Sofía Calvo Foxley's Blog, page 250

November 21, 2014

Cómo crear una marca de moda de autor sustentable: consejos de Kate Fletcher

La evidencia es sólida: la industria de la moda está llena de malas prácticas que arruinan el medio ambiente y pasan por alto a quienes integran su cadena de producción. No obstante, existen marcas y diseñadores que quieren romper este círculo de destrucción y desarrollar propuestas en la línea de lo sustentable. Hace unas semanas tuvimos la visita de la experta inglesa en estos temas, Kate Fletcher , quien nos entregó las claves de cómo crear una marca de moda de autor sustentable, sin pisarnos la cola. Te invito a revisarlas.

Cómo ser y parecer una marca de moda de autor sustentable
Cada año el consumo se incrementa en un 5%. Frente a ello surge una pregunta obvia, ¿cómo reducir el impacto que supone este crecimiento? Para Kate Fletcher la sustentabilidad es un viaje de entendimiento, lleno de pantanos, que nos lleva a comprender las conexiones de un sistema complejo como es el de la moda. En esta aventura las posibilidades son múltiples; y cada una de ellas son una oportunidad para desarrollar competencias, experimentar y seleccionar los materiales correctos.

En este sentido, ¿cuáles son las rutas que nos llevarán a crear una marca de moda de autor sustentable? Desde la mirada clásica encontramos unas ligadas a:

1. Materiales: las fibras dominantes del mercado de la moda son el algodón y el poliéster, cuya producción causa un gran impacto ambiental. El desafío es diversificar la matriz de fibras más allá del algodón orgánico o ecológico utilizando por ejemplo lino, cañamo, seda, lyocell, lana, soya, fibra reciclada y/o bambú. Estas fibras pierden sus propiedades con los pesticidas, por lo que su cultivo es obligatoriamente más sustentable.

2. Fuentes de energía: utilizar fuente de energía alternativas, por ejemplo, buscar maneras de reducir el consumo de agua en la producción de las prendas.

3. Distribución y retail: otras de las vías a la sustentabilidad está en rediseñar la logística de distribución. Por ejemplo desarrollando rutas hasta el punto de venta que produzcan menos emisiones de CO2, midiendo y controlando de esta manera la huella de carbono.

La cadena inglesa de retail Marks & Spencer adoptó la política del "carbon neutral", lo que redunda entre otros aspectos en su distribución. Foto: Econews
4. Reutilizar / Reciclar: con las toneladas de ropa que se desechan cada año, un buen camino para ser sustentable es optar por reutilizar y reciclar materiales, maximizando el uso y ampliando el ciclo de vida del producto.

5. Etiquetas: el lavado, secado y planchado de las prendas puede tener un impacto tremendo en el medio ambiente. Por ello es responsabilidad de las marcas detallar la forma menos contaminante de hacerlo, y del consumidor seguir esta información.

6. Trazabilidad: una buena manera de ganarse la etiqueta de sustentable es promoviendo la trazabilidad de los procesos, es decir, la transparencia de la cadena de producción, lo que permite a la marca comprender el impacto de su cadena de valor y al consumidor entender cómo y de que forma es confeccionada la ropa.

La marca de ropa outdoor Patagonia tiene trazada su cadena de producción la que se puede revisar en detalle en su sitio
7- Certificaciones: para quienes desean avanzar en formalizar sus procesos sustentables el mejor camino es a través del seguimiento de estándares internacionales y la certificación.

En el libro de Alison Gwilt y Timo Rissanen puede ser un buen complemento para el camino de la moda sustentable
No obstante, según Kate, estos esfuerzos son insuficientes debido a la lógica de consumo en la que estamos viviendo, donde el precio es el rey (en UK se redujo en un 26%). Este escenario nos obliga a realizar cambios profundos y a transformar nuestra visión del futuro y encontrar un nuevo comienzo. En esta línea propone:

1. Darle una vuelta al diseño: el 80% de los problemas de un producto se deciden en el diseño, por lo mismo es fundamental tomar acciones preventivas, ser proactivos y analizar el potencial de los productos locales. En esta lógica, por ejemplo, pensar en moldería que reduzca desechos de cortes y maximice el uso de los materiales. Además trabajar en el codiseño con la comunidad para desarrollar prendas que tengan una lógica "compartida", que puedan ser unisex y también puedan ser utilizadas por muchos, como es el caso de los accesorios de "arriendo".

2. Nuevos modelos de negocio: el consumismo exacerbado nos obligan a abrir la mente y a pensar en nuevos modelos de negocios que tengan a la sustentabilidad como centro, no como etiqueta.

3. Disociar ganancias: buscar la manera de que las ganancias no estén ligadas a la venta por volumen.

4. Aprender de la sabiduría local: satisfacer necesidades de manera diferente, creando empleo local, buscando técnicas artesanales que permitan desarrollar prendas heredables, que puedan transformarse y seguir usándose a lo largo del tiempo.

La moda de autor con identidad local tiene un potencial intrínseco para ser sustentable
5. Vender prendas como procesos: conectarse con los usuarios y contarles la historia y filosofía sustentable del producto.

En definitiva Kate plantea que la sustentabilidad es un desafío político más que un asunto técnico que nos obliga a entender el contexto y a pensar en una multiplicidad de caminos que deben dar como resultado un mundo más armónico, menos derrochador y más consciente y responsable con su entorno.

¿Estamos preparados para mirar la producción y el consumo de moda de otra manera?

(Foto principal por Ecouterre
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2014 01:00

November 20, 2014

Luz Príncipe presenta Quince: sus zapatos verano 2015

Soy una seguidora de la marca argentina de zapatos y complementos de autor Luz Príncipe desde hace muchos años, por su osada forma de concebir estas prendas y reinventarlas temporada tras temporada bajo un relato lleno de simbolismo e identidad local. Su campaña verano 2015 coincide con los primeros quince años de la marca, por lo que su colección toma este nombre: Quince. En este momento de celebración, Luz, su creadora, toma como sello los materiales, su uso e intervención para festejar este gran hito. "Quince no tiene límites de color; usamos la paleta completa. Quince tendrá altos, bajos y medios en tacos. No habrá noche y día, cada mujer podrá llevar su look a la hora que le quede cómodo", afirma su creadora. Hoy lo comprobamos. 

Los Quince de Luz Príncipe











Sitio web de Luz PríncipeFanpage en Facebook

Créditos campañaPH. Ale Ventura / Producción: Selva Fiorante / Modelo:ksenia Pavskaia / Mkup: Caro Pesce con productos Avon / Pelo: Juan Beltran / Digital: Javo Mazzeo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 20, 2014 09:00

Matías Hernán presenta Little Black su segunda colección para Marquis de Ripley

Soy una convencida que la moda de autor y el retail pueden ser grandes aliados si trabajan mancomunadamente y bajo una lógica del win - win. En este sentido la asociación creativa entre Matías Hernán y Ripley es un buen ejemplo de ello. En esta oportunidad, presenta su segunda colección para Marquis, la marca exclusiva de esta multitienda, denominada “Little Black” pensada en la noche, particularmente en este periodo de fiestas de fiestas de fin de año. Te invito a conocerla.

El Little Black para Marquis de Matías Hernán
En "Little Black", Matías Hernán se basó en el lema “La historia la haces tú”, dando como resultado una colección nocturna que incluye faldas, tops, vestidos y chaquetas, entre otros; ideales para combinar con mucho brillo, sofisticación y formalidad en tonos urbanos.


La idea fue crear prendas que puedan intercambiarse y generar un look interesante, entretenido y atrevido, siempre conservando la elegancia que es el sello del diseñador. Para lograr este objetivo utilizó PU, terciopelo, gasa, malla y chifón cortado en láser, que ayuda a mezclar y realizar outfits muy bien acabados y pensados para diferentes tipos de cuerpos.


"Little Black" está disponible en todos los corners Marquis, en todas las tiendas Ripley del país.

(Fotos gentileza de Ripley)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 20, 2014 01:00

November 19, 2014

La moda se toma la agenda con actividades gratuitas: pasarela y ventas de moda de autor

El fin de año se acerca a paso raudo. A veces demasiado rápido y avasallador. La agenda de la moda no se queda atrás. Por eso para este finde -partiendo desde el jueves- hay varias alternativas para disfrutar de la moda.  La primera de ellas es el desfile anual Pasarela Dossier organizado por la carrera de vestuario del DUOC-UC sede San Carlos de Apoquindo que contará con la participación de la diseñadora argentina Cecilia Gadea y la marca Salvador del chileno Manuel Álvarez. Las segundas corresponden a ventas de diseño de autor tanto en Viña del Mar como Santiago. ¿Te gustaría ir? Acá te doy los detalles.

Desfiles y Venta de Autores para el fin de semana
Las colecciones de Cecilia Gadea son propuestas con una fuerte impronta personal en las que, como seña de identidad, la diseñadora evoca períodos del pasado, recupera pequeñas historias y rescata imágenes de Buenos Aires, volviéndolos contemporáneos a través del uso de formas y materiales actuales. El jueves 20 de noviembre podrás presenciar su trabajo en vivo y en directo, gracias al desfile anual Pasarela Dossier organizado por la carrera de vestuario del DUOC-UC sede San Carlos de Apoquindo, que se realizará a las 20 hrs en el Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo (Av. Padre Hurtado 1155, Las Condes).






Por su parte, el sábado 22 de noviembre desde las 11.00 a las 21.00 hrs se realizará en Hotel Monterilla (2 norte 65 , frente Plaza México) de Viña del Mar se realizará la clásica Venta de Autores, que reúne una cuidada selección de moda de autor, belleza y gourmet, donde podrán conocer las nuevas colecciones primavera verano 2015 de marcas como Gaytan , Ropa del Alma , Manao Diseño , Casa Kiro , entre otras.


Lo nuevo de Gaytan estará en la Venta Autores
Open Factory de Bestias: 29 y 30 de noviembre
La marca de zapatos de hombres y mujeres, Bestias , nos invitan el sábado 29 y domingo 30 de noviembre a su Open Factory, donde abrirán las puertas de su casa, el lugar donde crean y fabrican sus productos. Es decir, podremos vivir la experiencia de la producción de un zapato Bestias. Nos esperarán con cervezas, música y descuentos de hasta un 50%.


¿Dónde? Eduardo Matte 1570, Santiago
¿Horario? 11 a 18 hrs.


Todas estas actividades son gratuitas. ¿Vamos?

(Foto principal gentileza de Cecilia Gadea)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2014 01:00

November 18, 2014

Relatos de moda en Quito: detalles de mi encuentro con la moda de autor ecuatoriana

La posibilidad de visitar a mi querida amiga y colega María José Troya, me motivó a organizar un viaje a Quito para noviembre. No obstante, la visita que inicialmente era sólo por placer fue la excusa perfecta para llevar " Relatos de moda " y mis reflexiones sobre la #moda de autor a la capital de Ecuador a través de un charla organizada por 593 Moda , la plataforma de María José y Paulina Andrade, que busca promover a la industria  de la moda y del diseño en ese país, más el apoyo de 5ta Avenida Industrias Creativas. Hoy te cuento los detalles de este periplo que me convenció que la asociatividad y colaboración en la única manera de crear industria en nuestro continente.

Visita a Pinto y gira de prensa con Relatos de Moda
El inicio de nuestra jornada con "Relatos de moda" (viernes 14 de noviembre 2014) partió con una visita a la tienda de Pinto , una marca ecuatoriana que tiene más de 100 años en el mercado y que se caracteriza por su integración vertical, es decir, desarrollar toda la cadena de valor sin intermediarios (producción de insumos y prenda final junto con la distribución y promoción de la misma). Ellos poseen líneas para hombres, mujeres, niños y guaguas/bebés centrada en los básicos + una nueva línea deportiva. Para que se hagan una idea, son como una especie de Gap latinoamericano, que busca cubrir la demanda de prendas para el cotidiano, con alta calidad y durabilidad.

En la vitrina de una de las tiendas Pinto con Erika Rivera

Tuve la oportunidad de hablar con Erika Rivera, la gerente de marketing y su equipo, además de la gerente comercial Carla Pinto, cuarta generación de la familia que le da el nombre a la marca, con la que pude comprobar la pasión con la que desarrollan su trabajo y su inquietud por mejorar y no quedarse desfasado de las exigencias del mercado de la moda. Creo que todavía tienen mucho camino por explorar y me alegró saber que están tratando de salir de su "zona de confort" para seguir manteniendo la tradición, pero con los ojos en el futuro.


Con Carla Pinto, gerente comercial de la marca
Recorrido por la prensa
Después de nuestro paso por Pinto, nos fuimos María José y Fernanda Le Marie (nuestra fotógrafa) a radio SucesosFM donde fuimos entrevistadas (María José y yo) por Gaby Freire, quien nos preguntó sobre la charla, además de nuestra visión sobre cómo potenciar las marcas locales.

Con Gaby Freire de Radio Sucesos
Luego de desayunar, se nos unió Paulina y nos dirigimos a las oficinas del diario Metro Ecuador , que era auspiciador del encuentro y no sólo cubrió mi llegada a la ciudad, sino también me entrevistaría para realizar una nota posterior. En sus oficinas pude conversar con su director Hernán Cueva, quien comprende el potencial de este sector y tiene claro que la moda es una industria que no puede ignorarse. Por lo mismo valoró lo realizado por Publimetro en Santiago con su revista Mujeres. La entrevista la realizó la periodista Karina Ochoa, con quien pude tener un interesante diálogo que se centró en mi mirada del sistema moda, pero también de cómo el estilo y nuestra imagen nos afecta como mujeres.

En la entrevista con Karina Ochoa, a mi lado Paulina Andrade y al frente María José Troya creadoras de 593 Moda
Con Hernán Cueva, director de diario Metro Ecuador
Después de ello nos fuimos a almorzar y a continuación participamos del programa Vamos Mundo de la radio FM Mundo conducido por Nicole Cueva, Paola Vintimilla y María Mercedes Castro, con ellas pudimos profundizar respecto al evento y lo importante que es potenciar la escena de la moda local.

En Vamos Mundo de FM Mundo

Terminamos muy contentas del recorrido de prensa, ya que notamos el interés real que existe en los medios tradicionales por comenzar a mirar el fenómeno de la creación de moda con identidad local como un sector que aporta tanto a la economía como imagen del país.

De la radio partimos al restaurante Lúa , donde se realizaría la charla. Allí tuvimos las últimas rondas de prensa y nos preparamos para el "gran cierre" mi exposición sobre Moda, blogs y marketing digital.

Moda, blogs y marketing digital en restaurante Lúa
La charla se inició pasadas las 17.20 hrs en un restaurante Lúa   (un imperdible de Quito) a tablero vuelto. Tenía conciencia que las expectativas del público era muy grandes y por lo mismo me esmeré en hacer un paneo general de como ha cambiado el consumidor de moda, sus características, expectativas y los desafíos que ello implica. Además del rol de los blogueros de moda en este escenario y las herramientas del marketing digital que podrían ayudar en esta tarea. Todo ello en un poco más de una hora, donde noté la receptividad de los presentes y su interés real por hacer girar este rueda.


De hecho, uno de los objetivos de esta charla no era sólo escucharme, sino también poner la "primera piedra" en la búsqueda de mayor colaboración e intercambio entre todos los actores que conforman la industria de la moda ecuatoriana.


Estoy convencida de que ello se alcanzó y se instaló un precedente respecto a la idea que para comenzar a construir es necesario crear los cimientos de conocimiento, asociatividad y cooperación que permitan comenzar a desarrollar marcas y propuestas que tengan un relato con identidad local y que lleven a Ecuador a convertirse en un polo activo de la industria de la moda latina.

La tarea recién comienza, pero estoy feliz de ayudar a que ello suceda.

(Fotos  gentileza de Fernanda Le Marie para 593 Moda)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 18, 2014 01:00

November 17, 2014

Quier presenta su experiencia Quier verano 2015

La cocreación puede realizarse de diversas maneras. La marca rosarina Quier también lo sabe. Por eso desarrolló la "Experiencia Quier" abierta a la comunidad  donde invitaron a quienes participaron a compartir e interpretar el concepto de su nueva colección verano 2015 con el fin de armar imágenes fotográficas para las redes sociales. Hoy revisamos el resultado.
Los Zip de verano de Quier
La locación para la campaña de esta colección fue su nueva casa presentando además una colaboración con la empresa YKK quien les facilitó los avios -cierres reversibles de alta calidad- para desarrollar los prototipos de nuestra línea ZIP reversible y sustentable.








(Fotos gentileza de Quier)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 17, 2014 01:00

November 16, 2014

Súmate a la 4º versión del Programa para estudiar moda en Central Saint Martins

Viajar a Londres es el sueño de much@s fashionistas. Pero si a ello le se sumas estudiar en Central Saint Martins y realizar coolhunting, la combinación se puede transformar en el paraíso. Esta es la propuesta de la Agencia JobTravel , quien abrió su convocatoria a la 4º versión de su Programa Jóvenes Profesionales a Central Saint Martins Londres 2015. Para conocer más sobre esta experiencia conversé con María Jesús Ponce, estudiante de 4º año de diseño de vestuario de la Universidad del Pacífico, quien viajó el 2014 y nos contará los principales aprendizajes de este plan.

Los motivos para viajar a Central Saint Martins con JobTravel
“Desde segundo año que he estado revisando universidades extranjeras para realizar cursos después de titularme, por lo que Central Saint Martins siempre estuvo dentro de mis opciones. Un día iba subiendo la escalera en mi universidad y vi el cartel de JobTravel, apenas leí Saint Martins mande un e-mail a Liliana, quien me explicó el viaje detalladamente. Principalmente quería conocer la universidad, la carrera de diseño de vestuario, el ambiente y los profesores que posiblemente podría tener, si decidía irme a allá”.


Los principales aprendizaje de la visita a Central Saint Martins
“Principalmente destaco la calidad de enseñanza, partiendo por los profesores que están involucrados en los medios y tienen que estar constantemente avalándose a través de publicaciones, estudios, etc. Lo que no ocurre acá, ya que por lo menos en diseño de vestuario en mi universidad, la mayoría de las profesoras son textileras y no conocen todas las tendencias actuales y tampoco se mueven en los medios de diseñadores internacionales.


Por otra parte destaco el coolhunting. Estar en una ciudad llena de innovación y no sólo en la ropa sino también en el packaging, vitrinas,etc. uno se nutre de información permanentemente y está en uno procesar e interpretar eso. No es un viaje para pasear, sino para conocer y absorber toda la información que se te está dando”.




¿Recomendarías este viaje a otros estudiantes de diseño?
“Sí lo recomendaría. A mí me dio otra perspectiva de mi carrera, ya que me sentía muy frustrada por el enfoque y las limitaciones que imponían algunos profesores de mi universidad. El viaje me hizo recordar la verdadera razón por la que había entrado a estudiar diseño de vestuario, motivándome a terminar mi carrera para irme a realizar un post-grado. En mi opinión te da una visión más amplia de lo que puedes llegar a hacer o formar parte de, la facilidad de hacer contactos es impresionante, lo que la convierte en una experiencia única y personal”.


Algunos antecedentes del Programa en Londres de JobTravel
El Programa Jóvenes Profesionales a Central Saint Martins Londres 2015 parte el 12 de septiembre (salida a Londres) y concluye el 23 del mismo mes (día en que se llega a Chile). Entre sus actividades incluye talleres de diseño, fotografía, tendencias y coolhunting en la prestigiosa Central Saint Martins, además de visitas a museos, las ferias 100% Design Festival, Tent London, y a una empresa del área elegida según el interés del grupo viajero.

Puedes revisar el programa en detalle acá .

Si te inscribes hasta del 31 de diciembre puedes pagar tu inscripción en 3 cuotas. Revisa los detalles de costos acá .

¿Te gustaría conocer Central Saint Martins con JobTravel?

(Fotos gentileza de María Jesús Ponce)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 16, 2014 01:00

November 15, 2014

Yo lo probé: base de maquillaje Luz Magique de L’Oreal Paris

Me encanta andar en bicicleta. Sin embargo, el domingo en un sector de tierra giré la rueda a la izquierda y fruto de la tierra suelta, ronceé y me pegué muy fuerte en la cara y piernas. Por suerte andaba con casco, no obstante, no me libré de golpearme en el sector de la frente, pómulo y párpado, lo que derivó, con los días, en un moretón de diversos colores. Para minimizar su apariencia me compré en la farmacia la base de maquillaje Luz Magique de L’Oreal Paris . ¿Conseguí mi objetivo? Hoy te lo cuento.

Base de maquillaje Luz Magique de L’Oreal Paris
Como sabrán los moretones no sólo cambian de color, sino también de posición. En mi caso lo que partió en la ceja izquierda terminó cubriendo parte de mi párpado y su parte inferior -en el área de las ojeras- por lo que disimularlo se tornó urgente (lo que se sumaba mi viaje a Quito, Ecuador).

Para ello seguí mi rutina diaria de limpieza e hidratación y luego apliqué una CC cream (ya les contaré de ella) y la base de maquillaje Luz Magique de L’Oreal Paris -unas pequeñas gotas en cada zona de mi rostro, que luego esparcí-, para concluir con corrector de ojeras.

Foto por Omnia by Olga
Uno de los aspectos que más me gustó de la base fue su textura liviana, que le permitía absorberse con facilidad y de manera pareja, emparejando mi piel del rostro de manera natural y sutil, sin “efecto estuco”. Además no me marcaba los poros (tengo la piel mixta), por lo que no parecía que la tenía puesta.

Según leí esta base tiene entre sus características tiene "líquido de andersen que infunde a la piel un rayo de luz, iluminándola. Resplandece la piel dando una cobertura perfecta, sin efecto máscara".

Quedé muy conforme con el resultado, lo que se reafirmó con la reacción de mis compañer@s de trabajo, que no notaron mi percance (sólo cuando se los comenté y marqué el punto exacto, lo hicieron).

Y ustedes ¿la probarían?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 15, 2014 01:00

November 14, 2014

Kika Neumann nos encanta con su verano 2014: un respiro para las mujeres profesionales

Para quienes trabajamos en espacios laborales más formales y con dress code muy marcados, vestirnos de manera elegante e innovadora resulta todo un desafío. Sin embargo, cuando uno revisa la propuesta verano 2015 de la diseñadora Kika Neumann (marca homónima), esta afirmación se relativiza. La maestría en el trabajo de las siluetas, su delicada atención por los detalles, la suavidad de las caídas y el corte impecable dan como resultados prendas de sobria sofisticación ideales para todos los momentos del día y para quienes tenemos que vestir con "corrección y elegancia" durante todas las actividades de nuestra agenda. Te invito a encantarte con ella.


La suavidad y elegancia del verano 2015 de Kika Neumman
Kika Neumann tendrá desde hoy y hasta el domingo 16 una venta en su tienda taller ubicada en Girardi 1703, Barrio Italia, Providencia, Santiago; desde las 11 a las 20.00 hrs. Una excelente oportunidad para ver su colección en vivo y en directo.
















(Fotos gentileza de Kika Neumann)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2014 01:00

November 13, 2014

María José Ríos presenta su verano 2015: Culto

[image error]
En una interesante apuesta, la diseñadora María José Ríos (marca homónima), decidió buscar inspiración en el Corán para desarrollar su colección primavera verano 2015 que llamó Culto. En ella toma como base ciertos predicamentos de este libro sagrado del islam y los contrapone desde una mirada occidental, buscando poner como foco principal looks que sustenten la tesis de la validación de la mujer a través de la apariencia, del "culto" que nos lleva a poner nuestro cuerpo como centro. ¿El resultado? "Prendas novedosas, sofisticadas, llamativas, insinuantes, detallistas, rupturistas y muy femeninas", explica la creadora. Hoy las revisamos. Ah! hay vestidos y tenidas ideales para las fiestas de fin año.

Culto: la mirada al vestir fememenino de María José Ríos
María José nos explica más detalles de su propuesta y las relaciones que realiza con el Corán:

En el Corán dice, “La vestimenta no debe ser estrecha, evidenciando las formas del cuerpo”. En este sentido en Culto propuse contraste de siluetas. Siguiendo en algunos casos la tendencia oversize en contraposición a otros looks, con siluetas ceñidas e insinuantes.


“El material de la vestimenta no debe ser transparente". En mi caso utilicé materiales muy delicados como encajes, sedas y linos. Mucha transparencia e insinuación. Hay mucha utilización de pedrería, bordados y aplicaciones hechas a mano.




“No debe utilizar ropa masculina. De igual forma se prohíbe al hombre que vista ropa específica de mujer". En este caso, busqué generar looks muy femeninos, elegantes y sofisticados.



“Los colores utilizados fuera del hogar no deben ser fosforescentes, brillantes, ni llamativos o con excesivos adornos". La elección de la paleta de colores de la colección es absolutamente antagónica y opuesta a la que usan las mujeres islámicas: la base son los tonos blanco invierno, crema, mantequilla, colores arena, tonos brillantes y saturados como el dorado y plateados.





“No debe imitar la moda de las incrédulas de dudosa moral, porque quien imita a un pueblo termina siendo de ellos". Culto es claramente una colección que sigue tendencias de moda tales como el crop top, estructuras oversize, feel light (utilización de telas ligeras y transparencias) y motivos florales (flores bordadas y en volumen).

Fanpage en Facebook
Créditos producciónMake up & hair: Camila Schuller / Fotógrafo: Anton Briansó / Modelo: Francesca Innocenti
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 13, 2014 01:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.