Sofía Calvo Foxley's Blog, page 238
March 10, 2015
Loreto Correa presenta un otoño invierno 2015 inspirado en la naturaleza

La naturaleza otoñal de Loreto Correa







Fanpage en Facebook
Créditos campañaFotografía: Pilar Castro / Modelo: Natalia Rodrigues (blue models) / Maquillaje: Javiera Kastner / Arte: Natalia Branttes
Published on March 10, 2015 02:00
March 9, 2015
¿La muerte de la moda?: reflexiones para la moda de autor post declaraciones de Li Edelkoort

La moda debe cambiar de paradigma
El paradigma actual de la moda, donde las tendencias gobiernan tanto la cadena de producción como los armarios de los consumidores está obsoleto. De ello no cabe duda. La contaminación y explotación descarada de los seres humanos que ha sido la tónica en el mundo del "fast fashion", no sólo está obligando un cambio en los hábitos de consumo, sino también del modelo de negocios de la industria, ya que con este nivel de degradación, no hay futuro. No se necesita ser experto para sumar los factores y darse cuenta que el saldo arroja negativo.

Si a ello se le suma que el foco está centrado en la ropa -desde una mirada simplista del objeto-, el culto a la personalidad y la condescendencia plasmada en revistas y medios especializados, el panorama no parece alentador. Al menos a si lo cree Li Edelkoort, una especie de "oráculo" de lo que vendrá en el mundo de la moda (en 2003, la revista Time la nombró como una de las 25 personas más influyente del mundo de la moda).
Este video es una excelente vía para conocer más de las opiniones de la experta
Antes de ponerse a la defensiva y tomar estas palabras a la ligera, creo que estas declaraciones son una excelente oportunidad para países como los latinoamericanos, que están tratando de configurar un sistema moda armónico e integral. Ello porque Edelkoort realiza un análisis sistémico, al dividir su crítica por sectores, lo que permite realizar diagnósticos e imaginar nuevos horizontes. En el fondo, su mordaz ensayo -presentado en Design Indaba en Cape Town- no sólo golpean los cimientos de la moda, sino también nos recuerdan que algo no está bien en la forma cómo estamos viviendo (no es difícil extrapolarlo con el sistema económico en el que vivimos).
Sin estar de acuerdo con la totalidad de sus dichos, me atrevo a realizar brevemente con ellos una aproximación a la moda de autor latina:
- "Escuelas de diseño = fábricas de divas": uno de los grandes desafíos de las escuelas de diseño latinas es formar a profesionales que entiendan su entorno y se hagan responsables de ello. Es decir, que entiendan que sin el trabajo asociativo y el esfuerzo mancomunicado es imposible crear industria (el individualismo puede ganar portadas, pero no crea las condiciones para desarrollar industria). Además que valoren dentro de su proceso creativo, su identidad local desde una mirada compleja y no cliché, utilizándola como ventaja competitiva y como valuarte de la innovación. Al mismo, que incentiven nuevas formas de hacer negocio, sin quedarse pegado en los formatos del siglo XX y utilizando las nuevas herramientas sociales como plataformas de articulación y conexión.
- "Tejidos a precio de huevo": la producción textil que degrada el entorno y a sus trabajadores, no sólo dejo de estar de moda, sino se está convirtiendo en un peligro para los países que la acogen. Los participantes de los centros de producción del "Tercer Mundo" están comenzando a tomar conciencia de sus derechos y no están dispuestos a retroceder en el camino que han emprendido. Ello supone el fin de la ropa barata, la relocalización de ciertos procesos y la revalorización del artesano. La moda de autor latina tiene un gran potencial en este sentido, ya que puede convertirse en pionero en la creación de tejidos más sustentables y en el rescate de técnicas artesanales que potencian la cadena de valor.
- "El interés por la moda ha cambiado por el de la ropa": es necesario que en Latinoamérica comencemos a dejar de mirar la moda como simple objeto del vestir y comencemos a analizarla desde una mirada holística, tomando en cuenta su aporte para la economía del país, su valor identitario y de imagen país, sólo por nombras algunas aristas. Si no elevamos el nivel de la discusión no lograremos crear marcas que se salgan del círculo de los desechable y ofrezcan relato y nuevas praxis.

- "Los desfiles show ridículos": hace rato que le doy vuelta a la necesidad de aprovechar las nuevas formas de consumo para innovar en la forma de presentar las colecciones. Tengo la certeza que en el caso de la moda de autor latina, los desfiles no siempre son el camino, que hay que comenzar a pensar en función de los nichos de mercado y no quedarse pegado en formatos que quizás no funcionan para nuestras marcas.
¿Leíste el manifiesto de Li Edelkoort? ¿cuán de acuerdo estás con sus dichos? ¿cómo crees que deben recibir estas palabras la incipiente industria latina?
(Foto principal: Terry Richardson para Vogue París / Fuente: Fashionising)
Published on March 09, 2015 02:00
March 8, 2015
Ciudadanos de la moda: Alexander Inostroza

* Alexander Inostroza es estilista y maquillador.
(Foto: Lontano)
Published on March 08, 2015 01:00
March 7, 2015
Yo lo probé: CC Cream Nude Magique Anti Rojeces de L'Oréal Paris

CC Cream Nude Magique Anti Rojeces de L'Oréal Paris
Para ser justa con ambas cremas tanto las BB Cream como las CC Cream tienen similares potencialidades: color, hidratación, protección solar, un poco de corrección y antioxidantes. Sin embargo, las CC (Color Correction) cream son más livianas, por lo tanto, logran mejor cobertura y corrección. En el caso de la CC Cream Nude Magique Anti Rojeces de L'Oréal Paris ayuda a neutralizar la aparición de enrojecimiento.

En mi caso utilizo la CC cream después del bloqueador, con la cara limpia. De hecho, con una pequeña cantidad me alcanza para todo el rostro.
Un aspecto que me llama la atención de esta crema es su textura ultra liviana de color verde con unos pequeños pigmentos que se adaptan a todos los tonos de piel, por lo que una vez esparcidos dan una apariencia de piel más pareja. Ah esta característica las convierte en ideales para pieles grasas o mixtas. Según leí además ayudan a tener "una piel hidratada 24h, brindan protección SPF 20", y el resultado es tan suave y sutil que la piel se ve muy natural.
Yo soy una fanática. Por eso cuando se me termine la volveré a comprar (cuesta $6.990 - US$11 app).
Y ustedes ¿la probarían?
Published on March 07, 2015 01:00
March 6, 2015
SM! presenta su colección otoño invierno 2015

El otoño invierno 2015 de SM!









Sitio web SM!Fanpage en Facebook
Créditos campañaPh: Andrés Gonzalo.Agus Malek / Edición: Leonardo López / Modelos: Clarissa Persichini.Wilter Verzotti / Make up: Ana Cebreiro / Styling: Julia Rucci / Dirección de Arte: Agustina Di Blasio / Calzado: Pura Vida Skateshop (Bahía Blanca)
Published on March 06, 2015 01:00
March 5, 2015
Espínola: vestuario que sublima la ciudad y la silueta femenina

Los motivos para crear Espínola
"Fue una combinación de muchos factores. A pesar de mi edad, ha sido un sueño que me ha acompañado durante muchos años, y llegó el minuto donde simplemente había que dejar el dibujo y pasar a la tela. Me gusta pensar que el crear la marca es algo familiar y que el universo se encargó de continuar esto. Mi abuelo trabajaba arreglando las máquinas de las factorías textiles como Puki y Yarur, y recuerdo como trabajaba en casa haciendo individuales y manteles de lana en su telar. Al mismo tiempo, soy el último y único hijo varón de mi familia, entre dos hermanas mayores, por lo que ahora entiendo toda la influencia que se puede tener al crecer con dos referentes femeninos.


Actualmente estudio arquitectura, ya voy en tercer año. En un comienzo fue raro decidir no estudiar diseño de vestuario, pero me he dado cuenta que en ese momento no tenía la seguridad económica como para embarcarme en tal proyecto de vida. Así fue como me metí a una carrera universitaria que ha sido increíblemente complementaria y para nada excluyente a todo el trabajo de un diseñador. Creo que dentro de la cosmovisión de un arquitecto, si logra hacer el enlace entre arquitectura y vestuario, el plano se transforma en tu molde, el cuerpo en tu estructura, y el vestuario en tu revestimiento. No es tan distinto después de todo.

Pero ha sido un camino de años y de golpear bastantes puertas, pasé de pedir casi de rodillas a curtidurías en Santiago si me podían regalar cueros, porque no tenía dinero, hasta que después me volví experto en quemar las telas para saber el origen sintético o natural de ellas. Todo eso resultó en que después de ocho meses de intenso trabajo, había una colección consistente y de la que estoy orgulloso".
La propuesta de Espínola
"Espínola es mi apellido, por lo que arrastra mucho de lo que soy como persona. Por ejemplo, estudié en un colegio público emblemático de Santiago precisamente en el período del movimiento estudiantil. Si bien no estuve embarcado tan intensamente en el tema, sí había un factor de ser consciente de tus decisiones, de tener una postura y de mostrarla, es decir, se hablaba de política y de votaciones al mismo tiempo que se enseñaba matemáticas. Por lo que hay una carga política en todo lo que hago, incluso en lo que es diseñar arquitectura o vestuario, y de este modo intento descubrir lo que considero que son problemas de nuestra sociedad, a baja o gran escala y les intento otorgar una respuesta mediante el diseño. En este sentido, siempre poder empoderar, en el caso de la mujer, pero conservando aspectos inherentes de lo femenino como lo es la delicadeza, lo sutil, el sentimiento, y hacer más comprensivo y sensible al hombre.


Esa forma de inspirarme en las cosas que no me gustan, en cosas que pasan en este país de las que considero que estamos equivocados, y el desarrollo estético y conceptual que he tenido gracias a mi formación en arquitectura, me ha servido para poder lograr que Espínola logre ser en el futuro, una marca que esté acorde con los tiempos".
Una mirada a la primera colección de Espínola
"Nada más local que la propia ciudad donde vivo: Santiago. Hay días en que odio esta ciudad, y a veces en que me encanta. Es increíble la desigualdad que existe, pero disfruto mucho andar en bicicleta y perderme por ciertos lugares preferidos que tengo. Es en la ciudad misma donde encontramos y reconocemos nuestra identidad, ya que el vestuario es nuestra primera piel que nos permite identificarnos en sociedad. Pero mi inspiración se mueve con la dinámica de la ciudad, es decir, cuando se transforma en algo portable.


En mi mente, como es mi primera colección totalmente femenina, cada mujer se transformó en la ciudad, reconoce una arquitectura de su cuerpo, los diversos ritmos, flujos y formas que articulan su anatomía, y tal vez su interior. A través del vestuario se logra clasificar las distintas formas del movimiento femenino al caminar: desde faldas con tablas que llegan a las caderas, provocando un movimiento ondulatorio –que acentuado con cristales que se mueven al caminar en el fondo de las faldas, permite que hasta se sienta el caminar de la mujer a través del oído antes de que se pueda siquiera mirarla-, hasta faldas que caen completamente rectas, reconociendo a la mujer como una estructura firme.

En términos netamente de diseño, el concepto se materializa gracias a la colaboración creativa en ciertos looks de la colección con el fotógrafo chileno Juan Urzúa, en el desarrollo de fotografías de la ciudad que se llevan al estampado por medio del proceso de sublimación, y la intervención a través de tensión de hilos dentro de los estampados de la artista y arquitecta chilena María Aparicio Puentes.

El amor por la cultura, por lo no-obvio, la ciudad, la política y por contar una historia reflejan el carácter de la mujer que usa estas prendas. En un momento del día en el centro de la ciudad se mezcla todo: orden y caos, ricos y pobres, lo conocido con lo desconocido, el reconocimiento de las obsesiones y el admitir de las frustraciones sociales; y esta mujer lleva esos sentimientos por dentro, y logra ocupar su vestuario como armadura para enfrentar el día a día".


Crear moda con identidad local para Espínola
"Para mí, la identidad local tiene mucho que ver lo que es diseñar conceptualmente siendo chileno, de hecho es el proceso de diseño que yo utilizo: ocupar, dentro de lo posible, materias primas autóctonas (o telas propias de esta parte del continente), y poder reinterpretarlas en propuestas que puedan ser comerciales. Es decir, pasar del homenaje de lo artesanal hacia una búsqueda de proporciones más universales con materias primas propias".


Imaginando el futuro de Espínola
"Me lo imagino como una marca que pueda ser referente de diseño de vestuario chileno para mercados internacionales. Mientras tanto, en el camino vamos trabajando seriamente y haciendo las cosas bien. Estoy formando un equipo de trabajo con un ingeniero comercial especializado en marketing y una diseñadora de vestuario. Ya empezamos a diseñar lo que es crucero y primavera verano, y esperamos a fin de año realizar nuestra primera venta pop-up store que reunirá el trabajo de todo este año, apoyar el diseño chileno es un discurso que debe materializarse en ventas para definir su existencia, y para eso debemos crear productos que sean perfectos en todo sentido. Posteriormente intentaremos buscar un poco de estabilidad como marca para lanzarnos al e-commerce, logrando de esa forma alcanzar nuevos mercados".

Sitio web EspínolaFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Espínola)
Published on March 05, 2015 01:00
March 4, 2015
Zapatos Lola by Melissa del Solar: atrevimiento y personalización

La propuesta de Lola by Melissa del Solar
"Cada temporada, Lola presenta aproximadamente 30 modelos de zapatos, todos ellos con la opción de personalizarlos según el gusto y estilo de cada una. En Lola puedes encontrar nuestra colección completa en stock y nuestro sistema de pedidos, que le permite a la clienta mandarse a hacer su zapato ideal. Disponemos de una gran variedad de cueros y tacos de todo el mundo que se pueden combinar según el gusto de cada clienta. También, contamos con una asesoría personalizada.
Diseñamos para la mujer atrevida, que no le teme al color y busca un look completo donde el zapato tiene personalidad y protagonismo".


La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Lola by Melissa del Solar
"Estamos alineados con las tendencias internacionales, pero siempre adaptándolas al mercado peruano y al estilo de nuestra marca femenino y sofisticado".

Crear moda con identidad local según Lola by Melissa del Solar
"La identidad local se expresa en la parte artesanal de nuestro trabajo. Estamos muy enfocados en los detalles, por ello trabajamos técnicas ancestrales como los tejidos, pasados, etc. Nuestro acercamiento a la identidad local va más por las formas y las técnicas, ya que en cuanto al diseño seguimos las tendencias internacionales".

El mayor desafío que enfrenta una marca de zapatos de autor hoy en Perú según Lola
"El mayor desafío que enfrentamos actualmente es la competencia internacional que cada vez entra con más fuerza a nuestro mercado. Para nosotros que nos dedicamos al diseño y también a la fabricación de calzado es muy importante captar y formar gente en el arte de la confección de zapatos hechos a mano, para así crear un producto premium que pueda competir con cualquier marca internacional".


¿El futuro de Lola by Melissa del Solar?
"Me imagino Lola como una marca posicionada y reconocida que traspase fronteras".
Sitio web de Lola by Melissa del SolarFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Lola by Melissa del Solar)
Published on March 04, 2015 01:00
March 3, 2015
Vivaracha: la tienda de moda de autor de Eduardo Godoy en San Pedro de Atacama

El público de Vivaracha
"La idea es llegar a todo el público consumidor de diseño o peluquería. Hasta el momento ha tenido un buen recibimiento tanto del público nacional como extranjero que deambulan durante todo el año aquí, ya sea atendiéndose en la parte peluquería o comprando diseño nacional".

[image error]


Las marcas de autor que integran Vivaracha"La selección de marcas la hago por confección y materiales, ya que soy muy detallista. Para mí una prenda se ve hermosa por el derecho y el revés.
Este es un espacio abierto para todos aquellos que lo deseen, no cobro por integrarlo, ya que trabajo bajo el sistema de consignación enviando todo inventariado, pagando el envío y regreso del material no vendido, una vez al mes.


Entre las marcas que participan en Vivaracha están Urban Rice de Santiago con su trabajo en prendas pintadas a mano, los tejidos para niños de Judith Jarufe de Viña del Mar, tejidos de lana fina de alpaca de Gladys Wanka de Putre, y pronto llegarán los trabajos de la marca viñamarina Pelagus, y Carolina Rival de Santiago. Junto a ellos están mis trabajos inspirados en los bailes religiosos del norte en paños de agüayos bolivianos.




Para todos aquellos que deseen tener un espacio aquí en San Pedro de Atacama deben enviar un e-mail con fotos de su trabajo + una descripción de su propuesta a vivaracha.diseno.integral@gmail.com
¿Dónde? Calle Gustavo Le Paige # 181, San Pedro de Atacama, Chile
Horario de atención: 11:00 a 14:00 hrs - 16:00 a 20:00 hrs
(Fotos gentileza de Vivaracha)
Published on March 03, 2015 01:00
March 2, 2015
Juana Pascale y sus zapatos, botines y botas otoño invierno 2015

Un otoño invierno 2015 junto a los zapatos Juana Pascale
















Sitio web de Juana PascaleFanpage en Facebook
(Foto gentileza de Juana Pascale)
Published on March 02, 2015 01:00
Juana Pascala y sus zapatos, botines y botas otoño invierno 2015

Un otoño invierno 2015 junto a los zapatos Juana Pascale
















Sitio web de Juana PascaleFanpage en Facebook
(Foto gentileza de Juana Pascale)
Published on March 02, 2015 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
