Sofía Calvo Foxley's Blog, page 241

February 13, 2015

Yo lo probé hombres: Lotus Barbería & Tatuajes

(Por Sr. González & Lontano) El bello facial tiene cada vez más adeptos. Independiente del estilo que se use, las barbas y bigotes ya son considerados como un muy buen accesorio. Por esto mismo, su cuidado y mantención son primordiales. Gracias a un excelente regalo de nuestra jefa Sofía, fuimos a conocer Lotus Barbería , ubicada en el Barrio Bellas Artes, en el centro de Santiago. Nos encontramos con un acogedor rincón creado especialmente por Lilian y Laura, amigas que se conocieron dentro del oficio de la peluquería y que tuvieron la idea de crear un espacio dedicado especialmente para hombres. ¿Qué nos pareció? Hoy te lo contamos.

Lotus Barbería: un cariño especial para los hombres
Lotus Barbería está pensando como un lugar donde todos pueden venir a disfrutar de una rica afeitada con navaja, un arreglo del bigote o un corte de pelo, acompañado de una buena conversación y un grato ambiente. Para la (corta) espera Lilian y Laura han dispuesto de un sillón de masajes, en el que puedes elegir la música y tomar lo que gustes. Todo ello con la idea de que te sientas en casa. Pero para nosotros, lo más destacado fue la afeitada con navaja. Toda una ceremonia, con las toallas húmedas y los aceites, le dan valor a un oficio que se resiste a morir.



En Lotus también se puede encontrar otros servicios: reflexología, depilación masculina (cada vez más solicitada) y algo reciente: tatuajes. Todo pensando para que la experiencia en el local sea muy interesante y grata, lo que se logra a cabalidad. Uno se siente tan a gusto que se pasa la hora volando.


La barbería funciona por citas y los precios están dentro del rango que uno espera por algo especial (desde $10.000 app). En realidad creemos que lo vale de sobra. Toda la experiencia es un regalo para uno. Y hablando de regalo, Lotus dispone de giftcards, por lo que uno puede regalar esta especial experiencia.

Además, hay que estar atentos, porque habrá descuentos para el Día de los Enamorados. Por ejemplo, los tatuajes de inspiración romántica estarán con 20% de descuento el viernes 13 y sábado 14 de febrero.



Y ojo, en un futuro, el plan de Lotus es abrirse al público infantil, siempre pensando solo en hombres, en plan padre e hijo.

¿Dónde queda? Máximo Humbser 527, Depto 101, Santiago. Los horarios de la tienda son de lunes a viernes de 11:00-20:00 hrs. y los sábados de 12:00-16:00 hrs.


¿Regalarías algún servicio de Lotus? ¿pedirías una cita con ellos?

Sitio web de Lotus BarberíaFanpage en FacebookInstagram Lotus Barbería
*Sr. Gonzalez es diseñador de vestuario + Lontano es fotógrafo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2015 01:00

February 12, 2015

La Espina: indumentaria de raíz boliviana y mirada global

A pesar de que somos vecinos, nuestro conocimiento de Bolivia se remite a un puñado de lugares comunes y estereotipos. Sin embargo, la moda puede ser un buen embajador cultural para derribar los mitos y profundizar nuestra relación. Así me lo demostró Vania Rodríguez Saavedra, directora creativa de la marca de indumentaria de autor boliviana, La Espina . A través de ella no sólo quiere demostrar que su país se destaca por ser un centro de producción de calidad para marcas internacionales, sino también por su opción por el desarrollo de moda con identidad local. Te invito a conocerla.

Los motivos para crear La Espina
"La Espina nació desde una combinación entre mi deseo de representar la cultura de mi país con un punto de vista más fresco, y la necesidad que hay en Bolivia de tener nuevas empresas de moda que se manejen como tal, como empresas. Que representen no sólo el talento y creatividad de sus diseñadores, sino también el cuidado por la calidad, tanto del producto como del concepto y estética general de marca".



La propuesta La Espina
"Mi propuesta es una mirada más chic hacia la ropa urbana. Cortes muy limpios, y cuidado máximo en el calce de la prenda son la base de mi diseño. La estética general de cada colección siempre tendrá un guiño hacia mis raíces bolivianas, sin dejar que esto transporte mis prendas hacia un lugar artesanal o ya visto. Mi deseo es que la mujer que use La Espina eleve su estilo y se sienta mejor representada a través de su ropa, pretendo ser el complemento a la mujer que se sabe exitosa, sin importar la edad o profesión que tenga. Por eso ofrezco piezas que son arriesgadas y vanguardistas junto con prendas muy básicas, porque entiendo que a la hora de armar un atuendo es necesario contar con ambos".


Los factores que influyen en el desarrollo de colecciones de La Espina
"Las colecciones las armo desde lo que yo soy: primero y principal soy una orgullosa boliviana, pero en segundo lugar también me siento ciudadana del mundo. Esto para mi quiere decir que cada colección tiene como cimientos alguna apropiación de mi cultura boliviana, ya sea alguna danza folclórica o algún periodo histórico. Pero creo que para desarrollarla completamente es necesario observar lo que ocurre en la escena de la moda internacional, detectar tendencias y traducirlas hacia lo que es tu estética de marca y mercado".


Crear moda con identidad local para La Espina
"Para mi significa que las prendas deben representar a la sociedad actual del lugar en el que diseñes. En mi caso no quiero que mis prendas representen a una boliviana de hace 5 o 10 años, sino que respondan a las nuevas necesidades e intereses de las mujeres que creo que actualmente son básicamente las mismas que en cualquier otro país del mundo. Creo que La Espina logra expresar la identidad boliviana de manera sutil, y esto lo hago intencionalmente por dos razones: la principal es que la identidad boliviana ha sido retratada muchas veces desde un lugar que hoy me resulta muy cliché (típico aguayo, típica alpaca) y creo que ya es hora de algo nuevo. La segunda razón es que quiero que mis prendas no solo puedan funcionar en un mercado local, sino también internacional".


Una mirada a la moda de autor boliviana
"Creo que hay muchas ganas de que el ámbito de la moda hecha en Bolivia crezca, hay bastantes emprendimientos muy interesantes y el público general está empezando a apreciar la producción nacional. Sí veo que es un proceso lento, pero seguro, y depende de nosotros (las marcas bolivianas en general) hacer que este proceso avance más rápido. Resalto mucho las ganas que tienen las nuevas generaciones de educarse en la moda, porque puedo atestiguar después de haber salido de mi país para estudiar, que si bien el talento innato es un factor clave en un diseñador, la importancia de recibir una formación académica profesional es lo que separará los emprendimientos que se estancan de los que siguen creciendo.

Como marca quiero que La Espina otorgue un mensaje claro sobre el nuevo diseño boliviano, que el 'Hecho en Bolivia' ya no sea solamente sinónimo de prendas artesanales hechas de agüayo, ni de lujosos abrigos de lana de alpaca, sino de prendas vanguardistas hechas con buena calidad y mano de obra justa, que resulten interesantes a los ojos de cualquier público".



¿El futuro de La Espina?
"En un futuro cercano veo que nuestros diseños estarán presentes por todo el país, que que los talleres de La Espina crecerán y darán trabajo a muchos más bolivianos. Veo también que reforzaremos cada vez nuestra identidad de marca pudiendo ser fácilmente reconocible para que así, en un futuro muy próximo, podamos llegar a mercados internacionales pisando fuerte y poniendo al diseño Boliviano en el mapa de los más influyentes a nivel mundial. Es una meta ambiciosa, pero creo firmemente que si no nos trazamos metas que exceden nuestro tamaño actual, jamás tendremos la motivación para crecer".

Sitio web de La EspinaFanpage en FacebookInstagram de La EspinaPinterest de La Espina
(Fotos gentileza de La Espina)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 12, 2015 01:00

February 11, 2015

Mixed: indumentaria y complementos desde los detalles

La experiencia de la diseñadora argentina Ana Pettoello trabajando con marcas locales e internacionales sumada a su pasión por la #moda, la motivaron a iniciar un proyecto, donde pudo conjugar todos sus intereses con plena libertad creativa. El fruto de este proceso fue la creación de su marca de indumentaria y complementos para mujeres y hombres, Mixed , que hoy nos presenta en primera persona.

La propuesta de Mixed
"Es una propuesta diferente, pero perfectamente 'usable'. Predomina la tendencia mix&match en las prendas masculinas, mientras en las femeninas se privilegian las líneas básicas, frescas y cómodas con detalles que las hacen sexies y femeninas en su medida justa. El énfasis está puesto en los accesorios fashion crowns o headpieces. Creo que es una pieza que en el fondo todas las mujeres quieren usar, pero todavía no se animan, y lo compruebo cada vez que las llevo, porque me paran por la calle para preguntarme de dónde son o simplemente para alagarlas. Y luego me dicen 'ay yo no me animo'. Mi consejo es que deberían animarse, ya que completan un look, te hacen ser única y vos ni siquiera te acordás que la traes, de modo que estas totalmente cómoda y natural".


La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Mixed
"No se si puedo expresarlo en números o porcentajes, pero no voy a negar que sigo tendencias, màs allá de mi estilo e intuición personal. Pero creo que es algo lógico y coherente, después de todo estoy creando un producto para que consuma el público que es justamente quien marca las tendencias, e ir en contra de eso es muy difícil, al menos hoy".


Crear moda con identidad local para Mixed
"En primer lugar el proceso de producción es enteramente local y artesanal. Es una marca de un gran trabajo manual, pero creo que estamos en un punto en el que la moda y el diseño argentino está demostrando que puede competir a nivel internacional en cuanto a nivel creativo y calidad y a eso es a lo que apunto".


El principal desafío de las marcas de moda de autor hoy según Mixed
"El principal desafío es básicamente económico. Es muy difícil para una marca de diseño competir con las grandes marcas comerciales de venta masiva, la forma de sortear ese problema está justamente en el diseño y la calidad. Mi marca brinda la posibilidad de poder adquirir piezas únicas de lujo a un precio accesible para cualquiera y creo que es un combo al que nadie puede negarse".


Imaginando el futuro de Mixed
"Es mi primera colección y por supuesto noto que me falta mucho por aprender. Así que solo puedo imaginarla mejor. Pero estoy segura que cada vez habrá más hombres llevando bordados en sus prendas y mujeres llevando fashion crowns en sus cabezas".

Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Mixed)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 11, 2015 01:00

February 10, 2015

The Tie Club: club de estilo y moda para caballeros innovadores

La escasa oferta de corbatas que habían en el mercado motivó a Arturo Quiroz y Benjamín Pérez a importar modelos diferentes, más entretenidos, de muy buena calidad y precio, bajo el nombre de The Tie Club . Sin embargo, lo que partió como un proyecto muy específico se fue ampliando en función de las necesidades de sus clientes: hombres modernos que buscaban un diseño innovador, pero también el aura de distinción que sólo confieren los clásicos. Este hecho lo animó a crear todo un concepto detrás de las corbatas, que empatizara y lograra la identificación con su público. El paso siguiente fue ampliar el catálogo de productos por colleras, pañuelos, clips y corbatines. ¿Cuál ha sido el resultado de esta apuesta? Hoy nos lo cuentan.

Los criterios de seleccionan de los productos del catálogo de The Tie Club
"Los productos son exclusivos de The Tie Club, los mandados hacer. Su selección se hace a través de focus group que se hacen, por lo menos, una vez al mes. Obviamente debemos mantener una línea ligada a la calidad. Las corbatas solo pueden ser de lino, lana, seda o algodón o los anchos no pueden ser mayores a 7.6 cm o menores a 5 cms. Y en cuanto a diseños, la selección es más flexible, pero siempre tienen que cumplir la definición de ser 'más elegantes, pero menos aburridas'".



El socio / cliente de The Tie Club
"Son hombres jóvenes, entre 25 y 40 años principalmente, que entienden el sentido de la elegancia y usan corbata porque les gusta y no porque los obligan. Saben lo que representa el estilo en un hombre, son innovadores y disfrutan de un buen whisky o un buen habano".



Lo que le falta al hombre chileno para desarrollar un estilo propio según The Tie Club
"Al hombre chileno le falta atreverse a salir de lo tradicional, adoptar las nuevas tendencias y buscar su propio estilo. En The Tie Club queremos entregar productos para todos los gustos, de manera que cualquiera que sea tu estilo puedas tenerlo en nuestra tienda. Es por eso que asumimos el compromiso de agregar nuevos productos todos los meses y, en máximo dos meses, tener más de 120 diseños de corbatas".


Lo más difícil de crear una tienda online según de The Tie Club
"Credibilidad y visitas. Cuando haces una tienda online, lo primero que tienes que estar seguro es de tener un buen producto y que está funcione bien. Luego salir a buscar clientes y que confíen en que tu producto es bueno. Nosotros hemos buscado generar alianzas con marcas que ya están bien posicionadas (Chivas Regal, Mini Cooper, Cabify, Stella Artois, etc.), y hacemos ventas físicas todos los meses, de manera que los clientes puedan ver, y tocar los productos y asegurarse de que son buenos. Después el boca a boca es fundamental.

Por otra parte, tienes que lograr que ese cliente que te compra una vez, comparta su experiencia. Y para eso el servicio es lo más importante. Nosotros entregamos el producto un día hábil después de la compra, hacemos cambio y devolución a domicilio, entre otras cosas".


El futuro de The Tie Club
"The Tie Club es más que una tienda de accesorios para hombres, es un concepto de marca, y pronto un Club. Donde todos nuestros socios no solo tendrán beneficios en nuestra tienda (que ampliará su línea de productos de manera constante), sino también de toda una selección de marcas asociadas a nuestro club".

Sitio web de The Tie ClubFanpage en FacebookTwitter de The Tie ClubInstagram de The Tie ClubGoogle+ de The Tie Club
(Fotos gentileza de The Tie Club)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 10, 2015 01:00

February 9, 2015

¿Cómo convertirse en el director creativo de una marca de moda?

El dicho "pastelero a tus pasteles" resulta irrisorio para algunas carreras profesionales. Por ejemplo, los periodistas estamos acostumbrados a compartir puestos de trabajos con personas que nunca han cursado la carrera. En el mundo de la moda está realidad no es tan lejana. Las colecciones que desarrollan desde actrices hasta futbolistas para ciertas marcas, al igual de anuncios como el de la cantante Rihanna como directora creativa de una línea de Puma me hicieron preguntarme. ¿Qué se necesita para convertirse en un director creativo de una marca de moda? Hoy lo esbozamos.


Requisitos para ser director creativo de una marca de moda
Mis años de blog, me han permitido realizar algunas colaboraciones con marcas de moda de autor nacional. Sin embargo, mi aporte se ha circunscrito a la inspiración y relato de la colección, pero no a la ejecución del diseño. No tengo las capacidades técnicas para hacerlo. Puedo hacer observaciones desde el punto de vista de la coherencia de la historia, pero no de detalles relacionados con la confección, por ejemplo.

Fruto de lo anterior y a propósito de algunas noticias recientes, comencé a investigar qué requisitos son indispensables para convertirse en director creativo de una marca de moda. En mi búsqueda puede trazar un perfil, que de ninguna manera es "la verdad revelada", sino una aproximación de los que parecieran ser los atributos más importantes para ostentar ese título.

Un preámbulo a esta descripción es que el director creativo en una casa de moda no necesariamente diseña las líneas de productos. Sino que trabaja con un gran equipo de diseño, que en muchas oportunidades debe interpretar el concepto que vislumbra para la temporada, y que tiene relación con la esencia de la marca, pero también con un relato, que marca una senda y que se alinea con la imagen de la marca. Ello lo transforma no tan sólo en un agente de ideas creativas, sino también en un estratega creativo.

Karl Lagerfeld no es sólo el director creativo de Chanel, sino también se ha convertido en su "guía espiritual / conceptual" de la marca
Es decir, con la capacidad de transformar su visión creativa en éxito de ventas de la mano de una coherencia tanto en lo estético como el relato de marca. Obviamente para aspirar a tener este cargo hay que ser "creativo" como base, tener la capacidad de imaginar "nuevos mundos" / conceptos para la marca. Por eso una de sus misiones estaría ligada a la creación del mood board de la colección (ejemplo foto principal).

Lo anterior obligan a que un director creativo tenga como base "técnica":

1- Conocimientos de diseño: ello porque debe ser capaz de traducir las ideas en productos, o al menos, entregar con claridad la inspiración e hilo conductor de lo que desea lograr. En este aspecto, la experiencia alcanzada en el rubro (en diferentes áreas de la industria de la moda), sin haber pasado por la universidad, puede hacer la diferencia respecto a una persona que viene absolutamente de afuera y que llega de "invitada" a trabajar en este cargo, sin tener ninguna noción del desarrollo de una colección.

2- Habilidades comunicacionales: esta habilidad se interrelaciona, en alguna medida, con la anterior. Se puede tener talento, estudios de moda, pero sin habilidades comunicacionales estos dos aspectos pueden diluirse, más aún si se trabaja con un equipo que ve al director creativo como líder y guía creativo. Hay que saber comunicar las ideas con claridad y concisión para materializar el producto que se tiene en la cabeza.

3- Nociones de management: aunque muchos pueden cuestionar este aspecto, creo que un director creativo debe tener nociones de management de tal manera de desarrollar colecciones en línea con la estrategia de marca y conectada con los consumidores finales. Ello lo avalan figuras como Tom Ford o Marc Jacobs, que lograron renacer marcas con su visión creativa y de negocios.

Tom Ford fue el gran responsable del renacimiento de Gucci

¿Qué otros atributos técnicos le sumarías? ¿crees que "cualquier persona" vinculada con la moda puede llegar a ser director creativo de una marca?

(Foto principal: Mood board de Manuel Campagna)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 09, 2015 01:00

February 8, 2015

¿Quieres leer la Reviste la Calle nº8? En Quinta Trends te la regalamos

En Quinta Trends nos encanta Reviste la Calle del sitio amigo Viste la Calle. Por eso, al igual que much@s de ustedes, esperando ansiosos sus ediciones bianuales. Su nº8 dedicado a la relación de la #moda y la música no fue la excepción. En más de 200 páginas se pasean por este concepto a través de reportajes, entrevistas y producciones de moda, junto con una interesante selección de los looks más destacados fotografiados en las calles de Chile y el mundo. ¿Te gustaría hojearla tu mismo? Si la respuestas es sí, déjanos un comentario con tu mail de contacto, porque regalaremos 3 ejemplares. ¿Quién dijo yo?


Reviste la Calle nº8
Un viaje por las carátulas más famosas de la música chilena, así como una radiografía al estilo que definió a artistas de la mano de diseñadores son parte de los contenidos que podrás encontrar en Revista la Calle nº8. Además de 50 looks que retratan lo mejor del street style, una selección sobre viajes y semanas de la moda de distintos lugares del mundo, entre otros.



A lo anterior se incluyen las nuevas campañas de grandes diseñadores de la escena de autor chilena, una mirada a la escena de los festivales de música electrónica realizados alrededor del mundo, además de una editorial junto a Botota Fox, quien sorprende al transformarse en Lady Gaga. Es decir, una edición que promete interesante lectura visual y textual para este verano.




Si te gustaría leerla en la comodidad de tu hogar, déjanos un comentario, ya que el jueves 12 de febrero sortearemos 3 ejemplares entre los interesados. Los ganadores los anunciaremos a través de un comentario en este post y el fanpage de Quinta Trends .

Sin duda, una revista de colección, ¿quién dijo yo?

(Fotos gentileza de Reviste la Calle)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 08, 2015 01:00

February 7, 2015

Yo lo probé hombres: Tratamiento anti-caída Dermo Capil

(Por Antonio Lazcano) Luchar contra la caída del pelo no había sido mi tema, hasta que una tarde vi un reflejo en el espejo del ascensor, y me di cuenta que había una incipiente “pelada franciscana” que estaba sobre mi cabeza. No me desesperé, me contuve y al regreso decidí probar unos productos que me habían obsequiado: el tratamiento regenador y shampoo  Dermo Capil . Acá les cuento mi experiencia.

Tratamiento anti-caída: Tratamiento regenador y shampoo Dermo Capil
Según la marca, el tratamiento Dermo Capil contiene Pro-Capil® un potente complejo de efectividad comprobada que detiene la caída y estimula el crecimiento de cabello nuevo, porque actúa desde la raíz, fortaleciendo el folículo y evitando su desnutrición. Su función es contrarrestar los 3 fenómenos responsables de la caída del pelo: atrofia del folículo capilar, flujo sanguíneo inadecuado y envejecimiento del folículo.

El tratamiento anti – caída está compuesto de dos productos complementarios, uno es un tratamiento regenerador y el otro un shampoo. El primero lo comencé a usar disparando el dosificador spray sobre mi “pelada”, una o dos veces al día con un suave masaje en la parte “humedecida”. Aclaro que las instrucciones dicen 10 veces, pero la verdad no me veía en la oficina aplicándome el spray. El líquido da un frescor al cuero cabelludo, y es bastante agradable de aroma.


Luego de unos días use el shampoo (complemento de este tratamiento) que es bastante agradable de textura y aroma, lo he seguido usando cada tres días (o cuando me acuerdo). Con el spray he sido constante, y aplico por lo menos una vez al día, unas cinco o seis pulverizadas sobre la zona a tratar.

Después de más de 4 semanas de uso puedo constatar que noté que apareció pelo en el área tratada, no es una cantidad muy grande, pero si hay más presencia de cabello. Esto lo confirmó mi peluquera, quien me comentó que veía mayor volumen en la zona.

Ah! según el sitio de Dermo Capil este producto lo pueden usar tanto hombres como mujeres, teniendo siempre en cuenta que está contraindicado en embarazadas y durante la lactancia.

Yo recomiendo el uso del producto porque efectivamente genera y fortalece la aparición de cabello, y ¿ustedes se atreverían a usarlo?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 07, 2015 01:00

February 6, 2015

St. Ives te regala belleza y te invita a tener una actitud 100% natural

Estamos en las puertas del fin de semana, por eso adelantamos nuestros reportes de #belleza para dejarte unas interesante invitación que nos hizo St. Ives . Durante el 6, 7 y 8 de febrero de 18 a 19 hrs podrás disfrutar de una entretenida clase de zumba gratuita en el 4to sector de Reñaca, además de premios (que se sortearán en la cita) y de una cabina fotográfica que inmortalizará la actitud 100% natural de quienes entren en ella. Pero eso no es todo, como antesala a estas actividades St. Ives quiere regalarle a las lectoras de Quinta Trends, tres kits de sus productos. ¿Cómo ganarlos? Deja un comentario contándonos que significa para ti "tener una actitud 100% natural" + un mail de contacto.



Entre las interesadas sortearemos los kits el miércoles 11 de febrero y anunciaremos las afortunadas en un comentario en este post y el fanpage de Quinta Trends. ¿Quién quieres terminar la primera quincena de febrero con belleza?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 06, 2015 10:00

Pranayama: vestuario simple y cómodo en código slow

La fidelidad de sus clientes que seguían valorando las prendas que les había confeccionado hace 22 años, la posibilidad de trabajar desde casa junto a sus hijos, y el deseo de convertirse en una alternativa a la producción en masa, donde se valoraran los detalles y la manufactura artesanal motivaron a Mónica Navarro a crear la marca de indumentaria Pranayama . Hoy nos contará cómo la ido en esta aventura de la mano del comercio justo.

La propuesta de Pranayama
"La filosofía de Pranayama se origina en la idea de que el diseño es una herramienta que nos permite mejorar el mundo, es la fuerza para un cambio positivo y significativo. Combinado al amor por el trabajo artesanal y a las cosas bien hechas. Pranayama es una palabra en sánscrito que significa control del prana, la energía vital.

Pranyama se funda en la valorización del ser humano y su medioambiente; en el compromiso de cuidar de nosotros y de quienes nos rodean. Es diseño consciente, para un consumidor inteligente. Por eso hace suyas las nociones de una moda lenta, creando a baja escala, con producción limitada y altos estándares de calidad. De este modo, existe espacio para detenerse en el proceso, observar, corregir y mejorar cada prenda.


Las materias primas utilizadas son de producción nacional así como saldos de la industria. Esto apoya a la sustentabilidad debido al uso de textiles de producción local (menor huella de CO2, rescate de la industria y utilización de mano de obra nacional) y a la reutilización de saldos sin la necesidad de usar más materia prima para un nuevo textil. Además produce bajo los preceptos del comercio justo. En el proceso productivo intervienen mujeres (jefas de hogar) que trabajan en sus casas. Ellas son el pilar fundamental de la producción artesanal: costureras, bordadoras y tejedoras que hacen de su oficio un arte".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Pranayama
"Lo primero es la materia prima, las telas que voy encontrando. Luego el trabajo del patronaje, que siempre me ha alucinado, buscando otras soluciones a los volúmenes y pinzas y los conceptos más importantes de Prayama, que son simple y cómodo. Por supuesto están mi visión y experiencia de vida arraigada en el sentido equilibrado y justo en el hacer".


Crear moda con identidad local para Pranayama
"La identidad es algo fundamental que cada ser humano, según mi forma de entender la vida, la necesita. Uno necesita saber quién es, de dónde viene, entender sus raíces y pasado para poder avanzar y desarrollarse. Hay que partir desde el centro, desde el interior, para poder seguir el camino verdadero. A nivel local yo busco rescatar el oficio del buen coser, la industria del lino y la lana y el arte del bordado hecho a mano. También encontrar la resonancia necesaria a mi discurso".


La opción por el comercio justo de Pranayama
"La motivación nace desde la infancia, viviendo y compartiendo entre ideas sociales y justas para con el otro. Esta el caso de mi padre quien desarrolló varios proyectos de ingeniería que apuntaban a mejorar la calidad de vida de las personas. También está mi interés por el conocimiento de distintas áreas del saber, la naturaleza, la botánica, el arte, la medicina alternativa y la vida sana.

La relación laboral en Pranayama se funda en la confianza y el respeto mutuo. Las señoras que trabajan conmigo, lo hacen desde sus casas, junto a sus hijos. Si he pensado en la certificación, pero debo tener recursos para ello. Lo haré una vez que se justifique la inversión en caso de llegar a exportar".


¿El futuro de Pranayama?
"Me imagino un crecimiento proporcionado y equilibrado, para así trabajar con más personas y no tener que ser yo la que se encarga un poco de todo. Existe en todo caso una red activa de profesionales y colaboradores que apoyan este proyecto. Me imagino instalando y difundiendo los conceptos de la marca en otros territorios y horizontes. Poder llegar al público de Pranayama que existe lejos de aquí".

Sitio web PranayamaFanpage de Pranayama
(Fotos gentileza de Pranayama)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 06, 2015 01:00

February 5, 2015

Mrwilliamdraw crean IF magazine: la 1º revista de ilustración de moda hecha en Chile

En Quinta Trends estamos convencidos que la unión hace la fuerza. Por lo mismo, nos sentimos muy honrados cuando Guillermo y Alicia Bonilla, los creadores del estudio de ilustración de #moda Mrwilliamdraw , nos invitaron a ser patrocinadores de su IF magazine , la primera revista digital de ilustración de moda creada en Chile, 100% gratuita. ¿Qué encontrarás en ella? Hoy te lo contamos y te animamos a revisarla.

IF Magazine: una plataforma para la ilustración de moda latinoamericana
Uno de los principales problemas que enfrentan los ilustradores de moda en el mercado latino es la falta de espacios para difundir su trabajo. Esa fue una de las razones que motivó a Aly y Guille a dar vida a IF Magazine. A través de ella buscan "difundir el quehacer de aquellos ilustradores chilenos y latinoamericanos, que trabajen en la industria de la moda o que les interesa esta disciplina y que buscan un espacio para mostrar sus creaciones"; junto con "abrir un espacio de conversación, conocimiento y trabajo con respecto a la ilustración de moda en Chile".

Sin duda, en su número de lanzamiento, logran estos objetivos. Sus páginas están divididas en 3 bloque A, B y C. En el A podrás encontrar vistazos a ilustraciones de figures de moda, iconos nacionales, accesorios, grandes diseñadores de moda internacionales, vestuaristas de cine, perfumes, moda masculina, talentos emergentes de la moda, entre otros; los que son brevemente reseñados junto a sus ilustradores.


En el B conocerás los nombres de los talentos del mundo de la ilustración de moda que están dando que hablar. Mientras en el C hay espacio para un reportaje y columna.



Todo ello en una lectura donde se privilegia el relato visual por sobre el textual, lo que permite crearse una panorámica de estilos, tendencias y nombres en el mundo de la ilustración de moda tanto nacional como latinoamericana.

Un imperdible ¿lo revisaste? ¿qué te pareció?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 05, 2015 01:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.