Sofía Calvo Foxley's Blog, page 254
October 18, 2014
Yo lo probé: Podexine reconstituyente de pies secos de Vichy

Podexine reconstituyente de pies secos de Vichy
Hace algunas semanas comencé a ir al gym por temas médicos más que estéticos. Tengo un problema en la espalda que me obliga desarrollar los six packs (que aún no tengo, jo!). La suerte es que voy a uno que está muy cerca de mi departamento, lo que me permite llegar a ducharme allá y poder embetunarme con todas mis cremas.
Aprovechando esas circunstancias comencé a usar en la noche: Podexine reconstituyente de pies secos de Vichy, que prometía hidratación intensiva para mis pies. Suavizando las asperezas y grietas con agua termal de Vichy y con el detalle que estaba pensada para pieles sensibles.

¿Cómo la uso? Luego de ducharme –voy al gym después de la oficina-, me seco bien y me la aplico en los pies hasta lograr su casi completa absorción, lo que me resulta muy fácil, ya que su textura es liviana y no grasosa. Posterior a eso, me pongo unos calcetines cortos como los deportivos para complementar el proceso.
¿Cuál ha sido su resultado? De partidas mis pies consiguen una hidratación más profunda, lo que será muy beneficioso en el periodo estival en el que andaré con sandalias y los pies más expuestos a la resequedad y el daño que les comentaba. Además la crema funciona como efecto spa, lo que permite, a su vez, que los pies descansen y desaparezcan el "rojo" que provocan ciertos zapatos. Yo la seguiré usando.
Y ¿ustedes la probarían?
Published on October 18, 2014 02:00
October 17, 2014
Hanspohl presenta su verano 2015: Engranaje

El Engranaje masculino de Hanspohl
En Engranaje, Hanspohl propone una paleta de colores basada en las características de cada uno de estos metales que van del blanco, pasando por distintos tonos metálicos hasta el azul.



Su colección se compone de seis tenidas principales y únicas las que llevan por nombre Fe, Cu, Sn, Pb, Zn y AI sumándole otras prendas correspondientes a tenidas complementarias con textiles como la franela, lycra y scuba con cortes rectos y pespuntes limpios que dan como resultado una colección cómoda con aires deportivos.




La colección se encuentra completa en tienda Snog Tegualda 1517 barrio Italia, Santiago.
(Fotos gentileza de Hanspohl)
Published on October 17, 2014 02:00
October 16, 2014
Nico Barraza: moda bohemia chic desde Talca

El hito que lo motivó a crear Nico Barraza
"Lo supe desde siempre, cuando comencé a estudiar quería hacer algo mío, aunque me fuera como me fuera. Quería correr riesgos experimentando, contar historias no contadas, hablar de mis vivencias a través del vestuario. Por ejemplo Free habla del momento en que estoy ahora, me siento como una pluma al viento, porque solo me dejo llevar".

La propuesta de Nico Barraza
"Mi estilo es bohemio chic, pero por esta vez quise hacer algo mas sobrio, elegante, clásico y que permitiera jugar con diferentes accesorios a la hora de ir a un lugar determinado".

La influencia de la materialidad en Nico Barraza
"Los materiales influyen mucho en mi trabajo. Es muy poco lo que hay acá en Chile, no tenemos industria textil, pero he subsistido bien con distintos materiales. Cuando estudiaba trataba de intervenir todas mis telas degradando, manchando, bordando, pegando cosas para crear algo entretenido. Tenía poco presupuesto para realizar mis trabajo así que tomé muy en serio el dicho ''si la vida te da limones, tu haces limonada" y me resultó bastante bien. Me gusta trabajar con popelinas, gabardinas, algodones, gasas, encajes, sedas, todo esto natural. Pretendo ir por algodón peruano, vi un trabajo realizado de un diseñador con él y amé su textura, fue increíble. Pero es todo un desafío querer realizar algo y no encontrar lo que buscabas. Pero hay que saber que hacer en esos casos".

Crear moda con identidad local para Nico Barraza
"Es todo un desafío crear una identidad ya que esto no estaba siendo explotado acá. Soy el único, no hay nadie más, pero en Nico Barraza tenemos claramente un concepto concreto y seguro, que es el de potenciar al máximo la silueta de la mujer. Tratando de hacer ver lo importante que es el vestuario en nuestra vida, que deben conocer su cuerpo y saber resaltar sus atributos sin caer en los excesos; y lo que está de moda no siempre favorece".

El principal desafío de crear una marca de moda de autor en regiones
"Lo más difícil es que la gente consuma, valore una prenda creada de manera artesanal y que no es un vestido más, sino que eso que está colgado habla de algo, cuenta una historia, que no es porque sí, el color, los cortes, el modelo, etc. Pero la gente escucha, entiende que eso es único, que no hay más y ese es nuestro desafío, que la gente consuma calidad no cantidad. Tengo fe que esto cambie, ya está cambiando, porque buscan lo exclusivo le gusta mucho la idea de lo único, lo original, pero aún falta y ese es mi trabajo: dar más pluralidad y personalidad a la hora de vestir".


Imaginando el futuro de Nico Barraza
"La imagino firme, estable, sólida, como un referente del vestuario femenino en Talca y sus alrededores. Con una identidad aún más clara que refleje los movimientos sociales, que sea un aporte en el clóset de las mujeres".
Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Nico Barraza)
Published on October 16, 2014 02:00
October 15, 2014
Participa de los Talleres de Moda en Estudio Betina Berton

Taller Introducción a la Producción de Modas con Natu Arenas
El objetivo del Taller Introducción a la Producción de Modas es que el alumno conozca este oficio por dentro, desde la parte teórica pero también práctica, para que luego de 8 clases decida si quiere dedicarse a la apasionante actividad de generar imágenes.
El curso está dividido en 4 temáticas y tiene una duración de dos meses. En él podrás aprender:
1) Producción de Moda: ¿Qué es una producción de moda? Equipo de Prodcción. Producción de Moda diferentes áreas (Editorial - TV-) Tipo de Producciones: Ficcionistas - Comerciales /Lookbook, Editoriales, Beauty, Campañas. Análisis Editorial.
2) Estructura y armado de una producción:
Preproducción
De la idea a la propuesta. Búsqueda de temas e inspiración para la nota. Storyboard. Definición de tomas: planos. Fitting. Casting: elección de la modelo correcta. Búsqueda de locación. Tipo de maquillaje. Las referencias.
Producción
Citación: organización de un día de toma. Kit de producción.
Vínculo productora/fotógrafo/modelo. Entendiendo la imagen de marca.

Post producción
PS, retoque digital, flyers, piezas gráficas. La entrega. Devoluciones.
4) Marketing de moda: Posicionamiento del Productor de moda en el mercado. Cómo llegar al cliente, Portfolio. Marketing personal. Presentación de presupuestos al cliente. Manejo de presupuesto. Negociación.
Si quieres ganar la beca completa para realizar este curso tiene que completar el formulario acá
Published on October 15, 2014 08:00
Impresiones de Feria de street style: Mercado Convite 2014

La oferta de Mercado Convite 2014
En la feria encontramos una amplia muestra del espectro del street style: desde jockeys, poleras, gafas, accesorios, jeans y skateboards, en los más de 50 stands presentes, una tienda de café, un mini rampa, un escenario para los músicos, una Barber Shop (anexa al stand de Reebok) y la presencia de publicaciones como Joya o Mala Magazine. En tanto, las charlas Convitelab abordaron diversos e interesantes temas como el caso de éxito de Fauna Producciones, el estado del arte de los fashion bloggers, el futuro del streetwear y el tatuaje en Chile.




Así, la feria se planteó como un entretenido panorama para los fanáticos del estilo e incluso para una salida familiar, una instancia que hace posible apreciar un mercado creciente y reunir de una manera integral, todas las facetas del streetwear. Creemos que estos eventos o ferias (las que son muy comunes en otras latitudes) deben madurar y posicionarse como una instancia periódica, en donde la comunidad street style nacional se muestre y el público general tenga la oportunidad de conocer más de este estilo (de vida) que nace desde lo mas básico de nuestras ciudades: la calle.



Lo mejorable
Creemos que el despliegue de productos nacionales fue bajo, si bien hubo un piso dedicado al diseño chileno, existe bastante material para promocionar. También hubo algunos aspectos de la organización que nos metieron algo de ruido, pero que creemos que son súper solucionables.




El precio de la entrada nos pareció elevado, considerando que uno de los objetivos de una feria es la compra/venta de productos. Creemos que el concepto “pagar para comprar” no calza en este tipo de eventos más urbanos.









Además, en este mismo sentido, un salón VIP (el único espacio con cervezas del recinto) no nos pareció acorde con una feria de esta temática. Por otro lado, el evento se abría a las 12:00 pm y, al menos nosotros, esperábamos un local de comida en relación a ese horario.


Sin embargo, el punto bajo fue que se anunció que el sábado estaría el grupo nacional Matanza (dj set) e incluso muchas personas asistieron/permanecieron en la feria a la espera del grupo. Sin embargo, más tarde de lo esperado aparecieron los músicos entre el público, pero nunca se subieron al escenario, aunque la gente esperó hasta el cierre para escucharlos. Hasta el momento no ha habido explicación en las redes sociales del evento. Es más, aparecieron reclamos en su cuenta de instagram, pero al segundo día fueron borrados.
Creemos que estas falencias lo opacan, pero insistimos que son aspectos fácilmente mejorables.
*Sr. Gonzalez es diseñador de vestuario + Lontano es fotógrafo
(Fotos Lontano)
Published on October 15, 2014 02:00
October 14, 2014
Andes Sustentable: Kate Fletcher reflexiona sobre la moda eco antes de su visita a Chile

Kate Fletcher y la realidad de la moda chilena
Kate Fletcher ha desarrollado un camino en torno a la reflexión científica y académica sobre una industria de la moda sustentable. De hecho, su libro " Sustainable Fashion and Textiles: Design Journeys " (2008), es considerado una "biblia" para quienes estudian el diseño desde una perspectiva eco.

Por lo mismo, en su paso por Chile busca demostrar que los problemas de sustentabilidad proporcionan oportunidades para crear moda que ayude al progreso. Ella está convencida que su activismo no sólo se enfoca en cómo deshacerse de las malas prácticas sino también busca "el desarrollo de visiones de futuro que traten adecuadamente el núcleo de nuestra especie".
Para quienes observan la realidad del mercado nacional, la postura de Kate puede sonar un tanto idealista. Sin embargo, ella cree que a pesar de que vivamos en una economía tan abierta al mundo, la cultura latinoamericana está abierta a las prácticas sustentables en la moda. "El truco está en mezclar nociones del buen vivir con el implacable impulso capitalista de crecimiento y consumo", afirma.
Pero, ¿la moda de autor local tiene espacio en un mercado tan saturado de low cost? Para la experta inglesa sí. "Es un alternativa necesaria ante la moda low cost y de altos volúmenes. Como muchos otros modelos, cuando se miran en conjunto, comienzan a revelar un visión positiva del futuro".

Las expectativas de Kate Fletcher sobre la moda chilena y Latinoamerica
"Se que Chile es mirado, en este momento, por ser el número 1 en crecimiento de mercado. También se que Chile tiene una vibrante variedad de tradiciones textiles y la suficiente libertad de pensamiento para transitar por un camino diferente a la norma, más comprometido con la ecología y la cultura".
¿Por qué viene Kate Fletcher a Chile?
Kate Fletcher visita por primera vez Sudamérica, en el marco del seminario “Andes Sustentable: Seminario de Moca Eco en Chile. El rol del patrimonio cultural en los desafíos de la sustentabilidad actual”, organizado por la Escuela de Diseño UC, en conjunto con el British Council, Pro Chile Tarapacá y Zurita Compañía de Diseño, con el apoyo del Área de Diseño del CNCA y el Programa Artesanías UC.
Las actividades del Seminario contemplan una charla de Kate Fletcher, abierta a todo público, un workshop (con previa inscripción) y una mesa de trabajo con expertos, en la Escuela de Diseño UC.

El “Encuentro e Intercambio de Saberes” se realizará en la Región de Tarapacá entre artesanas aymaras, Kate Fletcher, Soledad Hoces, académica e investigadora en textiles andinos y Gabriela Farias Zurita, diseñadora nacional de Moda Eco. El programa reunirá visiones internacionales y nacionales con el objeto de generar una instancia de diálogo, intercambio de conocimiento y análisis sobre aspectos sociológicos, de género, de diseño, económicos, de medio ambiente, de oficios tradicionales, de la artesanía y el patrimonio.
Mientras en Santiago se realizarán la Charla y diálogo abierto " Andes Sustentable "; y el taller participativo "Moda, sustentabilidad y diseño: explorando ideas y prácticas del vestuario en la era Antropócena" (previa inscripción) el 21 y 22 de octubre respectivamente.
+ info: edisenouc@gmail.com
Published on October 14, 2014 02:00
October 13, 2014
Di Roble: indumentaria masculina de tres D

La propuesta de Di Roble
"La propuesta de Di Roble la describimos como las tres 'D'. Estas, consisten en tres pilares; Diseño, Distinción y Diferenciación. El primero hace referencia a brindar tipologías que hayan sido pensadas para un público particular y conjuntamente con el segundo pilar de Distinción, construir un entorno masculino dominado por el buen gusto. Y por último creemos que la Diferenciación es otro elemento fundamental de nuestra propuesta ya que nuestro objetivo es aportar al público masculino la posibilidad de destacarse por su elegante vestir".

Los factores que influyen en el desarrollo de colecciones de Di Roble
"Además de estos tres pilares que mencione anteriormente, creemos que la practicidad y la comodidad de las prendas son elementos clave en el desarrollo de las colecciones. Esto se debe a que nuestros clientes son hombres que buscan en una prenda la posibilidad de adaptarla a distintos momentos, temporadas o situaciones de la vida diaria".

Crear moda con identidad local según Di Roble
"Para nosotros crear moda con identidad local representa un desafío que se sostiene por el deseo de revalorizar la percepción de moda masculina local. Esto último lo expresamos a través del compromiso y el entusiasmo de aportar constantemente prendas que se destaquen por su estilo elegante".

Una mirada de la escena de la moda de autor de Córdoba según Di Roble
"La escena de moda de autor de Córdoba la describiría como una de mayor crecimiento e innovación a nivel nacional. Es importante destacar el crecimiento y la profesionalización de las distintas marcas que conforman el circuito de la moda emergente local. Di Roble se inserta en esta escena a través de la constante innovación y profesionalización de aquellos factores que hacen a la marca, como por ejemplo los detalles constructivos de las prendas, los métodos de confección, la calidad y funcionalidad de los textiles, los métodos de estampados, etcétera".

El futuro de Di Roble
"El futuro de Di Roble me lo imagino construyendo y reforzando el ideal de marca referente de estilo y elegancia masculina local, además de concretar un mayor compromiso con el entorno ambiental y social del cual somos parte".
Fanpage de Facebook
(Fotos gentileza de Di Robles)
Published on October 13, 2014 02:00
October 12, 2014
Purocorazón presenta Soul: sus carteras verano 2015

El Soul de Purocorazón









(Fotos gentileza de Purocorazón)
Published on October 12, 2014 02:00
October 11, 2014
Yo lo probé: Brightening daily facial cleanser de Burt's Bees

Brightening daily facial cleanser de Burt's Bees
Nunca está de más recordar que los productos Burt's Bees son amigables con el medio ambiente, no son probados en animales, además son dermatológicamente testiados. Toda esta base conceptual está también presente en la crema de limpieza facial Brightening daily facial cleanser, que pronto estará disponible en Chile y que ayuda darle brillo a la piel del rostro, la limpia de la suciedad y el maquillaje, y gracias a su extracto de margarita, ayuda emparejar el tono de piel en cuatro semanas. Esa es su promesa, que por el tiempo que la he usado, creo que si cumple.
Primero que todo, su poder de limpieza funciona muy bien en rostros mixtos o con tendencia grasa como el mío, sin resecarlos, ya que saca los residuos ambientales y del maquillaje, pero deja la piel con una ligera humectación eliminando esa sensación de tirantez que muchas veces queda luego de este proceso. Asumo que ello se debe a que tiene una textura cremosa, poco común en estos productos.

Esa suavidad se acompaña de un delicado aroma y una recuperación paulatina de la apariencia / tono de la piel.
Les mentiría si les dijera que el cambio es automático, pero yo tengo la impresión de que mi cara luce mejor ahora porque la limpieza es más profunda, pero no por ello más invasiva. En definitiva, me gustó.
Y tú, ¿la probarías?
Published on October 11, 2014 02:00
October 10, 2014
Cote Gaete y Ama: su primavera verano 2015 con aires pin up

Ama: la invitación estival de Cote Gaete








Créditos de la producciónFotografía: Pilar Castro Evensen / Make up & Hair: Lina Make Up Artist / Modelos: Dafne Schneider Faret y Josefa Jadue Chahuán / Post Producción: Cecilia Becerra Maturana
Published on October 10, 2014 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
