Sofía Calvo Foxley's Blog, page 258
September 15, 2014
Carhartt en Chile: El workwear de primera mano

La llegada de Carhartt a Chile
En Chile era solo posible conseguir prendas Carhartt en la ropa usada o en algunos afamados persas donde la autenticidad del producto quedaba muy en duda.


Afortunadamente eso ha cambiado. Desde hace un par de meses Carhartt está en la capital, en unos de los barrios más emergentes del momento, el Barrio Italia. La nueva tienda, ubicada en Santa Isabel 467, casi en la esquina con Av. Italia, despliega sus prendas de triple costuras y funcionales bolsos, junto con chaquetas, sombreros y poleras.


Los horarios de la tienda son de lunes a sábado de 11:00-20:00 hrs. y domingo de 11:00-19:00 hrs.

Nota: se puede ver el catálogo de Carhartt y encargar productos a través de la tienda!
*Sr. Gonzalez es diseñador de vestuario + Lontano es fotógrafo
Published on September 15, 2014 02:00
September 14, 2014
Ciudadanos de la moda: Felipe Ramos

* Felipe Ramos es coordinador de Vidactual en el diario El Mercurio
Published on September 14, 2014 02:00
September 13, 2014
Yo lo probé: Citrus & Ginger Body Wash de Burt's Bees
[image error]
Una de las labores que más me agradan de ser embajadora de
Burt's Bees
es probar sus diversas gamas de producto. Hoy les contaré de uno de ellos, que puede convertirse en un gran complemento de su rutina de #belleza diaria. Me refiero al jabón líquido
Citrus & Ginger Body Wash
, que entre sus características más llamativas está la de ser "Extra energizante". ¿Qué me pareció? Hoy te lo cuento.
Citrus & Ginger Body Wash de Burt's Bees
Lo primero que hay que tener presente respecto al Citrus & Ginger Body Wash de Burt's Bees es que 99,3% natural (el porcentaje restante son estabilizantes), además su composición no posee parabenos, ni sulfatos, ni ftalatos, ni petroquímicos. Es decir, es beneficioso para nuestra salud y no ha sido testiado en animales.
Asimismo tiene un aroma suave, que deja un estela delicada en la piel, y no reseca la piel como otros jabones líquidos. Todo lo contrario la limpia y ayuda a humectarla, suavizarla e incluso -dicen- llega a rejuvenecerla (no me consta la verdad todavía). ¿Por qué tanta maravilla? Porque los aceites cítricos esenciales y el extracto de raíz de gengibre combinados con los aceites de coco y girasol crean un complejo rico para la piel y al usarlo se nota, porque convirtiendo tu baño diario en un momento de "micro spa".
[image error] La otra gráfica de presentación del producto
En mi caso lo aplico directo en mi cuerpo frotando con mi mano para formar espuma, que luego enjuago. No obstante, también se puede usar con una esponja o toalla de lavado, si te resulta más cómodo. Creo que si lo usas una vez al día puede llegar a durar alrededor de un mes app, dependiendo de las cantidades que apliques. En mi caso, soy muy generosa y no ahorro en su uso y creo alrededor de ese tiempo.
A mi me gustó. Y tú ¿lo probarías?
Citrus & Ginger Body Wash de Burt's Bees
Lo primero que hay que tener presente respecto al Citrus & Ginger Body Wash de Burt's Bees es que 99,3% natural (el porcentaje restante son estabilizantes), además su composición no posee parabenos, ni sulfatos, ni ftalatos, ni petroquímicos. Es decir, es beneficioso para nuestra salud y no ha sido testiado en animales.
Asimismo tiene un aroma suave, que deja un estela delicada en la piel, y no reseca la piel como otros jabones líquidos. Todo lo contrario la limpia y ayuda a humectarla, suavizarla e incluso -dicen- llega a rejuvenecerla (no me consta la verdad todavía). ¿Por qué tanta maravilla? Porque los aceites cítricos esenciales y el extracto de raíz de gengibre combinados con los aceites de coco y girasol crean un complejo rico para la piel y al usarlo se nota, porque convirtiendo tu baño diario en un momento de "micro spa".
[image error] La otra gráfica de presentación del producto
En mi caso lo aplico directo en mi cuerpo frotando con mi mano para formar espuma, que luego enjuago. No obstante, también se puede usar con una esponja o toalla de lavado, si te resulta más cómodo. Creo que si lo usas una vez al día puede llegar a durar alrededor de un mes app, dependiendo de las cantidades que apliques. En mi caso, soy muy generosa y no ahorro en su uso y creo alrededor de ese tiempo.
A mi me gustó. Y tú ¿lo probarías?
Published on September 13, 2014 06:30
Yo lo probé: Magic Bubble Pore Mask de Cathy Doll

Magic Bubble Pore Mask de Cathy Doll
Las asiáticas -y las coreanas particularmente- aman los rostros limpios, claros y sin manchas. Por eso su mercado cosmético está lleno de productos que prometen dejar la piel de seda o como de muñeca. En esa línea podríamos encontrar al Magic Bubble Pore Mask de Cathy Doll (US$26,70 - $14.000 app) que además se inserta en el grupo de los "todo en uno".
Recuerdo que cuando lo compré en el Duty Free del aeropuerto de Bangkok traté que las dependientas me explicaran qué era exactamente, y para que servía, pero no lo conseguí. Pero motivada por las pocas palabras en inglés que tenía su packaging me aventuré a comprarlo en busca de resultados que le hicieran justicia a su 6x1.
Si bien llevaba casi un año guardado en mi mueble del baño, un día de "orden" decidí que era el momento de usarlo antes que se venciera (sí los productos cosméticos se vencen!). Cuando lo tuve en mis manos y quise usarlo me paralicé porque todas las instrucciones estaban en coreano. Lo divertido que en vez de buscarlo en Internet, donde si habían varias reseñas en inglés, decidí confiar en mi instinto y usarlo como creía que sería. Y no me equivoqué.
En mi caso, lo utilizo luego de sacarme el maquillaje. Enjuago mi cara y con el rostro mojado lo aplico, ya que su textura es la de un gel que al entrar en contacto con el rostro húmedo genera una reacción química que "activa" su composición y te deja como si te hubiera maquillado para mimo, pero con espuma. Lo dejo en mi piel unos segundos y enjuago.

¿Cuál es la sensación de mi rostro? De limpieza y brillo, no obstante no siento que la piel quede muy humectada, todo lo contrario, me da la impresión que queda "lisa", pero algo tirante. Por eso continúo mi rutina con tonificante y crema hidratante como siempre. Al sumarle esos elementos me parece que el resultado es bueno, incluso no siendo del target para el que fue creado (leí que fue pensaod para el rango de piel coreano y asumo que tiene que ver con algún tipo de ph o algo así).
Creo que sería un producto muy atractivo para el mercado latino, sobre todo para quienes tienen piel mixta o grasas, y lo quisieran incorporar en su rutina diaria, ya que cumple sin problemas con más de la mitad de sus promesas, es dermatológicamente probado y no es testado en animales.
Yo lo seguiré usando hasta que se termine y seguro lo echaré de menos. Si tuvieras la posibilidad de probarlo, ¿lo harías?
Published on September 13, 2014 02:00
September 12, 2014
Feria de diseño y seminario de vitrinismo: panoramas de moda para septiembre y octubre

Viña Fashion & Gourmet
La feria Viña Fashion & Gourmet promete más de 40 stand en los que podrás vitrinear propuestas de moda de autor y productos importados desde EE.UU. y Europa, además de disfrutar de degustaciones y productos de belleza. Esta actividad ha sido organizada por Fomento Productivo de la Municipalidad de Viña del Mar y Bazar Pop.

Ah! El sábado 13 a las 20.00 hrs, habrá un desfile de moda que contará con la colaboración de Matías Hernán, y que donde podremos ver los diseños de Emma Shaktsy y de algunos expositores.
¿Cuándo? Del viernes 12 al domingo 14 de septiembre de 2014 de 11.00 a 21.30 hrs.
¿Dónde? En los jardines del Palacio Carrasco en Viña del Mar - Libertad 250, entre 3 y 4 norte, Viña del Mar.
Seminario Internacional de vitrinismo
Muchas veces me he quejado de la poca osadía e innovación de las vitrinas en Chile. Si bien ha habido una evolución en este sentido, todavía queda mucho por aprender. Por eso el Seminario Internacional de Vitrinismo, organizado por Transbank en conjunto con la carrera Diseño de Ambientes Duoc UC puede ser una gran oportunidad para ello.
¿Por qué? Porque buscará transmitir conceptos y técnicas de vitrinismo y visual merchandising para potenciar una comunicación de valor y la comercialización del producto en el punto de venta, generando ambientes atractivos y potenciando la imagen de la marca.

El seminario será dictado por Pilar Escolano , consultora y formadora especializada en visual merchandising y vitrinismo para empresas y universidades, estudios de mercado, creación e impartición de cursos, diseño y creación del VM para marcas. Conocimiento de las últimas tendencias. Análisis del mercado y de la imagen de marca a través de los puntos de venta, traduciéndolo en directrices de mejora de la imagen y de las ventas. Alta capacidad de comunicación, formación y motivación de equipos tanto en español como en inglés y francés. Retail Community Manager.
¿Cuándo? 1 de octubre de 2014 de 9:00 hrs y 14:oo hrs
¿Dónde? En el auditorio del Edificio Cousiño, Centro de Extensión Duoc UC, Blanco 997 Valparaíso.
Inscripción y más información en seminario@vitrinismo.cl
Cupos Limitados - Gratuito
Published on September 12, 2014 02:00
September 11, 2014
Maloca Prendas Auténticas: textiles sanos y responsables desde Salta

Las motivaciones para crear Maloca
"Mi mamá es modista, desde chica me sentaba a jugar en su taller mientras ella trabajaba. Jugaba debajo de la mesa, con todos los retazos que iban cayendo al piso. Maloca nació en la Puna, trabajaba en la Administración de Parques Nacionales, con pastores de ovejas y llamas, para mejorar el ganado sin comprometer la biodiversidad natural. Empecé a diseñar y coser ropa para mis niños y para mí. Comencé a relacionarme con la producción, con los ciclos de la naturaleza, con los colores y sentires de los ambientes áridos y el modo en que la gente encuentra, en todos los territorios, de vivir con y de la tierra.

Quería seguir trabajando con la gente, pero que al dar mi cara, pudieran ser coherentes y sinceros mis sentimientos, mis palabras y mis acciones. Quería trabajar para mí misma, ser emprendedora. Vine a Salta por razones de salud y empecé a estudiar diseño de indumentaria como distracción y un año después lancé Maloca. Desde ese momento se empezó a tejer un puente, entre todo lo que me habían enseñado mi mamá y mi abuela, lo que aprendí en la universidad, en el trabajo, en la vida.
Comencé a tejer la trama de esta nueva vida que quería construir, un lugar, un trabajo, una forma de vida que me permitiese crecer profesionalmente y como persona, que me permitiese criar a mis hijos a través de los valores. Una trama, una red, que nucleáse a mucha gente valiosa que disfruta y ama lo que hace, su entorno y relaciones".

La propuesta de Maloca
"Maloca diseña y confecciona productos textiles saludables y responsables. La Visión de Maloca es vincular la expresión de los valores humanos referidos a aspectos ambientales, sociales y culturales. Nuestra Misión es, por medio de la innovación, reconstrucción y resignificación de productos textiles saludables y responsables comunicamos nuestro sistema de valores como seres de la tierra y promotores de la cultura viva y la inclusión social. Trabajamos en base al comercio justo y la idea de red productiva".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Maloca
"Creo fuertemente en el trabajo de la tierra, soy latinoamericana, soy mujer de maíz. Los frutos de la tierra están ahí, es hermoso cultivar y cosechar, pero lo que más me inspira es cómo la gente vive en cada territorio, cómo se las ingenia para ganar el pan de cada día. Ya sea en la selva, en el monte, en la puna o en la ciudad, somos uno mismo con nuestro entorno y en función de esto actuamos y nos relacionamos. Esto para mí es la cultura viva y es mi eje".

Crear moda con identidad local según Maloca
"Es importante tener idea del componente social que participa en los procesos productivos de una prenda o producto, empezando por el sistema de producción de la materia prima, sobre todo la de origen natural, ya que mucha proviene de nuestra región, tomando a países hermanos vecinos, que con similar geografía realizan las mismas actividades económicas de subsistencia.
Trabajamos con picote de lana de oveja y de fibra de llama. Para realizar este género textil, se comienza por hilar la lana a mano, para luego tejerla en telar de piso y el semiindustrial. El teñido de lana se realiza mayormente con tinturas naturales como yerba mate, cebolla, lampaso, chilca, remolacha, y anilinas de origen artificial.

Este tipo de género, manifiesta la esencia de las comunidades pastoras que viven de la ganadería mixta (llamas y ovejas) en lugares donde es casi imposible otra forma de vida. El pastoreo de los animales es libre, se realiza en grandes extensiones y requiere de un gran conocimiento por parte de sus pastores, que diariamente los guían hacia ojos de agua naturales y hacia forrajes más tiernos y nutritivos. Parte del hilado se realiza durante estas caminatas. El tejido es una de las formas de agregar valor a un producto totalmente sustentable y que a través de su comercialización justa pueda favorecer el 'vivir bien' de comunidades rurales. Este paso es muy difícil en el norte argentino, ya que mucha de la lana producida localmente se vende bruta o en algunos casos hilada para tejerse en otros lugares como Bolivia o Santa María, Catamarca.
La fibra de llama representa un recurso local de mayor calidad que el de oveja y necesita ser fomentado, pero garantizando el precio justo y equitativo del mismo para las comunidades productoras de esta fibra".
[image error]
La importancia de transparentar la cadena de valor de una marca según Maloca
"Trabajamos en cadena de valor, es decir, cada producto al pasar por una mano especializada, llena de saberes y sentires, va adquiriendo valores impensables. Vivimos del saber de nuestras manos. Comunicar y transparentar este proceso es agregar valor a la cadena productiva.
Creamos productos sustentables y éticos, intentamos distinguirnos no sólo con los productos, sino por sobre todo por la forma de realizar esos productos. En todas las etapas productivas y creativas de Maloca el eje es fuertemente conceptual".


Imaginando el futuro de Maloca
"Mejoramos el proceso de producción para lograr terminaciones semiindustriales sin perder los valores del trabajo manual y artesanal, innovamos en las técnicas de elaboración y proceso de materias primas y de confección de los productos. Logramos acabados de calidad con una impronta contemporánea, comunicamos todos los valores de la empresa y de sus productos y con ello establecemos un puente entre Latinoamérica y el resto del mundo".
(Fotos gentileza de Maloca Prendas Auténticas)
Published on September 11, 2014 02:00
September 10, 2014
Hotel Chelsea Bags: bolsos y carteras de aire vintage desde Córdoba

La propuesta de Hotel Chelsea Bags
"La propuesta pretende fusionar en la proporción justa concepto y tendencia. Tratamos de generar productos usables y adaptables a cada usuario, pero aplicando innovaciones productivas y estéticas. Pretendemos hacer un producto honesto en todas sus facetas, no queremos vender una imagen ficticia. Pensamos cada campaña desde el mensaje, tratando de generar un pequeño vínculo con el usuario, desde el guiño que supone la propuesta estética".

La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Hotel Chelsea Bags
"La materialidad influye porque los materiales son el principal factor de innovación, en contraposición a las tipologías, las dimensiones y los aspectos técnicos que varían levemente. Por lo tanto, a la hora de diseñar, hay un paralelismo con la materialidad del objeto. De todas formas creemos que en todas las ramas del diseño la materialidad es un factor clave a la hora de crear, es algo inherente al diseño.
En el caso específico de los materiales que utilizamos nosotras, los espesores, las texturas, las durezas determinan la funcionalidad que va a tener. Por ejemplo, para bases utilizamos materiales más duros y resistentes, mientras que para cuerpos, materiales flexibles y versátiles. Sin embargo es un proceso dinámico, hay materialidades que sugieren funciones y viceversa".

Crear moda con identidad local según Hotel Chelsea Bags
"Para Chelsea es un aspecto rector la identidad, para ello enfocamos en dos aspectos: la aplicación de contenido de autor y la utilización de materiales y mano de obra local. Esto implica una búsqueda constante en la escena artística y de la moda local y también lo que pasa afuera para identificar parámetros comparativos y proponer acorde a las circunstancias.
Hacer algo desde tu lugar tiene un valor agregado difícil de explicar, es una satisfacción personal muy grande por un lado y, por el otro, un compromiso constante con el entorno. Es una postura que sostenemos desde la facultad, desde la elección de nuestro tema de tesis. Nos formamos acá, vivimos acá y queremos generar proyectos acá".

Una mirada a la escena de la moda de autor de Córdoba
"En Córdoba se hace evidente un ambiente de profundo crecimiento del diseño local. Hay muchas marcas emergentes de indumentaria, noche, lencería, accesorios, etc. Esto hace muy enriquecedor el trabajo ya que fortalece el sector en general, como los fotógrafos, modelos, estilistas, estudios, etc. A su vez genera mucha interacción, contenido, eventos, locales, prensa.
Nosotras observamos la escena desde que empezamos la facultad en 2004 y es impresionante como se desarrolló el sector y como se sofisticaron las propuestas de marcas. Córdoba fue una provincia clave en el desarrollo industrial argentino, que si bien se desarticuló durante los 70-90, quedaron algunos talleres, hay una industria metalmecánica importante, lo que permite el desarrollo de herrajes. Es una escena que se profesionaliza cada día más, lo que supone un desafío constante".


Imaginando el futuro de Hotel Chelsea Bags
"Imaginamos seguir creciendo al ritmo de nuestras inquietudes creativas. Nos interesa sobre todo poder generar más y mejores productos, lo que requiere mucha investigación y desarrollo que es la parte que más nos motiva".
(Fotos gentileza de Hotel Chelsea Bags)
Published on September 10, 2014 02:00
September 9, 2014
Chombas: prendas tejidas a mano para guaguas y niñ@s

La propuesta de Chombas
"El hecho de dedicarse exclusivamente a bebés y niños determinó dos factores fundamentales: cada prenda debía ser hecha 100% a mano en toda su línea de producción, con la dedicación y cariño que entregan las tejedoras en su tiempo de manufactura. Además tejidas en materiales nobles y de calidad, que complementen el trabajo a mano y que, por supuesto, cuiden de la piel y el confort de nuestros niños. Estos dos factores, junto con el diseño, son los valores fundamentales que Chombas busca al crear cada prenda".

La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Chombas
"Las prendas de Chombas son diseñadas desde la funcionalidad. Como prenda de vestir pensamos ante todo en la confortabilidad del bebé y también, y no menos importante, que los papás y mamás no se compliquen al momento de vestir a sus hijos. El diseño, en cuanto a su forma, debe ser simple y las tendencias de la moda, en cuanto a la ropa de bebés y niños, se aleja de esto.
Chombas es una alternativa al típico tejido celeste y rosado para los bebés, una alternativa al chaleco de abuelita lleno de vuelos, lacitos y botones de formitas diminutas. El material y su naturaleza determinan la combinación de colores, en su mayoría con una base de color crudo o tierra, hacen que los diseños sean más bien unisex. Al ser prendas tejidas en materiales de calidad, perduran en el tiempo y esa atemporalidad, permite que sean prendas heredables y no desechables".


Crear moda con identidad local para Chombas
"La identidad local de Chombas se refleja en dos factores: que sean prendas tejidas a mano, en una época totalmente industrializada, rescata la increíble capacidad creativa que permanece en las mujeres chilenas, herederas del arte de tejer. El otro factor que nos identifica localmente, como empresa sudamericana, son los materiales. Trabajamos solo con fibras naturales, de calidad insuperable, como algodón pima, algodón orgánico y baby alpaca de Perú y lanas de llama, y alpaca elaboradas en Chile".

El mayor desafío de una marca de moda de autor hoy según Chombas
"El mayor desafío ha sido posicionar la propuesta de Chombas, su 'distingo' ante los clientes y la industria. Para eso tratamos de manejar siempre un lenguaje simple y claro. Chombas: Tejidos hechos a mano 100% fibras naturales para bebes y niños, no pretende ser otra cosa más que eso.
Así nos desvinculas de la industria de masas, no entramos a competir con precios de retail, comunicamos que lo que hacemos es para quienes valoran lo exclusivo, el trabajo hecho a mano; y buscan ante todo calidad.
Quienes compran nuestros productos han ido en busca de un regalo, no lo adquieren para uso propio, por lo tanto, la idea viene con la predisposición de entregar cariño, un regaloneo. La prenda de Chombas tiene que manifestar ese sentimiento. También es muy importante saber donde está el cliente de nuestros productos, saber ubicarse en el mercado para llegar a ellos es fundamental. Saber dónde compra y cómo lo hace es una estrategia fundamental para la llegada del producto al público".

¿El futuro de Chombas?
"Nuestra próxima meta es abrirnos una ventana al mercado nacional e internacional, en busca del cliente que valore el trabajo hecho a mano, el handcraft y la calidad de nuestros productos. Mostrar que en Chile también somos artesanos textiles de excelencia. Para eso, tenemos que rescatar a nuestras tejedoras chilenas entregándoles el espacio adecuado en el mercado, para que desarrollen su oficio y mantenga una trascendencia".
Sitio web ChombasFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Chombas)
Published on September 09, 2014 02:00
September 8, 2014
La moda slow de Paula Gray en Designers Look BA Spring Summer 2015

LESS de Paula Gray en Designers Look BA
Paula nos cuenta sus impresiones de su paso por Designers Look BA: "la experiencia ha sido maravillosa, ya es la 4ta edición en la que participo y es muy grato que nos den espacio como diseñadores sustentables. Creo que poco a poco vamos haciendo un camino común con distintos creativos que trabajamos con valores similares. La respuesta del público fue muy cálida y positiva. Muy agradecida con Alejandra de Ecomujeres; Guillermo Azar y equipo; quienes nos han dado un espacio que atesoro como una gran oportunidad para difundir lo que hacemos, generar valor, y por qué no contagiar a otros diseñadores con los que compartimos los mismos backs para que se sumen a esta corriente".
[image error]




Los materiales empleados fueron la consigna al momento de plantear LESS. Se partió de géneros en tonos neutros; ya sea en reciclados como en ecológicos (tencel, liocel, algodón orgánico). La paleta de tonos neutros convive con la morfología liviana y moderna. Ponderando que 'menos es más', Paula adhiere a la premisa de desperdicio cero (zero waste) y upcycling.
(Fotos gentileza de Paula Gray)
Published on September 08, 2014 02:00
September 7, 2014
Ciudadanos de la moda: Ulises Falabello

* Ulises Falabello es director en Ponte Los Pantalones
Published on September 07, 2014 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
