Sofía Calvo Foxley's Blog, page 231
May 9, 2015
Yo lo probé: Hand Sanitizer de Burt's Bees versus Toallitas antibacterianas para manos de Pielarmina

Hand Sanitizer Aloe & Witch Hazel de Burt's Bees versus Toallitas antibacterianas para manos de PielarminaCreo que un aspecto fundamental a la hora de calificar estos productos es pensar en su objetivo o más bien en su público objetivo. Ello porque las Toallitas antibacterianas para manos de Pielarmina me hicieron más sentido para el uso con niñ@s o cuando se come, toca o roza algo que te deja las manos grasas o pegotes, que en un cotidiano más ejecutivo y con menos "interacciones" para lo que utilizaría el Hand Sanitizer de Burt's Bees.
Me explico. En el caso de las toallitas antibacterianas para manos de Pielarmina su formato es idéntico a las toallistas húmedas, no obstante, su foco son sólo las manos. De hecho contienen extractos naturales de manzanilla y aloe vera para hidratarlas y dejarlas suaves, además de jojoba par evitar las agresiones exteriores. ¿Cómo se usan? abres el envase, sacas unas, a frotas en tus manos, botas la usada y dejas secar por unos momentos. ¿El resultado? Limpieza e higiene sin resecar. Ah! su aroma es suave y me recuerda a los productos de estilo similar para guaguas.

En el envase vienen 15 toallitas, y cuestan $790 (US$1,3 app).
Ahora el Hand Sanitizer Aloe & Witch Hazel de Burt's Bees viene en un formato sray está pensando en quienes necesitamos una solución "menos descartable" y más ejecutiva. ¿Su gracia? Elimina hasta el 99.99% de los gérmenes sin tener que secarte las manos (lo echas en tu palma, frotas y listo!). Además su fórmula combina el poder antibacterial del alcohol a base de maíz con el aloe vera, rico en vitaminas, y con la glicerina para suavizar y humectar. Además tiene un olor muy agradable no invasivo, que no deja indiferente y rinda alrededor de 300 spray. Su precio ronda los $3.000 (US$5 app).

¿Con cuál me quedo? Para el cotidiano en solitario con el Hand Sanitizer Aloe & Witch Hazel de Burt's Bees y para esos momentos que sé que alguna persona de mi familia o yo misma podemos meter la mano en cosas pegotes, grasas o muy sucias con las Toallitas antibacterianas para manos de Pielarmina.
¿Has usado alguno de estos productos? ¿cuál es tu veredicto?
Published on May 09, 2015 07:30
Los calcetines de bambú de Monarch

Los beneficios de los calcetines de bambú
El bambú es una de las fibras que se califican como sustentables, y ya que no requiere pesticidas, insecticidas o fertilizantes químicos para crecer, lo que la convierte en un recurso más deseable que el algodón, que es considerado como uno de los cultivos más sucios por la cantidad de agua y químicos que necesita para su producción (obviamente no el eco, que cultivado de otra manera).
La tela de bambú es creada usando pulpa de bambú. Es blanqueada sin el uso de cloro. Es fácil de secar y se hace sin el uso de químicos fuertes, usando métodos que requieren menos agua que los convencionales de secado. Además es más barata que otras fibras.

En Chile, Monarch aprovechó todos estos beneficios para desarrollar una línea de calcetines pensados en toda la familia: niñ@s, mujeres y hombres. Porque además de las propiedades ligadas a su producción, también tiene otras relacionadas con el uso, que lo convierten en material ideal para productos que van en contacto directo con la piel.

- Antibacteriana: la tela de bambú contiene naturalmente agentes antibacterias, que previenen que aparezcan bacterias en ella, lo que significa que ayuda a mantenerla libre de olor.
- Es más suave que el algodón

- Reduce la alergia: la materia orgánica del bambú es una fibra naturalmente suave con propiedades no irritantes a la piel, haciéndola ideal para gente con piel sensible y otras alergias o dermatitis.
- Regula la temperatura, es cálida en invierno y fresca en verano
- Es 4 veces más absorbente de humedad y sudor en relación al algodón gracias a sus microagujeros
- Tela respirable no se pega con el ejercicio y el calor
- Protege contra rayos UV: el bambú naturalmente da protección contra la radiación ultravioleta del sol.
- Es 100% biodegradable: diferente de las fibras sintéticas, las cuales incorporan aditivos del petróleo, la ropa de bambú es segura para reciclar, tanto sea por enterramiento como por incineración.
Yo he tenido la suerte de usar esos calcetines y doy fe de su comodidad, suavidad y abrigo. De hecho, me he entusiasmado comprando no sólo para mi, sino también para Ale y Leti. Sin duda, una compra inteligente. Y ustedes ¿los han probado?
Sitio web de MonarchFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Monarch)
Published on May 09, 2015 02:00
May 8, 2015
¿Vamos a la Venta Autores: Especial Día de la Madre?

Las marcas que estarán en Venta Autores: Especial Día de la Madre¿Cuándo?: 9 de mayo 2015 de 11:00 a 21:00 hrs.
¿Dónde?: Hotel Monterilla - 2 norte 65 frente a Plaza México, Viña del Mar
Calzado Gaytan


Ropa del Alma

Carolina Arias para Bazar La Pasión

Pranayama

CasaKiro Joyas

Vera Sielfeld


Berlinda Cárdenas

Baratijas Singulares

Patricia Correa

Carola Barison

La Horma

Verde Ropa

La Pituka Accesorios

Published on May 08, 2015 02:00
May 7, 2015
Quinta Trends cumple 8 años dedicado a la moda de autor latina

Las reflexiones a 8 años a Quinta Trends
El blog lo partí desde una trinchera solitaria, tanteando un camino desconocido, pero que aprendí a recorrer con mucha observación, lecturas y reflexiones. Porque seamos sinceros, no tenía idea de moda, con suerte me sabía el nombre de algunos diseñadores internacionales, pero la curiosidad y autoexigencia (autoflagelante a veces) me obligó a cambiar rápidamente esta situación y no sólo ponerme al día con "lo básico", sino también empezar a desarrollar una opinión en el tema. Si bien hoy hablo con propiedad respecto a muchas áreas que tienen que ver con el negocio de la moda, todavía hay otras en las que me declaro ignorante.
Este afán de aprender me llevó a rodearme de personas de las que he aprendido mucho, gracias a su generosidad al compartir conmigo sus conocimientos. Soy una eterna agradecida de esas largas conversaciones en que hemos querido crear "otra moda" o que hemos deshojado el árbol que encierra la mentirosa superficialidad de una industria millonaria, con empleo intensivo y consecuencias ambientales y sociales que trascienden fronteras.
En estos 8 años de vida, tanto la estética como la mirada de la moda ha madurado / El Quinta Trends promo lo hicimos hace 6 años
En estos 8 años me han acompañado diversos colaboradores que se han sumergido en el universo de Quinta Trends y que han dejado sus sello en cada uno de sus textos. Gracias a ello, este blog - sitio ha explorado otros universos y ha sabido perfilar una voz que habla fuerte y claro. Estoy muy agradecida de cada uno de ell@s, como también del equipo que he consolidado en este último año con Sr.González e Igor.
¿Cuáles son los desafíos para este nuevo año? Sin duda el mayor de ellos es seguir perseverando en la promoción de la moda de autor latina, y en la reflexión y activismo por un sistema moda más ético, consciente y responsable. Porque ser consecuente es un camino difícil, sobre todo cuando la posta se corre muy en solitario; y la oferta de marcas masivas, que podrían apoyar la tarea, se ve frecuentemente cuestionada por sus prácticas.

No obstante, algo que he aprendido en estos años es que no se pueden dar sermones en el desierto y que hay que tratar de hacer los cambios no sólo desde afuera, sino también desde adentro. Aislarse no es la opción. El camino es contagiar con la energía de un futuro más sustentable y próspero, y no con mensajes apocalípticos y sin esperanza.
En estos 8 años de Quinta Trends me he convencido que todos tenemos responsabilidad en esta cadena de valor y que hacernos los lesos, no sólo afecta nuestro cotidiano, sino también hipoteca el futuro de quienes dejaremos en este mundo. Por eso tenemos que abrirle el paso a una mirada más compleja y madura de la moda, y no dejar que la superficialidad de lo meramente estético capitalice nuestro foco.
Si no tienes las fuerzas para hacerlo, no te preocupes, en Quinta Trends te ayudaremos.
¡Feliz Cumple para nosotros y también para ti, que nos has acompañado en este recorrido! ¡Salud por muchas más!
Published on May 07, 2015 02:00
May 6, 2015
Moves to Slow Fashion: la plataforma virtual de moda sostenible desde España al mundo

Motivaciones para crear Moves to Slow Fashion
Después de pasar muchos años trabajando en grandes empresas del sector, Rosa y Mónica, se negaron a aceptar que la moda estaba reñida con el compromiso social y ético, con la sostenibilidad del medio ambiente y con las producciones en serie. "Creemos que la moda es mucho más que eso. Nos apasiona la moda y esta pasión nos lleva a querer compartir y demostrar que hay otras opciones más allá de los estándares del fast fashion; la moda no sólo puede ser fast como nos han hecho creer, sino que existen otras manera de producir y de vestir sin que ello conlleve tener que renunciar al estilo", explican.

Los criterios que utilizan para hacer la selección el catálogo de Moves to Slow Fashion
"El criterio unánime es que todas son marcas y diseñadores que apuestan por la sostenibilidad con productos con mucho estilo, diseño e innovadores, únicos en su género que en definitiva es lo que queremos ofrecer a nuestros clientes. Productos de moda cool, especiales y trendys con el valor añadido de la sostenibilidad.

Todas nuestras marcas tienen una historia única detrás mimando cada detalle de lo que hacen y eso se refleja en los resultados. Joyas realizadas en eco-oro como las de Amalena , gafas de sol y de visión con monturas en papel reciclado como las de Paper&Paper Eyewear , carcasas para smartphones en bambú con el estilo de los Angeles como las de Leebrae . Efímero Forever una marca de camisetas que nace bajo el concepto de fugacidad ya que acabará en 2017, obras de arte plasmadas a través de camiseta. Del Través realiza colecciones realizadas íntegramente a partir de materiales recuperados y cuidadosamente… Estos son sólo algunos de los ejemplos de los proyectos que se pueden encontrar en Moves To Slow Fashion.

Queremos que el cliente pueda vestir de arriba debajo de una manera ecológica, ética y con prendas y accesorios fabricados localmente. Y este es uno de los criterios a la hora de seleccionar las marcas. Intentar tener una oferta amplia, cubriendo todo lo que buscamos a la hora de vestirnos desde la ropa a los accesorios. Queremos que nuestro cliente pueda vestir de los pies a la cabeza de una manera sostenible. Por esto hacemos hincapié en la selección de marcas que nos ofrecen productos que aún no teníamos en nuestra plataforma como es el caso de las gafas de sol, la joyería, las carcasas para teléfono. Aunque por supuesto no olvidamos las marcas de ropa las cuales siguen siendo las número uno en cuanto a criterio de incorporación".


Las posibilidades de que marcas de moda de autor latina sustentables se sumen a Moves to Slow Fashion
"Nos encantaría poder incorporarlas. De hecho es una de las cosas que desde el inicio nos propusimos ya que en América Latina existen cientos de propuestas con los valores que buscamos en Moves To Slow Fashion: diseños de autor, colecciones especiales, tejidos y confecciones únicas. En nuestra plataforma tenemos alguna marca como Amalena, que aunque reside en Suiza sus colecciones están realizadas en Colombia, al igual que los diseños de Ana Tafur (colombiada afincada actualmente en Panamá). El problema principal que nos limita son los envíos, pero seguro en un futuro podemos salvar este obstáculo e incorporar colecciones y diseñadores procedentes de América Latina".

El mayor desafío que enfrentan los diseñadores que desean tomar un camino slow
"El mayor desafío es hacer que el cliente perciba el valor añadido de su colección y llegar a ese cliente final. Existen muchas marcas y diseñadores que trabajan bajo criterios de sostenibilidad, cosa que no es fácil sobre todo por el coste y el tiempo que se necesita para crear este tipo de colecciones. El desafío es poder transmitirles lo que realmente hay detrás de ese trabajo, que el cliente realmente perciba que está viendo, probándose y vistiendo una prenda única, realizada de manera diferente, con materiales de calidad. Prendas que no sólo son bellas por fuera sino por dentro. Este es el mayor desafío hacer que no sólo nosotros sepamos lo que hay detrás sino que el cliente lo perciba como tal".


Lo que necesita un consumidor para lograr moverse a lo slow
"Simplemente reflexionar sobre qué hay detrás de cada prenda que llevamos y compramos. El movimiento Fashion Revolution es el claro reflejo de este objetivo. Si consiguiéramos que todos nos preguntásemos 'quien hizo mi ropa', sin dudar se plantearía muchas cosas y el camino hace 'moves to slow' sería mucho más rápido".
Una evaluación al primer año de Moves to Slow Fashion
"Los mayores aprendizajes de este año provienen sobre todo de las marcas y proyectos que incluimos en la plataforma. Comprobar de primera mano la cantidad de proyectos que existen alrededor de la moda sostenible, más de los que inicialmente pensábamos. Esto refuerza aún más una de las principales razones que llevaron a lanzar Moves To Slow Fashion: la falta de conexión entre el consumidor y la marca debido a la poca visibilidad a nivel comercial que tienen la mayoría de estos proyectos. Esto nos anima aún más a seguir adelante con el objetivo de dar visibilidad a estos proyectos que no tienen mucho acceso a los canales tradicionales de distribución y ofrecer al cliente la posibilidad de descubrir que otra moda es posible, que existen maneras alternativas en el vestir más allá del fast fashion".

¿El futuro de Moves to Slow Fashion?
"Nos encanta visualizar nuestro futuro con Moves To Slow Fashion implantado en muchos países de Europa y del mundo, con un catálogo de productos y de marcas de todos los países. Una plataforma global para un consumidor global que valora la calidad por encima de la cantidad y se preocupa por la sostenibilidad del planeta sin renunciar al estilo y al diseño. Un plataforma que además englobe no sólo moda femenina (que es lo que básicamente tenemos en la actualidad) sino moda de hombre, niño. Así es cómo nos gusta visualizar el futuro de Moves To Slow, un punto de encuentro entre las personas que abogan por un lifestyle sostenible y los proyectos y marcas que trabajan por crear este lifestyle".
Sitio web de Moves to Slow FashionFanpage en FacebookTwitter de Moves to Slow Fashion
(Fotos gentileza de Moves to Slow Fashion)
Published on May 06, 2015 02:00
May 5, 2015
MO Store y su otoño invierno 2015 de parajes cordilleranos: Navegante

El Navegante de MO Store
Intimidad, soledad y recogimiento son los sentimientos que afloran al observar "Navegante", el otoño invierno 2015 de MO Store, donde sus personajes se alejan del mundanal ruido y se pierden entre "mares" y montañas vírgenes, donde el encuentro con la identidad no es una opción, es una realidad.

Magdalena profundiza en ello: "La atmósfera azul del Pacífico aparece en tonalidades profundas y brillantes. Piezas unisex y oversize inician el intercambio aventurero entre los mundos masculino y femenino. Lanas y algodones con tratamientos textiles de teñido a mano sumergidos en color uno a uno, despliegan en prendas con texturas únicas que entretejen visiones nostáligicas y contemporáneas.
Navegantes es una colección para hombres que viven cada día como una aventura personal, capaces de asumir riesgos y hacerse cargo de los cambios con espíritu libre y arriesgado".





















Sitio web de MO StoreFanpage en FacebookInstagram de MO Store
Créditos de campañaFotografía y Retoque: Juan Queirolo / Dirección, producción y Styling: Esteban Pomar / Make Up: Coni Oyarzun / Pelo: Male Retamales / Modelos: Soledad Andrade - Jake Sheehan - Leonardo Vidal.
Published on May 05, 2015 02:00
May 4, 2015
Historias de moda: Los dilemas de vestir en el embarazo

Embarazada en un trabajo formal: ¿cómo vestirse?
En mi primer embarazo tenía 22 años, acababa de egresar de la U y mi cuerpo era diferente (fruto de "la buena vida y la poca vergüenza" a mucha honra, ja!). Si bien en todo ese periodo trabajé free lance en una revista local, mis exigencias de vestuario eran casi nulas. Por eso, apoyada por mis hermanas mayores y una cuñada, me armé un pequeño clóset que me ayudó a sortear ese periodo. Además mi propia ropa más informal y deportiva, me salvó en muchas oportunidades.
En cambio este segundo embarazo me pilla a los 33, después de alrededor de 8 años con el mismo peso, es decir, con un estilo definido y con ropa con un calce perfecto. A lo que se suma un trabajo "A" en un espacio muy formal y otro "B" ligado a la moda, que me exige un dress code, muy poco negociable; más mi propósito 2015 de vivir como consumidora consciente y responsable.

Si bien era obvio que mi cuerpo cambiaría y tendría que modificar parte de mi forma de vestir, sólo cuando ocurrió, comprendí que casi nada me servía. Logré "sobrevivir" hasta los 4 meses con mi ropa un poco con forcep (subí una talla de sostén y mi guata creció a lo "liquid paper"), pero digna. Sin embargo, al avanzar de los días noté que no tendría que buscar alternativas, y a mi pesar, comprar algunas prendas básicas que me sirvieran sobre todo en la oficina.
Mi desafío era tratar de compatibilizar lo que todavía me entraba y no sacrificar radicalmente mi estilo, porque el embarazo ya es un tremendo cambio físico y emocional como para sentirme irreconocible en el espejo. Todo ello en el entendido que he descubierto que me gusta más el estilo de embarazada de la duquesa de Cambridge, que de Diana Bolocco (el tema del "apretado" no me acomoda).

En ese proceso por lo primero que opté fue por un vestido negro de Zara de hechura holgada; luego seguí con un polerón - vestido de Paulo Méndez de su colección 2pm; un par de blusas sueltas, un vestido básico con un print delicado de H&M y un pantalón negro maternal de la marca chilena MAE (Ale también me regaló un chaleco - vestido negro de Zara). Además le mandé a hacer unos vestidos básicos a Makinita de Coser con el entendido que luego los podríamos ajustar al "retomar mi silueta".

Por otra parte, ordené mi clóset y revisé las prendas con las que disponía y de cuáles tendría que olvidarme hasta después del embarazo. También recibí la ayuda de mi amiga Caro de Bazar La Pasión (quien fue mamá el año pasado), que me prestó unos vestidos de invierno pensando en mi pre natal en pleno frío.

Todo ello en medio de mi propia paradoja de querer tratar de ser consecuente con mi idea de consumir responsablemente (que para mi era sinónimo de consumir menos y muy pensado en términos de origen y materialidad) y verme en la encrucijada de lucir bien en mi trabajo y mi vida cotidiana. Pero sobre todo en mi ámbito público - formal, sin tener que armarme un clóset nuevo y con la esperanza que algunas de mis hermanas o amigas podrían reutilizar parte de mi inversión, llegado el momento.

¿Cuáles han sido los aprendizajes de esta etapa? Lo principal es que noté, al menos en mi ciudad, casi no existen alternativas pre-mamá que se acomoden no tan sólo con mi estilo, sino con mis convicciones. Por lo que me obligó a buscar opciones que habría preferido evitar o que no estaban en mis planes para este 2015.
En conclusión, por más que planifiqué, al final igual tuve que improvisar y asumir que en esta etapa, que es bastante breve para ser honestos, uno tiene que ceder un poco y abrazar al nuevo cuerpo no desde la resignación, sino desde la convicción que es una bella transición, donde uno debe aprender a sacarse partido de una manera distinta, sin dejar de sentirse uno. Por lo mismo, hay que aprovechar el ingenio y los complementos para, desde un armario más básico, reinventar el look y mostrar esta nueva faceta con alegría y orgullo.
¿Tuviste "problemas" para vestirte en tu embarazo? ¿cuáles fueron? ¿cómo los resolviste?
Published on May 04, 2015 02:00
May 3, 2015
Gacel presenta Real Attitude: sus zapatos otoño invierno 2015

Real Attitude: el otoño invierno 2015 de Gacel









Sitio web de GacelFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Gacel)
Published on May 03, 2015 02:00
May 2, 2015
Yo lo probé hombres: Crema de afeitar Biotherm Homme

Crema de afeitar Biotherm Homme
La crema de afeitar Biotherm Homme viene en dos formatos: gel y mousse. Además existe una versión para piel normal y otra para piel sensible. De inmediato resalta el buen aroma que tiene el producto, tal como otros de la línea hombre de la marca. Suave, pero efectivo, con una clara sensación de limpieza.

La versión en gel es cómoda porque puedes tomar un poco en tus manos y luego de frotarla para obtener una suave crema, la que podrás esparcir sobre tu cara llegando a lugares difíciles con buena precisión. En cambio, la versión en mousse (que en realidad es formato de espuma) te dará la posibilidad de tomar en tu mano una bola de espuma que luego podrás distribuir por toda la zona que debes afeitar.

Pensarán que no hay mucha diferencia, pero créanme que cada uno tiene su formato preferido. Y ni hablar de la clásica crema de afeitar con hisopo o algunos hombres que no usan nada. Es cosa de gustos, a mí me gusta más el formato mousse o espuma, y la versión de Biotherm Homme para piel sensible es una de mis preferidas.
Finalmente, el precio. Si bien a alguno puede asustarle ya que bordea los $15.000 (US$25 app), les cuento que a mí me duró un poco más de un mes, afeitándome día por medio, por lo que creo que vale la pena. A mí, al menos, me cambió la percepción del cuidado de la piel, ya que uno siente que va generando un continuo efecto de suavidad.

Servicio al cliente y club de sociosEn los stands de la marca en las multitiendas trabajan dependientes re simpáticas que con amabilidad te explicarán los beneficios de los productos y te harán útiles recomendaciones personalizadas para tu tipo de piel. Es más, si vas periódicamente seguro te regalarán un par de muestras gratis de otros productos, los que podrás probar y decidir si los adquieres. Es decir, probar antes de comprar, que mejor.

Y luego de la compra de tu primer producto, te pedirán tus datos y entrarás inmediatamente a una red que incluye el envío de mails con destacados de la marca, concursos, y la oferta actual: luego de la compra de 9 productos, el décimo es gratis. Incluso cuando era miembro del club de la marca en Viña, me invitaban a eventos after office con otros concursos y descuentos.
Y tú ¿la probarías? o ¿regalarías?
Published on May 02, 2015 08:00
Yo lo probé perfumes: Infusion D'Iris de Prada

Infusion D'Iris de Prada
Una de las razones por las que me gusta tanto el Infusion D'Iris de Prada, creado en 2007 y segundo perfume femenino de esta marca italiana, es su "mezcla de notas" con toques más bien cítricos, lo que transforma en un perfume de buena fijación, pero para nada hostigoso, ni mareador. Todo lo contrario, entrega el toque justo para sentirse envuelta en un agradable y poderoso aroma, que se irá disolviendo suavemente durante el día, dejando un halo delicado (si es que no se quiere repasar).
La Infusion D'Iris cuesta alrededor de $70.000 - US$114 app los 100ml
Los responsables de este resultados es la combinación de "flor del naranjo africano, naranja, mandarina y neroli; las iris, resina almáciga del lentisco y gálbano; vetiver, cedro de Virginia, incienso y benjuí. Según leí fue el ganador del premio FiFi Award Fragrance Of The Year Women`s Nouveau Niche 2008. Sin duda, un muy merecido reconocimiento.
A mi me encanta. Y tú ¿lo probarías?
Published on May 02, 2015 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
