Sofía Calvo Foxley's Blog, page 257
September 24, 2014
Juana Pascale llega con sus zapatos de primavera verano 2015

La primavera verano 2015 de Juana Pascale



















Créditos de CampañaPH: Alejandro Marti / Make up: Eugenia Marano / Model: Catalina Martin
Published on September 24, 2014 02:00
September 23, 2014
Sweatshop: la realidad de los talleres textiles en Camboya

Camboya: la realidad de su indistria textil confrontada por 3 jóvenes
Antes de centrarnos en la serie hay que poner algunos datos sobre la mesa. Camboya se ubica en el Sudeste Asiático entre Tailandia y Vietnam, cuenta con 15 millones de habitantes y su capital es Phnom Penh. Fue colonia francesa por casi 100 años, vivió una terrible dictadura socialista en los 70 y fue ocupada por Vietnam por más de 10 años. Recién en 1991 logró un cierto nivel de estabilidad, no obstante sus diversos conflictos internos la ha mantenido entre unos de los países más pobres de la zona. Para que se hagan una idea, su PIB per cápita (PPA) es de US$ 3.042, mientras el de Chile es de US$21.468.

Por otra parte, su industria textil es la principal actividad industrial del país empleando a más de 500.000 trabajadores y generando más de 5.000 millones de dólares en exportaciones. De hecho muchas prendas de grandes marcas que tienes en tu clóset están hechas en Camboya (te reto a que vayas a revisar y las cuentes).
Hasta ahí los números no suenan tan mal, no obstante el panorama cambia cuando analizamos el sueldo mínimo de estos trabajadores: US$80, es decir, $44.828 app (en Chile el sueldo mínimo a septiembre 2014 es de $225.000 – US$402 app). Esta paupérrima situación los ha llevado a las calles para exigirle al gobierno un sueldo de US$160 ($89.657 app) y US$3 diarios para comida.
Quizás algunos pensarán, “ok, pero allá el costo de la vida es más barato” o “quizás no es tan terrible porque están acostumbrados a ese estilo de vida”. Sin embargo, los hechos están probando que no es así. Al menos, eso experimentaron Annika, Ludvig y Frida, los tres jóvenes noruegos, que viajaron a Camboya y pudieron conocer no sólo las condiciones y el tipo de trabajo que desarrollan los trabajadores textiles de ese país, sino también experimentaron su vida cotidiana con el objetivo de probar si es posible vivir con tan poco y ser feliz.
Los cinco capítulos de Sweatshop, cuya idea original es de la ONG noruega Fremtiden i våre henner (El futuro en nuestras manos), nos permiten observar el cambio de visión y choque cultural que viven sus protagonistas.
Imagínense vivir un país desarrollado como Noruega, donde casi todo se da por sentado e internarse en la injusta realidad de países como Camboya que como dicen uno de los protagonistas “es pobre para que nosotros seamos ricos”.
Para mí, este programa más que una “caza de brujas” contra una determinada marca (le tiran dardos a H&M, quien se defiende a través de un comunicado), es un excelente testimonio para abrir los ojos y comenzar a preguntarnos de dónde viene nuestra ropa y si efectivamente vale la pena comprar barato, pero a costa de la sangre y muerte (en muchos casos) de otros iguales a nosotros.
¿Viste la serie? ¿Todavía tienes dudas de ser un consumidor responsable?
Algunos datos sobre Sweatshop*La serie fue financiada por Norad, la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo*Los participantes de Sweatshop tienen entre 17 y 20 años*Anniken Jørgensen, la participante más joven del grupo, es una de las blogueras de moda más famosas de Noruega*Un trabajador textil comboyano gana diariamente alrededor de US$3 equivalente a $1.681 app lo que en Chile alcanzaría para un pasaje idea y vuelta en metro de Santiago y un par de panes, con suerte.*Aftenposten, con sede en Oslo, es el mayor periódico noruego. En 2013 tuvo una tirada de más de 200.000 ejemplares. Su edición online tiene una media de más de 1.3 millones de visitas a la semana. En los últimos años, decidió apostar con fuerza por el formato audiovisual creando Aftenposten TV, donde producen contenido propio sobre temáticas diversas. Sweatshop ha sido la producción que ha alcanzado mayor éxito de audiencia hasta la fecha. (Fuente: Sentidos comunes)
Published on September 23, 2014 02:00
September 22, 2014
Vokage: zapatos de autor que crean estilo

La propuesta de Vokage
"Nos definimos como una marca con 'un concepto diferente de calzado, conservando lo clásico y con una mezcla andrógena que los hace ser únicos'. Además, no buscamos llegar a la 'masa', más bien deseamos enfocarse en aquellos que valoran el trabajo del zapato hecho a mano".


La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Vokage
"La marca es nueva, ya desarrollé mi primera colección que es lo que ustedes pueden ver y ahora estoy terminando la segunda para primavera verano. Las tendencias globales claramente influyen un poco en lo que me inspiro y creo siempre existe una esencia que persiste en el origen de todo. En el caso de mi primera colección el estilo chelsea y el gusto por las bandas rockeras de las épocas pasadas llevó a inspirarme a diseñar un estilo de zapato clásico y con cierta tendencia andrógena y diferente".


Crear moda con identidad local según Vokage
"No lo veo como 'crear moda' sino que crear un estilo propio, diferente, no masivo.. en base a lo que me inspira y jugar con eso. Lo bello está en las cosas poco vistas y expuestas de otra forma y experimentar con eso".

El mayor desafío que enfrenta una marca de zapatos de autor según Vokage
"Creo que uno de los mayores desafíos que enfrenta una marca de zapatos de autor es la competencia que existe en cuanto a la fabricación masiva china versus la occidental. La producción de la moda masiva te sumerge un poco, y es ahí lo interesante y diferente de diseñar, de crear algo único, con un patrón propio sin temerle a la competencia global. Este escenario lo hemos tomado como un reto, en donde hay que ser estratégicos, visionarios, detallista y persistente en lo que hacemos, aspiramos a crecer y llegar a ser una marca reconocida en cuanto a la calidad del producto y el trabajo que hay detrás".


El futuro de Vokage
"Tenemos proyectos para internacionalizar la marca, dar a conocernos afuera y potenciar nuestra imagen-país Chile. Tenemos como prioridad destacar que es un producto chileno creado acá con materiales propios nacionales y la producción es hecha 100% por mano de obra nacional. Como comenté anteriormente aspiramos a crecer y ser reconocidos por ser una marca de zapatos de cuero hechos en Chile y de excelente calidad".
Sitio web de VokageFanpage de FacebookTumblr de VokageInstagram de Vokage
(Fotos gentileza de Vokage)
Published on September 22, 2014 02:00
September 21, 2014
Ciudadanos de la moda: Ignacio Lechuga

* Ignacio Lechuga es diseñador de vestuario y profesor de diseño. Tiene una marca homónima especializada en vestuario masculino.
(Foto: Lontano)
Published on September 21, 2014 02:00
September 20, 2014
Yo lo probé: Contravaris de Garden House

Contravaris de Garden House
Antes de analizar la efectividad de Contravaris, hay que considerar que las várices se pueden manifestar de diversas maneras. Las venas tipo arañitas es la menos complicada, ya que sus implicancias casi siempre son sólo estéticas. No obstante, hay otras formas que pueden influir en calor en las piernas, cansancio, homigueo y calambres, que pueden llegar a ser inhabilitantes. Cuando ello ocurre, muchas veces, hay que operar para palear esta situación.
Según leí en su sitio, en el caso de Contravaris es un medicamento natural a base de ruscus aculeatus para tratar las IVC y sus síntomas, conocidos comúnmente como piernas cansadas. "Las ruscogeninas, principio activo de Contravaris, bloquean algunas sustancias perjudiciales para la salud de las venas, generándose un potente efecto antiedema y antiinflamatorio, lo que se traduce en la disminución de la hinchazón, el dolor y los calambres. Contravaris también tiene un efecto sobre la fortificación de las paredes de las venas y vénulas, que ayuda a prevenir la aparición de nuevas molestias y mejorar la circulación sanguínea de las piernas".


Yo llevo casi dos meses tomándolas (1 cápsula al día) y respecto a mis venas tipo arañitas no he visto mayores cambios, ni mejoras, pero a su vez creo que no me han aparecido más de las que ya tengo. Como no he sufrido otro tipo de molestias, se me hace muy complicado darles una "sentencia" exacta del producto, y mi conclusión es que es más efectivo preguntarle un especialista (médico vascular periférico), que improvisar, porque si bien es un medicamento natural, no todas las personas podrían reaccionar igual a él.
Ah! Además sólo puede usarse por 3 meses como máximo. Luego hay que parar un mes antes de volver a ingerirla. No sé, yo terminaré la segunda caja y luego iré a control al doc y veré cómo seguir, ya que creo que el Contravaris es más efectivo para quienes están en una etapa diferente a la mía.
Y tú ¿la probarías?
Published on September 20, 2014 02:00
September 19, 2014
Converse y LEV buscan artistas para Galería Urbana: ¿quieres sumarte?

Artista para Galería Urbana de Converse y LEV
Para ser parte de Galería Urbana tienes que enviar tu propuestas a través del sitio de la iniciativa. La publicación de los 12 finalistas se hará pública el 15 de octubre. Galería Urbana ofrecerá a los ganadores el espacio, los materiales necesarios y la difusión de su propuesta artística, transformándose en una verdadera plataforma de promoción del arte joven y una excelente manera de acercar el arte a los ciudadanos. Además de una forma de apoyo concreto a los movimientos de ciclistas urbanos de la capital.

El Laboratorio Escénico Visual-LEV se formó el año 2010 con la obra escénica “La construcción del llanto” en la azotea de L’90, continuando su investigación en relación al vínculo escénico-visual, la creación de audiencias y la utilización de plataformas no legitimadas.

¿Te sumas?
Published on September 19, 2014 08:00
Súmate a la Corrida Caminta Avon contra el Cáncer de mama

Santiago se tiñe de rosado con Avon
La instancia deportiva familiar pionera en pos de esta causa, y que ya tiene abierta sus inscripciones, pretende teñir de rosado nuevamente las calles Santiago, superando los 3.500 participantes registrados en 2013. La actividad contempla un trazado de 7 kms para los Runners, el que pasará por Avenida Andrés Bello, Santa María y Pio Nono, y uno de 2kms para los caminantes.

La Camina Corrida contra el Cáncer de Mama representa el cierre anual de la campaña liderada por Avon hace 17 años en Chile, a través de la que busca ser un aporte en la educación de las mujeres y sus familias por fomentar una mayor cultura preventiva y del autocuidado, por ejemplo a través de la entrega de instructivos de auto palpación y material repartido entre consejeras, clientes y la comunidad en general.

Asimismo, también destaca la Clínica Móvil –implementada en conjunto con la Fundación Arturo López Pérez (Falp)–, a través de la que se ha beneficiado a más de 25 mil mujeres, en 316 localidades a lo largo de Chile con la realización de mamografías gratuitas. Esto mediante la entrega de fondos destinados a financiar el funcionamiento y mantenimiento del camión Mamógrafo Móvil mediante la venta de sus productos símbolos durante todo el año.
+ inscripciones y más información en: sitio web de la corrida
(Fotos gentileza de Avon)
Published on September 19, 2014 02:00
September 18, 2014
¿Cómo crear moda de autor con identidad local?: reflexiones en el aniversario patrio de Chile

Inspiraciones para crear desde la identidad local
Estoy tan motivada con la idea que la moda de autor chilena adquiera un sello propio, que con los años he afinado el ojo y le he dado mil vueltas a cómo se podría traspasar la identidad local en las propuestas de moda. Si bien en este ejercicio puede que haya caído en muchos lugares comunes, con el tiempo comprendí que las inspiraciones podían ser tan variadas y ricas, que lo único que faltaba era abrir los ojos y romper el paradigma de moda con identidad local = moda étnica y/o asociada a "lo criollo" (les recomiendo revisar un interesante análisis sobre esto último del académico Luis Alegría).
Lo primero que hay que tener claro en este proceso es que la identidad es una construcción social que involucra elementos del pasado, presente y futuro, por lo tanto, está en constante evolución y cambio. De hecho, los factores geográficos, políticos, económicos y sociales pueden influir directamente en ella, alterándola y/o resignificándola. Además hay que considerar que esa identidad no es homogénea, sino diversa y capaz de hibridarse con influencias foráneas, sin perder su esencia.
Pero ¿cómo plasmarla en una colección? Hay diversas formas de hacerlo, cruzando esta inspiración con las "pautas" de colorido y forma de la moda "universal":
1- Literalidad. La forma más fácil es la literal, la que supone traspasar a través de elementos concretos como símbolos, siluetas e imágenes rasgos que podrían ser parte de la identidad local.
2- Materialidad. Es decir, utilizar como materia prima, materiales que producidos en una localidad y/o región (lana, crin, fibras vegetales, etc) o que hayan nacido fruto de la experimentación con productos nacionales (cobre, ají cacho de cabra, vino, salmón, cochayuyo, etc).

3- Técnicas artesanales. Si bien estas técnicas artesanales de origen ancestral y tradicional son casi siempre asociadas a la artesanía, también son un muy buen recurso para la creación de moda con identidad local, ya sea a través de su reinterpretación o su utilización como elemento fundamental de una prenda. Además permite, en la mayoría de los casos, trabajar con comunidades o artesanas especializadas en ella.

4- Culturas ancestrales. En los 70, la moda autóctona pavimentó el camino a los futuros creadores respecto a lo que significaba crear moda inspirada en las culturas precolombinas. El máximo exponente de esta corriente fue Marco Correa. Hoy, también son varias las marcas que han seguido este camino, ya sea mediante el uso de ciertas siluetas o elementos que son fácilmente reconocibles y asociadas a estas etnias.

5- Cultura popular. El Chile del siglo XXI está lleno de personajes, lugares, objetos, situaciones que para quienes nos reconocemos como chilenos pueden "ser normales", sin embargo para quienes nos miran desde afuera pertenecen solo a nosotros y dicen mucho de como somos como país. Para encontrar esta inspiración hay que caminar, observar y saber interpretarlas.

6- La historia del país. Los 204 años de Chile están plagados de sucesos, movimientos sociales y personas que podrían dar pie a un proceso creativo. En esta revisión se puede tomar como referencia, incluso, algún vestuario representativo de un periodo, una clase social y/o una localidad.

7- Las artes nacionales. Quise separar esta inspiración de la cultura popular, porque pienso sobre todo en aquellas corrientes artísticas, grupos, colectivos, personajes y/o artistas que han marcado el devenir cultural de Chile. Cada uno de ell@s pueden ser una inagotable fuente de inspiración.


Para mi la lista sigue, sin embargo es tu turno de tomar la posta ¿de qué otra forma expresarías la identidad local en una colección de moda de autor chilena?
Published on September 18, 2014 02:00
September 17, 2014
Cocodrillo Bazar estrena nueva tienda: sus bolsos y carteras llegan a Barrio Italia







Felicitaciones a Cocodrilo Bazar por este nuevo local. Les deseamos mucho éxito!


(Fotos por productos gentileza de Cocodrilo Bazar)
*Sr. Gonzalez es diseñador de vestuario + Lontano es fotógrafo
Published on September 17, 2014 02:00
September 16, 2014
¿Quieres leer Relatos de Moda? Yo te lo regalo por aniversario de su publicación

¿Quieres un ejemplar de Relatos de Moda?Para ganarte uno de los 3 ejemplares que regalaré solo tienes que dejar un comentario acá expresando tu interés + un correo de contacto. Recuerda que no soy adivina, entonces si no dejas un correo de contacto estás descalificado. Haré el sorteo el día 20 al mediodía, cuando estés en medio de la resaca diciochera, por lo que Relatos de moda será tu regalo post fiestas.

¿Quién dijo yo?
Published on September 16, 2014 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
