Sofía Calvo Foxley's Blog, page 68

November 8, 2019

Carol Raddatz: joyas que nacen de las piedras

La orfebrería siempre fue el foco profesional de la artista visual, Carol Raddatz . No obstante por un largo tiempo trabajó en paralelo en producción y diseño de vestuario para cine, teatro y publicidad, ámbitos que le entregaron una serie de vivencias, que le permitieron impulsar  su etiqueta homónima de joyería de autor , que hoy desarrolla desde el taller - tienda que comparte en Valparaíso con Eme de Marías. En las próximas líneas nos contará más detalles de su propuesta y de cómo este nuevo contexto está influyendo en su desarrollo de marca.

La propuesta de Carol Raddatz
Carol me cuenta que sus colecciones se inician desde el material. "Las piedras tienen mucha importancia en mi taller tanto estética como energéticamente, su procedencia y cómo el público las percibe", explica.

De hecho, hace cuatro años trabaja en una colección de piedra volcánica, en la que utiliza distintos tipos de material volcánico (magma, obsidiana, andesita, etc) que recolecta del Volcán Osorno y Nevados de Chillán, piedras fluviales y otras de altura, con las que trata de mantener su carácter natural engarzado en cobre brillante para resaltar la diferencia. "Esta colección me ha sorprendido mucho por la reacción que genera, justamente por su material, que es admirado como joya y la combinación de esta pareja entre el rudo y la elegancia", complementa Carol.



Desde esta perspectiva su proceso creativo se origina a partir de un material elegido, ya que confiesa que muy pocas veces dibuja o traza ideas previas. "La piezas de joyería de autor son libres, el proceso te permite ir fluyendo a medida que vas resolviendo la arquitectura de una pieza portable, y me pasa que en ese camino, el resultado me lleva a sorpresas o finales mejores de los que me imaginé", añade.



La colección de broches de Carol Raddatz con Eme de Marías
El espacio que Carol comparte con María Paz Bravo de Eme de Marías, no sólo ha sido provechoso en términos comerciales, sino también creativos,  ya que les ha permitido desarrollar una colección de broches, que nació desde su interacción cotidiana. "Nuestros talleres funcionan en la misma casona de Cerro Alegre; María Paz tiene una gran colección de telas donde siempre me detenía en algún detalle, alguna textura y además soy testigo de los procesos de sus piezas. Entonces me pasó que en esos momentos pensamos en que podrían potenciarse con broches, pero no desde un taller aparte, sino partiendo desde el material que quedaba de los recortes sobre la mesa,  que me parecían hermosos y que podía volver a ser re-reciclado", narra.



El principal desafío que enfrenta Carol Raddatz
"Hace unos meses que estábamos sintiendo la baja de ventas en el sector producto por la situación económica mundial y nacional, por lo que comencé a evaluar el diseño y producción en un portal de venta internacional aparte de mi web. Hoy bajo la incertidumbre y, mientras seguimos aportando para un vivir más justo y en paz para todos, este proyecto de venta online está en pleno desarrollo para ser inaugurado en un par de meses".



Imaginando el futuro de Carol Raddatz
Para Carol su futuro está ligado a su internacionalización: "imagino mi marca o mis piezas en su mayoría por el resto del mundo, y aportando en el reconocimiento de materiales naturales chilenos;  dándoles un lugar que no conocían, mostrando que tenemos más riqueza de la que conocemos", concluye.

¿Dónde comprarla? En su tienda online y en su showroom en Valparaíso.

Sitio web y tienda online de Carol Raddatz
Fanpage en FacebookInstagram Carol Raddatz(Fotos gentileza de Eme de Marías)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2019 01:00

November 7, 2019

Leonora Musri estrena línea de pañuelos cero residuos

Si tuviéramos que elegir  cuál es lugar del cuerpo, donde la diseñadora Jeanette Musri, despliega su sello, no cabría duda que mencionaríamos el cuello. Ella también lo tiene claro, por ello cuando estaba analizando qué línea de accesorios podría hacer para su marca de indumentaria Leonora Musri , no dudó en elegirlo como protagonista. "Así comencé a darle vueltas a la idea que fueran como pequeñas esculturas de tela portables, las telas nobles, el color, los verdugones que remiten a las nervaduras de las hojas,  todas cosas que siempre están presentes en mi marca de alguna manera, así fueron tomando forma", explica Jeanette. El resultado de ello es una colección elaborada, en su mayoría, con lino, cero residuo y en colores pregnados, algunos monocolores y otros de hasta tres colores, muy versátiles y funcionales. Te invito a conocerla.

Los pañuelos residuo cero de Leonora






¿Dónde comprarla? En Gertrudis Echeñique 340- B, Las Condes, Santiago . Previa cita al +56992670463 o en el Vestidor Viña en 6 Norte 298, Viña del Mar.

Fanpage en FacebookInstagram de Leonora Musri

Créditos producciónModelo: Rosa Puga Larraín / Fotografía: Lorena Oro / Aros: Casa Kiro / Broche de flor: Sebastian Marino
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2019 01:00

November 6, 2019

Cool y green: una nueva manera de comprar ropa de segunda mano

A pesar de la triste noticia de que no se hará en Chile la COP25, uno de los aspectos positivos que tuvo aspirar a ser su sede, fue la visibilización de la emergencia climática que estamos viviendo y nuestro rol en ella desde el consumo, por ejemplo, de ropa. Si bien no es nuevo que existan diversas maneras de comprar moda, que no pasan solo por "lo nuevo", se han abierto posibilidades que hacen imposible no querer ser más consciente y responsable como Cool y green, el servicio de personal shopper de Giannina Norero y Isidora Elissetche, que a través de un cuestionario online y su ojo experto, entregan cajas personalizadas con looks sacados de la ropa usada. Hoy nos contarán más detalles de ello.

Los motivos para crear Cool y green
Giannina me cuenta que la idea de desarrollar Cool y green se fue encubando, desde hace varios años, gracias a su propia experiencia con la ropa. Vivió en España, donde primero estudió fashion styling en Barcelona y luego personal shopper y marketing digital en Madrid, lo que la obligó a cuidar su bolsillo. "Olvidé estar constantemente comprándome ropa. Se me hizo un hábito, por lo tanto comencé a hacer trueques con compañeras de trabajo y a acercarme más al mundo de la ropa de segunda mano", me cuenta.

Al volver a Chile, hace cinco meses, empezó a utilizar ropa que tenía guardada (muchísimas bolsas de basura) y comprendió el absurdo de la acumulación, lo que la motivó a regalar y reutilizar varias de esas prendas. En ese proceso decidió investigar el mercado de la ropa usada y se sorprendió con los tesoros que fue encontrando. "Me di cuenta que en nuestro país existe una población que no se le pasa por la cabeza entrar a tiendas de ropa usada, porque tienen un mal concepto o simplemente porque no saben como vitrinear y no se les ocurre donde ir, y aprovechando el boom de las cajas tipo factor sorpresa dije por qué no crear una manera novedosa de comprar ropa de segunda mano", complementa.

Es ahí que junto a Isidora Elissetche decidieron crear Cool y green. "La respuesta de la gente ha sido una grata sorpresa, así que le ponemos toda la dedicación, personalización y cariño posible", afirma.


¿Qué es Cool y green?
En términos simples Giannina me explica que es una servicio de cajas sorpresas de ropa usada que opera desde Instagram. "Chateamos vía whastapp con cada clienta, quienes eligen los packs que tenemos, rellenan un cuestionario y ahí nos ponemos a trabajar. Enviamos a todo Chile", aclara.

Para lograr captar el estilo de sus clientas, han desarrollado un cuestionario muy específico que busca recoger datos tales como tallas, colores, lo que les gusta mostrar o no, definición de perfil, etc. Además revisan sus redes sociales para tratar de tener un comprensión más integral de sus clientas en diversos contextos.

"Hay algunas que solo quieren cosas de arriba, otras que quieren de todo, existen clientas que quieren que como personal shopper me inspire y logre crear algo super cool.  Para ello vamos a tiendas y llegamos hasta las 'prendas especiales' de cada local. Es harta pega, pero es apasionante", confiesa Giannina.


¿Por qué creen que es necesario que los consumidores se abran a nuevas formas de consumir moda?
"Esta nueva forma de consumir ropa hace dos links super especiales: la reutilización y el factor sorpresa, que lo transforma en algo mucho más novedoso. Por lo mismo nuestro foco primero son nuestras redes sociales, crear un mensaje positivo en la reutilización. La moda es cíclica, que mejor que darle otro uso a las prendas y no seguir acumulando para luego tirar y contaminar nuestro medio ambiente".


¿El futuro de Cool y green?
"No queremos ser un startup de corta vida. Hoy queremos crear una forma nueva de comprar, ya iremos viendo si crecemos o no. Estamos full pensando en el presente de manera entretenida, porque amamos lo que hacemos. Por lo mismo, solo puedo decir que pase lo que pase, las personas estamos cambiando en nuestra forma de comprar ropa y eso es lo más lindo".

¿Dónde encontrarlas? En su cuenta en Instagram @coolygreen

Instagram de Cool y green
(Fotos gentileza de Cool y green)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 06, 2019 01:00

November 5, 2019

Nunka Inalien: indumentaria para visibilizar el cambio social

Diversos factores llevaron a Valentía Montenegro Castro a desarrollar su marca de indumentaria, Nunka Inalien . En el ámbito profesional quería llevar su creatividad a un plano más físico y tangible del que le ofrecía sus estudios de fotografía publicitaria y audiovisual. Mientras en lo personal, después de una fuerte depresión y crisis de identidad, encontró en la serigrafía un canal para expresar sus emociones y pensamientos. "Con el tiempo me propuse componer diseños mediante símbolos y gráficas, homenajear a personajes iconos que me representaran y así ocupar y mezclar también  todas las herramientas digitales que había adquirido en mi trabajo como fotógrafo", me cuenta. En ese trayecto se definió como transgénero no binario y procuró que su propuesta fuera coherente con esa esencia. Luego de un destacado paso por Pasarela Valparaíso 2019 junto a Costura Local, nos contará cómo lo está consolidando su apuesta creativa.

La propuesta de Nunka Inalien
Valentía define a Nunka Inalien como "de otro planeta" como un espacio creativo experimental y artístico, que se manifiesta a través del diseño y de la serigrafía artesanal como oficio, en el que temáticas como la niñez y adolescencia resultan centrales, ya que las considera como una expresión máxima de autenticidad y libertad.

A ello se suma un fuerte espíritu de amistad y colaboración, así también como una opción por visibilizar y expresar desde la perspectiva de género y de las disidencias. "En un principio mi propia identidad y por consecuencia también la de muches otres seres que se sienten diferentes y provenientes de otro planeta", afirma.

En esa línea, su proceso creativo está influido por todo. "Para mí, es muy importante expresarme a través de lo que hago. Creo que al momento de crear, influyen tanto factores internos como externos. Mis propios procesos personales y transformaciones, emociones, amores, amistad, familia, música, la era digital, la generación, las tendencias y mis intereses como la simbología, la astrología, la contingencia social y política, etc. Todo lo que está pasando a mi alrededor y todas las áreas en las que he trabajado y aprendido se fusionan de alguna forma muy compleja y hermosa para poder llevar a cabo nuevas creaciones y nuevos proyectos relacionados con el arte y la expresión", explica Valentía.


¿Por qué crees que es importante que la moda sea un vehículo de activismo?
 "Para visibilizar, normalizar y generar un cambio social. Creo que a lo largo del tiempo el vestuario ha sido un medio de expresión muy importante en muchos aspectos, sobre todo al hablar de identidad.

La moda siempre se nos ha impuesto a través del deseo y este a su vez de estereotipos de belleza y del binarismo de género. Ropa para niñas, ropa para niños, ropa para hombres, ropa para deportistas, etc. Nunca me sentí cómodo ni conforme con estos estereotipos y a pesar de que muchas veces escuché y también me lo dije a mi mismo, 'la ropa es simplemente ropa', en la práctica entendí que para los humanos esto aún es tabú y no solo hablando de la indumentaria, sino todo lo que podamos imaginar, sigue estando bajo categorías demasiado limitantes.

La sociedad aún no está suficientemente informada ni preparada y, por lo tanto, todavía no se normaliza nada ni nadie que escape a la regla. Si bien podemos ocupar lo que queramos, se transforma en una difícil y constante lucha.

Es importante que la moda visibilice y normalice lo que nos diferencia, no todes cabemos en las mismas categorías, ni estereotipos, ni etiquetas de siempre. La verdad es que ya ni siquiera las necesitamos, solo existe la necesidad de poder ser y vivir tranquiles y de poder expresarnos libremente sin que la sociedad nos quiera encasillar todo el tiempo.

Es la diversidad misma, lo que nos da valor a cada une como seres vivientes. Todes somos válides porque existimos y a pesar de todo resistimos".



El principal desafío de Nunka Inalien y su proyección futura
Valentía está convencida que el principal desafío que la afecta como marca, también es un problema general: "tenemos que romper una estructura social, que se nos enseña desde el minuto uno en que nacemos y que lleva muchos años sin ser cuestionada. Desarmar el mundo binario, deconstruirnos a nosotres mismes y vivir en un mundo sin prejuicios y más libre,  es trabajo de todes", afirma.

Desde esa perspectiva, se ha propuesto como objetivo crear prendas, diseños y proyectos, que ayuden a visibilizar en la mayor cantidad de espacios posibles, la diversidad de identidades que existe fuera de la norma.

Por lo mismo, su futuro lo imagina lleno de transformaciones y en un constante crecimiento. "Nunka Inalien es libre de ser lo que quiera ser, ahora y siempre le deseo un universo completo en donde poder desarrollarse, seguir expresándose y de esta forma alcanzar más corazones, más amistades, nuevas colaboraciones, proyectos y aprendizajes tanto personales como colectivos. Que el futuro se manifieste acorde a lo que somos juntos. ¡Existo y Resisto! ¡El futuro es No Binario!  ¡La moda es revolución!", concluye.


¿Dónde comprarla? En la cuenta Instagram de la marca.

Instagram de Nunka Inalien
(Fotos gentileza de Nunka Inalien)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 05, 2019 01:00

November 4, 2019

Karin Salvatierra: joyas que rescatan la pureza de los materiales

Un largo camino, que partió en la infancia, tuvo que recorrer la chilena  Karin Salvatierra antes de crear su marca homónima de joyería . Si bien, desde niña se sintió atraída por los accesorios, su aprendizaje y práctica se centró inicialmente en las piedras hasta que tomó clases de orfebrería con Paulina Aranguiz y Edgardo Vergara, quienes la introdujeron al uso de los metales. En ese momento, tuvo la certeza que ese material sería la base de su propuesta cuyo hilo conductor es un diseño puro y limpio. Te invito a conocerla.

La propuesta de Karin Salvatierra
Para Karin el diseño de una pieza de orfebrería es primordial para poder definirla como joya. "Así es como busco una línea pura, limpia y construida con materiales nobles. Cada material es visible, se diferencia y se comunican en cada pieza", explica.

Para ello busca que al ensamblar a mano cada elemento, se produzca una sinergia a la vista. "Me gusta experimentar con cada material, técnicas, posibilidades de terminaciones, espesores, brillos, densidad. Y desde eso poner una intención", insiste.

En ese sentido la frase que inspira su proceso creativo es "designio de construir joyas". Definiendo  "designio" como la intención.  "Siempre hay un sentido, alguien que me propone una idea, una forma en la naturaleza, una sombra, un objeto que sin ser joya, lo proyecto en una y así viene la transformación que me deleita completamente, ya que muchas veces ni siquiera lo dibujo, normalmente trabajo en obra y voy viendo qué pasa en el camino", narra Karin.



La importancia del relato de marca para Karin Salvatierra
"Creo que el relato es importante desde el origen creativo de cada pieza hasta que la elige un cliente. Así en todo el proceso veo cosas para comunicar, en mi taller, en como lo expongo en una feria y como le cuento el proceso de creación y cuidado a cada cliente, en su empaque, hasta cuando la lleva puesta una persona y ella puede contar algo sobre como fue creada".


El principal desafío que enfrenta Karin Salvatierra y su proyección futura
Para Karin su principal desafío es que sus clientes la vean como diseño de lujo y autor. "Para mí fue muy importante estar en la Tienda Pasarela Valparaíso 2019, me encantó escuchar a las personas que vi ahí y a los otros diseñadores opinando sobre mi propuesta. Seguiré buscando estas instancias", afirma.

En esa línea le encantaría, en el futuro, exponer en alguna galería del mundo y que personas de  diversos lugares llevaran sus joyas. "Me gustaría crear también joyas para hombres", concluye.



¿Dónde comprarlas? En las redes sociales de la marca.

Fanpage en FacebookInstagram de Karin Salvatierra

(Fotos gentileza de Karin Salvatierra)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 04, 2019 01:00

November 3, 2019

La importancia del autocuidado en tiempos de cambios

En tiempos de cambios e incertidumbre, las prioridades van modificándose, más aún cuando el foco se centra en lo colectivo y en las grandes temáticas sociales. En esas contingencias resulta casi desubicado focalizarse en el "yo", sin embargo, dejarlo de lado puede ser también contraproducente. Por lo mismo, a veces hay que dar un paso al costado, al menos por unos minutos, y tomar ciertas acciones de autocuidado, que nos ayudarán a mantener la calma y juntar energías para seguir el camino de la transformación. ¿Cuándo? La rutina de belleza cotidiana puede ser la excusa para ello. Acá algunas ideas.

Una rutina de belleza para el autocuidado 
Para lograr cambios y transformaciones, se requiere de energía y fuerza mental. Si bien muchxs estuvieron concentradxs en la sinergia grupal, a veces es necesario salirse del colectivo y volver a mirarse al espejo para reorganizar la cabeza, darle calma y perspectiva. Más aún cuando el cruce de informaciones y noticias, nos confunden e incluso pueden angustiarnos.

Si bien, no siempre es posible abstraerse 100% del entorno y darse unos minutos para reconectarse con uno y, por ende, con el gran objetivo que nos anima, si existen algunas alternativas para el autocuidado, que requieren poco tiempo y recursos.

El mundo de la belleza nos proporciona algunas ideas vinculadas principalmente con las máscaras y mascarillas de belleza ¿Por qué? Nos obligan a detenernos, darnos de 5 a 20 minutos con el producto o la máscara en el rostro, lo que puede ser un excelente momento para apagar el celular, respirar profundo, poner música suave, prender una vela y olvidarnos del mundo para concentrarnos en nuestras emociones.

Asimismo, le entregan bienestar a nuestra piel, la limpian, regeneran y devuelven su tersura. Si bien el mercado existe muchas opciones de todos los precios y calidad -la cosmética coreana nos da diversas alternativas-, también es posible elaborarlas en casa.

¿Ejemplos?


Mascarilla de clara de huevo y miel: ideal para limpiar y pieles con tendencia al acné. En un recipiente colocas una clara de huevo batida ligeramente, le añades una cucharada de miel y la revuelves hasta hacer una mezcla homogénea. Aplicar sobre tu rostro limpio con movimientos circulares, esperas 15 minutos y luego aclaras con agua tibia. Finalmente te aplicas una crema nutritiva.Mascarilla de yogurt natural y pepino: en la juguera o la procesadora colocas medio yogurt natural más medio pepino mediano. Lo procesas, aplicas en el rostro limpio y seco. Lo dejas actuar 20 minutos y retiras con agua tibia.Mascarilla de avena y miel: procesas 3 cucharadas de miel transformándola en "harina", le echas una cucharada de agua caliente y una de miel. Revuelves hasta convertirla en una pasta, que te aplicas en el rostro, excepto en los ojos, por entre 20 a 30 minutos. Aclaras con agua tibia. Mascarilla de miel y limón: exprime medio limón y mezcla su jugo con una cucharada de miel. Aplica en el rostro y deja por 15 minutos. Aclaras con agua tibia y luego con un poco de agua fría para cerrar los poros. 

Recomendaciones generales pre aplicación:
- Antes de aplicarte una mascarilla limpia tu rostro con algún producto ad hoc (agua miscelar, gel y/o jabón) o un jabón neutro.- Hierve agua, colócala en una recipiente y acerca tu cara para que el vapor abra tus poros. Ello te ayudará a que las mascarillas limpien en profundidad tu piel y la nutran.

¿Qué otras acciones de autocuidado tratas de hacer durante tiempo de alta tensión? 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 03, 2019 01:00

November 1, 2019

Adeu: indumentaria desde los materiales nobles y el amor propio

Su amor por los materiales nobles y el hecho a mano unió a las diseñadoras integrales, Maureen Echeverría y Josefina Guzmán, quienes iniciaron su camino conjunto en la moda, a partir de una linda coincidencia. "Nos enamoramos de un lote de lino en remate por su colorido y calidad", me cuentan. Ese textil las llevó a crear su marca de indumentaria sustentable, Adeu , en la que buscan mostrar la belleza interior de las mujeres, entregándoles herramientas para que reflejen su amor propio y vean en el vestuario una manifestación de su identidad. Hoy nos contarán cómo están logrando aquello.

La propuesta de Adeu
"En Adeu diseñamos prendas de calidad, interpretando el territorio que habitamos. Cada prenda está hecha en Chile y diseñada para durar. Somos dos mujeres que nos importa lo que producimos y cómo lo producimos. Materiales de mejor calidad significa comodidad, durabilidad en el tiempo e incluso mejora con el uso repetido de ellas. Una gran parte de nuestro proyecto se abastece de los proveedores locales y apoya la industria textil nacional.

Nuestros linos traídos de la Patagonia chilena son hilados, teñidos y tejidos por artesanos chilenos, y los algodones por artesanos latinoamericanos del norte de Colombia. Trabajamos muy de cerca con nuestras modistas y aprendemos día a día de su expertise y devoción al trabajo bien hecho y dedicado. Estamos orgullosas de nuestro equipo por lo que practicamos trato justo, buscando cultivar estos trabajos artesanales y valorando lo hecho a mano".



La influencia de la sustentabilidad en el proceso creativo de Adeu
"La sustentabilidad está presente de manera holística en nuestro proyecto. Con nuestras decisiones tanto en diseño como en gestión, buscamos apoyar la economía local. Utilizamos materiales principalmente de nuestro país, dando trabajo a artesanos locales, con quienes nos relacionamos directamente, entendiendo sus necesidades y aprendiendo de su expertise. Al ser la industria de la moda una de las más contaminantes, optamos por materias primas de calidad y larga duración, además de la utilización de nuestros retazos para subproductos de la marca.

Por otro lado, creemos en el crecimiento orgánico de las marcas y en el estudio y diálogo activo con nuestros consumidores. Parte de la identidad de Adeu es la huella que dejamos, intentando que día a día sea más positiva para las personas y el planeta".


¿Por qué creen que hoy es importante la transparencia de los procesos en las marcas de moda?
"Hoy la identidad de las marcas va mucho más allá de sus productos finales, es un todo que conversa con la sociedad que está cada día más curiosa e informada, lo que facilita el diálogo entre diseñadores y consumidores. Hoy al vestir una marca manifestamos creencias y valores, podemos asociarnos a distintas corrientes a través de la moda, un fenómeno muy interesante que habla de identidad a través del vestir, un tema que nos fascina".


El principal desafío al que se enfrenta Adeu
"Hoy para nosotros el mayor desafío es lograr que nuestros consumidores comprendan el acto completo del consumo en la moda. Vivimos en un mundo que lanza 50 colecciones por temporada, la ropa cuesta menos que un plato de comida y no hay mucho cuestionamiento detrás de esa compra. En Adeu tenemos una propuesta diferente, que respeta el trabajo justo, el diseño consciente y local, diseñando prendas que evocan a lo sensible, prendas que te hacen sentir segura, femenina y diferente, favoreciendo el amor propio, incorporando piezas de calidad y belleza a tu armario y a tu vida. Para transmitir este mensaje utilizamos nuestra página web y redes sociales, creando poco a poco más conciencia junto a otras marcas para mostrar la diferencia".



¿El futuro de Adeu?
"Hoy somos muy pequeños, pero creemos que nuestros concepto es potente. Las nuevas generaciones son cada vez más consientes y adeptas a este estilo de consumo, por lo que creemos que poco a poco iremos creciendo, estamos abiertas a llevar nuestra marca a otros lugares como también otras propuestas dentro del mundo del diseño. Manteniendo siempre nuestra identidad y amor por lo que hacemos".

¿Dónde comprarla? En su tienda online, su correo contacto.adeu@gmail.com o al whatsapp +569 61406657.

Sitio web y tienda online de AdeuInstagram de Adeu
(Fotos gentileza de Adeu)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 01, 2019 02:00

October 31, 2019

Diseñadores por Chile: un espacio para pensar un mejor país

Chile está demandando un cambio de sistema en que vivir dignamente no sea un privilegio, sino un derecho. Si bien en los últimos días hemos escuchado múltiples consignas respecto a ello, está llegando el momento de que la indignación se traduzca en reflexión para la acción. El mundo de la moda y particularmente sus creativos, no son ajenos a esta contingencia. De hecho, desde sus propuestas muchos de ellxs han tejido un círculo virtuoso que busca desde revalorar los oficios hasta abrazar nuevas formas de consumo más consciente y responsable. En esta contexto, un grupo de diseñadores locales se agruparon bajo el hashtag en Instagram #diseñadoresporChile como una manera de sumarse al debate por un Chile más justo y digno. Hoy te cuento más detalles de esta iniciativa.

#diseñadoresporChile
La nueva realidad que se está construyendo hoy en el país, ha supuesto diversos desafíos para los pequeños emprendimientos del sector moda, que en tiempos menos agitados, viven una constante lucha por sobrevivir.

Por lo mismo, si bien la adversidad  puede traer incertidumbre, no mengua los ánimos de un grupo de diseñadores nacionales liderado por Daniela Acuña de la marca Arte Origen, quien desde el activismo digital, pero también desde la acción cotidiana, han decidido unirse para expresar sus deseos para Chile.

Daniela Acuña de Arte Origen
"Durante estos días seguí las historias en Instagram de la diseñadora porteña Fran Montecino, pude ser testigo de su lucha, discurso, unión y fue lo me motivó profundamente a crear este grupo", me cuenta Daniela.


A través del hashtag en Instagram #diseñadoresporChile han creado un espacio donde están dando a conocer sus marcas y pensamientos en medio de esta vorágine de cambios. Así también han aprovechado de abrir un lugar de contención para aquellos que se han visto fuertemente afectados por la contingencia, con la idea de desarrollar algunas plataformas y/o actividades colaborativas que los ayuden a salir adelante y no "bajar la cortina".

Todo lo anterior bajo una lógica de diálogo y respeto, donde no existen banderas políticas, pero sin un fuerte deseo por seguir trabajando por y para sus comunidades.

Javier Pavez de Abrupto (arriba) y María Paz Bravo de Eme de Marías (abajo)

Si deseas ser sumarte a este grupo, quieres conocer más de quienes lo integran y/o te gustaría apoyarlo puedes seguir el hashtag en Instagram #diseñadoresporChile o puedes escribir a Daniela Acuña al correo info@arteorigen.com

Hoy unidos somos más.

(Imagen principal: creación del diseñador teatral Jorge Gallardo)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 31, 2019 02:00

October 30, 2019

Esperanza: Los nuevos proyectos de Tienda Snog en Galería Lastarria

El estallido social de los últimos días en Chile, ha golpeado fuerte a diversos barrios tanto de la capital como de regiones. Uno de ellos, es el Barrio Lastarria de Santiago, que ha sido foco de diversas manifestaciones. No obstante aquello, hay emprendedores que siguen jugándosela por él e intentan salir adelante con sus proyectos en una realidad aún incierta. Uno de ellos es la Tienda Snog de Pablo Corral, quien a principios de mes se instaló en ese vecindario, específicamente en Galería Lastarria. Con la ilusión de un nuevo comienzo, Pablo hoy nos habla más sobre este nuevo epicentro de la moda masculina latinoamericana y del mundo.

Tienda Snog en Barrio Lastarria
La incertidumbre económica del periodo pre estallido social, llevó a Pablo Corral a dudar de la idea de abrir una sucursal de su Tienda Snog. Sin embargo, venció el miedo y concretó su sueño de dar mayor cobertura a las marcas que alberga en su espacio, en esta oportunidad, desde Galería Lastarria.

En su nueva sucursal tiene una selecta y exclusiva selección de distintas etiquetas en las que se destacan: Dinamarca (Argentina), Lima la Gris (Perú), Museo (Chile), Komono (Bélgica), Ucon Acrobatics (Berlín) por nombrar solo algunas. Además de su colección propia de camisas Snog que asegura serán "las más lindas del verano".


"Desde el 2011 hasta la fecha hemos visto cada vez más, que los hombres se están atreviendo a vestirse un poco menos clásico y aburrido, saliéndose del negro y el gris. El único problema es que tienen poca identidad, se dejan llevar mucho por lo que les digan los otros, dando la idea de que se pusieran de acuerdo para salir a las calles, todos uniformados", explica Pablo sobre la evolución del vestir masculino nacional desde los inicios de Snog.

Pero esta reflexión va acompañada de esperanzas para el futuro: "Esperamos que nos vaya muy bien en nuestra nueva apertura para poder seguir trayendo diversas vestimentas de buena calidad y quién sabe, a futuro, seguir abriendo tiendas en regiones".


¿Dónde? Nuevo local en Padre Luis de Valdivia 327, Galería Lastarria - Antiguo local en Tegualda 1509, Esquina Caupolicán, Barrio Italia, ambos en Santiago. Si vives en regiones puedes comprar en la tienda online Snog.

Sitio web de Tienda SnogFanpage en FacebookInstagram de Tienda Snog
(Fotos gentileza de Tienda Snog)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 30, 2019 02:00

October 29, 2019

berlin/STGO: vestuario, joyas y accesorios colaborativo para permanecer

La amistad fue el primer vínculo que unió a Britta Ramdohr de onno berlin con Jonatan Barrera de J-Punto; el segundo fue su pasión por la moda. Sin embargo, fue recién en 2019 que decidieron desarrollar una marca colaborativa de diseño de vestuario, joyas y accesorios que llamaron berlin/STGO con la idea de crear "un lugar no físico, un puerto o punto de encuentro donde pudieran desarrollar su visión, inspirados por sus ciudades de origen". El resultado de esta apuesta creativa se traduce en un "espíritu minimalista, inclusivo y orientado a la calidad y permanencia de sus piezas". Para su primera colección, presentada en Pasarela Valparaíso 2019, invitaron a colaborar a la joyera, Sello de Excelencia en Artesanía 2019, Atis Sáez. Hoy nos contarán cómo su mirada lenta de la moda los proyecta en el futuro. 

El hilo conductor que une a las marcas que están detrás de berlin/STGO
"Nuestra colaboración nace de la amistad. La energía que nos une, es esa felicidad de haber encontrado, en otro lado del mundo, a alguien que habla tu mismo lenguaje creativo.

Nos importa la permanencia de nuestros creaciones, creemos que parte importante de que un producto sea sustentable, es que pueda permanecer una gran cantidad de tiempo contigo. Por eso nos enfocamos fuertemente en la calidad, los materiales y pensando en diseños que sobrevivan a las tendencias. Esta visión es fuertemente compartida con Atis Sáez, a quien invitamos a colaborar en la realización de las piezas de joyería para Journey".



¿Por qué creen que son necesario estas asociaciones creativas y comerciales en la escena de la moda local?
"Todos nosotros coincidimos en el pensamiento de que es imposible crear sin sinergia colaborativa. En el proceso creativo nos empujamos a sacar nuestras ideas de nuestra zona de confort, para mejorarlas, depurándolas y complementándolas con puntos de vistas que pueden venir de disciplinas distintas, de otras realidades, pero que aportan fortaleciendo una visión. Para nosotros aprender es fundamental, consideramos que jamás deberíamos dejar de aprender, explorar y compartir, sobre todo en un mundo globalizado. Además, es tremendamente importante generar redes de contacto y colaboración que sirvan para potenciar y visibilizar nuestras voces como creadores independientes".



La inspiración tras la primera colección de berlin/STGO: Journey
"Journey está inspirada por el contraste entre fragilidad y fortaleza, inherentes en la acción de vestir; de cómo el vestuario debería ser un aliado en tu viaje, ayudándote a expresar tu identidad y tu belleza libremente, cómodo en tu propia piel y no comportándose como un agente opresivo.

Buscamos romper con paradigmas que están instaurados en el diseño de vestuario, como el sistema de tallas cerradas y el uso de materiales sintéticos/técnicos exclusivamente para ambientes laborales y deportivos.

La tarea inicial para desarrollar la colección fue tomar, como punto de partida, la camisa masculina. Decidimos también no usar pinzas ni mangas sastre, las que reemplazamos por raglán y sistemas ajustables para manejar los volúmenes del cuerpo, no necesariamente masculinos o femeninos. Nuestras siluetas transitan por lo oversized, con énfasis en la columna y el trapecio. Ocultando y revelando el cuerpo a voluntad de quien lo viste. De esta manera conseguimos un diseño amigable para cuerpos diversos y un producto totalmente apto para la vida diaria: cómodo, liviano, lavable y combinable. Todas estas cualidades sin descuidar la belleza.

Para Atis Sáez la invitación a participar en Journey, fue una oportunidad de explorar otras expresiones estéticas y desmarcarse del trabajo desarrollado en los últimos años en tejido en metal. A la vez fue una posibilidad de volver a sus inicios como diseñadora industrial y trabajar en base al módulo como pieza base en un proceso productivo. Esto significó para ella ampliar su registro creativo, ya que es su primera experiencia en pasarela, lo que es sin duda un gran avance".



¿Cómo proyectan su colaboración bajo el sello de berlin/STGO?
"Tras nuestro paso por Pasarela Valparaíso 2019, quedamos muy contentos por la aceptación que tuvo nuestro trabajo, tanto en la pasarela como en el stand de ventas, ya que pudimos ver algunos de nuestros diseños luciendo hermosos y en cuerpos distintos, independientes del sexo y la edad.

Así como esta colección no está concluida, nuestra colaboración como berlin/STGO tampoco. Gracias a las herramientas que nos ofrece este mundo hiperconactado, onno berlin, Atis Saez Jewelry y J—PUNTO, continuaremos explorando las infinitas posibilidades que ofrece el diseño y el trabajo colaborativo donde sea".


Manifiesto berlin/STGO...
…es la necesidad de crear en conjunto, es un lugar seguro para que te expreses.Un lugar sin territorio donde te encuentras con personas que tienen los ojos abiertos y cuestionan lo establecido.En berlin/STGO tú usas tu ropa y te mueves libremente.Es un lugar donde puedes compartir tus ideas y ser entendido.En berlin/STGO no serás juzgado sino que serás valorado por tu forma de vida y tu identidad.berlin/STGO celebra la comodidad y la utilidad.berlin/STGO es una idea compartida, un espíritu creativo, un reflejo—Una pregunta, una respuesta—…una micro-revolución.

¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca.

Fanpage en FacebookInstagram de berlin/Stgo
Créditos lookbookFotografía: Carlos Caballero / Maquillaje: Felipe Bracelis / Modelo: Nicole Oñate.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2019 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.