Sofía Calvo Foxley's Blog, page 262
August 11, 2014
El taller del diseñador Sebastián del Real Ossa: un taller en familia

El taller de Sebastián del Real Ossa
Nos recibe su partner Camila Garretón, a quien Sebastian conoció en la época de universidad. Entre los dos materializan las ideas que el diseñador define; las editan y finalmente, las confeccionan. Esta dinámica de trabajo funciona a la perfección, lo que se evidencia cuando nos hablan y se escuchan el uno al otro atentamente. Pero el equipo no son solo ellos, también lo integran dos alumnas en práctica, todos tienen un rol muy definido. Otra persona que participa es su madre, quien de vez en cuando sube a ver en que está todo. Cada uno de ellos contribuye a que el taller tenga ese aire familiar.


Por otra parte, la música también juega un rol esencial en esta atmósfera. Si bien la música que los acompaña proviene de listas de amigos, Sebastián nos confiesa que para cada colección define por adelantado la canción para el desfile, la que escucha durante el proceso de confección.

La nueva colección de Sebastian del Real Ossa
La colección en la que está trabajando Sebastián ya tiene su moodboard (tablero de inspiración), se han definido los figurines y está comenzando con los moldes. Sebastián y Camila nos cuentan entusiasmados sobre cada uno de estos procesos de confección, las ideas que se desecharon, su target, las ediciones de las piezas (Sebastián tiene una completa bitácora del proceso) y de lo que complementa la colección: los accesorios, los que también diseñan (pronto les contaremos más detalles de su nueva colección).

El mercado y la colaboración con el retail
El grato ambiente hace que la conversación se extienda por largo rato y pronto derivemos en las opiniones que Sebastián tiene sobre la moda: su idea de que las colecciones más editoriales pueden mezclarse con otras más comerciales, que no debemos temerle al retail, augurando una natural colaboración con estas empresas. “Ellos tienen expertise en un área donde nosotros no, y viceversa”, comenta. En la unión puede ser que ganemos todos, pensamos.




Datos• El taller de Sebastian funciona de 10:00 a 19:00 hrs.
• Sebastian se encuentra recibiendo solicitudes de práctica. Más información en: info@sebastiandelrealossa.cl
Sitio web de Sebastián del Real OssaFanpage en FacebookTwitter de Sebastián del Real OssaInstagram de Sebasitán del Real Ossa
Published on August 11, 2014 03:00
August 10, 2014
Transeúnte: vestuario que rompe paradigmas de género

La propuesta de Transeúnte
"Transeúnte es una marca vanguardista, versátil y austera, que intenta romper paradigmas que tienen que ver con el rango etáreo, distinción de sexo y género, funcionalidad y contexto de uso, promovemos sobre todo la libertad de uso.
Tenemos como meta el diseño de piezas de vestir con valor agregado, adquirido a través de una constante indagación de nuevas morfologías y lenguajes cargados de identidad con fuerte actitud de vanguardia. Nos inspira el paisaje urbano, híbrido y por consecuente rico".


Los factores que influyen en el desarrollo de colecciones de Transeúnte
"A la hora de desarrollar una colección influye la inspiración y el concepto rector, que están muy ligados al momento que esté viviendo la marca, la etapa de crecimiento en la que se encuentra, considerando que solo llevamos poco más de un año en el mercado. Como diseñadora y fundadora de Transeúnte esto me afecta directamente, es por eso que encuentro inspiraciones en cuestiones multiculturales, desde un paisaje hasta una imagen mental, también juegan un rol fundamental la arquitectura, la música y la ciudad en si misma, con sus actores. Sin duda que la búsqueda de nuevas técnicas y recursos constructivos, que por lo general rondan lo morfológico, también influye, ya que a veces el modo de hacer es crucial".

Crear moda con identidad local según Transeúnte
"Sinceramente no tenemos como objetivo especifico el crear moda con identidad, creemos que la identidad se aloja en muchos aspectos que tienen que ver con quienes hacemos la marca y con la marca en si misma. El diseño con identidad es aquel que no solo se preocupa por cubrir necesidades de un sector o personales a través de la creatividad, si no que tiene una causa, que se preocupa por la inserción, por educar, por manifestar la reinterpretación de lo que nos rodea, que se traduce en valorar o protestar de nuestro entorno inmediato y en accionar por fomentarlo o cambiarlo desde nuestro rol social, con las responsabilidades que eso implica. La identidad siempre estará presente porque somos también lo que han hecho de nosotros. Nosotros elegimos seguir alimentando esta sucesión de experiencias desde el diseño hecho sobre todo con amor.

Por otro lado me llena de alegría y orgullo que nos hayan convocado para ser parte del Mapa de Diseño porque significa un reconocimiento al trabajo, al esfuerzo y a las intenciones de la marca; a su vez nos permite fomentar, dar valor a una propuesta llevada a cabo por el Odt INTI que tiene como premisa mostrar las riquezas de las provincias que integran nuestro país, las diferentes alternativas y expresiones que hoy nos representan culturalmente en el plano del diseño de indumentaria".

Una mirada a la escena de la moda en Córdoba según Transeúnte
"Córdoba es una ciudad que aprendió con el tiempo a albergar la diversidad y esa versatilidad es hoy escenario de varias nuevas, y no tan nuevas, propuestas de diseño. Estamos en un momento crucial de crecimiento en el sector de indumentaria, estamos recibiendo apoyo político y de instituciones no gubernamentales que ven un potencial en una generación de jóvenes emprendedores y voraces, que no le temen a los desafíos y están forjándose camino de manera cooperativa, eso creo que es lo que hace la diferencia. Las distancias en Córdoba son pequeñas y podemos debatir, compartir, y crecer en comunidad, con colegas con profesionales de otras disciplinas, eso hace de Córdoba un pueblo y hace que la valoremos culturalmente, que sigamos apostando a un crecimiento paulatino pero firme".


Las expectativas de Transeúnte para la pasarela Mapa de Diseño INTI del BAFWeek
"La expectativa radica en disfrutar, en permitirnos conocer a colegas de otras provincias, en tener el espacio para agradecer a los organizadores y curadores de esta pasarela. Es una oportunidad para expandir nuestra marca, darla a conocer y generar lazos. Estamos felices por esta oportunidad".

¿El futuro de Transeúnte
"Nos imaginamos una marca consolidada, con posibilidades de expansión al país y al mundo, genuina y comprometida, colmada de los mismos valores que hoy la conforman".
Sitio web Transeúnte Fanpage en Facebook Twitter de Transeúnte Instragram de Transeúnte
(Fotos gentileza de Transeúnte)
Published on August 10, 2014 03:00
August 9, 2014
María Victoria: arte en medias / pantys desde México

La propuesta de María Victoria
"Estamos en la búsqueda de transformar las prendas femeninas que cubren las piernas en verdaderas piezas de arte. Dándole sentido al basar nuestros diseños en estilos únicos y reales que tengan coherencia con el contexto de vida de una chica actual".


Los factores que influyen en el desarrollo de colecciones de María Victoria
"Hay dos principalmente. Las influencias de las tendencias de temporada y lo que queremos transmitir en ese momento. Para MV siempre es importante dar un mensaje de empoderamiento femenino. Por lo mismo, en lo que más se trabaja a la hora de diseñar, es en cómo se van a sentir las mujeres a la hora de usarlas. Ese es el mensaje central en cada desarrollo de colección. Un estado de ánimo en particular que queremos compartir con nuestras usuarias".

Crear moda con identidad local para María Victoria
"María Victoria es un producto que responde al contexto mexicano. Si bien el empoderamiento femenino es una necesidad universal, en nuestro país es vital seguir construyendo en ese sentido. Aún existen brechas de desigualdad de género y queremos contribuir a llamar la atención al fenómeno. Que sean las mismas mujeres quienes empujen con sus propias herramientas, desde lo femenino.
Creemos que el contexto local se refleja un poco más en ese aspecto conceptual que en lo meramente formal. En ese sentido la expresión de MV es universal, trabajamos para encantar a las mujeres y hacerlas sentir más seguras, sin importar de donde sean. Creamos con un sentido universal desde un contexto particular. Nuestra próxima colección de hecho hablará de eso".


El mayor desafío al que debe enfrentar una marca de moda de autor hoy según María Victoria
"Lograr ser reconocida como tal. En difícil labrarse un nombre que destaque entre todos los demás diseñadores y, ahora más, con el boom indie en ese escenario.

Otra es lograr interesar a más personas por diseño único. En nuestro caso no todas las mujeres están tan dispuestas a usar unas MV porque las 'expone', las hace diferentes del resto y las resalta; no todas las chicas están listas -ni quieren- ser el resaltadas.
Una más es el precio. El diseño tiende a ser costoso cuando debería ser todo lo contrario, si nos ponemos un poco estrictos. Lo que nosotros hacemos es buscar siempre tener un precio competitivo y así crear un mercado más amplío, que las clientes no crean que MV es un producto inalcanzable que no es para ellas. También estamos trabajando en una campaña para web con entrevistas a diferentes clientes asiduas de la marca y mostrar el amplio rango de mujeres que nos usan, que no solo es para quienes trabajan en ambientes creativos. Que la experiencia de MV es para todas. Lo importante es hacerle saber al mundo que el diseño es una experiencia democrática".

Imaginando el futuro de María Victoria
"Lo imaginamos como una marca sólida y establecida con distribución masiva. Con precios razonables para una experiencia de diseño para todas y todos. Ser un referente en el escaño de accesorios en México, con más productos siempre innovadores en su expresión".
Fanpage en Facebook(Fotos gentileza de María Victoria)
Published on August 09, 2014 03:00
August 8, 2014
Makinita de Coser llama a la Conciencia: su nueva colección que apela a la tenencia responsable de mascotas

Conciencia: la colección y el llamado a la responsabilidad de Makinita de Coser
La gran población de perros callejeros –en su mayoría quiltros- que circulan por Valparaíso y la vinculación que tienen con su entorno motivó a Makinita de Coser a crear Conciencia, una colección que busca poner este tema sobre la mesa a través de su visibilización. Conciencia quiere iniciar la discusión sobre la tenencia responsable de mascotas; planteándose como una declaración de principios de la marca sobre el respeto y amor a los animales.


Para esta colección se trabajó un estampado diseñado especialmente para Makinita, donde se pueden apreciar siluetas de distintos tipos de quiltros. Respecto a la paleta de colores se privilegió el uso de colores predominantes en estos perros, que van desde los café toffee hasta el negro, lo que se complementan con rojo sangre, que simboliza las heridas que sufren muchos de ellos durante su vida en la calle. Entre los materiales utilizados se privilegiaron telas de grosor medio, algunas elasticadas, con la idea de dibujar una línea definida.

El carácter heterogéneo de los quiltros motivó a Paula a jugar con distintos cortes y siluetas.

La campaña de Conciencia se realizó en el emblemático Centro Perrera Arte , el que en la década del 50 y 60 fue perrera municipal. Hoy el espacio se utiliza para realizar múltiples actividades artísticas y alberga las esculturas perrunas del artista Antonio Becerro.


Bonnus track: el backstage de Conciencia






Créditos de la producción Fotografía: Mirko Quiñones / Maquillaje y arte: Sole Donoso / Modelo: Carol Araya / Zapatos: Gaytan / Locación: La Perrera Arte / Agradecimientos especiales para el artista Antonio Becerro por facilitar las esculturas perrunas y a Juan Sandoval por la buena voluntad
Published on August 08, 2014 08:00
BabyGap presenta su colección inspirada en Paddington BearTM

Paddington Bear según BabyGap





El padre del oso Paddington: Michael Bond
Durante 55 años, el escritor de origen británico Michael Bond ha estado entreteniendo a los niños y familias de todo el mundo con sus historias de Paddington Bear, the marmalade-loving, duffel-coat-wearing, Wellington-booted bear de Darkest Peru. Desde la publicación de su primer libro, Un Oso Llamado Paddington , publicado por HarperCollins en 1958, se han publicado otras 13 novelas de larga duración y en un sin número de otros formatos.



Las aventuras de Paddington se han adaptado varias veces para la pantalla chica, la mayoría por Michael Bond, en colaboración con Ivor Wood y FilmFair, para la BBC y HBO en los años 1970 y 80. En reconocimiento a la extraordinaria popularidad y el éxito de Paddington, Michael Bond le concedió un OBE de la Reina por sus servicios a la literatura infantil en 1997.
Actualmente cuenta con más de 70 títulos disponibles en 40 idiomas y en más de 100 países, con ventas superiores a los 35 millones. Se espera que la primera película sea lanzada a fines de 2014.
(Ilustraciones de Peggy Fortnum / Fotos gentileza de BabyGap)
Published on August 08, 2014 03:00
August 7, 2014
Seminarios Moda Chile: la nueva plataforma de capacitación de la moda local

Las principales temáticas que abordarán los talleres de Seminarios Moda Chile
"Las temáticas se irán evaluando y ajustando a las necesidades de los interesados, pero la agenda del segundo semestre abarca asesoría de imagen, marketing de moda, coolhunting, armado de colecciones y producción de moda.
Seminarios Moda Chile nace con el objetivo de capacitar o enseñar a todos quienes se interesen en el tema de la moda y el diseño con o sin conocimientos previos, que busque obtener herramientas o mejorar las que ya tienen. Pero el principal interesado creo que debe ser el emprendedor o quien busque lanzar un proyecto independiente, quien nos pondrá a prueba y juzgará si esos nuevos conocimientos están siendo bien aplicados y si se van a poder traducir en un negocio al final".

Qué "ganará" quienes participen de estos talleres
"La ventaja comparativa de Seminarios Moda es que sus expositores son seleccionados considerando su experiencia internacional o local, pero que cuentan con participaciones relevantes en el medio o son docentes de reconocidas instituciones. Particularmente, y dado que viví en Argentina, nos visitarán muchos profesionales transandinos. El asistente a nuestros talleres podrá intercambiar opiniones, ideas y proyectos con estos ellos".

Lo que necesita la moda de autor nacional para consolidarse según Seminarios Moda
"Siempre he pensando que el gran "pero" de Chile es no confiar en sus ideas y, en consecuencia, no llevarlas a cabo. Tanto en el ámbito del diseño como en cualquier otro, se sienten menos, por ser un país pequeño quizás. Seminarios Moda pretende aportar fortaleciendo la red de capacitaciones y así lograr incentivar las ideas locales, ya que muchos talentos nacionales deben cruzar la cordillera para capacitarse, lo que baja las expectativas y nos hace sentir muy novatos en estos temas".

Una mirada al futuro de Seminarios Moda Chile
"Estamos recién iniciando un camino que espero sea largo y desafiante. Por ahora, consolidar un público, hacernos conocidos como una organización que apoya la capacitación y el fortalecimiento de ideas de negocio. En el futuro espero podamos contar con una institución sólida y aumentar la cantidad de talleres para así lograr ser una sede regional en capacitaciones de diseño y moda".
(Fotos gentileza de Seminarios Moda Chile)
Published on August 07, 2014 03:00
August 6, 2014
Hungría: un viaje por la moda de autor y la bohemia de Budapest

Dos puntos de moda de autor en Budapest
La capital de Hungría tiene una particularidad, está compuesta por dos ciudades: Buda, la ciudad alta situada la izquierda del río Danubio y antiguo hogar de la población más rica (hoy en pleno proceso de restauración); y Pest, ciudad baja a la derecha del río, de carácter comercial. En 1873 se unieron dando vida a Budapest.

Yo llegué a Budapest en medio de un caluroso verano, matizado por la lluvia. Si bien solo estuve cuatro días, pude conocer gran parte de sus atractivos, entre ellos su incipiente escena de la moda de autor, que al igual que la latina, está buscando un espacio en el armario de los húngaros a través de propuestas que apuestan por la experimentación de siluetas y materiales.


En el lado de Buda conocí a FIAN Koncept (1014 Budapest, budai vár, Úri utca 26-28. és Fortuna utca 18.), una tienda en la que se puede encontrar ropa, accesorios, objetos, arte e ilustraciones de artistas locales. Allí compré unos aros firmados por Tatai Tibor , diseñador gráfico y artista húngaro, cuyo objetivo de su propuesta es "preservar las raíces de la cultura visual para crear una nueva".

Además me llevé una postal de la ilustradora Feyér Zsuzsa , que resignificaba un personaje clásico del folclore húngaro a través de la intervención de su vestuario y la creación de un nuevo mundo.

Sin duda para mí, el punto fuerte de este local era su selección de artistas gráficos que, en diversos formatos, entregaban su versión de la identidad húngara.
Por otra parte, en el lado de Pest, visité wonderLAB (Veres Pálné utca 3.Budapest 1053), una tienda - comunidad que recomienda la guía de la ciudad (disponible gratis en el aeropuerto en varios idiomas), ya que reúne a más de 30 diseñadores jóvenes de vestuario, accesorios, joyería, zapatos y grabados, autodenominándose una "incubadora para diseñadores", bajo la idea de que "juntos es más fácil".

Para mí las marcas que más me gustaron fueron las de accesorios y joyas. Entre ellas destaco el trabajo de Zwana Modular jewelry de la que me llevé dos collares. Uno regalo por Ale y otro comprado por mí. Este último tenía la particularidad de ser una especie de "caja de secretos" que uno puede personalizar con tesoros de la vida cotidiana o con recuerdos de la historia personal. Me encantó la posibilidad de crear un relato individual a través de la interacción con el objeto. Mientras que el collar que de Ale, me encantó por el juego de las formas y la materialidad (cuero).



Uno de los aspectos que me llamó la atención de esta tienda es que sus dueñas entienden que para vender estas marcas es importante dedicarle tiempo a explicar el concepto detrás de cada etiqueta, de tal manera que el cliente pueda entender y valorar el trabajo manual. De hecho, por las tardes, muchos diseñadores van a la tienda para recibir ellos mismos a sus futuros clientes y hacer este trabajo de educación o comunicación de marca.
Aunque no me la llevé ningún producto, también me gustaron las carteras y zapatos de EOSinE, las joyas de Delacier y Soie Essentielle; los bolsos y complementos de juhaszdora, por nombrar algunas.

Un vistazo de la bohemia húngara y algunos tips viajeros
Para aprovechar al máximo los días decidimos alojarnos en el centro en el sector de Pest, específicamente en Kazinczy utca, que es una pequeña calle, perpendicular a un sector de bares y restorantes (Dob utca).
Como andábamos con Leti no hicimos vida nocturna, pero si disfrutamos del grato ambiente del bistro Kazimir , que estaba casi al lado de donde nos quedamos, y que tenía un patio interior ideal para comer o beber con agradable música en vivo.

Ah! hay muchas preparaciones de la comida tradicional húngara que no son aptas para vegetarianos porque hay predominancia de embutidos y carnes. Sin embargo, en su Mercado Central se puede conocer también sus quesos, chocolates con mazapán, rica panadería, entre otros.



Otro de los atractivos de la ciudad es su vida musical. Si bien nosotros no estuvimos en periodo de festivales, si fuimos a un concierto de música clásica en la Basílica de San Esteban, que me sobrecogió el corazón y visitamos el Museo Memorial del pianista Franz Liszt, que me conmovió por su humildad y generosidad.
Ahora para l@s amantes de la belleza y wellness, Budapest se caracteriza por sus baños históricos, muchos de ellos medicinales. Si bien nosotros no fuimos a ninguno, no me podía ir sin, al menos, visitar uno desde afuera. Eso me motivó a ir a los Baños Széchenyi para conocer su oferta de servicios y ver su emblemática piscina. Según leí, son uno de los mayores complejos balnearios de Europa.

Para llegar a los Baños tomamos el metro, que me impactó por tener unas estaciones, tan profundas, que parecía que estuviéramos viajando al centro de la tierra en escaleras eléctricas de madera (como las del Barneys NY). Nosotros compramos un boleto indivual que se valida en unas pequeñas máquinas que le hacen un orificio. Pero hay que tener ojo, porque no hay boleterías en todas las estaciones lo que puede ser un problema, si no se comprar una tarjeta de más de un viaje.
Sin duda, me quedaron muchas cosas por hacer y visitar, porque Budapest es una ciudad que encanta a escala humana.
Y ustedes ¿la sumarían a su ruta?
Published on August 06, 2014 03:00
August 5, 2014
García Bello: indumentaria y joyería de autor desde Tierra del Fuego

La propuesta de García Bello
"Mi propuesta de marca se inspira en la naturaleza del Fin del Mundo, ya que soy oriunda de Tierra del Fuego. Por lo que la identidad de cada colección tiene una relación con las formas, texturas, colores y materiales que provienen del medio ambiente que conozco. La identidad consiste en relacionar lo orgánico con lo urbano generando tipologías con siluetas amplias, superposición, tejidos suaves y livianos, proponiendo al usuario una experiencia profunda con la naturaleza".


La influencia de la materialidad en el proceso creativo de García Bello
"El material influye mucho, tanto en las tipologías como en los accesorios. En las prendas busco que el tejido tenga una caída especial, además me interesan características propias de cada textil que me permitan realizar superposición de telas, para generar volumen. Y en cuanto a los accesorios, trabajo la cestería de forma autodidacta. Si bien cuando era muy chica realicé un taller de cestería shelk’nam que me motivó a hacer lo que hago con las ramas, actualmente las trabajo a mi manera. Me interesa sentir el material y su nobleza, sacarle todo el provecho para generar morfología".

Crear moda con identidad local según García Bello
"Cuando comencé mi marca me propuse generar algo que hable de mí, de mi imaginario que no es muy diferente al de muchos otros, sobre todo hablar de lo que pienso y conozco. Creo que generar una marca con identidad local significa diseñar desde nuestro habitar, utilizando nuestros saberes y materias primas; armar un producto que hable de nuestra cultura local para diferenciarnos del resto de la moda que no habla de nosotros. Porque la cultura supone un suelo en el que se habita y habitar un lugar significa que uno no puede ser indiferente a lo que allí ocurre".


Los desafíos que enfrenta una marca de autor argentina hoy
"En mi caso, cuando decidí empezar con esto, me dio miedo. Porque sentí que estaría compitiendo con marcas muy grandes y si bien es así, mi propuesta difiere de la serie, ya que revalorizo lo artesanal, hago una búsqueda de nuevas tipologías y armados de conjuntos. Me interesa que cada prenda tenga materiales nobles, textiles naturales y detalles, como por ejemplo, en la elección de los avíos. Así también la inserción de una identidad local en el imaginario de los argentinos. Otro desafío como marca es ubicar el producto, ya que es una inversión muy grande poner un local por lo que actualmente me manejo online y showroom".

Las expectativas de García Bello en la pasarela Mapa del Diseño INTI del BAFWeek
"Estoy tan entusiasmada, que me sobrepasa. El objetivo principal es que conozcan lo que hago con mucha pasión. Porque siento que me representa y represento a muchos. Tierra del Fuego es un lugar mágico que me inspira, porque es hermosa. Así como le pasa a tantos diseñadores del interior".

El futuro de García Bello
"Me imagino 'haciendo' toda mi vida. Me gustaría expandir mi marca a otros lugares, para que puedan adaptar mis prendas a sus armados de conjuntos, porque propongo tipologías versátiles. Además lograr que muchos se animen a otra manera de vestir, despojada y descontracturada".
Sitio web de García Bello
Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de García Bello)
Published on August 05, 2014 03:00
August 4, 2014
Citronnier: bolsos y mochilas que fusionan la esencia del puerto y la capital

La propuesta de Citronnier
"No buscamos generar un producto de moda, sino diseñar pensando en un estilo de vida sin etiquetas. Basamos nuestra propuesta, principalmente, en las cosas que nos gustan e inspiran, en ser atemporales y no guiarnos en la moda actual. Podemos mezclar los aires bohemios del puerto y sus maravillosos colores, con la vida urbana de la capital, su diversidad de tendencias y nuevas necesidades de vanguardia. De esta forma también podemos llegar a un amplio espectro de compradores, y no encasillarnos con un sólo estereotipo de tendencia".

Los factores que influyen en el desarrollo creativo de Citronnier
"Bajo el movimiento 'Hazlo tu mismo' (Do it yourself), el equipo Citronnier decide diseñar y crear por si mismo, todos los ámbitos del negocio. Nosotros no pagamos servicios adicionales de diseño, ya que creemos en potenciar las aptitudes de cada uno, en que todos podemos ser parte de un negocio haciendo lo que sabemos hacer. Una linda intención vale más que un sólo servicio. Creemos que para el crecimiento de un proyecto, debemos aprender nosotros mismos a desarrollar los distintos ámbitos de un negocio.

Otro factor importante es el juego. Jugar con la diversidad de tendencias, hace de un proyecto mucho más rico en soluciones y propuestas, y por lo mismo, la etapa de estudios de tendencias y estilos de época es primordial en la creación de nuestros productos".

Crea moda con identidad local para Citronnier
"No buscamos reforzar una identidad local, sino más bien fusionar rasgos que rescatamos de distintas localidades y épocas, abarcando variedad de tendencias y estilos, para no ser una marca con target reducido y no limitar nuestro proceso creativo. Por lo mismo, tratamos de hacer un producto limitado, ya que de esa forma le damos exclusividad a un cliente, y no hacer del diseño 'hecho a mano' un producto seriado, que en conclusión, es parecerse al retail, sólo que en baja escala".


El principal desafío al que se enfrenta una marca de moda de autor hoy según Citronnier
"Consolidad la marca y posicionarla como una alternativa más de compra frente a otras opciones. Crear opciones de compra, que el cliente vea el diseño independiente como una alternativa tan válida como el retail y entienda el valor de un producto hecho a mano. Por lo mismo, como Citronnier nos preocupamos de entregar un producto e imagen de marca muy profesional, que no tendría nada que envidiarle a grandes marcas".


¿El futuro de Citronnier?
"Nos imaginamos un Citronnier creciendo con fuerza, innovando en nuevas ramificaciones, como la decoración y vestuario. Por eso siempre hemos pensado en el imaginario de Citronnier y no sólo en un producto, ya que no nos limitamos en ningún sentido. Próximamente deseamos tener una tienda física, para lograr la fidelidad con nuestros clientes actuales y los futuros, sin perder la exclusividad de nuestros productos".
Sitio web CitronnierFanpage en FacebookInstragram Citronnier
(Fotos gentileza Citronnier)
Published on August 04, 2014 03:00
August 3, 2014
Adorada: carteras para querer intensamente

Motivos para crear Adorada
"Adorada surgió como necesidad de crear algo propio. En 2012, mi socio Marcos vino con la idea de que podíamos hacer algo juntos aprovechando nuestras capacidades individuales y potenciarnos en algo que nos gustara. Nuestro punto en común era la indumentaria y el mundo que la rodea.
Elegimos la marroquinería porque nos inspiraban las carteras en sí mismas, ya que son junto a los zapatos, los objetos de deseo de la mayoría de los hombres y mujeres. A nuestro criterio nos iban a permitir mostrar la calidad y el diseño al que apuntamos. Por otro lado, en nuestra localidad el oficio o rubro marroquinero es algo que está un poco abandonado, y nuestra idea trajo de la mano no solo establecer una firma en el mercado con una identidad fuerte, sino también armar un taller especializado, que ofreciera la oportunidad de entrenar y profesionalizar a las personas que confeccionen los productos".


La propuesta de Adorada carteras
"Nuestra propuesta tiene como lema 'adorar es querer algo intensamente'. Para nosotros refleja y engloba el concepto con el que trabajamos en cada una de nuestras creaciones. Creemos fielmente en que hay ciertos objetos con los que generamos un vínculo, y que mas allá del paso del tiempo siempre los vamos a seguir eligiendo, porque son únicos, porque los adoramos. A partir de ahí nace cada idea, cada diseño, y cada detalle que incorporamos al modelo.
El usuario a quien apuntamos es una mujer moderna, fresca y femenina. A nivel general nos caracterizamos por trabajar líneas simples, elegantes y sofisticadas. Nos sentimos identificados con las morfologías estructuradas o semi-rígidas, nuestras carteras tienen una presencia propia. Cada complemento surge de un cuidadoso trabajo de las proporciones y la combinación armoniosa de colores, texturas y herrajes. El cuero es el protagonista, no trabajamos sintéticos, ni simil cuero. Es un material muy noble que nos permite crear, no solo la morfología general (la cartera en sí), sino que además tratamos de innovar en las formas de cierre y apertura, las presillas, las correas y un sinfín de piezas novedosas que califican al objeto como único.

Hacemos mucho hincapié en la personalización de cada modelo, es así como no solo pasan por las máquinas que los confeccionan sino que además, por las manos de las personas que realizan el pintado de bordes, con tintas especiales desarrolladas para nosotros, pespuntes y costuras de terminación manuales. Estos detalles convierten un complemento industrial y fabricado en serie, en el complemento adorado".
Los factores que influyen en el desarrollo de colecciones de Adorada
"En general no tenemos ningún tipo de temática que lleve adelante cada colección, sino vamos creando cada objeto en base a la identidad general de la marca, y nos inspiramos en diferentes cosas que nos llaman la atención o tenemos ganas de hacer. Por ejemplo un herraje, una estampa, un color, una forma que nos esta dando vuelta en la cabeza. Siempre cada objeto surge de ese algo que se convierte en el corazón del diseño y a partir de ahí vamos creando y desarrollando el todo.

Queremos que ese corazón sea cada vez sea más nuestro, es decir, generar nuestros propios herrajes o suplantarlos con piezas novedosas hechas en cuero, realizar nuestras propias estampas, técnicas de confección y todo lo que nuestra cabeza nos permita crear. Tratamos de no limitarnos con lo que hay en el mercado o con lo que se puede conseguir, sino ir creando nosotros mismos lo que necesitamos. Uno de los factores que más nos influyen son la disponibilidad del cuero y su variedad de colores y acabados. Tenemos tres curtiembres de referencia en las que, en general, conseguimos la variedad de texturas y acabados que necesitamos".
Crear moda con identidad local según Adorada
"En Mar del Plata la marroquinería no es el fuerte o lo más característico de nuestra ciudad, como puede serlo (o como lo fue) el tejido. Sin embargo, creemos que esto puedo haber sido por la falta de gente o talleres que se dedicaran a un oficio muy enriquecedor, pero que además hay que aprender y perfeccionar. Creemos que mas allá del sentido estético de la marca, es muy importante saber el origen de quien la crea y quienes confeccionan los productos, es ahí donde un objeto deja de ser anónimo y pasa a tener algo que contar, decir o transmitir. No solo las personas que usan los objetos generan un vínculo con él, sino también quienes los hacen. Es ahí donde la identidad surge y se genera la conexión entre el lugar de origen y el de destino".


Una mirada a la escena de la moda de autor de Mar del Plata
"Mar del Plata se encuentra en un punto de transición muy importante. Hoy notamos que hay más ganas de generar emprendimientos en la ciudad, ya sea ligados a la moda vigente o a lo que podría llamarse diseño de autor. En nuestra ciudad existe la carrera de diseño industrial, única en el país, en donde nos podemos especializar en textil, productos o indumentaria. Es un punto muy importante a tener en cuenta, ya que se forman diseñadores locales que, como en mi caso, mas allá de la orientación que elegimos, tenemos la oportunidad de tener una visión más global del mundo de los objetos, ya que constantemente nos vinculamos y trabajamos con el resto de las orientaciones.

Hoy es muy fácil conocer y ver que es lo que se está haciendo no solo en Buenos Aires, sino también en el país y el mundo. En nuestro caso estamos muy cerca de capital, por lo tanto, es muy fácil estar conectados con lo que sucede allá y por ahí no tenemos una distinción muy fuerte como podría serlo el interior del país (Córdoba, Tucumán, etc). Por otro lado, eso también hace que la influencia sea más fuerte y que surjan diseñadores que tengan ganas de hacer algo distinto o con una impronta que nos permita diferenciarnos. Muchas veces nos ha pasado de que los clientes se asombran de que seamos de Mar del Plata. En general tienen como preestablecido de que pertenecemos a capital federal, y cuando nos conocen, la respuesta es muy positiva y se alegran que se estén generando este tipo de marcas en el interior".

Las expectativas de su paso por el Mapa de Diseño Inti en BAF Week
"Las expectativas son enormes. Estamos muy contentos y orgullosos de que nos hayan seleccionado como representantes de nuestra ciudad en el Mapa de Diseño. Es un desafío muy grande, ya que la línea surge en colaboración con Transeúnte (Córdoba), donde tenemos que trabajar una estética y usuario, que no es al que habitualmente apuntamos, lo que nos permitió abrir aún mas el abanico de posibilidades creativas, demostrar el potencial que tenemos como marca y posicionarnos de una manera diferente en el mercado. Creemos en que es la oportunidad ideal para mostrar complementos que apuestan a la innovación morfológica. El acento está puesto en las múltiples formas y detalles que se pueden lograr con el cuero a través de la moldería y técnicas de confección. Además estar en un evento de tanta importancia en nuestro país, nos permite dar a conocer no solo nuestro trabajo, sino también que está pasando y que se puede lograr en nuestra localidad".

Imaginando el futuro de Adorada
"Como toda marca tenemos objetivos a corto mediano y largo plazo. En líneas generales queremos seguir profundizando nuestra impronta e identidad, que los diseños sean cada vez más Adorada. En segundo lugar, seguir trabajando en la expansión de nuestro taller, ya sea a nivel operativo como en la incorporación de personas que aporten al área de diseño, gráfica, comunicación y todos aquellos puntos indispensables para darnos a conocer de la mejor manera. Esperamos abrir nuestro propio espacio donde las personas puedan acercarse a ver las carteras y conocer la experiencia completa de la marca. A mediano y largo plazo queremos incursionar en calzado e indumentaria para así ofrecer a nuestros clientes todas las posibilidades dentro del universo Adorada".
Sitio web AdoradaFanpage en FacebookInstagram Adorada (Fotos gentileza de Adorada carteras)
Published on August 03, 2014 03:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
