Sofía Calvo Foxley's Blog, page 246

December 28, 2014

Flower Punch by Butrich SS15: el verano floral de Jessica Butrich

Antes de terminar el año, le damos la bienvenida a una nueva colaboradora, quien nos mostrará las novedades de la moda de su país: Perú. Hace algunos días salió en SModa de El País un reportaje sobre ese país andino como uno de los nuevos destinos de estetas e intelectuales, Daniela Lizárraga nos demostrará por qué este título también está permeando a la #moda. L@s invito a revisar su primera nota sobre la bella colección verano 2015 de la talentosas diseñadora Jessica Butrich y su marca Butrich , que pudo conocer en detalle en su showroom (acá la nota cuando lo visité). ¿La revisamos?

El Flower Punch estival de Butrich
(Por Daniela Lizárraga) En la calle Dasso, en Lima, nos esperan algunas de las marcas más exclusivas de moda. Entre ellas, la de una joven diseñadora llamada Jessica Butrich, Butrich . Con ya diez años en el mercado y unos cuantas semanas de la moda en su haber, destaca por sus renovados diseños temporada tras temporada. En esta ocasión el atelier nos sorprende con la colección Flower Punch llena de color y destacando las flores como atributo de la primavera – verano 2015 en Lima expresada en zapatos, cintillos (vinchas) e indumentaria. Este espacio es como un pequeño armario donde Butrich nos regala un poco de su visión del mundo donde vuelve lo “vintage” en un "new in".













Sitio web ButrichFanpage en Facebook
*Daniela Lizárraga es stylist y fashion blogger peruana. La moda es un arte en su vida, que expresa en su sitio Camaleónicas
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 28, 2014 01:00

December 27, 2014

Yo lo probé: Limpiador profundo de poros con carbón natural de Bioré

Para quienes tenemos la piel mixta con tendencia a grasa, la limpieza del rostro es un aspecto esencial de nuestra rutina de belleza. En ese sentido, siempre estoy dispuesta a probar productos nuevos que me aseguren un cutis más sano y libre de impurezas. Si bien, no es primera vez que pruebo un producto Bioré, en esta oportunidad ellos me ofrecieron testear su Limpiador profundo de poros con carbón natural, y por supuesto que acepté. ¿Qué tal me pareció? Hoy te lo cuento.


Limpiador profundo de poros con carbón natural de Bioré
Hay dos momentos del día en que limpio mi cara: en la mañana mientras me ducho y en la noche después de desmaquillarme. El limpiador profundo de poros con carbón natural de Bioré lo utilizo en mi rutina de mañana (en la noche uso otro producto), por lo mismo lo hago con agua tibia en la ducha. Es decir, mojo mi rostro y aplico el limpiador con un ligero masaje facial hasta que saque un poco de espuma. Luego me enjuago muy bien bajo el chorro de agua y me seco al terminar de bañarme.

Luego de realizar este proceso tengo una sensación de frescura, porque el limpiador ayuda a que tu rostro quede sin impurezas, con un aire a "mentol", pero sin resecar. Posterior a ello obviamente tonifico y humecto.

Biore tiene una completa línea de productos para limpiar nuestro poros
Según leí en el sitio de la marca su componente estrella, el carbón, atrapa dos veces más la suciedad y las impurezas que con un limpiador básico. Además está libre de aceites, ha sido probado dermatológicamente y es tan suave que puede usarse a diario como lo hago yo. Por lo tanto, es ideal para quienes sufren de espinillas o barritos en algunos momentos del mes (mi caso también).

A mi me gustó el resultado, por eso lo he mantenido firme en mi rutina de belleza matinal.

Y ustedes ¿lo probarían?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 27, 2014 01:00

December 26, 2014

Awca: moda urbana para el mundo skateboard

Muchas marcas se desviven por crear nichos en espacios donde ya "todo ha sido creado". Sin embargo, la diseñadora Alejandra Torres decidió focalizarse en un grupo específico, los skaters, y desarrollar una propuesta que más que responder a un estilo estético considerara las necesidades fisiológicas de quienes lo practican. En esa reflexión nació Awca , etiqueta para el mundo skateboard, que busca crear en sus consumidores / riders una experiencia única y que estará a fines de enero en Pasarela Valparaíso 2015. Los invito a conocerla de la mano de su creadora.

La propuesta de Awca
"La propuesta es única. Apuntamos a un vestuario de calidad para la práctica del skate, ofreciendo funcionalidad, comodidad, resistencia y seguridad, sin abandonar la estética del streetwear. Por eso nos enfocamos principalmente en la innovación y vanguardia en la confección de cada prenda. Dado por el tipo de vida y personalidad de nuestro usuario, este nos permite el uso de texturas y elementos gráficos que nos aportan al momento de transmitir y mantener la esencia de la marca".


Los factores que influyen en su desarrollo de colecciones
"Ver y analizar la vida de nuestro usuario influye principalmente al momento de trabajar en la creación de nuestras colecciones, dado que el skate logra ser, más que un deporte, una forma de vida, una tendencia global que cada día crece gracias al sentimiento de adrenalina: movimiento, libertad, vivir una experiencia única, sentir las destrezas físicas y la fraternidad que surge entre sus pares al momento de la práctica. Sumado a lo urbano, es justamente eso lo que buscamos plasmar y transmitir, en cada prenda y en cada colección".


Crear moda con identidad local según Awca
"Un gran desafío no es fácil ingresar a un mercado donde se necesita una buena idea junto a un buen trabajo de investigación y proceso al momento de crear una propuesta nueva de marca, más si se habla de vestuario para hombre y de streetwear. Awca logra marcar justamente ahí la diferencia en tomar técnicas como la sublimación, teñidos artesanales y tejidos, y llevarlos al mundo urbano y de uso diario, para el hombre de hoy, al hombre urbano que transmite un mensaje, a través del estilo personal".


El mayor desafío que enfrenta la moda de autor según Awca
"El mayor desafío claramente es competir con el prestigio de las grandes marcas de retail. Pero creo que el cliente está siendo cada vez más inteligente, busca y valora la exclusividad y eso hace que el mercado del diseño de autor logre ir creciendo día a día.

Para Awca no ha sido fácil ingresar en el mercado, por ser parte de un nicho muy específico, considerando además que nuestro perfil de cliente consume marcas de retail a un nivel de prestigio mundial. Pero la calidad, la vanguardia y la expresión gráfica de nuestros productos son lo que nos ha ayudado a crecer en el mercado de autor y así abrirnos camino en él".


¿El futuro de Awca?
"El futuro de Awca me lo imagino llevando nuestra marca mas allá del skate, lograr avanzar en tecnología para el proceso de confección de nuestros productos y porque no, hacer colecciones pensadas para otras disciplinas como el surf, snowboard, etc. Además de comenzar a exportar el diseño nacional a otros países, e incorporar en las siguientes colecciones trabajo de ilustradores y fotógrafos para dar una mirada diferente al mundo del skate".

Tumblr de AwcaFanpage en Facebook Instagram de Awca
Créditos campañaProductora Alamala / Dirección de arte: Eduardo Herrera / Fotografía: Lester Villarroel / Makeup: Karina Lobos / Riders (modelos): Pablo Fuentes y Joaquin Castro / Styling: Jandri Torres
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 26, 2014 01:00

December 25, 2014

Los regalos de Quinta Trends para la moda de autor nacional

En Quinta Trends queremos que la escena de la moda de autor nacional crezca y logre convertirse en industria, que de paso a un sistema moda. En el 2014 hubo momentos que nos hicieron creer que ese sueño es posible, pero que al mismo tiempo hay elementos que todavía no están lo suficientemente firmes para avanzar. Por lo mismo en el equipo Quinta Trends hemos querido juntar nuestros buenos deseos y hacerle un regalo a la #moda de autor. ¿Te gustaría saber qué pusimos bajo su "árbol"? Acá te lo contamos.

Por una Navidad de buenos deseos para la moda de autor nacional
Sr. González : "A la moda de autor chilena le regalaría compañerismo. Si todos nos unimos con un objetivo en común, haremos que la moda de autor chilena se fortalezca y todos podremos ocupar un espacio en el competitivo escenario del diseño de vestuario".

Lontano : "Para mí, perseverancia. La escena de la moda de autor nacional tuvo, a mi juicio, varios éxitos durante el 2014, harta presencia en medios e incluso varios diseñadores crecieron y entraron en una fase de maduración de sus propuestas. Sin embargo, no es fácil mantenerse y por eso creo que la perseverancia y el seguir 'dándole' es fundamental".

Sofía : "Una de las deficiencias de la escena es su escasa mirada de negocio. Por lo mismo, les regalaría un plan de negocios innovador que les permitiera ganarse un espacio en el mercado, sin tener que competir con el retail, sino viéndolo como un actor complementario. Al mismo tiempo, le daría una estrategia para seducir/educar al consumidor desde un discurso constructivo, donde la libertad de consumo sea el eje y el valor de la compra local esté basada en criterios de sustentabilidad y consumo consciente, dejando atrás frases que invoquen 'caza de brujas' para quienes no quieran sumarse. Por lo mismo lo haría más integrador e inclusivo".


¿Qué le regalarías tú a la moda de autor de tu país?

(Foto principal: Steven DePolo)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 25, 2014 01:00

December 24, 2014

Casa Laporte presenta su verano 2015: Oh Rose!

En un día de celebraciones, que mejor que revisar una propuesta que busca ser sustentable tanto en su materialidad como en su proceso de confección. Me refiero a la colección verano 2015, Oh Rose! de Casa Laporte , que nos regala vestuario y zapatos pensados para una mujer con carácter, pero al mismo tiempo femenina y clásica, que buscar proyectar comodidad y sobre todo elegancia. Una excelente oportunidad para inspirarse y armar el look de estas fiestas pensando en su vocación heredable y consciente. ¿Lo revisamos?

Oh Rose! un verano 2015 femenino y romántico de Casa Laporte
Carola Aguirre una de las creadoras de Casa Laporte, nos cuenta que mediante el uso de materiales de primera calidad como el cuero, seda, lino eligieron aumentar la durabilidad de sus productos.


"Al utilizar tanto mano de obra como de materiales sostenibles, estamos actuando bajo parámetros respetuosos, creando conciencia acerca de los impactos negativos de la industria de la moda en los trabajadores, las comunidades y los ecosistemas. Toda nuestra colección es manufacturada en nuestro taller y talleres externos que nos prestan sus servicios, dando trabajo y reduciendo así al mínimo el desperdicio de materiales y el exceso de producción, teniendo la garantía de buenas y controladas condiciones de trabajo", enfatiza.



"Respecto a los zapatos principalmente proponemos una variedad de colores metalizados, que resaltan y dan brillo, generando una sensación de frescura, en una paleta que va desde los platas, rosas pasteles y cobres metalizados. El clásico blanco en su versión Hueso Charol, el elegido de esta temporada. Además contamos con una paleta clásica en negro y azul marino, en cueros richatos brillantes, y una opaca gamuza negra", complementa.




Carola me explica que en Oh Rose! quiso hacer una campaña que emulara una estética ultra femenina y romántica. Pero en donde los pies fueron los protagonistas. "Contar una historia simple y delicada, en donde el color y sus tonalidades consiguieran llevarnos justo a tiempo al verano. Dando especial énfasis en los zapatos y complementar el look total con nuestra ropa, con aires de nostalgia", concluye.






¿Dónde conseguir Casa Laporte? Todas las prendas se pueden encontrar exclusivamente en nuestro showroom ubicado en El Coihue 3724, Vitacura, y en la tienda Porquetevistes en Gertrudis Echeñique 360, Las Condes.

Sitio web Casa LaporteFanpage en Facebook
Créditos de campañaFotografía & PostProducción: Camila Galarce / Producción: Casa Laporte / Maquillaje y Pelo: Carolina Arancibia / Modelo: Carmen Fillol
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 24, 2014 01:00

December 23, 2014

Tanel Veenre: una mirada desde Estonia a la joyería con identidad local

El universo creativo del joyero estonio Tanel Veenre  -que visitó Chile hace unos meses gracias a Walka Studio- está sumergido en la intuición y el silencio. Para él la vida es una oportunidad (life is a chance) para explorar en libertad, sin tratar de encajar en los mundos de otros, sino aprendiendo a conocer y escuchar su “sexto sentido”, que le permite conectarse y comunicarse con su audiencia a través de sus piezas tanto para el mundo de la moda como también el arte. Pero ¿qué significa para él crear con identidad local? Hoy nos lo revela.

Una mirada desde Estonia a la joyería con identidad local
Para Tanel las manos no son solo herramientas para la creación, sino también para la experimentación y comunicación, ellas dicen mucho sobre nosotros. Son fundamentales en el proceso creativo, por lo mismo disfruta utilizando materiales que le permitan una conexión tactil, sentirlos en la palma de su mano, lo que lo ha llevado a trabajar con materias primas orgánicas. Esa fascinación por las manos se materializó en su proyecto editorial “Handful” (puñado), en el que seleccionó fotos de las manos de su artistas favoritos.



Pero este camino, donde donde la libertad para sentir y explorar es la base, no está exento de desafíos. Uno de ellos es crear propuestas que convivan entre lo global y lo local. En esta línea, Tanel cree que en Estonia han logrado este equilibrio a través de la observación de la naturaleza, la luz y los colores que la componen. “Si vas al sur hay muchos parecidos entre la luz y la sombra, porque tienen horas crepusculares, mientras que en invierno hay alrededor de cuatro horas de sol y veinte de oscuridad; lo que en verano es al revés. Hay diferentes luces, lo que te hace más sensible a la sombra. Así como existe una gran variedad de grises que se pueden ver y utilizar”, comenta.



Estas características geográficas han llevado a que la joyería estonia luzca melancólica, triste, porque hay gris en todas las cosas. Pero este rasgo no debe verse de manera negativa, sino como un estado mental, como parte de la belleza de la tristeza. “Es una especie de sensibilidad que se refleja en las texturas, en la búsqueda de los pequeños detalles, es un trabajo mucho más delicado”, enfatiza Tanel.



En este sentido cree que en la identidad local no solo influye la herencia ancestral /folclórica, sino también otros factores más sicológicos como la relación con la luz, el mar, las montañas. “Esto es algo universal, no tienes que volver atrás para captarlo, solo tienes impresionarte viendo las montañas. Creo que es inútil copiar los patrones del pasado. Yo prefiero utilizar más el intelecto y lo que está pasando ahora: los olores e incluso la basura, la comida, etc", afirma.


De esta manera, para Tanel la mejor forma de comunicar una propuesta con identidad es a través de las colaboraciones, y poniéndose en el lugar del cliente. Preguntándose qué hace de mi producto algo diferente, trabajando una historia que esté en directa relación con el relato visual de la campaña, de tal manera transformar al producto en algo singular.

En este sentido, cree que Internet puede ser un buen aliado para lograr aquello, facilitando el contacto entre el cliente y el objeto, haciéndolo sentir especial. Ello, porque la aspiración al final de este proceso, es que las piezas y el relato se conecten con ese "otro".

Sitio web de Tanel VeenreFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Tanel Veenre)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 23, 2014 01:00

December 22, 2014

Una mirada al Taller de Introducción II de la Escuela de Diseño UDLA

El desarrollo de una escena de la moda de autor nacional y del deseo de hacer de ella un "sistema moda" a obligado a nivel para arriba. Si bien todavía queda mucho por mejorar, un aspecto que se hace evidente de este proceso es el cambio de metodologías empleadas por las Escuelas de Diseño chilenas o la búsqueda de nuevas formas de potenciar la creatividad de sus alumnos. En esta línea destaco el trabajo desarrollado por las docentes Vale Valuchi y Cassandra Briceño, quienes en el Taller de Introducción II de la Escuela de Diseño UDLA dirigido a alumnos de primer año de diseño de vestuario han logrado resultados muy interesantes. Te invito a revisarlos.


Influencers la inspiración para el Taller de Introducción II
Según me cuentan las docentes de esta asignatura, el taller de Introducción II buscó situar al alumno en los fundamentos y práctica del diseño de vestuario desarrollando su capacidad de investigación y experimentación aplicada al desarrollo de indumentaria. El vestuario creado en este taller, cuya inspiración fue el documental "Influencers", tuvo un fin escultórico-funcional, vinculando el proyecto tanto a predicciones de tendencia como desarrollos morfológicos experimentales, generando propuestas altamente atractivas y vanguardistas a modo de objeto de exhibición conceptual.

Gaspar Romero (arriba) y Nicolás Hayraud (abajo)

Ledd Silva
Un programa basado en la observación, investigación, desarrollo de toiles e investigación morfológica sobre maniquíes generando nuevas tipologías llevando a desplazamientos hacia el estilismo de un público objetivo.

Vestuario Udla, primer año * Influencers * from Merced on Vimeo.
No sé ustedes, pero a mi me pareció un trabajo de gran potencial. Felicitaciones a los alumnos que participaron y sus profesoras que los guiaron. A seguir subiendo el nivel el 2015!

Claudia Grondon (arriba) y Scarlet Tapia (abajo)

Gaspar Romero (arriba) y Verónica Torres (abajo)

Camila Muñoz
Créditos producción Ph & Post + Video: Felipe Aguilera (Merced Productora) / Fashion Stylist & Producer: Vale Valuchi / Models: Claudio y Kenzo de Men Management
Diseños/ Alumnos: Camila Aguilera / Claudia Grandón / Moira Gallardo / Nicolás Heyraud / Gaspar Romero / Ledd Silva / Scarlet Tapia / Camila Muñoz / Verónica Torres (Foto principal)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 22, 2014 01:00

December 21, 2014

Polca: zapatos con lenguaje propio

Conocí a la marca de zapatos de autor chileno, Polca , de Antonia Macchiavello y Karina Álvarez gracias al N-gro Pop Up. Allí no sólo pude apreciar su intención de construir un lenguaje propio fuera de las tendencias, sino también de armonizar esa mirada con modelos que entregaran versatilidad y comodidad. Cautivada por esa estética y discurso, me compré unas sandalias y decidí contactarlas para entender más su propuesta. Hoy nos hablarán sobre ella y sus planes para el futuro.

Motivaciones para crear Polca
“La inquietud parte en la búsqueda frustrante de zapatos que no fueran solo la tendencia del momento, algo más perdurable, con algo más de contenido, pero onderos y entretenidos. Y fue aquí donde decidimos fusionar nuestras disciplinas con el fin de trabajar en una propuesta más versátil y atemporal”.


La propuesta de Polca
“El foco de nuestra propuesta se basa en generar colecciones con un lenguaje propio. Y esto se lo atribuimos a nuestro proceso creativo. Nuestros diseños terminan siendo audaces, pero la base está en la pureza estética-visual y constructiva”.


Los factores que influyen en el proceso creativo de Polca
“Principalmente, nuestro interés por las diversas formas artísticas y/o culturales. Es un proceso bien estricto pero súper intuitivo también. Rescatamos varios conceptos de cada inspiración. Luego proponemos una serie de bocetos para cada concepto hasta escoger los más coherentes para nosotras, y así generamos un lenguaje común en nuestras colecciones”.


Crear moda con identidad local según Polca
“La base de Polca es crear piezas atemporales que justamente tengan por sí mismas un significado. La versatilidad de la que hablamos tiene que ver con esto: No queremos ser generadoras del mismo zapato que está en todas partes. En Chile hay mucha copia de lo que se hace afuera, y aquí es responsabilidad de los diseñadores ser generador de contenidos propios y con el tiempo desarrollar productos con mayor innovación de materiales, procesos, etc. Es más que el solo uso de la mano de obra local”.


Una mirada a la escena del zapato de autor nacional
“Compleja en varios sentidos. Actualmente existe variada competencia relativa a marcas de calzado de autor, hace 5 años no era así, por lo cual la inserción en el mercado era más rápida. En el otro extremo, el retail con sus velocidades y escalas abarca grandes partes del mercado y poco a poco ha hecho subvalorar las características y capacidades de un zapato noble, sin embargo existe un claro grupo que valora y busca otras alternativas, siendo aquellos círculos a los cuales está dirigido nuestra motivación y trabajo.

En términos productivos -bajo nuestra experiencia- existe poca retroalimentación en procesos y métodos de trabajar los materiales, siendo esto es un despropósito. Hay un claro déficit en la creación de alianzas estratégicas entre curtiembres, proveedores, talleres, expertos, etc.


En este contexto, ha sido un desafío y una satisfacción materializar nuestras ideas. Potenciamos la marca bajo una mirada más integradora y propia”.


Imaginando el futuro de Polca
“Lo imaginamos con variadas intenciones:

- Asociación con otras marcas.
- Investigación, desarrollo y pruebas de nuevos materiales y procesos fabriles.
- Aportando para instancias de interacción y sinergia entre los actores de la cadena de calzado (desarrollo, producción y venta).
- Presente y establecida en los mercados locales e internacionales.
- Unisex.

Sitio de PolcaFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Polca)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 21, 2014 01:00

December 20, 2014

Yo lo probé: Bic Soleil color collection desechable

Para mí lo mejor de depilarme con luz pulsada ha sido que mis pelos crecen parejos, no se incrustan en mi piel, y que me puedo rasurar. No obstante, para este proceso no ocupo cualquier rasuradora, trato de elegir las más ergonómicas, que estén pensadas en el cuerpo de las mujeres. En esta línea, me pareció atractiva la invitación de Bic a probar su depiladora Bic Soleil color collection, que fue diseñada especialmente para nosotras. ¿Qué tal me fue? Hoy te lo cuento.


Bic Soleil color collection desechable
No sé ustedes, pero yo me rasuro sólo mientras me ducho, por eso trato de realizar esta acción lo más eficientemente posible. Ello quiere decir, que la resuradora o depiladora que utilice debe brindarme la confianza y comodidad para no tener ningún acción "por el apuro".

Si bien, la Bic Soleil desechable que probé (vi en el sitio de la marca que hay otras alternativas) no tiene el cabezal curvo como otras rasudoras femeninas, si posee un mango curvo y una "tensor" que facilita llegar a las zonas curvas sin cortarse. Además tiene tres hojas y una doble banda lubricante con Vitamina E, que ayuda a la precisión y suavidad.


A mi me resultó bien en diferentes partes del cuerpo (piernas y axilas) y me proporcionó un depilado de muy buena calidad, sin irritar mi piel. La utilicé aplicándome jabón líquido para facilitar el movimiento.

Una de las novedades estéticas de la Bic Soleil color collection es que posee un mango con diseño en colores rosados, morado, verde y celeste. Además de un plástico protector tipo "estuche" que evita que se pierda y además hace más seguro su uso, sobre todo si se comparte el baño (como es mi caso).

Sin duda, un buen producto para llevar en la maleta de vacaciones.

¿Ustedes se depilan con rasuradora? ¿la probarían?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 20, 2014 01:00

December 19, 2014

Roberta presenta su campaña verano 2015: Niebla

La única vez que he ido a Niebla, balneario ubicado en la costa de Valdivia, Chile, fue en mi viaje de estudio. De eso han pasado más de 10 años. Sin embargo, me es imposible no asociar ese lugar con paz, relajo y una naturaleza casi virgen. Esas mismas sensaciones motivaron a la diseñadora Daniela Hoehmann creadora de Roberta a tomar Niebla, donde pasó la mayoría de los veranos de su infancia, como inspiración para su colección verano 2015. Mar, olas, piedras, arena, viento y atardeceres son algunos de los conceptos que devuelve a su memoria y que fueron escogidos para crear el imaginario visual de gran parte de las piezas, en las que las composiciones abstractas y literales evocan el paisaje sureño. Te invito a conocerla y buscar en ella tu tenida para las fiestas de fin de año.

La Niebla de Roberta: verano 2015
Niebla está dedicada a la mujer joven, versátil, e innovadora, que busca una silueta cómoda y holgada, sin dejar de lado la elegancia clásica de Roberta.


















La colección primavera verano de Roberta está disponible en la tienda Porquetevistes, ubicada en Gertrudis Echeñique 352, Las Condes, Santiago o directamente en su showroom en Las Condes previa cita, escribiendo al mail info@roberta.cl o llamando al +56 990010284.

Sitio web RobertaFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Roberta)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2014 01:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.