Sofía Calvo Foxley's Blog, page 259

September 6, 2014

Yo lo probé: Shampoo y acondicionador Blindaje Platinum de TRESemmé

No quiero matarles la ilusión, pero para los que todavía no se enteran, no soy colorina. Nací con el pelo castaño claro, pero con el corazón colorado, por lo que cuando tuve la edad y los medios decidí seguir el llamado de mi esencia y transformar mi pelo en naranjo. Pero como ese proceso no es natural, mi pelo se ve constantemente sometido a la química con todo lo que ello supone. Ese factor me motivó a aceptar la invitación de TRESemmé y probar su línea de shampoo, acondicionador y crema de tratamiento Blindaje Platinum. ¿Cómo me fue con ella? Hoy te lo cuento.


Shampoo y acondicionador Blindaje Platinum de TRESemmé
Un aspecto importante a considerar respecto a mi pelo es que lo corto seguido (una vez al mes para mantener u ordenar el corte). Por lo tanto, si bien es maltratado con la tintura cada tres semanas app, estoy sacando "lo malo" permanentemente. No obstante, una ayuda adicional siempre es bienvenida, sobre todo si promete "reparar la estructura de la fibra y sellar la cutícula, blindando el cabello, gracias a su fórmula con Pro – Queratina y lípido".

Con ese antecedente en mano probé el shampoo y acondicionador Blindaje Platinum de TRESemmé. ¿Qué me pareció? Lo primero que me agradó fue su aroma, suave y ligero. Lo segundo fue que aunque tengo el pelo con tendencia a engrasarme, sentí que lo limpió bien y le dio brillo + suavidad hasta el final del día, sin resecarlo, incluso usándolo muy seguido como es mi caso. Según leí estos productos son el primer paso del tratamiento que propone la línea, y están pensado en limpiar y humectar.

La línea también considera unas ampollas Expert-Dose™, que gracias a su dosis concentrada de tratamiento capilar con Pro Queratina y Lípido, dejan el cabello con suavidad y brillo increíble. Eso sí, yo NO las he probado todavía.Por su parte, la crema de tratamiento -que he utilizado después de la tintura- se supone que entrega al cabello una reparación profunda del daño provocado por la coloración, reflejos o alisado, y otorga extra protección a la fibra capilar. Me pareció un buen complemento post tratamiento de color, ya que dejó mi pelo sedoso y con brillo.

En conclusión, me gustaron y creo que son una buena opción para quienes queremos seguir torciéndole la mano a la genética y tratando de reflejar nuestro lado "escondido" a través de nuestro pelo.

Y tú, ¿lo probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2014 03:00

September 5, 2014

Dilemas de un consumidor consciente de moda

La vida de un consumidor consciente -sobre todo de #moda- puede ser cuesta arriba,  porque si bien tenemos mucha información disponible que nos ayuda a tomar decisiones, esa misma información también puede transformarse en una pesadilla. Un click puede inhibir el consumo y hacernos dudar literalmente de todo lo que vestimos. Pero ¿cómo consumir sin convertirse en cómplice de la explotación humana y de la naturaleza? Hoy le doy una vuelta.


Consumidor consciente de moda: ¿cómo?
Si hay algo que me produce profunda angustia es el destape de la cadena de producción de ciertas marcas masivas. La sola idea de imaginarme a personas como mis amig@s o herman@s siendo tratadas peor que insectos, para que yo tenga esa prenda que complementará mi clóset de autor, me enferma. Por lo mismo siento que cuando uno decide ser responsable de su consumo de moda no hay vuelta atrás.

Se acaban las relativizaciones y hay que tratar de vivir en la consecuencia. No obstante, no siempre se logra, porque son tantos los mensajes cruzados que vamos recibiendo que al final no sabemos en quien confirmar ¿esa marca realmente respeta a sus trabajadores y la naturaleza o es simple marketing? ¿quién podría acreditar sus dichos, en quién confiar? Yo me enfrento a diario a ese dilema, sobre todo cuando me invitan a eventos y tiempo después reparo que la política que creía aplicaban, ya no es tal.

Las consecuencias del fast fashion según Ethical Consumer
Lo peor es que la moda de autor tampoco se salva, porque muchas marcas no tienen idea cómo fueron confeccionadas las telas de sus colecciones, ni que tan "limpio" actuaron sus proveedores (en muchos casos el proceso textil completo está viciado).

Ante ello ¿qué hacer? Creo que el primer paso es investigar, leer y buscar. En ese ejercicio encontré el sitio británico Ethical Consumer , que puede ser una buena guía, sobre todo del retail. De hecho, si uno paga una suscripción de 29,95 libras (alrededor de $30.000 pesos chilenos) al año puede tener acceso a un ranking que permite saber cuáles son las marcas que peor o mejor lo hacen según una serie variables desde lo ambiental a lo relacionado con los derechos de los trabajadores.

Un primer análisis realizado por Ethical Consumer de las marcas que están en la famosa High street
Junto a ello creo que es importante exigirle a las marcas -las redes sociales ayudan en este paso- transparentar sus cadenas de valor y privilegiar solo aquellas que lo hacen, no como herramienta publicitaria, sino porque es parte de su ADN, de su ética empresarial. Tercero hay que tratar de comprar a quienes se han certificado o al menos han hecho un esfuerzo por su trazabilidad.

¿Qué otros elementos agregarías para lograr ser un consumidor consciente de moda?

(Foto principal: Sgtidojo.org
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 05, 2014 03:00

September 4, 2014

Rock Honey: carteras que realzan la individualidad

A veces hay que dar una “vuelta larga” antes de encontrar el camino que nos llevará a nuestra verdadera vocación. La diseñadora Javiera Intriago es un ejemplo de ello. Se inició en la confección de prendas inspiradas en la década de los 40s y 50s, participó en ferias de diseño; luego trabajó en el retail como vendedora, hasta que logró visualizar cuál era su rumbo: el diseño de carteras personalizables bajo el alero de la marca Rock Honey . Hoy nos contará sobre los frutos de esta decisión.

La propuesta de Rock Honey
“Rock Honey es una marca de accesorios para mujeres que buscan la exclusividad y originalidad al incorporar un toque personalizado, que realza su individualidad, liberándolas de los cánones sociales, que aún se mantienen en el vestuario en Chile.

Al encargar una cartera es posible elegir el tamaño, la forma, los colores y las combinaciones que más las representan. Obteniendo un producto único y original con un valor especial para ellas, a diferencia de una prenda seriada. El nombre Rock Honey busca establecer una armonía en los contrastes, la connotación que nos entrega el charol y la cuerina mezclado con textiles delicados y femeninos, para crear un perfecto equilibrio es la esencia de la marca”.


La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Rock Honey
“Trabajo principalmente con charol sintético y cuerinas, donde he encontrado una amplia gama de colores y texturas, que me permiten combinarlas con textiles que me parecen llamativos o interesantes. Sedas, algodones y tejidos de punto con estampados o texturas”.


Crear moda con identidad local para Rock Honey
“Para mí crear moda con identidad local significa poder reflejar en mi trabajo aspectos que representan la necesidad de un grupo de personas que se encuentran insertas en un espacio social y cultural determinado. Rock Honey busca romper una monotonía cromática y de diseño para provocar en el usuario la necesidad de cuidar y valorar de manera especial lo que está adquiriendo”.


El mayor desafío de una marca de moda de autor hoy según Rock Honey
“Creo que lograr combinar un bello diseño con un producto de buena calidad. El charol es un material que no permite errores durante la confección, si te equivocas se arruina la pieza. La fabricación de mis carteras requiere de mucha dedicación y cuidado para lograr un trabajo pulcro y bien terminado”.


Imaginando el futuro de Rock Honey
“Me encantaría que toda amante de las carteras pudiera tener un modelo Rock Honey; también armar un equipo de trabajo para poder así generar mayor stock y poder crear otros accesorios que complementen las carteras”.

Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Rock Honey)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 04, 2014 03:00

September 3, 2014

Zapatos Rojo Rubí: formas inspiradas en la naturaleza

A pesar de su urgencia por crear zapatos, la diseñadora Ema Manríquez decidió que su propuesta la trabajaría bajo el principio de lo lento o slow. Si bien estaba muy ansiosa por aplicar todo lo que había aprendido en Buenos Aires, respiró hondo y convirtió ese ímpetu en energía creativa con la que ha logrado desarrollar objetos del deseo, hechos a mano, con materiales de calidad y amigables con la piel. A estos diseños, que buscan perdurar más allá de las moda, los llamó Zapatos Rojo Rubí . Hoy nos los presenta en primera persona.

La propuesta de Zapatos Rojo Rubí
"La describo como una reflexión al diseño de autor y a la idea de crear un objeto de deseo de manera totalmente artesanal. Entregar exclusividad, calidad e innovación a través del diseño, haciendo pocos ejemplares de cada modelo. La preocupación por los detalles es fundamental a la hora de diseñar y la preocupación de cada proceso productivo para llegar a un buen resultado.

Por otra parte me gusta el contacto con el público, es por lo mismo que hago muchos zapatos a pedido, novias, etc. Teniendo muy buena respuesta y fidelización".



Los factores que influyen en el proceso creativo de Zapatos Rojo Rubí
"Al ser modelista me es mucho más fácil el proceso creativo, ya que conozco los límites de la horma y lo maleable que puede llegar a ser el cuero. A la hora de elegir el concepto, siempre me baso en la naturaleza y en sus formas, ya que son perfectas. Cuando dibujo mis diseños nunca les pongo color, es en la curtiembre donde sale mi lado creativo del color y las texturas, las elijo de manera intuitiva.

A su vez siempre está plasmado en mis diseños la intervención en el material, que nacieron de las cuchilladas de la indumentaria del sXVI, representados en sacados de distintas formas dejando ver la segunda piel o directamente la piel, además de cortes creando nuevas texturas".


Crear moda con identidad local según Zapatos Rojo Rubí
"Significa poner el doble de esfuerzo, no soy esclava de las tendencias, trato de crear un objeto que no pase de moda, que no se deseche. Eso quiere decir que mi nicho es reducido, para eso tengo que demostrar a través del diseño, el valor agregado que significa comprar un diseño de autor, en términos monetarios y de calidad. Aunque cada vez las mujeres chilenas están dejando sus prejuicios de lado y se atreven a comprar una propuesta diferente, no se encasillan en el negro o gris".


El mayor desafío que debe enfrentar una marca de zapatos de autor hoy según Zapatos Rojo Rubí
"El mayor desafío es el retail, que es a lo que la mayoría esta acostumbrada y que aún hay mucha gente que no entiende la diferencia o que simplemente no le interesa. Además del comercio justo, al dejar en tiendas. Haciendo una propuesta de diseño atractiva para la mujer, entregando lo opuesto a lo que ofrece el retail. Diseños únicos, de calidad, materiales amigables con la piel, que a su vez ellas mismas puedan intervenir, teniendo relación directa con mi nicho".



El futuro de Zapatos Rojo Rubí
"Me la imagino con una tienda taller, en la que puedas ir, elegir tu modelo o mandarlo a hacer. Elegir los cueros y conocer los procesos de un zapato en vivo, que son muchos. En el fondo dar cercanía a la gente con el trabajo de autor, hecho a mano y que se familiaricen con la forma de hacer diseño local".

Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Zapatos Rojo Rubí)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 03, 2014 03:00

September 2, 2014

Vanessa Gil: zapatos que combinan comodidad y vanguardia

Aunque creo estar rehabilitada, no puedo dejar de sentirme identificada con los motivos que llevaron a la diseñadora Vanessa Gil a crear su marca homónina de zapatos y carteras. Su adicción por los zapatos y el gusto y creatividad para crear, la motivaron a dar rienda suelta a su imaginación y construir una propuesta que busca la frescura y comodidad, calidad y originalidad en todos sus modelos. Hoy revisaremos cómo le ha ido con este desafío.

La influencia de la materialidad en desarrollo de colecciones de Vanessa Gil
"Un 50% el otro 50% es un buen diseño".



Crear moda con identidad local para Vanessa Gil
"Crear moda con identidad es sacar todo lo que tengo dentro y llevarlo al diseño y producto final. Es crear con mi máxima pasión, y eso lo expreso en mi producto.. mi propio producto".



El mayor desafío de una marca de zapato de autor hoy
"El principal desafío es poder diferenciarse del resto, de las múltiples personas que por mandar a hacer zapatos y revenderlos, se tildan de 'diseñadoras' y todas hacen el mismo producto. Ese ahora es un desafío muy grande".



Un adelanto de su nueva colección disponible en Monjitas Alamoda
El futuro de Vanessa Gil
"Me lo imagino creciendo cada vez más y posicionándome cada vez más fuerte en el mercado".

Sitio web de Vanessa GilFanpage de Facebook
(Fotos gentileza de Vanessa Gil)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 02, 2014 03:00

September 1, 2014

Christo indumentaria femenina: una oda a la sobriedad y elegancia

El potencial del vestuario como medio de expresión de la sociedad y su capacidad para plasmar la historia motivaron al diseñador Christian Estay a crear su marca de indumentaria femenina Christo . En ella, no sólo busca materializar su visión de la moda, sino también espera seducir a las mujeres que aman la sobriedad de las morfologías simples, privilegian la versatilidad y no le tienen miedo al color. Hoy conoceremos el resultado de esta apuesta.

La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Christo
“Las tendencias están presentes desde el momento en que se diseña para otro, para un consumidor que viene influenciado por las tendencias que están presentes en todo ámbito, desde la música, el cine, el arte, la moda. Es necesario observar y estar al tanto de lo que está pasando en la sociedad, pero el desafío es cómo adaptar estas tendencias a tu propia visión e identidad y diferenciarse en cierta medida”.




Crear moda con identidad local para Christo
"La moda con identidad local se genera a partir de la observación del contexto socio-cultural en el cual se está inserto. De repente se malentiende la identidad local con lo folclórico; creo que va más por un estado de ánimo y forma de ser de cierta sociedad. Con mi marca pretendo entregar un poco de alegría por medio de una propuesta colorida, práctica y sobria".



El mayor desafío que debe afrontar una marca de moda de autor hoy según Christo
“Pienso que el principal desafío de una marca de autor es contar con mano de obra adecuada para generar un producto de calidad. El público que consume moda de autor existe, claramente no es masivo, pero para llegar a él es necesario tener un producto de excelente calidad. El factor calidad es decisivo al momento de concretar una venta. Puedes tener un diseño maravilloso, pero si está mal hecho es difícil que te lo compren. Mi marca está recién empezando, pero pretendo asociarme con personas capacitadas que trabajen en pos de crear productos de excelencia”.





¿El futuro de Christo?
“Me imagino en mi taller trabajando con un gran equipo creando colecciones para la marca ya establecida y reconocida. Tener una tienda no me quita el sueño, siento que es más enriquecedor para el consumidor vivir la experiencia de cómo se crean las prendas que está comprando. Por eso mi sueño es tener mi taller y atender en ese lugar a las personas que quieran comprar mis diseños”.

Tumblr de Christo
(Fotos gentileza de Christo)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2014 08:00

Skechers presenta su colección primavera verano

Para mi los #zapatos y #zapatillas Skechers son un gran complemento para mi clóset de autor. De hecho, los considero una compra inteligente por su comodidad y estilo. Hace algunos días tuvimos la oportunidad de conocer la colección primavera verano de la marca, que propone modelos para mujeres, hombres y niñ@s que van desde sandalias hasta coloridas zapatillas. Si bien todavía el sol se esconde tras el invierno, podemos "adelantar" su llegada revisando las propuestas que lo invocan. ¿Cuál es tu favorito?
El verano de Skechers





(Fotos gentileza de Skechers)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2014 03:00

August 31, 2014

Ciudadanos de la moda: Cecilia Avendaño


“Me gusta mi estilo. Desde los 16 años en adelante fui cambiando mi estilo hasta el que tengo actualmente, y no lo cambiaría de nuevo. Uno va incorporando cosas nuevas. Uno va evolucionando. Yo le recomendaría a la gente que investigue, y se ponga lo que sienta más cómodo para ser fiel a su estilo”

* Cecilia Avendaño es artista. "Sus últimos trabajos consisten en operaciones de post producción digital basada en fotografía, por medio de las que deconstruye imágenes que después articula para componer nuevos retratos que mezclan elementos provenientes de distintas modelos, operando así bajo el concepto de construcción de identidad".
(Foto: Lontano / Sr. González)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 31, 2014 10:00

Ciudadanos de la moda: Andrea Hartung

¿Qué te gusta de tu estilo? "Me gusta que es súper funcional. Cuando chica, cuando estaba saliendo de la U usaba tacos, cosas apretadas, que no me eran cómodas, pero pensaba se veían bien. Ahora decidí que eso no vale tanto la pena y en el fondo trato de adecuar las cosas más incómodas, quizás, a mi estilo de vida, que es caminar mucho, andar en metro, en micro, ir de acá para allá".

¿Te inspiras en alguien para vestirte?

"Soy full esponjita de estilos. Quizás como poco original, pero como voy a hartos eventos donde va gente súper estilosa o no sé incluso caminando por la calle o en la oficina, veo cositas que no se me habrían ocurrido combinarlas de cierta forma, o no se me habría ocurrido que podrían quedar bien, entonces voy sacando de muchos lados".

¿Siempre te viste de esta manera?

"No. A veces amanezco como Beyonce y a veces amanezco como el travesti que imita a Beyonce. Hay días que siento que amanezco linda, con la guata plana, qué se yo, y ahí como que me relajo mucho más y no me maquillo tanto, no me arreglo tanto, me pongo jeans. Pero cuando siento que amanecí como mal, como que el pelo, la cara no funciona, que nada funciona, ahí trato de producirme un poquito más".

* Andrea Hartung es editora del sitio Biut de La Tercera. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 31, 2014 03:00

August 30, 2014

Yo lo probé: Revitalift Laser Renew / Laser x3 ojos de L'Oreal Paris

Una de mis grandes preocupaciones de #belleza es el contorno de ojos. Si bien, a esta altura ya no le gané a las líneas de expresión, si puedo dosificarlas y tratar de evitar que se conviertan en surcos. Mi piel en general es sensible y mixta, lo que se amplifica en zonas como bajo el ojo. Ale también sabe eso, por ello me regaló el  Revitalift Laser Renew / Laser x3 ojos de L'Oreal Paris. ¿Cómo me fue con él? Hoy te lo cuento.

Revitalift Laser Renew / Laser x3 ojos de L'Oreal ParisEstoy usando el Revitalift Laser Renew / Laser x3 ojos de L'Oreal Paris sólo por las noches, porque decidí terminar otra crema que tenía abierta. La aplico luego de desmaquillarme, limpiar mi cara y tonificarla con Agua de Rosas.

La forma del aplicador del Revitalift permite utilizar la cantidad justa y lograr una buena cobertura. La textura de la crema es suave, tipo gel, lo que facilita su absorción mediante pequeños golpes con la yema de los dedos. De hecho en el sitio del producto hablan de "extenderlo hacia la zona del ojo, yendo desde la esquina exterior hacia la interior y moviendo los dedos hacia la parte alta del párpado (debajo de las cejas). Y repetir este movimiento cinco veces".


¿Cuál es la promesa de Revitalift Laser Renew / Laser x3? Reducir las arrugas porque contiene ácido hialurónico fragmentado, además la cafeína y su aplicador efecto frío metálico, ayudan a estimular la micro-circulación para deshinchar las bolsas. Asimismo retensa los párpados, ya que Pro-Xylane™ refuerza las fibras de sostén de la piel, para tonificarla, rellenarla y reafirmarla.


¿Lo logra? Creo que ayuda, no obstante, como soy muy cuidadosa con mi rutina de belleza, no tengo la certeza que la dosificación de mis líneas de expresión sean efecto directo de ello o de la suma de todo lo que hago por mejorar la calidad de mi piel.

De todos modos, creo que es un buen producto de cuidado específico y resulta ideal para quienes comienzan notar líneas de expresión no deseadas más remarcadas.

Y tú ¿lo probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 30, 2014 03:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.