Sofía Calvo Foxley's Blog, page 234
April 13, 2015
Scoia nos presenta su otoño invierno 2015 de moda "Sin Fronteras"

Sin Fronteras es el invierno de Scoia
La propuesta consiste en abrigos amplios en tejido jackard de algodón, blazers, chaquetas en texturas engomadas con vivos y forrería estampada, blusas y chaquetas elaboradas en algodón pima y pantalones y leggins con combinaciones en tejido engomado y vivos símil cuero trenzados. Esta temporada se incorpora a la colección el clásico jean elaborado en denim de algodón con elastano, de tiro medio y pierna pitillo con detalles de confección y estampado.











La colección "Sin Fronteras" de Scoia está disponible en su tienda online .
Sitio web de ScoiaFanpage en FacebookInstagram de ScoiaCréditos producciónFotografía: Andrés Piersanti / Modelo: Rocío Pérez Suarez / Make up y pelo: Diana para Mud / Calzado: Gaby Roca / Agradecimientos: Belén y Vero de Das.
Published on April 13, 2015 02:00
April 12, 2015
Ciudadanos de la moda: Michael Avedon

¿Tienes alguna prenda favorita? "Me encantan las chaquetas, algunas son icónicas, durarán por siempre. Y en cuanto a marcas, hay unas muy buenas de sastrerías de Manhattan".
¿Qué le recomendarías a alguien para que sea fiel a su estilo? "¡Solo sigue tus instintos, sigue tu propia visión, exprésate, la moda es importante, ha estado en toda nuestra historia, y ¿qué vas a hacer? ¿usar chaleco para una cena formal? Lo importante es ser elocuente!".
* Michael Avedon es fotógrafo, nieto de Richard Avedon. Vino a Chile invitado por Harper's Bazaar Chile.
Published on April 12, 2015 07:30
Moda para hombres: Guante presenta sus zapatos y botines otoño invierno 2015

Tecnología e innovación: el otoño invierno 2015 de Guante









Sitio web de Guante
(Fotos gentileza de Guante)
Published on April 12, 2015 02:00
April 11, 2015
Historias de belleza: ¿cómo te describirías? ¿linda o normal?

¿Cuál puertas eliges?: ¿linda o normal?
Dove realizó un video que fue rodado en San Francisco, Shanghai, Delhi; Londres y San Paulo, donde las mujeres debían elegir por cuál puerta entraban a un centro comercial: ¿lindas o normales?. Lo preocupante es que a menudo tenían dificultades para reconocer su propia belleza y les parecía natural optar por "normales".
Luego de ver el video me pregunté por cuál optaría y reconozco que dudé, justamente porque estoy en un momento de cambios físicos donde me estoy adaptando a mi nueva silueta. Sin embargo, trato que esos "rollos mentales" que se agudizan al observar parte de mi entorno, se diluyan y me focalice en lo positivo, en ese lado "lindo" que me niego a bloquear. Pero es un ejercicio que a veces es más intuitivo y otros más racional.
La industria de la moda y la belleza tampoco contribuye mucho con esta causa ahogándonos con imágenes de cuerpos perfectos y patrones de belleza anglocéntricos, pero campañas como “Elige Sentirte Linda” de Dove son un interesante impulso desde el mainstream para darle la vuelta a esta realidad, contribuir a la reflexión y animarnos a contagiar a nuestras hijas, sobrinas, hermanas y/o amigas con este mensaje: hoy yo elijo sentirme linda ¿y tú?
#EligeSentirteLinda
Published on April 11, 2015 02:00
April 10, 2015
Volver a Tejer: o cómo las artesanas hilanderas del sur de Chile conquistaron al retail

Volver a Tejer: Al rescate de la tradición del hilado de la lana
Para algunos hablar de comercio justo o moda sustentable es tan utópico como pensar en la colonización de Marte. No obstante, para quienes vivimos más activamente el consumo responsable no es sólo una realidad posible, sino también una que se materializa de diversas formas.
Ahora, que sea el retail el que tome la posta de esta carrera suena paradójico. Sin embargo, tiendas Paris nos demostraron que su compromiso con la sustentabilidad no solo se circunscribe al papel, sino también supone una política de acciones concretas como su apoyo al proyecto "Volver a Tejer" de INDAP y Fundación Ona. En él se "reconoce la actitud, habilidad y conocimiento de mujeres chilenas de localidades rurales, artesanas textileras de Tirúa, San José de la Mariquina, Tenaún, Puerto Montt y Punta Arenas, que mantienen viva la tradición de hilar y tejer en sus familias".

"Esto se traduce en la elaboración de 15.500 ovillos de lana premium que previamente marcas internacionales se la llevaban fuera de nuestra fronteras... Nosotros queremos relevar su valor porque es un verdadero lujo contar con esta lana, que fue trabajada, hilada, teñida, perfeccionada por estas mujeres artesanas con historia y tradición", enfatizó Juan Diego Valdés, gerente de marketing de París en el lanzamiento del proyecto, que realizó en el Museo Precolombino el 9 de abril 2015.



En lo concreto París entregó el equipamiento y desarrolló junto a Fundación Ona capacitaciones que reimpulsaron el trabajo asociativo de las Agrupaciones de Tejedoras Virgen de la Covadonga de Punta Arenas, Hilanderas de Tenaún de Chiloé, Lanas Chucao de Puerto Montt, Lanart de San José de la Mariquina y Relmu Witral de Tirúa. Junto con el delicado arte de hacer palillos de Daniel Perán y familia.

"Todo este esfuerzo se implementó en base a los principios y estándares del comercio justo, donde entre otras cosas se reconoce, promueve, respeta y proteje la identidad cultural, las habilidades tradicionales de pequeños productores, y de este modo permite que se mantenga en el tiempo y se reflejen en sus diseños artesanales", agregó Valdés.
Pero ¿qué significó este proyecto para las artesanas? Maura Mansilla Vásquez de las hilanderas de Tenaún, comuna de Dalcahue, Chiloé, contó que su agrupación lleva alrededor de un año y medio y participan 24 mujeres de 20 a 80 años, cuya especialidad es el hilado en huso y el teñido 100% natural. "Nosotras como agrupación nos sentimos muy contentas y orgullosas de haber participado, ya que fue un desafío grande para nosotras y a la vez de mucho aprendizaje. Con Volver a Tejer se nos abren muchas puertas", afirmó.

¿Cómo ser parte de #VolveraTejer?
Volver a Tejer es una invitación abierta a regresar a las raíces de este noble oficio, resignificando el arte de tejer y las comunión que se produce al llevar a cabo este acto manual, a través de las lanas y palillos que con pasión, cuidado y mucho amor crearon las artesanas y artesanos del sur de Chile.
5.500 packs estarán disponibles a lo largo de las tiendas París en todo Chile desde el 19 de abril 2015. Cada pack ($14.990 - US$24 app) incluye 3 ovillos de lana, donde podrás elegir algunas de las 13 tonalidades diferentes; un par de palillos de madera hechos a manos y un instructivo de diseño para que cada mujer o hombre pueda tejer una prenda con relato y completar esta cadena de valor que hoy se yergue de manera armónica con su entorno.

Yo amé este proyecto, por lo que le seguiré la pista, ya que Cencosud firmó un acuerdo con INDAP para mantener la iniciativa y darle nuevos aires, lo que me parece esperanzador y estimulante para quienes creemos en la asociatividad público - privado en pos de la creación de una sociedad más justa e igualitaria.
¿Volvamos a tejer?
Published on April 10, 2015 02:00
April 9, 2015
Comienza 9º Feria Taconeras: un espacio para amantes de los zapatos

Los expositores de la 9º versión de Feria Taconeras: nuestra selección
Barbara Briones

Bestias

Blanc

Cata Desormeaux

D-Pie

Eduardo Zapatero

Elena Cañas

Javiera Poch Zapateros

La Josefa

Zapatos Lola Llusá

Nómade Shoes

Rodrigo Valentino

¿Cuándo?: 10, 11 y 12 de abril - Viernes y sábado de 11.00 a 21.00 horas. / Domingo 11:00 a 19:00 horas.
¿Dónde?: Parque Bicentenario, Sector Multiuso Av. Bicentenario 3800, Vitacura
¿Cuánto?: $5000 Entrada general / 20% de descuento El Mercurio / 20% de descuento Vecinos de Vitacura
Published on April 09, 2015 02:00
April 8, 2015
Carola Barison: sombreros con corazón artesanal y sustentable

La motivación para crear Carola Barison
"Como diseñadora siempre he tenido interés por las distintas técnicas textiles, el diseño sustentable y el arte como expresión corporal, desde esa inquietud conocí la técnica del fieltro, a la que inmediatamente le tomé un fuerte aprecio.
Bajo esa inspiración di inicio a un proyecto que prontamente quedo ‘en espera’ ya que en 2011 partí por casi tres años a Italia, en donde tuve la oportunidad de conocer y aprender el arte de la sombrerería junto a la diseñadora de sombreros Federica Moretti. Mi percepción de lo que quería realmente hacer como diseñadora cambió inmediatamente y decidí fusionar todos mis conocimientos en este producto, sabiendo que podría crear una propuesta distinta. Un sombrero siempre te hace distinguir y es una lástima su escasa presencia en nuestro diario vivir, no solo porque responde al ámbito estético, sino también porque es una forma efectiva de cuidarnos de la adversidad climática".

La propuesta de Carola Barison
"Describo mi propuesta como una forma entretenida de usar sombreros, rompiendo todo el estereotipo del sombrero clásico, creando diseños únicos y de calidad. Todos los sombreros son hechos a mano, con materiales como la lana de oveja y alpaca, detalles en seda, cuero y paja teatina. Todos mis diseños, de una forma u otra responden al diseño sustentable, prefiriendo siempre materia prima natural y en lo posible de producción local, trabajando con gente de la región, minimizando desperdicios, reutilizando materiales y en varios casos el uso de teñidos orgánicos".

La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Carola Barison
"La materialidad lo es todo, la constante búsqueda y compra de estos es un proceso de selección minucioso muy importante para crear un sombrero. La nobleza de los materiales, su textura y colores es algo crucial y muy inspirador a la hora de la producción y saber que esa elección de materiales me dará un resultado positivo, que hasta a mí a veces me sorprende, es algo muy valorado".


Crear moda con identidad local para Carola Barison
"Todo lo que creamos es reflejo de lo que somos, y eso es dado gracias a nuestra propia cultura, la que se manifiesta directamente en lo que diseñamos. Eso es lo que nos lleva a crear productos innovadores y con identidad, tomando algo y haciéndolo único gracias a nuestra experiencia y conocimiento. En el caso de mis sombreros, básicamente así se ve reflejada la identidad… en el material, diseño y ser producido en Chile".

El mayor desafío que enfrenta una marca de autor hoy según Carola Barison
"El mayor desafío, que a mi parecer es el más complejo, es lograr que el consumidor valore y tenga conocimiento del proceso de elaboración del producto, que es la parte fundamental de la creación de un producto diferenciado, innovador, único y de calidad y es lo que finalmente hace que la gente pague lo que vale. A pesar de ser un desafío, creo que cada día el diseño de autor ha tomado más fuerza y se ha logrado posicionar positivamente en el mercado. Es difícil, pero no lo veo como un escenario complicado, si mi propuesta genera interés y mantengo al consumidor satisfecho, ellos serán mi difusión más preciada".

El futuro de Carola Barison
"En el futuro espero que Carola Barison continúe expandiéndose, aumentando no solo la producción, sino también, la diversidad en materia prima y por sobre todo la mano de obra. Deteniéndome en esto último, la búsqueda de personas que sepan del oficio de la sombrerería también es parte fundamental para el futuro de la marca, lo que no ha sido fácil, ya que son pocos los que se dedican a esto en Chile, pero de esta forma es como la marca podrá ir reinventándose y manteniéndose en el tiempo con más fuerza".
Fanpage en Facebook(Fotos gentileza de Carola Barison)
Published on April 08, 2015 02:00
April 7, 2015
Crear una escena de la moda: profesionalizarse o morir

Qué pasa cuando no hay profesionalización de las marcas de moda
He sido testigo de múltiples "diferendos" entre marcas de autor y clientes cuya base de conflicto está en la carencia de instrumentos legales que sellen acuerdos, pedidos o pagos. Porque en los negocios la buena voluntad no es garantía de éxito, más aún cuando las relaciones entre privados están marcadas por imponderables o situaciones inesperadas. Por lo mismo, para lograr la famosa win - win situation que se habla en los negocios es fundamental contar con documentación que acredite la relación entre las partes, como órdenes de compra, facturas, boletas, contratos, etc, que sólo pueden utilizarse si las marcas en cuestión o, los distribuidores, trabajan entendiendo que las escenas y más aún las industrias, no se consolidan en base a la lógica del "matute".

Por otra parte, cuando las marcas no se ha profesionalizado no sólo quedan a merced de las circunstancias, sino también impiden su crecimiento y/o escalabilidad, ya que quedan totalmente inhabilitadas de conseguir nuevas formas de financiamientos (tampoco son sujetos de créditos), no pueden participar de fondos concursables públicos o privados, ni menos desarrollar cadenas de producción que les permitan pensar en abrirse al mundo.
En definitiva desarrollar una marca de manera informal puede ser un "buen hobbie", pero un pésimo negocio. Se podrá sobrevivir, pero jamás vivir de él.
Cómo profesionalizar una marca de moda
En Chile las condiciones para emprender han mejorado (se puede constituir una empresa en 24 horas), aunque todavía no se logra abarcar realidades diferenciadas como las que afectan la industrias creativas. No obstante, el Estado se ha encargado de desarrollar una serie de guías para facilitar y hacer más eficiente la profesionalización de los emprendimientos. Entre ellas podemos destacar:

- La guía del emprendededor : elaborada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) entrega datos que sirven como base a la profesionalización como trámites, costos, plazos y lugares; formalización de inicio de actividades en el SII, declaración de impuestos, etc.
- Manual para el Emprendedor : elaboradora por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) entrega desde metodologías para convertir ideas en negocios concretos, hasta el paso a paso para la formalización de estos proyectos.
Muchos podrán decir que la creación y producción de los productos es la prioridad absoluta, por lo que es imposible pensar en trámites y burocracia. Sin embargo, a quienes sostienen ese argumento les pido que enumeren cuántas oportunidades perdieron o perderán por no estar profesionalizados. El recuento puede ser devastador o también entregar luces de si efectivamente el camino por el que se apostó es el correcto. Porque aunque nos duela, no todos podrán ser parte de la escena, ni menos aún aspirar a construir industria. Sincerar los números es el primer paso para asumir esta realidad y pasar del hobbie a la creación de marca.
(Foto principal: Starupfashion)
Published on April 07, 2015 02:00
April 6, 2015
Blanc Shoes: simpleza y elegancia en zapatos

La propuesta de Blanc Shoes
"Blanc es una marca simple y elegante. Busca a una mujer innovadora, que le gusta la moda, los detalles, pero que no transa en la calidad de materiales y el calce de sus zapatos".


La influencias de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Blanc Shoes
"La mayor parte de nuestro tiempo lo pasamos investigando sobre lo que se está usando internacionalmente, y planificando cómo desarrollar modelos acorde con los gustos de nuestras clientas en Chile. Entendemos que el éxito de Blanc está en saber interpretar las tendencias y adaptarlas correctamente para nuestro mercado".

Crear moda con identidad local para Blanc Shoes
"Nos preocupamos de contar con los materiales, hormas y plantas que marcan tendencia a nivel mundial, pero siempre con un enfoque local que haga a nuestras mujeres sentirse únicas. Creemos de a poco estar logrando que nuestra mujer Blanc se sienta identificada y cómoda con la marca".

Qué necesita la escena del zapato de autor nacional para consolidarse según Blanc Shoes
"Creemos que el zapato de autor nacional esta cada vez más presente en el mercado y cada vez más consolidado. Las clientas están buscando diferenciación al momento de vestirse, y el diseño local ha sabido dar respuesta a eso. Blanc busca aportar con su estilo en este desarrollo, no solo con el diseño sino que también con la comodidad y calidad de sus materiales".


¿El futuro de Blanc Shoes?
"Vemos a Blanc muy activa en la escena de la moda local, siempre con propuestas innovadores y diferentes para nuestras clientas".
Sitio web de Blanc ShoesFanpage en FacebookInstagram de Blanc Shoes
(Fotos gentileza de Blanc Shoes)
Published on April 06, 2015 02:00
April 5, 2015
Participa en Pasarela ProModa Valparaíso 2015: convocatoria abierta

Convocatoria de Pasarela ProModa Valparaíso 2015
Pasarela ProModa Valparaíso 2015 se llevará a cabo el jueves 4 de junio en el Casino de Viña del Mar. Allí 10 diseñadores nacionales podrán exhibir sus colecciones con potencial exportador, y ser parte de una rueda de negocios donde podrán reunirse con compradores internacionales invitados al evento.


Si quieres participar tienes que postular a través del sitio web del Encuentro Empresarial, convocatoria estará abierta hasta el 22 de abril. El jurado que seleccionará a las marcas está compuesto por un experto del sector y representantes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, de la Escuela de Diseño del Duoc UC Viña del Mar, de ProChile y la CRCP.


En la primera versión de la Pasarela ProModa Valparaíso, once representantes chilenos tuvieron la posibilidad de exhibir sus colecciones ante compradores especializados de Estados Unidos, Colombia, México, Japón y Canadá. Al igual que en esa oportunidad, este año se privilegiará la participación de diseñadores regionales que tengan una propuesta de productos innovadores, con un relato de identidad y un alto nivel de diferenciación, que ayude a difundir la imagen de nuestro país en el exterior.
Postula acá
+ info a encuentroempresarial@crcpvalpo.cl
(Fotos gentileza Encuentro Empresarial Valparaíso / Pasarela ProModa - Foto Principal: MOStore y Pitti Palacios)
Published on April 05, 2015 08:30
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
