Sofía Calvo Foxley's Blog, page 263

August 2, 2014

Yo lo probé: Protector solar Gel ultra ligero facial FPS30 de Cetaphil Daylong

Me considero una persona consciente de los peligros que conlleva la exposición al sol. Por lo mismo utilizo bloqueador solar los 365 días del año. Sin embargo, en el desayuno de Cetaphil #Daylong, línea especializada en fotoprotección del laboratorio Galderma, aprendí que habían otros factores, que también podían generar daño celular. Se preguntarán ¿cuáles son? Hoy les hablaré sobre ello y les contaré mi experiencia luego de probar el protector solar Gel ultra ligero facial FPS30 de Cetaphil Daylong.

Protector solar Gel ultra ligero facial FPS30 de Cetaphil Daylong
Reconozco que luego de la exposición de la dermatóloga, Michele Robles, en el desayuno de Daylong me traumé un poco e intensifiqué mi rutina de cuidados del sol. Ello porque hace unos meses había dejado el bloqueador solar solo para los momentos en que estuviera muy expuesta al sol, y lo había reemplazado por una CC cream con FPS30.

No obstante, los consejos de la especialista me llevaron a reconsiderar esta decisión y a sumarlo otra vez, incluso usando la CC cream. ¿Por qué? Porque no sólo el sol directo puede provocar envejecimiento prematuro y cáncer, sino también distintos artículos que usamos diariamente, como los computadores, tubos fluorescentes, lámparas, televisores, etc. Por lo mismo, hay que usar bloqueadores que consideren a estos elementos dentro de su fórmula.

Así entran los distintos rayos solares a nuestra piel
Según el laboratorio Galderma, sus productos para adultos y niños, Cetaphil Daylong (Loción hidratante facial, Gel ultraligero facial, Loción liposomal en Spray, Gel ligero para pieles sensibles, mixtas a grasas, Daylong kids y After Sun) cumplen con este requisito, ya que ofrecen lo último en tecnología en protección diaria de la piel, con un enfoque médico y con filtros especialmente seleccionados para proveer una alta protección completa y segura ante los rayos UVB, UVA e IR durante todo el año.

La resistencia al sol según el color de piel y pelo
Si bien, recién estoy probando la marca, les puedo contar que al menos el Gel ultra ligero facial FPS30 para pieles sensibles mixtas a grasas me ha dado buenos resultados. Para aplicarlo estoy siguiendo los consejos de la dermatóloga, que suponen usarlo antes del maquillaje (en mi caso antes de la CC cream y después de la hidratante), y en una proporción igual a media cucharada de té. Menos de eso se diluye y su protección baja. También comentó que la diferencia entre el rango de protección FPS30 y FPS50 es mínima, por lo tanto, lo que hay que tener ojo es “repasar” por la tarde, si se está expuesto fuertemente al sol, lo mismo si se transpira o se practica deporte.


Sobre la textura del gel, me pareció que es más cercana a una crema líquida, que a lo que yo entiendo por gel. Sin embargo, es de fácil absorción (de fórmula no oleosa), no deja brillo y no tiene fragancia. Además leí que es resistente al agua, no comedogénico, hipoalergénico y sin parabenos.

No sé ustedes, pero para mi ha sido un grato descubrimiento. Y ustedes ¿sabían de estos otros factores nocivos para la piel? ¿probarían los productos Cetaphil  Daylong?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 02, 2014 03:00

August 1, 2014

Ropa del Alma y Gaytan nos invitan a las 21 horas en punto: colección cápsula

Iniciamos el fin de semana y el mes de agosto con una invitación de la mano de las marcas de #moda de autor, Ropa del Alma (vestuario) y Gaytan (zapatos). ¿La cita?: 21 Horas en punto. Ese es el nombre que escogieron para su colección cápsula disponible a medida y pedido, que fue pensada en mujeres que buscan formalidad, sin sacrificar la comodidad, ni caer en los lugares comunes. Una excelente manera de destacar y ser dueñas de nuestra propia historia. ¿La revisamos?

21 horas en punto: la cita de Ropa del Alma y Gaytan






Créditos producciónFotografía: Pilar Castro / Modelo: Catalina Söseman Undurraga / Asistente Producción: Andrea Hijerra / Maquillaje y Pelo: Claudia Victoriano
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2014 03:00

July 31, 2014

Fiesta Laneras invita a quienes aman la lana y tejer a su segunda versión: venta y talleres

La lana es un material que congrega, que proporciona calor físico y emocional. Por eso hay tantas fanáticas de tejer, porque entrelazar la lana, desde siempre, ha sido un acto que relaja, vincula y genera comunión. Lo mismo piensan las organizadoras de la segunda versión de la Fiesta Laneras , que se realizará el viernes 1 de agosto desde las 18.00 en Arte Spacios (Papudo 470) en Cerro Concepción, Valparaíso. Será una excelente oportunidad para compartir con fanáticas del tejido, ver y comprar lanas y diseño textil, gozar de descuentos y conocer sus talleres de invierno sobre esta materia. ¿Quieres ir? Acá te doy todos los detalles para que te entusiasmes.  

Fiesta Laneras en Galería Arte Spacio: conocer y aprender sobre la lana
La segunda versión de la Fiesta Lanera contará con la participación de más de 20 empresas de diseño seleccionadas de Valparaíso (Pañuth, EFU - efecto Ünico, Colorienta, Cucu, Tejedoras de Sauzal, entre otras) especializadas en el arte de tejer y crear con lanas nobles como lana de oveja pura, vellón, baby alpaca, alpaca, las que son empleadas en diferentes técnicas como palillo, fieltro, telar, crochet, elaborando productos textiles, artesanales, de decoración, y artísticos.



Además podrás conocer los talleres que realizará Galería Arte Spacios para agosto entre los que se cuentan de tejido a palillo, tejido en papel, fieltro, telar cuadrado, telar mapuche, grabado artesanal. Los talleres incluyen todos los materiales, y son realizados por profesoras y/o diseñadoras profesionales en esta área, con las que podrás conversar y aclarar tus dudas.


Las clases son una vez a la semana (hay tres horarios para elegir: 11, 16 y 18.30 hrs) y duran dos horas (con coffee break en el Café de Lukas, que está a pasos de la Galería). La extensión de los talleres es de dos meses.

Hay descuentos para quienes paguen al contado (10%) y para quienes se inscriban en más de uno de los talleres (20%).




La Fiesta Lanera tiene entrada gratuita y espera regalonear a sus asistentes con música en vivo, degustaciones, ricos cócteles y espumantes.

¿Cuándo? 1 de agosto desde las 18.00 hrs.

¿Dónde? Papudo 470 en Cerro Concepción, Valparaíso

+ información en artesaniamarimari@gmail.com, el fanpage de Arte Spacios o al teléfono 67487684.

¿Vamos?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 31, 2014 03:00

July 30, 2014

Daniela Bozza nos invita a disfrutar de un invierno de moda que evoca nostalgia

Los vestidos de Daniela Bozza tienen un sello imposible de desconocer. El cine, la música y los años 50s se mezclan en la estética de sus colecciones cada temporada. Para el primer semestre del 2014, Daniela optó por seguir esta línea y desarrolló prendas pensadas en una mujer que "sabe lo que quiere, tiene los pies en la tierra, persigue sueños, es inteligente y es capaz de amar". Hoy revisamos el resultado de esta apuesta, que inevitablemente nos recuerda la estética de Mad Men, pero con un guiño moderno.

Vestidos atemporales de Daniela Bozza




(Fotos gentileza de Daniela Bozza)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 30, 2014 03:00

July 29, 2014

Moda atemporal: la nueva ventaja competitiva de la moda de autor

Moda atemporal, prendas atemporales son conceptos que repito cuan mantra en muchas de mis reflexiones. Sin embargo, hace algunos días me di cuenta que más allá de su alusión como una característica de muchas colecciones de la escena de autor latina, se está convirtiendo en una ventaja competitiva, y por ende, en la base del modelo de negocios de muchas etiquetas (aunque aún no se den cuenta). Pero ¿qué significa crear moda atemporal? ¿por qué este rasgo puede convertirse en un sello? Hoy lo analizo.

Razones para apostar por la moda atemporal
Las razones que pueden llevar a una marca y/o un consumidor a elegir la moda atemporal como base de su modelo de negocio o como "fondo de armario" pueden parecer distintas, pero en la mayoría de los casos confluyen las mismas motivaciones.

Pero ¿qué es la moda atemporal? La moda atemporal hace referencia a propuestas de diseño de autor que no están centradas en las tendencias de temporada, sino que proponen un lenguaje y concepto propio. Bajo esta definición uno podría identificar a toda la moda de autor como atemporal en si misma, no obstante, creo que al enunciarla no sólo como característica de las prendas, sino como parte de la estrategia de negocio hace la diferencia. Ello porque obliga a construir colecciones que no necesariamente siguen el calendario de la moda, ni los elementos que se esperaría para una determinada estación.

Al mismo tiempo, esta opción supone basar la creación en un relato que trasciende la temporalidad semestral y se instala como hilo conductor de propuestas que pueden nombrarse desde esa historia, no el momento del año (otoño - invierno / primavera - verano).

Las "paper doll" pueden convertirse en buenos ejemplos de consumidores que optan por moda atemporal
Ahora, ¿cuáles son las razones que llevan a una marca tomar la bandera de la moda atemporal?:

1- Baja eficiencia en la cadena de producción: muchas marcas de moda de autor todavía no han podido desarrollar una cadena de producción que les permita escalabilidad, por tal motivo, optan por limitar sus producciones y salir al mercado cuando pueden dentro del contexto de temporada. Ello les permite seguir ofreciendo prendas "básicas y/o icono" de otras temporadas, además de ofrecer productos nuevos una vez al semestre, dando la sensación de cambio de temporada, incluso cuando está por cambiar en las grandes tiendas.

2- Las repercusiones del cambio climático en las temporadas: hace años que las temporadas dejaron de ser tan marcadas. Tanto el verano como el invierno puede alargarse o intercalarse. Ahora casi no nos extraña que en pleno temporada de frío tengamos días primaverales o que en los meses de calor llueva y baje la temperatura como si fuera otoño. La poca estabilidad del clima obliga, tanto a diseñadores como a consumidores, a tener ropa que sea funcional a estos cambios, y que permita vestirnos por capa. Por lo mismo, no nos resulta tan "tirado de las mechas" comprar vestidos sin mangas en invierno pensando en usarlo con camisetas o blusas cuando haga frío o sin nada cuando haga calor. La diversidad de texturas o la creación de prendas que juegan con la materialidad ayuda en este propósito.


3- La multiplicación de las temporadas v/s el consumo responsable: antes teníamos sólo dos temporadas, ahora hay marcas que se mueven entre 4 o 6 durante el año. Si bien este fenómeno puede ser motivo de júbilo para varias shopalcoholic, para otr@s se ha convertido en la razón para cambiar su forma de consumir. Las consecuencias que acarrean tanto estímulo desechable han motivado a que muchos estén optando por vestirse más allá de lo que dicta la "norma - tendencia" y busquen ropa de acuerdo a su reloj biológico o cánones que tengan que ver con valores como la calidad, atemporalidad, potencial heredable y compromiso social con todos los integrantes de su cadena de valor y el medio ambiente.

4- Comprar relatos, no tendencias: la moda de autor debería estar basada en relatos, en historias que hablen de identidad local (más allá de lo étnico) y que trasciendan las tendencias. Conscientes de ello, muchas marcas han decidido jugárselas por estas narraciones y crear colecciones, que giren en torno a ellos y no a "los dictámenes de los informes de tendencias". Estas marcas se las están jugando por desarrollar un ejercicio de co - creación de relatos con el consumidor y están proponiendo dejar de lado la temporalidad y resignificar las prendas según las necesidades de "estilo - identidad" de sus seguidores.

Si bien el listado podría seguir ampliándose, lo interesante de este fenómeno es que no sólo obliga a las marcas a replantearse los hitos de cambio de temporada, sino que también a pensar en un "pacto creativo" con los consumidores, que se mantienen fieles no a la estacionalidad, sino a la capacidad de las etiquetas de autor de contar historias, al menos, bianualmente.

¿Crees que eres un creador y/o consumidor de moda atemporal? ¿a qué se debe tu apuesta?

(Ilustraciones: Paper Doll de Louis Vuitton por el ilustrador Kerrie Hess y la estilista Kim Hersov)  
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2014 03:00

July 28, 2014

Viaje por Rumania: un primer acercamiento a la moda de autor de Bucarest

Una de las grandes sorpresas de mi viaje fue Rumania, particularmente su capital Bucarest. Mi conocimiento de ese país era casi nulo: sabía que alguna vez había sido comunista, que una porción de su población era de origen gitano, y que su idioma tenía raíz latina, por lo tanto, por momentos podía sonar familiar. Sin embargo, cuando llegué allá me di cuenta que nada de lo que creí era 100% como pensaba. Hoy te contaré sobre ello y su incipiente #moda de autor. ¡Bună ziua România! 

Rompiendo prejuicios: la cercana Bucarest
Confieso que Rumania nunca había estado en mi lista de destinos prioritarios. Sin embargo, una querida amiga se fue a vivir allá y el resto se dio solo. Uno de los aspectos que me llamó la atención al llegar a Bucarest, es que despierta familiaridad. De hecho, con Denisse (mi amiga, la mejor guía ever!) comentábamos que algunos rincones nos recordaban a Santiago centro; sus habitantes son amables y en un gran porcentaje hablan inglés, lo que facilita la comunicación. Porque a pesar de que el rumano tiene raíz latina, se parece más al italiano que al español, por lo que deducir lo que dicen o está escrito, no es muy fácil.


Por otra parte, si bien tuvo un pasado comunista que dejó varios traumas en su población, su capital lo que menos tiene es bloques de concreto (el típico prejuicio asociado a los regímenes duros comunistas). De hecho, está llena de parques de diferentes tamaños. Nosotros fuimos a uno de ellos, y con unas bicicletas que nos prestaron gratis (también habían para arrendar), dimos la vuelta a su laguna, panorama que duró alrededor de una hora, para que se hagan la idea de su extensión. Ahora si no tienes ganas de hacer deporte, además de las áreas verdes, puedes encontrar bares y restorantes para disfrutar del calor veraniego matizado por la brisa fresca de la laguna.

Al fondo se ve la Casa Scanteii, La Casa de la Prensa Libre, uno de los hitos geográficos que recuerda el pasado comunista del país
Ah! En Chile siempre nos dicen que Rumania es la cuna de los gitanos, pero nadie nos aclara que esta etnia es una minoría en ese país (2,5%).Leí también que, al igual que acá, son muy discriminados.

La desconocida vida cultural y de moda de Bucarest
Bucarest es una ciudad de una vida cultural silenciosa. A diferencia de otras capitales europeas, los rumanos disfrutan, sin alardear, de diversos panoramas culturales como festivales de música (cuando estuve por allá había un festival de jazz), recitales de artistas internacionales (30 seconds to Mars se presentó también los días que estuve ahí), restorantes y bares abiertos de lunes a lunes, diversidad de tiendas, teatros y una gran densidad de librerías.


Además, a diferencia de otras ciudades, no hay barrios demarcados que uno podría identificar con determinada "movida", sino que en cada calle es posible encontrar pequeños oasis de cultura, diseño y/o moda. Ah! acá los hipsters se dejan sentir y son los responsables de muchos de estos espacios.

En ese recorrido llegamos a la librería Carturesti (Str. Pictor Arthur Verona Nr. 13-15, Sector 1), que impacta con sus cuatro pisos en los que es posible encontrar libros, una zona gourmet, papelería y un área de moda de autor llamada ROD (Romanian design).




Es ahí donde me quiero detener, porque en su selección de marcas se notaba un compromiso por resignificar la identidad rumana, por rescatar la artesanía tradicional y darle una vuelta.

Vestidos típicos que vi en una feria de Antigüedades en Bucarest, que sirven de referencia para entender cómo las marcas de autor rumanas resignifican esta inspiración en sus propuestas.

Al mismo tiempo habían varias propuestas ligadas a la reutilización y el upcycling como la de Devla Accessories , que convierte los disquetes y cds en objetos de decoración como mesas y lámparas, y a las teclas de computador en divertidos personajes - broches.


Entre mis favoritos de ROD, destaco el trabajo de Autor , plataforma activa que fomenta el diálogo entre los diseñadores de joyería contemporánea y sus audiencias (los consumidores, minoristas, especialistas de medios), y son los responsables de una feria bianual del rubro, que dicen es la más importante de Europa del Este.


Me gustó mucho también la propuesta de la marca de joyería contemporánea, Lady Magpie , que trabaja con materiales naturales, reconociéndose animal friendly. De hecho, todavía me pregunto, por qué no me compré su collar de alas, que me encantó (en la foto).


En cuanto a vestuario, me llamó la atención la etiqueta de la artista y directora de arte, Loreta Isac , ya que sus prendas son verdaderos lienzos donde expresa su mundo creativo.


Pero no sólo en Carturesti pude darle un vistazo a la moda de autor rumana también encontré, por casualidad, un lugar que capturó mi atención cuando íbamos rumbo al Ateneo Romano: la tienda - taller Portobello (St. Episcopiei Nr. 2-4), que como parte de su concepto de marca busca trasparentar su proceso productivo (trabajan de "cara al público" como se ve en la foto) y el uso de materias primas naturales (seda, algodón, viscosa o lana), invitando a los amantes de la moda y el trabajo manual a sumarse a su cadena de valor y a crear su propia historia con estas prendas.



Les confieso que me quedé con gusto a poco luego de mi paso por Rumania. Pero estoy segura que tendré posibilidad de volver y conocer un poco más de esta interesante cultura, cuya moda de autor está buscando su espacio de la mano de su identidad local.

Y a ustedes ¿les gustaría ir a Bucarest?

(Foto principal: Biblioteca Central de la Universidad de Bucarest) 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 28, 2014 03:00

July 27, 2014

Miranda: moda que busca enaltecer el cuerpo femenino

La compleja relación que tenemos las mujeres con nuestra imagen, motivó a la diseñadora Carolina Miranda a desarrollar una propuesta que nos acercara a nuestro cuerpo y nos ayudara a aceptar la desnudez, rompiendo los estereotipos y tabúes fijados por la sociedad contemporánea. El resultado de esta apuesta fue Miranda , una etiqueta basada en un vestuario multifuncional, que busca que quien lo use pueda construir su propia identidad, sin seguir las tendencias. Hoy Carolina nos contará sobre su primera colección Sin-Vergüenza (primavera - verano 2015) y su filosofía como marca.

La propuesta de Miranda
"Mi propuesta nace al constatar que las mujeres acostumbran a esconder aquellas partes de su cuerpo, que les avergüenzan, (ya sea por diferentes razones) generalmente es consecuencia del estereotipo de 'cuerpos ideales' que solemos ver en diarios, revistas, blogs de moda, televisión, etc.

La propuesta de Miranda con la colección Sin-Vergüenza es vestuario que juega con la desnudez femenina en el vestir, provocando cierta afinidad con nuestro cuerpo a través de las cualidades de los textiles naturales. En este caso trabajamos con el lino y algodón en diferentes tipos, que permiten la construcción de prendas basadas en crear estructura y espacios de transparencia y fluidez (con la técnica del deshilado), que permiten a la mujer mostrar o no lo que les parezca oportuno. Es una propuesta en donde predomina la silueta recta y en donde hay prendas que pueden despojarse de mangas o acortar su largo y otras que se mantienen, sin perder el concepto. Llama a arriesgarse".




Los factores que influyen en el proceso creativo de Miranda
"Estamos rodeados de elementos que influyen en nuestros procesos creativos... Mi proceso creativo en gran parte se nutre al observar a quien diseñamos, cómo se visten, qué utilizan, cómo combinan, qué pasa alrededor, cuáles son los factores que provocan que actúen de ciertas maneras y elijan ciertas prendas. Hay que escuchar música, hay que viajar y hay que relajarse. Gracias a este conjunto nacen las ideas, la inspiración y mi necesidad de experimentar con los textiles, crear detalles para provocar algo con cada uno de mis diseños".


Crear moda con identidad local según Miranda
"La identidad local aún está desarrollándose, pero creo que la mejor manera de expresarla se demuestra poniendo a trabajar nuestras propias manos en nuestros diseños, lograr que los textiles extranjeros se vean nuestros. En mi marca se expresa a través del trabajo manual, en la intervención de las telas y crear una gramática que se identifique como una marca chilena".



El mayor desafío que enfrenta una marca de moda de autor hoy según Miranda
"El mayor desafío es como nos damos a conocer. Es muy importante ganar un espacio en redes sociales o plataformas sobre diseño, además de la activa participación en ferias, pasarelas, eventos, etc, para que nuestras marcas lleguen a la gente. El diseñador chileno tiene que ser paciente y muy perseverante. Mi marca está recién naciendo y atreviéndose a entrar en estas redes, hay que sortear las barreras imponiéndose, diferenciándose y tratando de innovar en cada colección".



Imaginando el futuro de Miranda
"Hoy estoy trabajando con prendas a pedido por la plataforma de Facebook y en un futuro próximo inaugurar la página web que permita comprar vía online y conocer más la marca, así posicionarnos en el mercado de diseño chileno, lanzando otras colecciones y participando en instancias que nos hagan crecer en todos los sentidos. Llegar al mercado internacional es mi sueño y meta".

(Fotos gentileza de Miranda)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 27, 2014 03:00

July 26, 2014

La experta de comercio electrónico de productos de diseño Beth Ferreira visita Chile

Qué mejor manera de aprender sobre comercio electrónico de productos creativos y de #moda, que de la mano de la ex vicepresidenta de operaciones y finanzas en Etsy y actual gerente de operaciones en Fab.com , tienda online de diseño, moda y decoración, Beth Ferreira .  La ejecutiva dará una charla el 31 de julio a las 11.30 hrs. en Stgo MakerSpace en el contexto de su visita a Chile para participar como jueza en el DemoDay de Start-Up Chile. ¿Te gustaría ir? Acá te cuento cómo.  

Las razones para asistir a la charla de Beth Ferreira
Beth ha sido una de las responsables del florecimiento de dos referentes del comercio online de productos de diseño y moda: Etsy y Fab.com (con más de 6 millones de visitantes únicos por mes, y más de 7 millones de productos vendidos). Sus aprendizajes y los desafíos que ha debido afrontar en su carrera serán parte de su charla “Surfeando la ola del e-commerce”, en la que también responderá las preguntas de las emprendedoras chilenas, Alejandra Mustakis (Stgo MakerSpace) y Daniela Lorca (BabyTuto). La conversación será moderada por Maitetxu Larraechea de Girls in Tech.

La charla es gratuita y te puedes inscribir acá .


¿Cuándo? Miércoles 30 de julio, 11.30 am

¿Dónde? Stgo MakerSpace (Av Italia #850 A, Providencia, Santiago)

*Este evento será en inglés*
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 26, 2014 03:00

July 25, 2014

Susana Arredondo presenta un invierno de moda, jazz, tango y cabaret

Los locos años 20 fue una época de alegría, disfrute y libertad, después del padecimiento de la Primera Guerra Mundial. Su desenfreno y relajo inspiró a la diseñadora Susana Arredondo en su colección invernal "Jazz, tango y cabaret", cuyas siluetas y texturas resignifican esa época desde la mirada de este siglo. ¿La revisamos?

Un invierno de locura y diversión
Susana nos entrega más detalles de su inspiración: "esta colección está inspirada en los locos años 20'. He querido rescatar los aspectos más alegres y liberales que logró obtener la mujer de aquella época, donde nacen las flappers.



Los años 20' marcaron una nueva época de transformaciones sociales; creatividad artística y liberación de la mujer; movimientos y estilos musicales. Para esto quise utilizar cortes simples y crear accesorios con perlas, además de, bisutería típica de la época.




Esta colección consta de prendas para distintas ocasiones y he incorporado por primera vez un vestido de novia junto con accesorios especialmente diseñados para esta propuesta, todo realizado con mucho cariño y dedicación"






Créditos producción:Fotografìa: Glamouria Chile / Modelo: Nathalie Leefhelm Wuth / Maquillaje y peinado: Consuelo Belén Leyton Vergés / Locación: San ignacio, Quilicura
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 25, 2014 03:00

July 24, 2014

OR Vestuario masculino presenta su colección Hibernus

El clima está tan raro, que el inicio y final de las estaciones es cada día menos predecible. Si bien, el calendario marca el cambio de temporada, a veces, en pleno invierno vivimos días primaverales y viceversa. Pensando en estos cambios estacionales, la marca OR Vestuario masculino diseñó una colección, que permite vestirse en capas y disfrutar del frío y la introspección que motiva este periodo del año. Te invito a conocer Hibernus.


Hibernus: el invierno de OR Vestuario Masculino
Carola Aliaga, la diseñadora tras OR nos cuenta sobre su nueva colección: "Hibernus hace referencia al acto de hibernar, de vivir el invierno en un lugar, por lo que la propuesta está inspirada en los colores que aún perduran en la naturaleza luego de la temporada otoñal, permitiendo que este invierno se viva y sienta menos gris y frío.





Uno de los propósitos de esta línea es presentar a un hombre relajado, bordeando la introspección, que se ve y siente bien con dichas prendas, las que fluctúan entre lo formal e informal, dependiendo de los accesorios y prendas que complementen, de forma particular, el outfit escogido .


En Hibernus, este estado de hibernación-introspección, fue representado en los roqueríos de la Pampilla de Coquimbo, espacio en el que se intenta simbolizar esta búsqueda de calor - interno-externo- que el ser humano busca y anhela en esta época invernal".






Las prendas de Hibernus están disponibles en Atelier Rodrigo Riveri (Cienfuegos 594, La Serena), y Tienda Snog (Tegualda 1517, Barrio Italia, Santiago, Chile). Envíos a todo Chile.

Créditos de producción Photo/Post: Michael de la Barra / Modelos: José Ignacio & Roindie / Producción: Carola Aliaga / Locación: Roqueríos Pampilla de Coquimbo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 24, 2014 03:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.