Sofía Calvo Foxley's Blog, page 84
April 18, 2019
Petitem presenta Danse de minuit: indumentaria sacada de un jardín secreto

El otoño invierno Danse de minuit de Petitem
La creación de "Danse de minuit" llevó a Roberta Pallitto, diseñadora de Petitem, a volver a trabajar con papercut para desarrollar las ilustraciones artesanalmente, que luego se digitalizaron y estamparon en textiles. Una labor minuciosa que hoy puedes revisar sus bellos resultados.












¿Dónde comprarla? En la tienda virtual de la marca o en su showroom en Teodoro García 2193,
Buenos Aires, Argentina.
Sitio web y tienda virtual de PetitemFanpage en FacebookInstagram de Petitem
(Fotos gentileza de Petitem)
Published on April 18, 2019 03:00
April 17, 2019
Puppe: indumentaria para mujeres que gozan

La propuesta de Puppe
“La definiría como una propuesta versátil, entretenida y fresca. La ropa que hacemos es cómoda, casual, colorida y, muchas veces, con toques vintage. Es una propuesta de libre expresión, amor propio y buena onda. Queremos fomentar una actitud positiva y empoderada ante la vida.
Puppe está enfocada en mujeres comunes y corrientes de entre 20 y 35 años, con fuerza interior y determinación que, a pesar del miedo, se atreven, no les importa lo que digan, porque si a ellas les gusta es suficiente. Mujeres que disfrutan de la música, el teatro y la danza, la compañía entre mujeres, mujeres con actitud, #actitudpuppe.
Compartimos a través de videos y fotos en Instagram, todos los procesos productivos para la creación de nuestras prendas, desde las compra de materiales, moldaje, corte, confección, hasta que está colgado en la tienda, o listo para una producción fotográfica. Así nuestra comunidad puede involucrarse y valorar todo el trabajo que hay detrás, además de saber quien hizo su ropa”.


La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Puppe
“Durante la búsqueda de inspiración para cada temporada, siempre investigamos y nos mantenemos al tanto de las tendencias a nuestra alrededor. Si existe alguna que nos representa y que tiene que ver con lo que estamos creando, la incorporamos de alguna manera a la colección”.

“Para mí el relato de marca es muy importante, ya que es a través del cual transmitimos quienes somos. Por lo mismo, debe ser un trabajo coherente. Tenemos varias formas de comunicar nuestra identidad, lo hacemos en cada momento de contacto con nuestras clientas, ya sea online o presencial cuando vienen a la tienda.
Pero principalmente, nos comunicamos a través de nuestros productos, ya que somos muy detallistas y cuidadosas. Nos gusta que esté todo en perfectas condiciones, costuras y etiquetas para entregar un producto de buena calidad y duradero.
Ofrecemos además un buen servicio de postventa, lo importante es que el cliente quede satisfecho con su compra. En el caso de ser necesario, ajustamos y arreglamos algunas prendas sin costo alguno. También confeccionamos en todas las tallas y a medida.
Nos preocupamos de mantener un clima agradable en nuestro lugar de trabajo, y transmitir eso mismo por nuestras redes sociales, así como en la tienda”.

El principal desafío al que se enfrenta Puppe
“Un desafío al que nos enfrentamos es que nuestra mayor cantidad de público no está en Viña. Si bien de a poco hemos creado nuestra comunidad viñamarina, la mayoría de nuestras clientas está en Santiago. Aunque haya una tendencia a comprar más de forma online, nuestras clientas quieren y necesitan tocar las telas, y obvio probarse.
Este conflicto lo sorteamos manteniendo lo más activo posible nuestro Instagram, mostrando el producto de forma clara, en fotos y videos, motivando la compra online. También empezamos a hacer ‘showrooms’ en Santiago (cada cierto tiempo nos llevamos toda la tienda para allá) y además hacemos envíos, dos veces por semana, a todo Chile por Starken, por pagar.
Otro desafío importante es que no hay muchos lugares donde comprar materiales, principalmente Independencia, en Santiago, que es donde puedes encontrar la mayor variedad de telas y a los mejores precios. Pero es para mí, es muy acotado, entonces si o si vas a repetirte alguna tela con otra marca independiente. Para evitar aquello, he viajado un par de veces a comprar telas al extranjero, y siempre considero la mezcla de texturas al momento de crear, siempre conservando la esencia y manteniéndome al tanto de la competencia.
Y el desafío más grande que tenemos es hacer crecer nuestro taller, tener más personal y poder hacer más stock, ya que muchas veces no damos abasto. En producción somos tres personas, en diseño, moldaje, corte y confección”.


Imaginando el futuro de Puppe
“Imagino que nuestro taller va a crecer mucho. Podremos tener mucha producción y varias sucursales. La de Viña que es la casa matriz, una en Santiago, una en el norte y otra en el sur.
Me gustaría tener un sitio web con venta online internacional. Siempre ha sido un sueño estar al alcance de nuestras clientas extranjeras. Además de crear nuestros propios textiles y poder viajar y traer telas desde otros lugares del mundo para hacer colecciones limitadas, con materiales exclusivos”.
¿Dónde comprarla? En su tienda en calle Quillota 624, Viña del Mar (martes a viernes de 14 a 20 hrs) y en las redes sociales de la marca.
Sitio web de PuppeFanpage en FacebookInstagram de Puppe
(Fotos gentileza de Puppe)
Published on April 17, 2019 03:00
April 16, 2019
Dos Latinas: la moda desde una plataforma de derechos humanos

Los motivos para crear Dos Latinas
"Dos Latinas es un dúo de mujeres que se conoció trabajando por los derechos sexuales y reproductivos en el fondo de mujeres más importante del Estado español (Calala). Y al regresar a sus países de origen (Colombia y México) decidieron hacer una coalición de trabajo en pro de un mundo con respeto a la diversidad enfocada en las dinámicas latinoamericanas. Un mundo más justo, con menos sufrimiento y más consciente de nuestro rol en él.
En el marco de querer realizar talleres en temas de derechos humanos y feminismos en las zonas periféricas desarrollamos una línea de camisetas con mensajes pop, confeccionadas de forma responsable. Cada frase de nuestras camisetas tienen un discurso y un mensaje de transformación detrás, pero no de forma explícita. Este formato las ha hecho más comprables, usables e interesantes.
La ropa y sacos de Dos Latinas son genderless y si bien no son 100% sostenibles, tienen prácticas responsables en producción, derechos laborales y apoyo a emprendedoras y comunidades indígenas de Colombia y México".

La importancia del papel activista de la moda
"Creo que la moda es un acto político y ser consciente de ello, nos permite entender el canal de la moda y la indumentaria como medio propicio para la reivindicación de derechos. Me parece muy importante ser conscientes y deconstruir la idea superflua de lo banal del mundo de la moda y entender que la industria de la moda es una de las más poderosas del mundo y, por ende, en un sistema capitalista del que somos hijas, que gobierna muchas partes de nuestra vida.
Reconstruir la mirada banal y romántica de la moda nos permite entender que es una industria económica que mueve masas, vende mensajes, replica discursos, nos vende 'necesidades' e ideales de belleza y deseos, y dicta tendencias estéticas mundiales. Asimismo nos permite mirarla con lentes críticos y entender las muchas dinámicas violentas que hacen parte de ella.
Cuando sabemos esto, utilizamos ese mismo canal que tanto daño está haciendo a nivel mundial, lo revertimos y propagamos mensajes de reivindicación por los derechos humanos. La información es clave, la desinformación por parte de los consumidores permite que no se sean conscientes y se sigan en un camino de consumo sin responsabilidad social. Ahora son muchas las plataformas y lideres de opinión que reconocen la necesidad de hacer transformaciones en la industria de la moda y se encuentran creando contenidos y alternativas para un consumo más consciente.

A mi modo de ver, en este punto en que estamos donde la industria de moda es la segunda más contaminante del mundo, donde las noticias de muertes de personas en fabricas (maquilas de ropa), ya sean clandestinas o legales, por falta de derechos laborales inundan las redes y a algunos medios hegemónicos, donde sabemos que la industria del fast fashion violenta leyes estatales, donde sabemos que la industria cae en problemas de apropiación cultural y violenta derechos de pueblos precoloniales.
Donde cada vez hay una contracultura y grupos 'disidentes' de los discursos hegemónicos más fuertes que reclaman una industria más inclusiva, más respetuosa de la diferencia y donde la diversidad de cuerpos sea representada. Creo que sería más que importante, necesario, que la industria hiciera un alto en el camino y se responsabilizara del impacto negativo que ocasiona y se reinvente en pro de mitigar los daños causados.
Por supuesto que estoy soñando, pero para quienes trabajamos diariamente por los derechos humanos y en pro de un mundo con menos sufrimiento, la esperanza nos guía y apuntamos que haya un cambio estructural, que se creen leyes nacionales y transnacionales que no defiendan los grandes monopolios económicos de la moda, sino por el contrario, que defienda a las comunidades de países periféricos o en vía de desarrollo que trabajan diariamente en condiciones de explotación laboral. Que se regule la contratación infantil y donde haya leyes más estrictas en el tema de la apropiación cultural de saberes ancestrales de pueblos racializados".


Los principales aprendizajes del primer año de vida Dos Latinas
"Ha sido un año muy bello, con una comunidad creciente, con muchos errores pero sobre todo logros. De lo más importante que hemos aprendido es la necesidad de crear contenidos con responsabilidad. Con esto me refiero a que en las redes sociales se necesitan más creadores de contenidos que sean conscientes de su poder y el alcance que tienen y así entender la responsabilidad que tienen con sus audiencias.
Otro bello aprendizaje es el poder que tiene el instrumento de lo pop para sacar estos discursos de derechos humanos y feminismos de los nichos "clásicos del activismo" y llegar a una audiencia que si no hubiera sido por estas plataformas digitales, no las habríamos logrado acercar al tema; y por último el poder del trabajo colectivo, que ha sido pieza fundamental para que los talleres en comunidad sean posibles. Agradecimiento total a esos artistas que se han desplazado a territorios 'alejados' en pro de poner al servicio de la comunidad su conocimiento".


El futuro de Dos Latinas
"Nos soñamos una comunidad más grande, que el contenido llegue a muchas más personas y con un equipo que crea en esto y trabaje con tanta pasión como nosotras (ahora mismo solo somos nosotras dos creando y haciendo todo).
Soñamos expandirnos a toda Latinoamérica y tener tiendas en cada país. El tema de la tienda es importante porque un lugar donde se vendan nuestros productos es lugar donde podemos también hacer incidencia a nivel de talleres en comunidad, que es el gran pilar de esta plataforma.
Asimismo soñamos abrir un brazo de asesorías en temas de derechos humanos con enfoque de género para empresas, organismos internacionales y creadores de contenidos. El primer paso para todo esto es la creación de nuestro sitio web, que es una gran tarea para el presente año".
¿Dónde comprar los productos de Dos Latinas? En sus redes sociales y kichink en Colombia, México y Estados Unidos.
Sitio web de Dos LatinasFanpage en FacebookInstagram de Dos Latinas
(Fotos gentileza de Dos Latinas)
Published on April 16, 2019 03:00
April 15, 2019
Lush se baja de las redes sociales en Reino Unido

El apagón de redes sociales de Lush en Reino Unido
Si bien la multinacional no aplicó esta medida a todos sus mercados; desde su casa matriz aseguran que quieren volver a dejar lo social en manos de sus comunidades y no de la tiranía de los algortimos.

En su declaración también afirman que sus clientes podrán contactarse por mail, live chat, teléfono, y mantenerse informados sobre los nuevos lanzamientos a través de su newsletter y personalmente en sus tiendas.
Lush quiere seguir generando una experiencia personalizada y sin intermediarios como solía serlo con sus fundadores y amigos. Ellos mismos afirman en sus comentarios que no emplean Agencias Digitales y que todo el contenido es producido por ellos y su departamento de Relaciones Públicas.

Lush, quien ha trabajado muchísimo contra el modern slavery o esclavitud moderna, se ha visto "esclavizado" a reglas que no están alineadas a sus propósitos de comunicación, ni ética afirmando que su meta sigue siendo rescatar más pasión y menos likes.
Esta comunicación hizo explotar de comentarios positivos y cuestionables por parte de sus seguidores y han sido sus propios fundadores, creadores y colaboradores los encargados de brindar respuesta a cada uno de estos.
Esta no es la primer empresa que decide decirle basta a las "nuevas reglas" impuestas por las compañías de redes sociales lo que hace cada vez más difícil dialogar directamente con sus clientes. ¿Estrategia o genuina elección? La respuesta está por verse. Según Lush es el principio de algo nuevo para su #LushCommunity.
¿Qué te imaginas qué hará? ¿Permeará en otras marcas esta decisión? ¿Te imaginas lo mismo en el mundo de la moda?
Sitio web de LushFanpage Lush en ChileInstagram en Chile
*Paula Gray es diseñadora argentina, que trabaja en sostenibilidad desde hace 17 años. Dirige su consultora brindando servicios de consultoría y asesoramiento integral sobre negocios éticos y sostenibles en ámbitos públicos y privados en distintas escalas.(Fotos gentileza de Lush)
Published on April 15, 2019 03:00
April 12, 2019
Súmate al curso Sustainable Fashion por Ale Cuevas en Escuela Brown

Los motivos para desarrollar el curso Sustainable Fashion
"Luego de trabajar durante 11 años en el retail tradicional, diseñando colecciones de fast-fashion, comprendí el tremendo impacto que tiene la industria en el medio ambiente y en las personas. Decidí comenzar a estudiar estos impactos y lo más importante, estudiar y comprender qué soluciones son las que existen o podemos desarrollar para mejorar la industria y reducir su impacto. Con todo este conocimiento, comprendí que lo principal era compartirlo. Así nació el proyecto @closetsustentable en Instagram, los primeros talleres y el año pasado el curso Sustainable Fashion and Business que realicé en la Escuela Brown".

Los aprendizajes esperados del curso Sustainable Fashion
"Este curso tiene como objetivo compartir información actualizada y ejemplos inspiradores, así como también herramientas concretas para desarrollar proyectos de moda que integren ética y estética en la cadena de valor, respondiendo a las necesidades del medio ambiente, la sociedad, la cultura y los nuevos consumidores. Hoy, la sostenibilidad no es un desafío, si no una oportunidad que permitirá desarrollar innovaciones en la industria y gestionar de manera responsable marcas y medios de moda.
El curso tendrá invitados increíbles que presentarán sus proyectos y compartirán sus experiencias con los alumnos, dentro de los que destacan los creadores de Sportaex Biotextil, un innovador material tipo cuero que se fabrica a partir del micelio de hongos y Javiera Amengual de Franca Magazine, la primera plataforma digital de vida lenta en Chile".

Para quién está pensado el curso Sustainable Fashion
"Este curso está pensado para una amplia gama de personas, ya que no solo se enfoca en desarrollar colecciones sostenibles, sino también desarrollar y comunicar marcas y proyectos de moda sostenibles. Pueden participar estudiantes de diseño, diseñadores, personas que trabajen en las áreas comerciales de empresas o marcas de moda (ingenieros comerciales, por ejemplo), productores de moda, fotógrafos, técnicos textiles, todos quienes trabajen con procesos artesanales y naturales, etc".

¿Por qué crees que es importante tomar un curso como Sustainable Fashion?
"La sustentabilidad está replanteando las reglas de la moda y es hoy, la clave fundamental para el desarrollo futuro de la industria. Representa una gran oportunidad para desarrollar nuevas tecnologías y repensar la forma en que diseñamos, producimos y comunicamos moda. El cambio de paradigma es urgente, así como la formación de agentes de cambio que sean capaces de crear modelos de negocios sostenibles y actuales, conectados con las necesidades de las generaciones actuales y futuras. La formación de estos agentes de cambio es la clave de este curso".

¿Contenidos del curso? Puedes revisarlos en el sitio de Escuela Brown
¿Dónde? En Escuela Brown ubicada en Casa Costanera (Nueva Costanera 3900, Vitacura)
¿Cuándo? Inicio de clases el 23 de abril 2019. Son 8 clases en total.
¿Horarios? Martes y jueves de 19:00 hrs a 22:00 hrs
¿Valores e inscripciones? enviar un correo a contacto@escuelabrown.cl o llenar el formulario en el sitio de Escuela Brown
Sitio web de EBrownFanpage en FacebookInstagram de EBrown
(Fotos gentileza de Ale Cuevas)
Published on April 12, 2019 03:00
April 11, 2019
Andromeda: indumentaria dirty, callejera, del pueblo en modo upcycling

La propuesta de Andromeda
"La propuesta de Andromeda es dirty, callejera, del pueblo. Mi mayor inspiración es la gente, lo criollo, la calle en sí y la forma que tiene de combinar distintas personalidades y estilos de vida. Caminar por las calles sin rumbo es mi mejor terapia y creo que eso es lo que intento plasmar en Andromeda, una estética disruptiva, sin género, de la calle, de lo cotidiano y que abarque muchos códigos visuales".
La influencia de la re-utilización y el upcycling en el proceso creativo de Andromeda
"Nunca tuve problema en ver el potencial de prendas que habían quedado en el olvido, y así es como consigo los materiales con los que trabajo. Luego de eso experimento, juego, me cuelgo las prendas en el cuerpo, las doblo, imagino cómo se verían de cierto modo, agrego cosas, las corto, les saco cosas. Es prueba y error, donde esos llamados 'errores' se van mirando con nuevas perspectivas y se transforman en cosas nuevas".


La importancia de difundir otras formas de consumo de moda según Andromeda
"Creo que es importante transparentar la industria textil y la moda en sí, que el mundo sepa que la industrial textil es la segunda más contaminante del mundo y que la mayor parte de ese problema es el fast-fashion, la producción indiscriminada de ropa que no se va a utilizar y será desechada al poco tiempo. Debemos educarnos como sociedad para consumir consciente, y con eso apoyar el diseño de autor; valorar el trabajo y esfuerzo que hay detrás de una prenda libre de esclavitud y hecha por alguien que ama y le apasiona lo que hace".


El principal desafío al que se enfrenta Andromeda
"El principal desafío como marca es llegar a más personas y difundir el mensaje, crear consciencia es lo más importante, que sepan lo que están consumiendo y cómo eso afecta al planeta y a nosotros como sociedad y seres humanos".

Imaginando el futuro de Andromeda
"Me la imagino creciendo constantemente, creando, explorando e innovando con nueva formas de eco-fashion y junto con todo eso concientizando a más y más personas para que la filosofía de consumo responsable sea masiva".
¿Dónde comprarla? En el Instagram de la marca.
Instagram de Andromeda
(Fotos gentileza de Andromeda)
Published on April 11, 2019 03:00
April 10, 2019
Natalia Londoño presenta su cápsula Galáctica: indumentaria "espacial" y atemporal

Galáctica de Natalia Londoño


















¿Dónde comprarla? En su tienda online y en su tienda en Medellín en Carrera 36 #8A-18 Provenza (Colombia).
Sitio web de Natalia LondoñoFanpage en FacebookInstagram de Natalia Londoño
(Fotos gentileza de Natalia Londoño)
Published on April 10, 2019 03:00
April 9, 2019
Agenda Espacio Taconeras Fall - Winter 19: para amantes de los zapatos

Espacio Taconeras Fall - Winter 19
El evento de la industria del calzado más importante del país, Espacio Taconeras, se ha convertido en un lugar perfecto para conocer a las marcas de calzado hecho en Chile. En efecto, en esta edición, el 50% de sus más de 100 etiquetas son producidas en nuestro país.
Serán 3 días en que podrás disfrutar de entretenidas charlas de tendencias en peinados y cuidado del cabello junto a Pantene, cuidado de la piel de la mano de Eucerin, desfiles de moda a cargo de Elite Model, demostraciones de coctelería y degustaciones de espumantes gracias a Valdivieso, charlas de numerología por Alicia Vallejos, caricaturas de moda con el talentoso Eduardo Cerda y el empoderamiento de la mujer con “Mujeres que Brillan” por Carmen Tuitera. Además, de un amplio sector gastronómico para que compartas con tus amigas.

Algunas marcas de moda de autor en Taconeras
Si bien la lista de marcas de zapatos es larga, les dejo los 5 nombres imperdibles de la escena de autor, que estarán en esta edición otoño invierno 2019:
1- Víctor González

2- Zapatos Aurora Conejero

3- Zapatos Vanessa Gil

5- Javiera Poch

6- D-Pie

¿Cuándo? 12 al 14 de abril 2019
¿Dónde? Parque Bicentenario - Avenida Bicentenario 3800, Vitacura
¿Horarios? Viernes 12 y sábado 13: 11.00 a 21 hrs / Domingo 14: 11.00 a 20.00 hrs
¿Valor? $6.000 entrada general. Accede a un 20% de descuento con tu tarjeta del Club Lectores El Mercurio, para Vitavecinos y clientes Banco Edwards.
(Foto principal: Zapatos Aurora Conejero)
Published on April 09, 2019 03:00
April 8, 2019
Mei Lang estrena su indumentaria otoño invierno 2019

Prendas atemporales otoño invierno 2019 de Mei Lang








¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca, al celular +56 9 7863 5105 o al correo indumentaria@meilang.cl
Sitio web de Mei LangFanpage en Facebook Instagram de Mei Lang
Créditos de producciónModelos @eu.thiagosa por @divisionmodelscl y @antonella.valderrama / MUA by @josedelarossa / Fotografía @lester_villarroel
Published on April 08, 2019 03:00
April 7, 2019
¿Para qué sirve el serum facial?

¿Qué es un serum facial?
El serum o suero facial es un producto cosmético cuya principal característica es la alta concentración de activos presentes en su fórmula, además posee una textura ligera que permite una absorción rápida y profunda.

¿Para qué sirven los serum faciales?
Su principal beneficio es reparar e hidratar la piel. De hecho, dependiendo sus activos puede además ayudar a disminuir las líneas de expresión, borrar las manchas y permitir que el rostro se vea fresco y descansado.
¿Cómo se usan los serum faciales?
Se utilizan con el rostro limpio, tanto en la rutina de belleza matinal como en la nocturna. Si te da lata hacerlo dos veces al día, elige la noche como el momento ideal, porque es cuando la piel está más propensa a la absorción.
Siempre utilízalo ANTES de las cremas de hidratación o nutrición.
Se requiere una pequeña cantidad para lograr que haga efecto, la que debe esparcirse en frente, pómulos y barbilla con un suave movimiento circular, siempre de dentro hacia afuera, evitando el contorno de ojos.
¿Quiénes pueden utilizar serum faciales?
Dada su textura ligera y generalmente sin aceites, pueden ser utilizados en todo tipo de pieles. Se recomienda comenzar a usarlos desde los 25 años o cuando comienzan a notarse los signos de la edad.
El serum ¿reemplaza las cremas?
No, no reemplaza las cremas. Es un complemento de la rutina de belleza, que prepara la piel para absorber de mejor manera los ingredientes de las cremas, y potenciar los efectos de las mismas.
¿Algunos ejemplos de serum faciales?
En QT hemos probado varios serum faciales, acá te dejamos el listado para que revises qué me parecieron y cuál se adaptaría mejor a tus necesidades:
- Doble Serum de Clarins
- Idealist Pore Minimizing de Estée Lauder
- Naturally Ageless® Suero Reparador Intensivo de Burt's Bees
- Ampollas Proteos Hydra Plus SP de Marti Derm

Ah! además existen serum específicos para el contorno del ojo, que cumplen similar función a los faciales, pero que están pensados en esa parte en particular de la cara. Por ejemplo:
- Crema contorno de ojos Age Perfect de L'Oreal París
¿Usas serum facial en tu rutina de belleza? ¿Cuál es tu favorito?
Published on April 07, 2019 03:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
