Sofía Calvo Foxley's Blog, page 81

May 24, 2019

Copenhagen Fashion Summit 2019 y camino a una moda circular

Modelo luciendo tenida de marca Stella McCartney sobre basura de un vertedero de Escocia La industria de la moda todavía no paga la cuenta de la contaminación y abusos que ha provocado a lo largo del mundo. El Copenhagen Fashion Summit 2019 , realizado entre 15 y 16 de mayo, lo dejó claro. No es momento para seguir hablando, hay que actuar y ahora. En las próximas líneas te contaré los principales anuncios de la cita y cómo ellos podrían afectar la manera en la que se produce y consumimos moda desde lo lineal a lo circular.

Menos palabras y más acción en la moda
Han pasado 10 años desde que la Copenhagen Fashion Summit busca dar un giro a la industria de la moda. Sin embargo, los resultados aún son simbólicos respecto a la envergadura del daño provocado por una forma de producción insostenible, que ha contribuido a acelerar el cambio climático y mantener en la pobreza a millones de trabajadores textiles.

Pero ¿cómo cambiar esa situación cuando el tiempo se acaba? La pregunta no resulta fácil de responder, sin embargo en la cita del encuentro se dieron a conocer diferentes iniciativas que esperan dar la vuelta de tuerca necesaria para que la moda, por fin salga de "la lista negra". La premisa es clara: sin asociatividad el impacto de los cambios son marginales.

¿Cuáles son esos avances?

1- Trazabilidad de mano de la tecnología: la única forma que arreglar lo que no está funcionando en la cadena de valor de la moda es transparentando los procesos, así también como sus proveedores. En esta línea Google anunció que en asociación con Stella McCartney está desarrollando una  herramienta que a través de análisis de datos y machine learning en  Google Cloud entregaría una visión más completa de la cadena de suministro de las marcas, particularmente a nivel de materia prima.

2- Moda circular de código abierto: si las marcas reconvirtieran su sistema de producción,  no sólo tendríamos una moda más limpia, sino también circular. En esa línea Nike anunció su  Circular Design Workbook o Libro de trabajo de diseño circular, que proporcionará a los diseñadores y creadores de productos de la industria un lenguaje común para lograr la circularidad.

Principios de Guía de Diseño Circular de Nike
3- Moda circular desde los textiles: en sintonía con lo anterior, EURATEX (Confederación Europea de Confecciones y Textiles) en colaboración con la Federación de la Industria Europea de Artículos Deportivos (FESI), Global Fashion Agenda (GFA), International Apparel Federation (IAF) y Sustainable Apparel Coalition (SAC), firmaron un manifiesto que busca que los tomadores de decisiones se involucren en la creación de herramientas para lograr un sistema de moda circular.

plantación de algodón
4- Modelos mayores de 18 y nuevos objetivos sostenibles: los abusos y precaria condición de la mayoría de las modelos no es un misterio en el mundo de la moda, más aún si son menores de edad y no tienen un red de protección que las asista. En esta línea Kering -grupo de incluye marcas como  Gucci, Balenciaga, Puma, Yves Saint Laurent, entre otras- anunció el compromiso de que todas su marcas de contratar solo a modelos mayores de 18 años para sus desfiles y sesiones fotográficas a partir de 2020. Además, su CEO, François-Henri Pinault, señaló que el presidente francés, Emmanuel Macron, le había encomendado crear una "coalición" de CEOs y compañías líderes en la industria de la moda para unir fuerzas y establecer objetivos de sostenibilidad juntos.

5- Más transparencia para la moda: PVH Corp. -grupo que incluye marcas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger- publicó su nueva estrategia de responsabilidad corporativa, Forward Fashion, mucho más ambiciosa en cuanto a sus niveles de transparencia con el fin de reforzar su apuesta por los negocios sostenibles.

Signo de moda circular por Global Fashion Agenda
¿Qué supone lo anterior para los consumidores de moda?

Por lo pronto, que tendremos más opciones de marcas, que nos ofrecerán transparencia en sus procesos y nos permitirán tomar decisiones de compra más informadas y responsables. Así también muchos de nuestros productos funcionarán bajo una lógica de moda circular, lo que nos obliga a participar de la cadena de valor para no romper el ciclo.

Mientras esperamos que esto ocurra tenemos que presionar a las marcas para que se apuren y dejen la demagogia y actúen hoy, porque no hay más tiempo. En esa línea, debemos entender que nuestro  consumo de moda es un acto político y por lo mismo tenemos que apostar a la marcas que entiendan la urgencia de esta transformación de paradigma.

¿Qué te parecieron estos anuncios? ¿crees que aportan a un cambio en la industria?

(Foto principal: Campaña otoño 2017 de Stella McCartney sacada en un vertedero en Escocia)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 24, 2019 03:00

May 23, 2019

Vanina Rosenthal: la moda y la belleza desde los ojos de una especialista

Vanina Rosenthal entrevistando a Kate Moss en compañía de Jorge Yarur director del Museo de la Moda Vivimos en un ecosistema digital, donde la "vida de cartón" tienda a nublar la realidad y a crear burbujas de ilusiones.  En ese sentido, encontrar miradas frescas, auténticas, comprometidas y especializadas, no sólo se valora, sino también pasa a ser un oasis para quienes no nos conformamos con la "portada". El sitio web homónimo de la periodista argentina radicada en Chile, Vanina Rosenthal es un ejemplo de lo anterior. Desde su larga experiencia en medios de papel couché y un trabajo como insider de la moda, nos regala una mirada, que sale del lugar común y se transforma en un imperativo para un público de mujeres mayores de 40, y las "infiltradas" de siempre (todes los que se sientan interpelados). Hoy Vanina nos contará más sobre su espacio y analizará cómo el mundo de la moda y los medios ha ido cambiando en Chile.

Los motivos para crear el sitio Vani Rosenthal
"Durante mi último tiempo en revista Caras me quedaba con demasiada pauta guardada. Cada vez había menos páginas, menos recursos, más restricciones, y no tenía dónde volcar las cosas que quería escribir o producir.  Para mí siempre fue un tema medio catárquico además.

Mi primer blog lo empecé en 2007, cuando estaba embarazada de mi segunda hija y me dieron reposo... estaba tan aburrida que empecé a escribir como loca. Entonces cuando salí de Televisa fue como una transición natural.

No pensé otro nombre porque en realidad no es un medio de comunicación ni un blog sobre moda o tendencias. Es mi punto de vista sobre las distintas cosas que me importan y me movilizan, y eso incluye el maquillaje, la maternidad, la ropa, los viajes. No es información caprichosa".


pantallazo de contenidos de sitio web Vani Rosenthal
La línea editorial del sitio Vani Rosenthal
"Es un sitio cercano, honesto, pensado para mujeres de más de cuarenta años, pero en el que las adolescentes también pueden verse representadas, y muchas veces los hombres también. Pero no lo pienso como algo transversal.

No escribo para todo el mundo ni pretendo agradarle a todos. Me gusta que cualquiera se sienta bienvenido, pero escribo lo que me gustaría leer a mí y no encuentro en ningún lado. El lado b sobre criar hijos en un país tan elitista y exitista, los tratamientos de belleza que sí me funcionaron, las marcas que vale la pena conocer, el gossip que me divierte siempre tomando partido y las tendencias de moda que conviene adoptar cuando no eres alta ni flaca ni operada".

texto sobre tendencias en sitio web de Vani Rosenthal
La importancia de abordar un nicho de mujeres mayores de 40
"Creo que es un público que se siente como en el limbo. Porque somos jóvenes, nos gusta vestirnos cancheras, pero no tenemos ganas de salir a la calle igual que nuestras hijas, o como las fashion bloggers que intentan parecerse a Anine Bing u Olivia Palermo. Bravo por ellas, porque se ven atómicas, pero yo no quiero jugar a tener 30 años, porque tengo 42.

En lo personal, creo que entre las modelos que vemos en los editoriales, los rostros de la mayoría de las campañas y las influencers, no hay un espejo donde las mujeres de cuarenta podamos encontrar inspiración real. Mi hija mayor va a cumplir 15 y siento que el grueso de la comunicación va más dirigido a ella.

Por ejemplo, ahora que está full la tendencia hiking, la venden en todas partes como algo súper nuevo. La parka grande, el bototo, la camisa escocesa, la riñonera... y en realidad es lo mismo que me puse para mi viaje de estudios. Entonces cuando explicas la moda desde ese lugar, automáticamente hay una conexión distinta. O los anteojos. No me digas que están 'full tendencia'. Porque aunque no lo estuvieran, yo tendría que usarlos igual".

imagen de Vanina Rosenthal
¿Cuánto de tendencias o de cambio real de paradigma ves en la apuesta por la diversidad que estamos observando?
"Estoy siguiendo el tema con especial atención y desde hace algunos años. Creo que vamos lento, pero vamos bien. Y no tiene que ver solo con incluir una modelo con sobrepeso para hablar de diversidad, sino con iniciar una conversación de verdad.

Por ejemplo, que Ripley haya tomado el tema del bullying como bandera en lugar de salir a competir en la campaña de escolares por el precio del pantalón me parece una gran vuelta de timón. Lo mismo la última campaña de Flores en la que participó mi querida Marita Díaz, ex tenista paraolímpica. Son ejemplos de cómo las marcas se están atreviendo a salir de lo común. Wom con sus gráficas irreverentes, los desfiles de Lupe Gajardo con castings abiertos, y ni hablar del éxito de Helenia Melan. Decir que no estamos avanzando en temas de inclusión y tolerancia sería injusto, pero la escalera es súper larga y estamos por los primeros pisos".

María Paz Díaz siendo maquillada por Carla Gasic María Paz Díaz maquillada por Carla Gasic
Estamos en un momento de grandes cambios en los medios de comunicación, ¿cómo observas el panorama de los medios de moda en Chile y cómo tu sitio se inserta en esta marea de cambios?
"La verdad es que me da una pena negra lo que está pasando. Porque cuanto menos medios, menos puntos de vista. Y además, los medios que quedan tienen súper pocos auspicios y se nota mucho cómo eso influye en el contenido. Si miras con detalle las revistas que aún circulan, verás que las marcas que aparecen en las modas son exactamente las mismas que aparecen en los avisos. Son las leyes del juego, pero eso no es moda y el lector no es idiota... entonces al final todos perdemos.

Por otro lado, me llama la atención la proliferación de pseudo medios digitales. Cualquiera con una cuenta de instagram puede nombrarse CEO o Editor in Charge. Por un lado es bueno, y además absolutamente legítimo, pero por otro es un poco peligroso. Usan información sin citar fuentes, confunden conceptos...  Aunque hay excepciones, la falta de horas de vuelo se nota en la mayoría de los casos.

Mi sitio es bastante poco pretensioso. No vendo banners, y para ser honesta tampoco tengo una grilla. Solo intento ser una voz para quienes no saben bien dónde mirar, ni cómo adaptar el flúor a un clóset lleno de azul, negro y café. Si alguien quiere estar al tanto de todas las tendencias probablemente mi sitio no sea suficiente.

No puedo competir con grandes estructuras, ni me interesa. La diferencia (o el valor agregado) está en el punto de vista, que es profesional y con un norte súper claro. De hecho es tan fuerte lo que se genera con las mujeres que me tomo todo demasiado en serio. Sé que si recomiendo una crema la van a ir comprar. Que si voy a un médico van a ir. Entonces pienso veinte veces antes de publicar todo, y hasta ahora no me he equivocado. Me escriben muchísimos DM por Instagram y respondo siempre. Con algunas ya nos conocimos, y ahora pasamos al whatsapp".

Portada de Muy Vesta Magazine con Vanina Rosenthal y Jon Reyes
Periodista Vanina Rosenthal con la diseñadora Carolina Herrera
El trabajo de asesoría de marcas de Vanina Rosenthal
"Estoy asesorando a marcas en la generación de contenidos en sintonía con esto que venimos hablando. Que las campañas tengan un propósito y que no sea vender por vender. Hago una especie de curaduría de industria y, en base a eso, pensamos la mejor estrategia para agregarle valor al típico mensaje comercial.

Mi cliente más grande en este momento es Ripley, que ha sido el primer retail chileno en sumar a un editor periodístico o content manager, como llaman a esta figura en otros países, para mejorar no solo la comunicación, sino también la experiencia de compra. Además como ya no hay revistas, el retail tiene una tremenda oportunidad ahí. Mi trabajo con las marcas consiste en encausar esa oportunidad desde un punto de vista editorial, que no tiene nada que ver con las relaciones públicas ni con la prensa. El foco no es la difusión, sino ser un aporte a la sociedad. Porque esas son las marcas donde los clientes quieren comprar.

En cuanto a las producciones de moda, no trabajo con un único estudio, sino que me ha tocado incorporarme a distintos equipos que ya existían".

Foto de Vanina Rosenthal en blanco y negro
¿El futuro de Vanina Rosenthal?
"Siento que necesito sumar voces. Que puede ser aburrido que todo sea escrito por mí... demasiado autoreferente.

Me encantaría tener la posibilidad de incorporar colaboradores, pero sin perder el foco. Que si alguien viaja y quiere compartir los datos pueda hacerlo desde ahí, lo mismo con temas de crianza, o si alguien probó un tratamiento atómico y lo quiere contar, o quiere advertir a otras mujeres de que tal o cual tratamiento no funciona, también puedan hacerlo.

La verdad es que harta gente me ha ofrecido cosas, pero soy de una generación muy old school en ese sentido. Para mí las gracias en el trabajo se dan en efectivo, no en menciones ni en cremas ni en likes. Entonces me ha costado aceptar las ofertas. Por ahora estoy invirtiendo mucho en research y en papers de industria, y los colaboradores no han sido una prioridad. Pero sé que para crecer con el sitio no puedo seguir sola mucho tiempo más".

¿Dónde leer a Vanina Rosenthal? En su sitio sitio web Vani RosenthalInstagram de Vani RosenthalFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Vanina Rosenthal) 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 23, 2019 03:00

May 22, 2019

Yousi: moda que llama a sentir al máximo

El mejor momento para experimentar y explorar en el ámbito profesional es en la educación superior. En esta etapa los riesgos son mínimos, pero las posibilidades de aprendizajes y/o "darle el palo al gato" son enormes. Así también lo cree la estudiante de último año de diseño, Josefina Langlois, quien a fines del 2018 decidió crear  Yousi , una marca de indumentaria, que desde el upcycling y el las técnicas textiles quiere encontrar un espacio en la escena de moda nacional. Hoy nos contará qué está haciendo para lograr ese objetivo.

La propuesta de Yousi
"Mi propuesta busca materializar una mirada más agridulce con respecto al mundo. Reconociendo su estado, a veces, deplorable pero no dándose por vencida.

Intento rescatar siluetas de distintas épocas históricas y darles un toque más actual. Si bien incorporo algunas de las tendencias del momento, mi fin no es seguirlas al ritmo en que van, sino que crear piezas atemporales que no pertenecen a una temporada ni colección específica, sino que al sentimiento que busque transmitir la persona que use la prenda.  Busco crear conciencia sobre lo negativo que puede llegar a ser nuestro modo de consumo actual y, a la vez, mostrar una alternativa. El romanticismo está presente en todo lo que creo por lo que mi ropa es para quienes viven su vida sintiendo al máximo".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Yousi
"Influye lo que me está pasando a mí internamente con respecto a lo que está pasando en mi entorno lejano y cercano. Lo que veo que le pasa a gente esperando la micro como también lo que está pasando en las pasarelas de New York o Milán.

Soy bien poco metódica en ese sentido, me baso más en sentimientos de minutos, que en un proceso creativo más estructurado. Me inspiro en series, películas, historia, arte, etc pero no tan conscientemente. Una vez que miro el resultado logro darme cuenta de porqué lo hice y en qué me inspire".


 La importancia de desarrollar propuestas que tengan como foco el upcycling según Yousi
"Por un lado, es necesario generar conciencia sobre el consumo desmesurado. Por otro, a veces, uno como persona creativa crea cosas, no con el propósito de que se usen varias veces, sino como medio de expresión artística. Y, en ese caso, sí que no tiene sentido comprar una tela nueva, cuya producción y existencia genera contaminación.

En este minuto creo cosas con prendas o ropa de cama donada, pero también con telas que me he ido comprando a lo largo de mi vida de estudiante. Sigo siendo estudiante y si bien trato de usar material reciclado, para algunos trabajos simplemente no se puede".


 El principal desafío al que se enfrenta Yousi
"Mi principal desafío es darme a conocer como marca para así lograr generar conciencia y también ofrecer una mirada distinta. En este minuto, el diseño de autor en Chile está totalmente en desventaja. Sus competidores son muy fuertes; el retail chileno y las marcas internacionales son alternativas muy atractivas para los consumidores.

Lo sorteo tratando de llegar a los ojos de la mayor cantidad de personas posibles. Sé que mi propuesta no es del gusto de las masas, ya que es muy específica, pero para llegar a esas personas que si les pudiese gustar mi marca debo de aprovechar cada instancia para darme a conocer".


¿El futuro de Yousi?
"El futuro ideal de Yousi sería funcionar como una marca que ofrece prendas únicas a través del upcycling como también prendas más básicas de uso diario producidas de forma sustentable. Por ahora cumplo con el rol de diseñadora, costurera, y todos los demases. Me gustaría poder trabajar con otras personas, pero hacerlo de una manera justa donde no haya explotación de ningún tipo".

¿Dónde comprarla? En el instagram de la marca.

Instagram de Yousi
(Fotos gentileza de Yousi)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 22, 2019 03:00

May 21, 2019

Kuna y su invierno 2019 de indumentaria de tradición andina

abrigo azul con texturas y poncho azul de mujer junto a abrigo gris de hombre Una marca, que se enorgullece de resaltar el legado y la tradición andina a lo largo del mundo es la etiqueta peruana de indumentaria, Kuna . En cada una de sus colecciones utiliza técnicas milenarias de textilería peruana para desarrollar diseños, trazos y formas que reflejan la alegría y naturaleza de los Andes. Su propuesta otoño invierno 2019, se orienta en esa misma línea, al estar inspirada en la Lliclla andina, una colorida manta tejida y utilizada, desde hace siglos, por las mujeres habitantes de los Andes peruanos. Te invito a encantarte con su delicadeza y colorido.

Lliclla andina: la inspiración invernal de Kuna
La colección otoño invierno 2019 de Kuna comprende finas prendas y accesorios que resaltan por la variedad, luminosidad y calidez de los colores empleados, los que están adaptados a tonos y texturas naturales.

abrigo de mujer calipso con pañuelo de tonos fucsias
abrigo de mujer color camel
tapado de color crema de mujer
abrigo de mujer rojo con pañuelo de seda, montgomery gris de hombre y camiseta verde mujer con collar de lana y tela

abrigo cuello alto de mujer color azul eléctrico
sweater de hombre color crema cuello cruzado, cardigan verde con camiseta de mujer y abrigo de mujer color crema con bufanda de colores

¿Dónde comprarla? En las tiendas de Kuna en Alonso de Córdova, Parque Arauco, Costanera Center, Mall Premium Buenaventura, Portal La Dehesa, Mall Plaza Los Dominicos, Galería Lastarria y KUNA Luxury en Nueva Costanera.


Sitio web de KunaFanpage en FacebookInstagram de Kuna(Fotos gentileza de Kuna)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 21, 2019 03:00

May 20, 2019

Luau Shoes: zapatos desde la comodidad y el estilo

Bototo Maite Camel La historia de la marca de zapatos de autor chilena, Luau Shoes , partió en la época universitaria de su creadora, Sofía Griffin, quien junto a una amiga, decidieron vender sus diseños a pedido, como una forma de ganar dinero mientras estudiaban. No obstante, luego de un tiempo se separaron y Sofía decidió seguir sola en esta aventura. Hoy, ad portas de participar en Ropero Paula (23 al 26 de mayo 2019), nos contará más detalles de su propuesta en la que la comodidad y el estilo no se transan.

La propuesta de Luau Shoes
"Nuestra propuesta es principalmente poder entregarle al cliente un diseño único, sobre todo buscamos hartos diseños diferentes entre ellos, para captar todos los estilos y tener una amplia variedad, para que así los clientes tengan diferentes opciones, captando diferentes públicos. Lo más importante para nosotras es poder entregar comodidad, un zapato que te acompañe todo el día y no tengas problemas ni te sientas incomoda al caminar".

botines burdeos con tachas
La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Luau Shoes
"Las tendencias son lo más importante en el momento de elegir cueros, tachas, cierres. Buscamos marcas tendencias, nos adelantamos siempre a lo que viene, buscando diseñar nuestros productos antes de que las tendencias lleguen a Chile, para así ser pioneros en diseño".

botines bart musgo
Qué necesita la escena del zapato chileno para consolidarse según Luau Shoes
"Creo que está muy bien consolidado, los clientes buscan zapatos de calidad, que duren años y no tengan que cambiarlos cada 6 meses. Creo que cada día las personas prefieren comprar un poco más caro, pero de calidad, así ayudando también al medio ambiente realizando compras responsables".

botines Olivia negro
El principal desafío que se enfrenta Luau Shoes
"El principal desafío es poder diferenciarse de otras marcas, muchas veces algunos diseños se ven luego de un tiempo en otros lados, pero creemos que eso es bueno, ya que significa que estamos llevando las tendencias. Aun así es un problema porque la marca se puede ver dañada si la 'calidad' de los otros productos no es muy similar, ya que muchas veces nos confunden con otras marcas que comienzan a hacer nuestros productos.

Pero nuestro desafío está en siempre sacar algo nuevo, buscamos sacar al menos dos modelos nuevos cada dos meses, para sí mantener a nuestras clientas 'enganchadas' y encantadas con nuestra marca".

zapato plataforma negro
bototos caña alta negros doble hebilla y tachas
¿El futuro de Luau Shoes?
"Esperamos que siga siendo un triunfo, nos enfretamos a diferentes desafíos todos los días pero vamos por buen camino. Tenemos un gran equipo de trabajo que está todos los días atendiendo a nuestra clientas y guiándolas en sus compras. Creemos que de seguir por el mismo camino el futuro de Luau Shoes será muy prometedor, con nuevos puntos de venta tanto físicos como online".

¿Dónde comprarlos? Del 23 al 26 de mayo en Ropero Paula en Portal La Dehesa. Además de en su tienda online,  y los locales de La Trapa tienda @latrapatienda en Luis Pasteur 6650, Vitacura; General Urrutia 283, Pucón; y en Tiendas Paris @monjitasalamoda

Sitio web de Luau ShoesFanpage en FacebookInstagram de Luau Shoes
(Fotos gentileza de Luau Shoes)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 20, 2019 03:00

May 19, 2019

Yo lo probé: pre base Diorskin Forever & Ever Wear

envase de pre base de 30 ml He tenido días agitados de mucho trabajo y poco sueño. Mi cara me delata sin ningún tipo de misericordia. No obstante, siempre busco formas de disimularlo (siempre digna, le llaman). En ese contexto, cuando se me terminó mi primer de maquillaje decidí comprarme la pre base Diorskin & Ever Wear , que prometía atenuar mis poros e imperfecciones de tal manera de que al sumar la base, mi piel se vería fresca y con un gran acabado. ¿Lo consiguió? Hoy te lo cuento.

Pre base Diorskin Forever & Ever Wear
Hay productos que no necesitan demasiados preámbulos para convencernos de sus propiedades. No sólo porque están avalados por grandes Casas de moda -en este caso Dior- sino también porque apenas los pruebas, los resultados son inmediatos.

Eso me pasó al usar la pre base Diorskin Forever & Ever Wear, que a diferencia de los clásicos primer de maquillaje, posee un tono "nude" además de factor solar SPF 20.

envase de pre base de 30 ml junto a muestra de tono nude de su interior
Según el sitio web de la marca, este producto es "el primer paso esencial para una tez de alta perfección, ya que mejora la aplicación de la base, así también como su retención".

Una de sus características más importantes es su textura fluida y no grasa, con acabado mate, ideal para quienes tenemos la piel mixta con la zona "T" grasa.

Además su su polímero de retención optimiza la adherencia de la base y, con cada aplicación, el Poreless Effect -ingrediente de cuidado- ayuda a refinar la textura de la piel.

Yo la uso con mi piel limpia e hidratada, antes de aplicar la base o polvos compactos, según qué nivel de acabado deseo, y he notado como mis poros e imperfecciones se atenuan, ayudando a que el siguiente paso sea aún más efectivo.

Su efecto es sutil, pero preciso y muy natural, por lo que facilita que el rostro se vea más parejo.

Si bien no es barata, se requiere muy poco para lograr resultados y me parece una excelente inversión para nuestra "carta de presentación": la cara.

Y tú ¿la probarías?

¿Dónde comprarla? En grandes tiendas de retail.
¿Valor? $31.800 - US$46 (precio de referencia) los 30 ml.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 19, 2019 03:00

May 17, 2019

Fessia: zapatos que promueven el poder femenino

zapatillas modelo Chunky plataforma blanca y animal print La vida en Buenos Aires, donde estudió producción de moda, llevó a la chilena Camila Belén Fernández, a ver en la oferta de zapatos argentinos una alternativa para importar. Sin embargo, con el paso del tiempo, su negocio se transformó y dio vida a la marca de calzado Fessia, donde el "hecho en Chile"se volvió en su sello, al combinar un producto llamativo, de buen diseño y cómodo. Hoy nos contará cómo le ha ido con esta apuesta en que las zapatillas tienen un lugar de honor.

La propuesta de Fessia
"Fessia es una marca con personalidad, que apunta a las chicas que les gusta ser originales y diferenciarse, muy basada y enfocada en el Girl Power desde sus inicios. Es una marca que se atreve con lo no tradicional y que crea tendencias".

zapatos botín modelo Rocker snake estampado serpiente rosado
La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Fessia
"Las tendencias influyen 100%. Siempre estoy mirando hacia afuera, viajo a buscar nuevas tendencias para no dejarme llevar tanto por lo que se está consumiendo actualmente en Chile, para marcar tendencia y tener una propuesta original.

Por ejemplo, hoy el concepto y modelo Chunky está en todas partes. Lo vi cuando Balenciaga lanzó las Triple S y, desde junio 2018, es parte de nuestra colección. Claro que con el boom mediático ahora las piden mucho más que antes, pero están desde el principio para las que se atrevieron primero".

botín negro modelo Black hebilla
zapatillas animal print cebra y chita café más rojo y negro
El calzado chileno ha tenido un boom de crecimiento que no ha ido de la mano con los proveedores. Según tu experiencia, ¿qué necesita el calzado nacional para consolidarse?
"Necesita varias cosas para consolidarse como industria, pero lo principal es que los proveedores tienen que estar a la altura de las marcas. Hoy hay muchas marcas de zapatos, unas más consolidadas que otras, con diferentes propuestas, etc., pero los proveedores e insumos siguen siendo los mismos. ¿Cuál es el problema de esto? La variedad. Todos compran en el mismo lugar, los mismos cueros, las mismas plantas, la misma oferta, lo que tiene como resultado marcas sin identidad, que no pueden diferenciarse.

Nosotros traemos todo de Argentina y es muy difícil depender de proveedores extranjeros, pero por ahora es la única forma de tener una propuesta única en el mercado.

El segundo problema está en la externalización del proceso. Eso provoca retrasos y es difícil controlar la calidad de la producción. Hay muchos talleres que son muy poco prolijos o profesionales. Pasé por varios hasta que, al fin, logré tener el mío y olvidarme de esos problemas.

En resumen, el problema está en los proveedores, falta variedad y profesionalización".

zapatillas Chunky Silver
zapatillas Cheetah Pink
El principal desafío al que se enfrenta Fessia
"El aumento de la oferta. De un día para otro aparecieron cientos de marcas de zapatillas. Lo anterior, lo enfrento como una marca consolidada que lleva varios años de experiencia y que muchas buscan las zapatillas por la marca. Pero lo principal está es siempre innovar, diseños, materiales, etc. Tratar de salir de lo común siempre e ir un paso más adelante".

zapatillas Funky stars black
zapatillas plataforma blancas
Imaginando el futuro de Fessia
"Al paso que voy Fessia seguirá creciendo. El objetivo es tener tiendas propias en las principales ciudades de Chile y aumentar la oferta de productos en las líneas que acompañen a las #FESSIALOVERS en sus distintas versiones y procesos". 

¿Dónde comprarlos? En la tienda online de la marca y en sus puntos de venta en  Parque Arauco - Local 467 y Vitacura 9511, Santiago.

Sitio web de FessiaFanpage en FacebookInstagram de Fessia
(Fotos gentileza de Fessia)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 17, 2019 03:00

May 16, 2019

Leonora: la colección estreno de la marca Leonora Musri ex Ropa del Alma

Los "nombres" pueden estar ligados a ciclos de vida, a momentos donde la identidad de quien los porta se refleja en ellos. En esa misma línea, las etiquetas de moda (y las personas) a veces necesitan "cambiar de piel" para reafirmar la nueva etapa en la que se encuentran. Eso ocurre en el caso de la marca de indumentaria, Ropa del Alma, de la diseñadora Jeanette Musri, quien decidió darle nueva vida y re-bautizarla con su segundo nombre: Leonora Musri. Para estrenar esta nueva identidad, nos presenta su colección de chaquetas, Leonora y nos cuenta más detalles de cómo proyecta esta etapa en las próximas líneas.

Leonora Musri presenta su colección Leonora: el adiós de Ropa del Alma
"Leonora es la colección que marca el cambio de nombre de mi marca de Ropa del Alma a Leonora Musri, mi segundo nombre, el de mi abuela paterna y mi decisión de llamarme y ser llamada como más me gusta.





Es el inicio de otra etapa que traerá algunas sorpresas y nuevos aires a mi propuesta. Sin perder su esencia también aparece en las nuevas etiquetas mi palabra guía: gentileza, en la invitación siempre presente, esta vez más concreta de cultivar la amabilidad hacia una misma y de ahí naturalmente al resto".







¿Dónde comprarla? En Gertrudis Echeñique 340- B, Las Condes, Santiago . Previa cita al +56992670463 o en el Vestidor Viña en 6 Norte 298, Viña del Mar.

Fanpage en FacebookInstagram de Leonora Musri
Créditos producciónModelo: Rosa Puga / Fotografía: Lorena Oro 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 16, 2019 03:00

May 15, 2019

Ropa de Género RDG presenta Surco tejidos desde la cocreación con artesanas

Hay propuestas de moda que entran por la mirada, desde sus colores, sus texturas y siluetas, incluso sin ni siquiera tocarlas. Eso me pasa cada vez que veo las colecciones de la marca de indumentaria, Ropa de Género (RDG) de la diseñadora Queni Ibarra. Su delicadeza y perfección en los detalles, no sólo transcienden sus campañas, sino también instalan un deseo imposible de reprimir, donde sus prendas de vocación heredables, se convierten en imprescindibles. "Surco", su otoño invierno 2019, no se escapa de esta descripción y nos regala un trabajo donde la pureza de las lanas y las manos sabias de las tejedoras, dan como resultado piezas de "co-laboración, de co-creación, de lo co-lectivo, de las co-nexiones".  Te invito a conocerla, a través de las palabras de Queni.

Surco o el Sur-co de Ropa de Género
“SURCO es la señal o hendidura prolongada que deja una cosa que pasa por la otra. Decidí tomar ese nombre por su significado en relación con el trabajo que se hace en el campo, en la labor de preparar la tierra y de dar canales que encausen un destino para el paso del agua a una creación.



Por otro lado, la palabra se dividió en dos:

'SUR', concepto que se refiere a nuestra tierra, nuestras raíces y nuestra región, y 'CO', que viene de co-laboración, de co-creación, de lo co-lectivo, de las co-nexiones.

En esta línea, el trabajo que RDG viene realizando desde hace varios años, con diferentes artesanas de la zona es único y constante. Una estrecha labor de colaboración con otras creadoras, que me ha llevado a transformarme en artesana también.





Cada chaleco elaborado por Ropa de Género es el resultado de una búsqueda constante de materias primas de origen natural como lana merino, baby alpaca, algodón, lino, mohair, entre otras. Detrás del desarrollo de cada una de las piezas hay un equipo compuesto por mujeres especialistas en el oficio de tejer, me sumo yo que voy guiando y transmitiendo la creatividad en cada tejido y una artista visual que da apoyo con los colores y las composiciones. Este equipo es el responsable de que cada prenda sea única para su dueña.




Es así como los tejidos son la red que conecta el territorio con la co-creación o co-laboración de un grupo de artesanas de las regiones de Valparaíso, O'Higgins y Metropolitana,  que crece cada día más y a través de las que se va encausando un mismo recorrido que conecta tejidos y aplicaciones hechas a mano. Se rescata parte de la memoria en textiles artesanales locales y el tejido de punto tradicional, como una huella, un rastro, que germina en contemporáneos diseños llenos de textura, color y poesía.




Nuestras creaciones son hechas con dedicación, canalizando por medio de un gran Surco toda nuestra energía creativa en cada una de ellas”, concluye Queni.





¿Dónde comprarla? En el showroom de la marca en Jorge VI 547, Las Condes. Los días jueves de 12.00 a 21.00 hrs. Si no pueden en esos horarios comunicarse a appointment@ropadegenero.cl

Sitio web Ropa de Género RDGFanpage en FacebookInstagram de Ropa de Género RDG
Créditos campañaFotos: Paula Ziegler @paulaziegler / Pelo y maquillaje: Poli Picó @polipico / Modelo: Lera @millkaler @welovemodels
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2019 03:00

May 14, 2019

Súmate a VisteLaCalle Catwalk: una plataforma para nuevos marcas de autor

En Chile han ido desapareciendo las plataformas de exhibición para las marcas de moda emergente. Sin embargo, hay algunas que se han mantenido firmes en escena, a pesar de las vicisitudes de la industira. Es el caso de VisteLaCalle Catwalk del sitio de moda y tendencias, Viste La Calle , que luego de una pausa, llega en gloria y majestad con una convocatoria abierta para su edición Primavera/Verano 2019-20. ¿Te gustaría participar? Acá te cuento cómo puedes hacerlo.
VisteLaCalle Catwalk:  temporada S/S 2019/2020
VisteLaCalle Catwalk se ha convertido en un excelente escenario de promoción de marcas emergentes. En esta línea, poder ser parte de su pasarela es una oportunidad única de visibilización y posicionamiento de las nuevas propuestas de la moda chilena. 

Entonces ¿cómo participar en ella? Deben enviar una colección inédita de siete pasadas con sus diseños, paleta de colores + nombre de la colección y su bajada conceptual a majo@vistelacalle.com.  
¿Cuál es la fecha límite para postular? El 1 de julio 2019, ya que ese será el último día que se recibirán las postulaciones. 
¿Quiénes evaluarán las propuestas? El equipo de VisteLaCalle liderado por Majo Arévalo, será el encargado de seleccionar a siete de los postulantes, que finalmente serán incorporados al desfile, que se realizará a fines de octubre en un lugar muy especial.
Foto por Lontano
¿Te sumas a VisteLaCalle Catwalk?
Sitio web de VisteLaCalleFanpage en FacebookInstagram de VisteLaCalle
(Fotos gentileza de VisteLaCalle)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2019 03:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.