Sofía Calvo Foxley's Blog, page 245

January 7, 2015

Vanyla Vestuario presenta su verano 2015 Bloom donde explora la silueta femenina

Una de las señales de crecimiento de una marca de autor es su capacidad de realizar alianzas y explorar nuevos territorios. Vanyla Vestuario , la etiqueta de la diseñadora serenense Maricel Adaos, es un ejemplo de ello. Este verano 2015 de la mano de Andrea Álvarez de Buena Pinta desarrolla su primera colección femenina denominada Bloom, un verdadero florecer de creatividad y aires vintage. En las próximas líneas nos contará sobre ella.

Bloom: el verano 2015 de Vanyla Vestuario
"Nuestra nueva colección es una metáfora de un proceso personal como diseñadora, Bloom es el significado de Florecer que es lo que hemos querido lograr como marca. Florecer con un diseño o propuesta mejorada y con un concepto renovado. Tomamos como referencia la 'explosión de color' como tendencia (proveniente de la reciente exposición de Brasil como potencia americana la que se mostró con todo su colorido e idiosincrasia) y nos inspiramos en todo el universo cromático de las flores exóticas, de donde salió nuestra paleta de colores. Para las siluetas tomamos referencias de los años 60s y algo de los 70s, una época que nos gusta mucho por la revolución que generó en el mundo de la moda.




Los materiales que utilizamos fueron principalmente gasas emulando el movimiento y la sutileza de las flores y también tejidos más pesados, pero muy cómodos para lograr siluetas más geométricas y estructuradas que contrastaran con la liviandad de las gasas.



La versatilidad de las prendas fue otro punto clave dentro de la colección, quisimos crear algunas prendas que tuviesen distintas formas de uso, logrando looks totalmente distintos y para diversas ocasiones. Por ejemplo un vestido que se puede combinar con una camisa y a la vez esa camisa ser utilizada con un pantalón, o una blusa-vestido mezclada con falda para una tenida mas nocturna y con pantalón para un outfit de día".



¿Dónde encontrarla? Tienda Santino de La Serena y en Facebook

Créditos producción Fotografia: Luis Rojas  / Dirección de arte: Andrea Alvarez / Maquillaje: Daniela Estay / Modelo: Constanza Martinez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 07, 2015 01:00

January 6, 2015

Lumahai: trajes de baño de estampados únicos

Con los conocimientos aprendidos en la universidad en el ámbito de la lencería, las diseñadoras Catalina Desormeaux y Catalina Pfingsthorn comenzaron a combinar telas y colores con los que confeccionaron sostenes en trajes de baño. Esta experimentación sumada a un proyecto de título dedicado al vestuario de playa, las motivó una vez tituladas, a dar vida a su marca especializada en trajes de baño o swimwear: Lumahai . En plena temporada de calor, su propuesta no podía ser más pertinente. ¿Te invito a conocerla?

La propuesta de Lumahai
"Línea de trajes de baño que destacan por sus formas simples, pero su atrevida combinación de colores, además de tener estampados únicos diseñados y desarrollados por nosotras".


La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Lumahai
"Mucho. Uno puede diseñar libremente, pero debe guiarse por las tendencias para hacer productos que se puedan vender, que es la finalidad de cada negocio. La idea es que, a partir de las tendencias, uno pueda jugar y crear productos únicos".



Crear moda con identidad local según Lumahai
"La moda en Chile es efímera, tenemos grandes competidores en el retail, y no podemos hacer mucho dado los bajos aranceles de importación. Es por ello que varias fábricas de confección de distintos tipos de prendas han ido cerrando, ya que lo que ofrece la fabricación oriental no es comparable. Sin embargo, esto es de baja calidad, y la distancia es un impedimento para producir rápidamente y hacer testeos de calidad y forma acá mismo.

Por otro lado, las personas están cambiando su forma de comprar, y valoran cada día más el diseño nacional, por su exclusividad y originalidad. Sin embargo, cuando las diseñadoras compran todas telas en negocios coreanos y se empiezan a repetir, resulta un problema para esa exclusividad. Nosotras decidimos estampar nuestras telas con el fin de obtener una fuente inagotable de insumos únicos. Además, confeccionamos en Chile, dándole un valor y reviviendo una fábrica que puede que esté por cerrar".


El principal desafío que debe enfrentar una marca de moda de autor según Lumahai
"Lo primero creo que es competir contra el retail y ganarse al público. Tienes que dirigir muy bien tu marca hacia el público objetivo (y conocer este público) para saber dónde va a comprar y a qué precio. Además debes tener una ventaja competitiva frente a las otras marcas que van naciendo y que pueden ser potenciales competencias".


Imaginando el futuro de Lumahai
"Nuestro desafío mayor es poder llegar a otros países para que Lumahai siga siendo una marca de trajes de baño y bikinis y pueda funcionar en temporada alta en otros partes del mundo".

Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Lumahai)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 06, 2015 01:00

January 5, 2015

Errantes: zapatos con espíritu viajero

Por azar, María José Foix descubrió el oficio de la zapatería. Hace tiempo que sentía la necesidad de expresarse a través de la construcción de objetos que pudieran ser usados y no exhibidos, y los zapatos parecían ser el camino perfecto para ello. "Materiales nobles como el cuero y la madera, la creatividad en la construcción de modelos y la tradición e identidad nacional que existe en el oficio", complementa María José. Todo estos factores la llevaron a dar vida a su marca de zapato de autor, Errantes , que hoy nos la presenta.

La propuesta de Errantes
"La propuesta de Errantes se basa en el desarrollo de diseños innovadores y originales. Inspirados por el arte vanguardista, pero con una interpretación renovada para lograr modelos únicos, diferentes. El nombre de la marca también toma sentido en el proceso creativo. Errantes se refiere al espíritu del viajero inquieto y en constante movimiento. Los modelos están inspirados en diferentes ciudades del mundo y esto se expresa en sus nombres, como por ejemplo Bhutan, Kampala o Praga, en los cortes de las piezas que los conforman y también en los distintos tonos que se utilizan".


La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Errantes
"La materialidad toma un rol fundamental en el proceso creativo. El cuero que es la materia prima utilizada, posee características, texturas y funcionalidades distintas. Y es por esto que al momento de seleccionar las piezas con la que se construirá el zapato, es muy importante dejarse influenciar por sus propiedades, lo cual le dará una identidad final al modelo creado".


Crear moda con identidad local según Errantes
"Más que crear moda me motiva definir un estilo y un sello propio en diseño. También intento destacar el uso de materiales de la industria nacional y el oficio de maestros zapateros que hay detrás de la marca. Todo esto queda reflejado en un producto de excelente calidad tanto en su factura como en su creatividad estética".


El mayor desafío que debe enfrentar una marca de zapato de autor según Errantes
"El mayor desafío es convencer y demostrarles a las clientas que existen otras opciones en cuanto a tendencia de zapatos, y no solo un tipo de modelo determinado que está de moda en una temporada específica. Como marca de autor es necesario crear nuevos modelos y no solo encasillarse en una fórmula repetida y comprobada. Es por esto que con las creaciones de Errantes busco invitar a aquellas personas que valoran el diseño que se arriesguen y que utilicen zapatos que las diferenciarán de la masa".



¿El futuro de Errantes?
"La evolución de Errantes ha sido hasta ahora un viaje muy sincrónico y me imagino que seguirá siendo así. Los modelos se confeccionan a pedido, por lo que la interacción con las clientas es un proceso vital, ya que adapto sus medidas en la construcción del zapato, es por esto que a corto plazo espero inaugurar un 'taller abierto' en donde las clientas puedan conocer los materiales, colores y diversas texturas utilizadas e imbuirse cada vez más en lo que significa el armado de su propio modelo.

Por otro lado también me interesa realizar trabajos colaborativos con otras marcas que estén en la misma búsqueda de rescatar lo hecho a mano. Y a largo plazo espero que Errantes se convierta en un referente del nuevo diseño latinoamericano para la moda internacional".

Sitio web de ErrantesFanpage en FacebookInstagram de Errantes
(Fotos gentileza de Errantes)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 05, 2015 01:00

January 4, 2015

Moda deportiva por un verano saludable: la propuesta de adidas

El verano es el mejor momento del año para hacer deporte. Por eso para quienes quieren comenzar a cambiar sus hábitos y disfrutar de una vida saludable que puede iniciarse en el periodo estival para mantenerse como hábito durante todo el año, hoy les entregaré algunas recomendaciones de qué ropa usar. ¿Por qué? Porque el rendimiento físico cambia absolutamente cuando se ejercita con la ropa adecuada. En mi caso soy una fanática de la marca adidas, quien goza de buena fama gracias a la tecnología aplicada a sus prendas. ¿En sus marcas, list@s...? Partimos.


Vestuario para hacer deporte: ¿qué elegir?
El primer paso antes de iniciar la actividad deportiva es hacerse un chequeo de salud general. Ello aplica sobre todo en quienes nunca han hecho deporte o hace mucho tiempo que dejaron de hacerlo y lo cambiaron por una vida muy sedentaria. ¿Por qué? Para evitar lesiones de músculos o huesos y/o incluso otro tipo de complicaciones cardiovasculares asociadas al sobre esfuerzo de un organismo no acostumbrado a "moverse".

Si todo está ok, sólo queda elegir qué deporte practicaremos. En mi caso, amo andar en bicicleta y desde hace varios meses hago una rutina de ejercicios en el gym, además trato de ir, en el mismo lugar, a una clase de baile. Para todas estas actividades utilizo ropa deportiva, ya que con los años he notado que estar cómodo y con el vestuario adecuado, mejora el rendimiento considerablemente. Sobre todo porque las marcas deportivas se han esforzado en innovar en su tecnología para lograr el equilibrio perfecto, que permita eliminar el calor del cuerpo, sin enfriar. En esta línea encontramos sus prendas categorizadas en "Clima".

Esta polera/camiseta es un ejemplo de la última tecnología de adidas en "clima". Se llama ClimaChill que aleja el calor del cuerpo dándonos una sensación de frescura y ventilación
Ahora, ¿qué elegir?

En el caso de adidas me parece que la línea de running es más liviana y fresca para entrenar, que la denominada para training. Yo tengo de ambas y tiendo a inclinarme por las primeras debido a las texturas de sus telas y los bolsillos en sus calzas, que permite escuchar música propia mientras se practica el deporte.

Esta calzas de training Ultimate con tecnología ClimaLite que expulsa el sudor y evita los malos olores. Se supone que es para usarla en todas las temporadas, pero por mi experiencia la recomiendo más en otoño invierno que en pleno verano
Si vas a usar poleras/camisetas debes utilizar un sostén deportivo de tu tamaño para mantener todo en su sitio. Mi recomendación que elijas uno similar al de la foto inferior que te permitirá andar más cómoda mientras haces deporte. Por temas estéticos y de salud, invierte en un sostén deportivo. Estoy segura me lo agradecerás.

La polera/camiseta sin manga Techfit + Climacool favorece la circulación del aire mientras intensificas tu ejercicio. Mientras el sostén de running  sn racer bra , sujeta y contra la humedad. Usarlos ambos, al mismo tiempo, es una excelente opción
Por otra parte, para quienes buscan buen performance + gran diseño, adidas ofrece la línea adidas by Stella McCartney , que destacada por su jugada combinación de colores y los giros estéticos, que las convierten en ropa de culto.



Revisa todas las opciones que te entrega adidas en su tienda virtual

¿Qué tipo de ropa usas para hacer deporte? ¿has probado la ropa adidas?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 04, 2015 01:00

January 3, 2015

Yo lo probé: Toallitas Faciales con Extracto de Té Blanco de Burt's Bees

Hay cosas aburridas y sacarse el maquillaje. Por lo mismo conozco a muchas mujeres que duermen con él, lo que trae como consecuencia el resecamiento de la piel, pestañas más débiles e incluso hasta espinillas. Una excelente solución para desmaquillarse de manera y cómoda son las toallitas faciales. Sin embargo, no todas las que existen en el mercado son igual de beneficiosas, ya que algunas tienen tantos aditivos químicos que resultan contraproducentes. ¿Qué hacer entonces? Una buena opción son las Toallitas Faciales con Extracto de Té Blanco de Burt's Bees . ¿Por qué? Hoy te cuento mi experiencia con ellas. 

Toallitas Faciales con Extracto de Té Blanco de Burt's Bees
Había escuchado tantas cosas sobre las toallitas faciales, que les tenía mucho respecto. Sin embargo, cuando Burt's Bees me mandó sus Toallitas Faciales con Extracto de Té Blanco sabía que no tendría problemas, dado su 99,1% de ingredientes naturales (el 0.9% son estabilizantes no dañinos).

Para mí lejos lo mejor de ellas es su gran tamaño que permite desmaquillar todo el rostro sin inconvenientes. Además de su poder de remoción que permite sacar, sin frontar, todo el maquillaje de los ojos, que siempre es el más complicado. De hecho en esa zona, yo dejaba un momento la toallita y luego limpiaba con movimientos suaves, ya que la mayoría de los productos ya habían quedado en ella (considerando que mi zona más maquillada son los ojos).

Burt's Bees tiene otras variedades de toallitas desmaquillantes, pero en el mercado sólo se encuentras las de té verde cuyo precio ronda en los $5.990 en Falabella (US$10 app). Hay paquetes de 10 y 30 toallitas.
Las toallitas faciales Burt's Bees están infusionadas con extractos de té blanco y pepino más aloe, lo que entrega una sensación de frescura, además tonifican al mismo tiempo, por lo que no es necesario enjuagar. Si embargo, luego de su uso yo prefería enjuagarme la cara con un limpiador de la misma marca para eliminar cualquier rastro rebelde e hidrataba.

El proceso se me hacía tan fácil y rápido, que creo que las convertiré en un obligatorio de mi rutina (incluyendo el limpiador) o una alternativa para viajes, por ser livianas y no tener el riesgo de derrames. Es decir, son ideales para quienes no quieren perder tiempo en el proceso de desmaquillar.

¿Has probado estas toallitas faciales? ¿las probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 03, 2015 01:00

January 2, 2015

Libros: Linda Regia Estupenda. Historia de la moda y la mujer en Chile de Juan Luis Salinas

El verano es un periodo perfecto para ponerse al día con la lectura. Si bien muchos no tomaremos vacaciones en estos meses, el ambiente de relajo general motiva el regreso a los libros. Por lo mismo, durante las próximas semanas, le iré entregando algunas recomendaciones de títulos de moda y diseño para que puedan sumarlos a sus tarde - noches de verano. Partiré con el libro del periodista Juan Luis Salinas, "Linda Regia Estupenda. Historia de la moda y la mujer en Chile", que nos entrega una panorámica de la movida fashion nacional desde la década del 50 a inicios del siglo XXI. ¿Por qué leerlo? Hoy lo analizaremos.


Linda Regia Estupenda. Historia de la moda y la mujer en Chile
El libro "Linda Regia Estupenda. Historia de la moda y la mujer en Chile" es un texto que a través de un relato periodístico dividido por décadas (50 al 90 + un epílogo de las tribus urbanas de principio del siglo XXI) nos narra la evolución de la moda en Chile y del rol de la mujer en la sociedad. De hecho, su autor intercala en el relato parte de las entrevistas desarrolladas a lo largo de su carrera en Revista Ya de El Mercurio junto con otros textos  que entregan contexto a los personajes y hechos narrados. Incluso al principio de cada capítulo hay una selección de efemérides, que nos ayudan a situarnos en los hitos internacionales que marcaron el periodo.

Para quienes hemos leído "Morir un poco" de Pía Montalva, Linda Regia Estupenda se constituye en una excelente oportunidad para revisitar, a través de una nueva perspectiva, la escena de la moda nacional y el rol de la mujer en el periodo de los años 50 a los 70 (el grueso del texto se concentra en esas décadas) con una narrativa ágil y con varios dejos de ironía, como también continuar revisando lo ocurrido en los años posteriores.


No obstante, eché de menos una mención más profunda el impacto del Golpe Militar  y la Dictadura en la moda chilena (sobre todo en la década de los 80), ya que se aborda de una manera muy quirúrgica; y más referencias sobre el movimiento del diseño de autor del siglo XXI.

Sin embargo, creo que sobre todo en el último caso este asunto puede servir de motivación para que nuevos investigadores tomen el periodo del regreso a la democracia y puedan desarrollar, desde otras miradas, lo ocurrido tanto en la moda chilena como en la mujer en ese tiempo, ya que entendemos que todos los relatos deben tener un final.

Lo claro es que Linda Regia Estupenda entrega una interesante panorámica de la moda chilena mediante una investigación donde, tanto las fuentes bibliográficas como vivas, se convierten en el vehículo para la construcción de los capítulos.

Cómpralo en: Buscalibre.com / Librería Antártica / Feria Chilena del Libro
Precio: $12.900 app (US$23)

¿Leíste este libro? ¿lo leerías?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 02, 2015 01:00

January 1, 2015

Propósito de moda para el 2015: todo por un consumo responsable

Les confieso que terminé el 2014 llena de preguntas sobre cómo consumir moda de manera más consciente y responsable. Todo ello motivaba por un curso online sobre moda sustentable que estoy haciendo con Slow Fashion Spain. Quedé tan perpleja con las cifras y evidencias de lo contaminante e injusta que es la cadena productiva en la moda (aunque uno lo sepa cotejarlo otra vez es tremendo), que decidí dejar de lado las palabras y tratar de vivir un 2015 lo más apegado a un lógica integral, donde la moda no desarmonice mi "ecosistema". ¿Cómo pretendo lograrlo? Acá lo enuncio a través de "eco propósitos".


Propósitos para vivir una moda consciente el 2015
He aprendido muchas cosas en el curso de "Introducción a la Moda Sustentable", entre ellas los impactos que genera la moda tanto en el medio ambiente como en las personas que participan o rodean su cadena de producción. Por lo mismo, mis propósitos para el 2015 están centrados en convertirme en una consumidora de moda, que tome decisiones informadas y no guiadas por los impulsos. Es decir, consumir de manera racional y bajo la premisa absoluta que "el menos es más".

Estas son las áreas de impacto de la industria de la moda. Fuente: Slow Fashion Spain
¿Cómo lo conseguiré? Acá una breve lista de ideas que espero dejar pegadas en mi clóset para mantenerme fiel a ellas:

1- Realizar una lista de cada una de las prendas que compre durante el año. Este listado no sólo considerará la fecha, tipo de ropa y marca, sino también el material y procedencia donde fue hecha. Como espero comprar poco, realizarla no me tomará mucho tiempo (ya hice la matriz por si quieren copiarla) y me permitirá tener consciencia de mi consumo. Lo fundamental de este listado es que tengo que privilegiar marcas que tengan una lógica de trabajo sustentable en la mayor cantidad de ámbitos. Ello quiere decir, desde el uso de telas poco contaminantes y respeto por quienes participan en la cadena de valor.


2- Lavados de ropa con menos "emisiones". El lavado de la ropa puede generar efectos muy nocivos en la naturaleza si se hace de mala manera o si las prendas que entran en juego han sido sometidas a procesos químicos y pesticidas que son liberados en esta etapa. Por lo mismo, trataré de minimizar su impacto lavando siempre con agua fría (ya lo hago, pero mantendré la senda), utilizando en lo posible detergentes ecos y usando la secadora sólo en "emergencias", con discreción (tengo una hija en edad escolar lo que puede complicar el panorama de este propósito en invierno).

La calculadora de   Colours Connection permite medir la huella ecológica de todos los textiles del hogar. Acá sólo una muestra de la primera pantalla, porque luego se mide el gasto energético en el lavado. Eso sí, sólo es apta para muy motivados (no es muy simple)
3- Me preocuparé del packaging de mis compras de moda. Andaré siempre con una bolsa reutilizable en la cartera para erradicar las bolsas plásticas de mi hogar o al menos minimizarlas en un 80% (ya me puse en campaña para esto en el supermercado). Para ello privilegiaré marcas que utilizan empaques ecos y de bajo impacto ambiental.

Acá hay varias ideas de que es posible hacerlo
4- Educaré / motivaré a mi entorno: creo que una buena forma de aportar un granito de arena a la creación de una industria de la moda más limpia y sustentable es educando con el ejemplo, pero también entregándole herramientas a otros para que también puedan integrarse a este proceso. Para ello espero realizar notas en el blog que ayuden a desarrollar hábitos de moda sustentable, sin caer en la "pontificación", ni menos en el discurso "perturbador". Mi idea será educar / motivar con optimismo, humor y sentido de la realidad. Al mismo tiempo, estaré abierta a ideas y propuestas para mejorar también mis hábitos.

¿Han pensado en algún propósito similar para el 2015? ¿qué otro me recomendarían?

(Foto principal: Alternative Consumer)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 01, 2015 01:00

December 31, 2014

Los hechos que marcaron la moda de autor nacional el 2014 según Quinta Trends

Un año más que se va… Para algunos el 2014 fue un año que los marcó de diversas maneras, con el equipo Quinta Trends decidimos hacer un balance de los hechos que creemos marcaron un “hito” o, al menos, un punto de inflexión en la escena de la moda de autor nacional estos meses. ¿Quieres saber cuáles elegimos? En las próximas líneas te los contamos.

El balance fashion del 2014 de Quinta Trends
Sr. González : “Para mí lo mejor del año fue la presencia de las llamadas tiendas ‘pop up’, como las versiones que realizó Moda Chile o N-Gro Pop Up. Habíamos visto algunas experiencias anteriores en reconocidas casas de diseño, pero aplicado el concepto a la moda de autor nacional me pareció muy destacable. La unión entre varios diseñadores en una venta localizada tiene la ventaja de disminuir algunos costos y maximizar el beneficio, además que, al menos en las experiencias que vimos, el contacto diseñador - cliente es fundamental”.

Vitrineando en N-Gro pop up
Lontano : “Entre las cosas que elegiría como destacados del año son los desfiles con ‘cuento’, como el Moda/Morfosis de los Slow Motiv o la pasarela No Somos de la tienda Porquetevistes. Ambas propuestas, aunque a mi juicio mejorables en la organización, se mostraron en un contexto claro en donde como espectador ves una identidad y un norte en el diseño de autor nacional. No puedo dejar de nombrar lo que vimos a nivel universitario, sobre todo el equipo de la UDLA, donde nos quedó claro que los nuevos talentos deben ser difundidos. Y por último, creo que hay dos diseñadores que para mi destacaron este año: Sebastián del Real Ossa , demostrando versatilidad con colecciones como Corazones (en latex) y luego Hydrangea (con estampados); y Matías Hernán , y su colección corpusNN, propuesta integral sobre todo en la forma de mostrarla: gráfica, pasarela, música, imagen, color, donde destaca la colaboración con el publicista Nicolás Briceño”.

Juana Díaz y Walka en Semana de la Moda Slow Sebastián del Real Ossa: Corazones e Hydrangea Matías Hernán: Corpus NN
Sofía : “Para mí hubo un hecho que marcó a nivel global la agenda de la moda y que sin duda permeó en la escena local. Me refiero al primer aniversario del derrumbe del Rana Plaza que se conmemoró con el Fashion Revolution Day en abril. Esta situación sumada a la visita a Chile de destacadas expertos en la materia como Kate Fletcher y Gema Gómez demostraron que de a poco está surgiendo un nuevo consumidor de moda más responsable y consciente, que privilegia el “buen hacer” y la "heredabilidad", por sobre las tendencias pasajeras y el consumo desenfrenado. Sin duda para mí es una luz de esperanza dentro de una de las industria más contaminantes y crueles del planeta”.


¿Qué hecho sumarías a este resumen?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 31, 2014 01:00

December 30, 2014

Compra inteligente: zapatillas Adria low sleek de adidas Originals

Reconozco que soy muy de "comodines de temporada". Es decir, hay momentos en que tengo ciertas prendas que uso sólo algunas veces en un largo tiempo, sin embargo cuando percibo su comodidad, funcionalidad y onda, me cuesta mucho sacármelas. Eso me ha pasado con las zapatillas Adria low sleek de adidas Originals negra con blanco, que me regaló Ale hace un par de navidades, pero que recién hace un semestre app, repito majaderamente como complemento de tenidas que van desde los vestidos a los jeans. ¿A qué se debe este amor? Hoy te cuento por qué son una compra inteligente y que otros modelos de esta marca podrían hacerle la competencia.

Zapatillas Adria low sleek de adidas Originals
Cuando recién me regalaron las zapatillas Adria low sleek de adidas Originals no me parecieron muy cómodas. Principalmente porque como son de empeine más plano mis dedos se apretaban. Sin embargo, las "solté" rellenándolas con papel de diario, lo que permitió que con el tiempo esa característica dejara de ser un problema. De hecho, las empecé a llevar como "zapato de cambio" en mi maleta de viajes.

Acá un ejemplo del uso que le doy a esta zapatillas en mis viajes. La foto (junto a Leti) fue tomada en Zadar, Croacia en julio 2014
Pero las Adria low sleek de adidas Originals no sólo destacan por ser ideales para largas caminatas de turisteo y aventuras, sino también por su diseño, que combinan con todo tipo de prendas. Se ven bien con vestidos, short, jeans o pantalones, incluso le dan un aire urbano muy ondero a tenidas más clásicas.

Estuve revisando la tienda virtual de adidas y encontré modelos similares al Adria low sleek, como por ejemplo la Superstar II, la Adria plimsole 3 tiras mid y la Adria plimsole 3 tiras (en el mismo orden en la foto inferior).


Ahora si tuviera que buscar una alternativa, me gustaron también las Adria restyle mid, Adria mid, Bankshot Rita W y ZX 500 2.0 (en el mismo orden de la foto inferior). Obviamente son mucho más osadas y juveniles, pero creo que pueden darle un twist interesante a ciertos looks, sobre todo cuando se anda de vacaciones y uno necesita alternativas estilosas, pero cómodas de calzado.


¿Y a ti cuáles te gustaron? ¿crees que las Adria low sleek de adidas Originals son una compra inteligente?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2014 01:00

December 29, 2014

Recibiendo el nuevo año con el verano 2015 Hydrangea de Sebastián del Real Ossa

No sé ustedes pero yo soy de las que me produzco para las fiestas de final de año. Creo que es una buena oportunidad para celebrar la vida y por qué no, expresarlo en nuestro vestir. En ese sentido, la marca homónima del diseñador Sebastián del Real Ossa resulta perfecta para festejar. Sus prendas logran la dosis ideal de elegancia y sofisticación, sin caer en el overdressed, sino todo lo contrario potenciando nuestro lado más femenino y coqueto desde una mirada urbana y que privilegia el calce y la comodidad. El mayor ejemplo de ello es su verano 2015, "Hydrangea", donde el realismo mágico de Magritte y las hortensias son protagonistas. ¿No sabes cómo darle la bienvenida al 2015? Acá una alternativa, que seguro te llenará de buenos augurios.

Un verano Hydrangea de Sebastián del Real Ossa
Esta temporada Sebastián nos habla de veranos en el sur, lagos, cabañas y de hortensias, muchas hortensias. Esta flor, a su vez, nos remite al famoso cuadro de Magritte, “La grand guerre”.



Prendas modernas que destacan el cuerpo femenino, resaltando la cintura, se mezclan con otras que se despegan, dando vida a un look urbano y casual con el blanco, lavanda, morado y jacinto como la paleta de colores base.












Sitio web Sebastián del Real OssaFanpage en Facebook
Créditos campaña /catálogoFotografia y Post: Paola Velásquez / Estilismo: Valentina Ríos / Maquillaje: Pati Calfio / Modelo: Tiffany Whittaker / Agradecimientos: Superga
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 29, 2014 01:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.