. La calidad, cantidad originalidad e identidad habla de la calidad de proyectos que están hoy trabajando por una nueva forma de vestir más consciente.
Por otra parte, Latinoamérica es una región en si referente en el upcycling textil, hay proyectos muy buenos en Argentina, Brasil, Uruguay y, por supuesto, en Chile".

¿Cuáles son los planes de mediano plazo para este directorio y sus miembros?
"Supra (suprareiclaje.org) como plataforma; lanzar el blog como un canal de difusión, visibilidad de formación para esta comunidad; también estamos trabajando en un marketplace para estos upcycler como parte del directorio.
Con respecto a sus miembros, las comunidades de upcycler se están organizando de manera orgánica en toda la región, se está gestando un movimiento de productores textiles que lo hacen de una manera original y consciente".
Sitio del Directorio de Suprarecicladores LatinoamericanosFanpage en FacebookInstagram del Directorio de Suprarecicladores Latinoamericanos
(Fotos gentileza de Supra - Foto principal: Costura Local)
Published on September 19, 2019 10:18
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
