Sofía Calvo Foxley's Blog, page 229

May 27, 2015

Kika Neumann presenta su otoño invierno 2015 en Ropero Paula

No sé ustedes, pero en la costa el frío ya no nos abandona. En mi caso, por temas maternales, tengo mi clóset reducido a su mínima expresión y me las ingenio para no sufrir con las bajas temperaturas. Pero para quienes están en una situación de más "normalidad física", sin duda una excelente alternativa de encontrar prendas de moda de autor es Ropero Paula , y específicamente la bella propuesta de la diseñadora Kika Neumann (marca homónima), quien estará presente en el evento que se realizará en el mall Portal La Dehesa del 28 al 31 de mayo. Kika nos presenta una colección otoño invierno 2015, donde nos vuelve a encantar con su cuidado por los detalles, delicadas siluetas, que van acompañadas de la dosis perfecta de elegancia y sofisticación casual. Todo a través de clásicos abrigos de lana y alpaca suri, vestidos y tejidos de baby alpaca con seda. Acá te la presento en detalle, para que te animes a conocerla en vivo y en directo.

El otoño invierno 2015 de Kika Neumann
Kika Neumann estará en Ropero Paula en el stand 116.













Sitio web de Kika Neumann
(Fotos gentileza de Kika Neumann)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2015 10:30

¿Veamos The True Cost? el documental sobre el real costo de la moda: avant premier en Chile

En Quinta Trends hemos hablado en muchas oportunidades acerca del costo real de nuestra ropa. Pero ¿cómo se calcula? ¿qué lo determina? Eso se preguntó el director estadounidense Andrew Morgan y decidió realiza el documental " The True Cost ", donde pone en relieve la historia no contada detrás de la ropa que vestimos a diario y desafía a los espectadores a preguntarse, quién paga el precio por nuestra ropa. ¿Te gustaría verla? El viernes 29 de mayo será su estreno mundial y Chile no se quedará abajo. Acá te contamos los detalles para que puedas asistir a su avant premier en Santiago.  

The True Cost: su avant premier en Chile
“La película no es un viaje culposo, ni un bálsamo de belleza y glamour como todos hemos visto antes en documentales de esta temática,” señala Morgan. “Es una invitación a decir ‘Hey algo realmente importante está pasando en el mundo que no has considerado y tú eres parte intrínseca, sólo por el hecho de comprar ropa”, concluye.



En Chile la avant premier se realizará en el Cine de Arte Alameda (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 139), el viernes 29 a las 19:00 y será presentada por la organización Fashion Revolution.

Sólo está prevista una función en Chile y las entradas ya e stán a la venta en el sitio de Fashion Revolution Chile y sin recargo en el cine Arte Alameda.


Sin duda una excelente oportunidad de reflexionar y preguntarnos por el impacto del ciclo de vida de nuestra ropa, y la responsabilidad que tenemos en este proceso.

Ah! Si eres de regiones o de algún país vecino, y no puedes ir a la avant premier, no te desesperes, porque el sitio del documental te da la opción de verla online (contra pago de casi US$10) o comprar su dvd o blue-ray.

Es decir, tienes muchas opciones para abrir los ojos y hacerte responsable y consciente por tu consumo de moda.

¿Veamos juntos The True Cost?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2015 02:00

May 26, 2015

A propósito del Santiago Fashion Week: reflexiones sobre las "semanas de la moda" en Chile

(Por Sr. Gonzalez & Lontano) Una de las cosas que hemos aprendido, desde que colaboramos con Quinta Trends, es que el mundo de la moda es más que seguir las tendencias o una buena editorial en una revista de papel couche. Y ciertamente es más que un desfile. Este blog nos ha hablado del uso conciente de las prendas, del diseño sustentable, la moda slow, del diseño de autor, de crear una identidad, y además de que la moda puede ser un negocio si todos los actores apuntamos hacia un mismo objetivo común. A propósito del Santiago Fashion Week (SFW), que acaba de pasar, le damos vuelta a este último punto.

El Santiago Fashion Week: ¿y las sinergias del negocio de la moda?
El evento Santiago Fashion Week 2015 nos hizo pensar en la necesidad de que se realice una verdadera “semana de la moda”, más que un evento particular que lleve ese nombre. Si bien la farándula o el show son aspectos que vienen naturalmente con lo fashion, el origen y motivo de las semanas de la moda es el negocio, con el fin de acercar los diseñadores a los grandes compradores y desde ahí, al comercio detallista. Inclusive, si revisamos la historia, una de las primeras semanas de la moda fue en Nueva York en 1943, con un evento cerrado solo para periodistas y que llevó por nombre Press Week (Semana de la Prensa).

Arriba, Eleanor Lambert  publicista de moda y creadora del Press Week. Abajo, una imagen del Press Week de 1943. Fotos por MissMonet  

En las “semanas de la moda” asisten compradores de grandes tiendas, periodistas de revistas de moda, los medios de comunicación, y fashion bloggers. Es decir, por un lado los que hacen el negocio y por otro lado los que lo promueven. Tuvimos la oportunidad de asistir al Mercedes Benz Fashion Week de Nueva York y nos sorprendió la cantidad de eventos paralelos, fashion shows exclusivos, charlas, seminarios de discusión de temas de innovación, nuevos materiales, etc. Instancias donde tanto la prensa y las empresas analizan y conocen nuevos mercados, en donde el análisis de la oferta y demanda es el norte. Y si bien es cierto el evento principal estaba  organizado por un privado (lo auspiciaba hasta el 2014, Mercedes Benz, si, la marca de automóviles), existe toda una maquinaria que funciona bajo un mismo objetivo: el negocio. Y a gran escala.



Es cierto que, tal como lo señala Sofía en su libro “ Relatos de Moda ”, en nuestro país no existe un “sistema moda”, la ausencia de políticas publicas estatales en relación a la moda nacional es un gran déficit que hace que ya pensar en esta columna tenga un gran handicap. Pero no todo es malo. Inclusive somos re positivos con lo que vemos. Creemos que tenemos en la moda nacional una base de diseñadores que están mostrando un crecimiento exponencial, en cuanto a diseño propiamente tal, confección y, por qué no, show con entretención, tal como lo hizo Paulo Méndez la semana pasada (foto abajo).


Hoy, ciertamente una semana de la moda puede incluir eventos para celebridades, alfombras rojas, espectáculos con desfiles para el ciudadano común, etc. Pero estas instancias debieran ser la guinda de una torta donde la base debe ser algo sólido, que promueva la industria nacional y que genere beneficio para todos.


Y hay una externalidad que suele pasar en las semanas de la moda internacionales: aparecen los fashionistas fuera de los eventos. Gente que gusta de la moda, followers de cada sitio trendy, ego bloggers que se pasean luciendo sus regios looks y que asisten solo para ser fotografiados. Vimos unos pocos en el SFW 2015, y ese es un indicador que no estamos haciendo las cosas del todo bien.

"Fashionistas" en el New York Fashion Week (arriba y abajo). Nótese que son la misma pareja en distintas actividades de la semana de la moda

Después de esta “semana de la moda” nos preguntamos: ¿cuántos negocios se habrán cerrado durante el SFW? ¿Cuánta gente asistió a las poco  difundidas charlas,  en comparación de la fiesta de clausura? ¿Qué sentido tenia el sector VIP en todo esto?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2015 08:00

Visita “La semana del Diseño”: el diseño de autor llega a tienda Paris

Soy una convencida de que el diseño de autor con el retail son complementarios. De hecho, creo que parte de la responsabilidad social de estos últimos es ayudar a desarrollar la industria y apoyar a los pequeños creadores, dándoles visibilidad en sus vitrinas. Rescatando este espíritu la tienda Paris junto a Monjitas Alamoda y Raíz Diseño  organizaron "La Semana del Diseño", que está teniendo lugar en sus tiendas ubicadas en Parque Arauco y Las Condes, dónde podrás conocer y comprar una interesante selección de marcas de autor relacionadas con moda, textil y decoración. Acá te dejamos una selección de nuestros favoritos para que te entusiasmes.

La Semana del Diseño en Paris
Paris invita a los amantes del diseño, del arte y decoración y a quienes buscan la exclusividad a visitar este espacio, entre el viernes 22 de mayo y el domingo 31 de mayo en las tiendas Paris ubicadas en Alto las Condes y Parque Arauco.

¿A quiénes podrás encontrar? Son más de 30 marcas las seleccionadas en esta muestra. Entre nuestras favoritas están:

ArteChiloé , de Natalia Saldivia, quien lleva las leyendas y mitos, su arquitectura y geografía únicas a un trabajo visual aplicado a objetos de uso cotidiano.



Melina Rapimán , que desde el mundo de la ilustración de moda, reúne provocativas miradas sobre la moda, la artesanía y la cultura pop.


Dolly Davis de Javiera Quesney con sus Microbordados, imágenes y puntadas en pequeño formato que evocan paisajes y referencias cargadas de memoria e identidad local.



Alpaca Samka de Andrea Oneto que crea moda desde la lógica slow a través un trabajo riguroso que relaciona los saberes de comunidades artesanas con los mercados nacional y europeo.



Mahila , que ofrece diseños realizados en técnica de estampado natural, sin uso de químicos, y a partir del traspaso del color y forma de hojas y flores a la tela.


Kelgwo de Marcia Mansilla, que rescata el patrimonio textil de Chiloé.


Tienda Ona liderada por la historiadora Macarena Peña, entidad asociada a la Travesía de Raíz Diseño en San Pedro de Atacama.


Modulab , marca pionera en el desarrollo de productos basados en el reciclaje de sólidos urbanos.


Revisa el resto de los expositores acá .

Sin duda, diseño de autor de primer nivel. ¿Todavía tienes dudas de ir?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2015 02:00

May 25, 2015

Makiatto by Paulina Anda: zapatos hechos 100% en Ecuador

En mi visita a Quito, Ecuador, en noviembre, me di cuenta que existe un deseo irrefrenable por desarrollar una escena de la moda de autor local. Si bien,todavía les queda mucho por avanzar, existe un puñado de marcas que están entendiendo lo que es moverse bajo las exigencias de la industria y apuestan por la profesionalización e incluso la internacionalización. Entre ellas encontramos la etiqueta de zapatos de autor, Makiatto by Paulina Anda (su creadora), quien nos contará sobre su apuesta creativa y dará inicios a las reseñas de ese cautivante país.


Las motivaciones para crear Makiatto by Paulina Anda
"Mis motivaciones fueron crear una marca 100% ecuatoriana en un momento difícil, en el que el país era principalmente importador y no contaba con producción local con una propuesta de moda diferente. Además quería hacer un cambio en la mujer ecuatoriana que dejara de lado su lado clásico, que saliera del común zapato negro, café y camel y se atreviera a utilizar colores y texturas, entendiendo que el zapato es el complemento perfecto de su outfit.


Por otra parte, me movilizó la comodidad. Mi clóset estaba lleno de zapatos lindos, pero me lastimaban mis pies y en algún momento me causaron heridas graves, es ahí que decidí que era necesario usar zapatos lindos, pero que fueran confortables. De hecho, tengo un lema: ‘lo último que debes sacarte son tus Makiatto’”.


La propuesta de Makiatto by Paulina Anda
”Nuestros diseños son piezas únicas que tienen estilo propio, pero sobre todo confort. Nos enfocamos en no sólo crear zapatos lindos, sino que a su vez sean cómodos y que marquen un estilo al caminar”.


La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Makiatto
”Sigo las tendencias de moda porque a mi cliente le gusta usar lo que está en vanguardia. Sin embargo, también nos gusta crear tendencias, diseñar zapatos atrevidos para aquellas mujeres que les gusta salir de lo común, tener en su clóset piezas únicas, que no se repiten y que se convierten en sus favoritos por la exclusividad. En cada una de nuestras tiendas segmentamos a nuestra cliente, pero siempre tendremos la disposición zapatos de moda y nuestros diseños exclusivos, únicos con estilo que son los que representan nuestra marca.”



Crea moda con identidad local para Makiatto by Paulina Anda
”Nuestra identidad local fue nuestra carta de presentación y ayudó a posicionar la marca en un corto periodo de tiempo. Sentir que nuestros zapatos son 100% hechos en Ecuador y con altísimos estándares de calidad es lo que nuestras clientes han valorado y siempre expresamos que nos sentimos orgullosos de ser una marca local con excelente calidad.

Adicionalmente hemos trabajado con materiales propios y únicos de nuestro país como la macana, que es un telar de altísima calidad elaborado con fibras de seda. Esta línea de zapato se exportó en su totalidad en un solo pedido a Suiza, y localmente se vendieron exclusivamente bajo pedido. Depende de cada colección y en la inspiración incluimos materiales propios con identidad local”.


Una mirada a la escena de la moda de autor ecuatoriana según Makiatto
”La moda de autor es un concepto nuevo que muy pocos diseñadores o marcas lo aplican, ya que recién está empezando a tomar fuerza acá. Makiatto se inserta en una parte como moda de autor, ya que nuestros procesos de fabricación siguen siendo artesanales por la calidad de los materiales que utilizamos. Al ser una marca grande (10 tiendas en el país) se podría pensar que fabricamos en serie. Pero es todo lo contrario, nuestra política es la exclusividad, fabricar menos cantidad, pero tener variedad de diseños. Es decir, en nuestras tiendas siempre verás nuevos diseños, ya que ninguno se repite. Cada zapato es pensado en un concepto, y tras él, hay horas de dedicación no solo al diseñarlo, sino también en su fabricación. Siempre estamos innovando y nuestras clientes valoran nuestros diseños y su calidad”.


¿El futuro de Makiatto?
”Cuando inicié con Makiatto en 2009, mi sueño siempre fue convertirla en una marca nacional, y ahora paso a paso lo estamos logrando. Sin embargo, mi mayor sueño siempre fue el abrir tiendas en el exterior; decir que los zapatos son hechos en Ecuador, llevar nuestro concepto femenino a otros países. Así que esperamos en octubre del 2015 abrir nuestra primera tienda en Lima, Perú.

Los ecuatorianos siempre hemos sido muy buenos compradores de productos extranjeros, mi idea es ahora convertirnos en vendedores y que mejor que en moda, porque estoy segura que nuestra propuesta es bien aceptada afuera. Prueba de ello han sido los diferentes eventos de moda internacionales en lo que hemos participado como el Miami Fashion Week, en donde la acogida fue realmente gratificante. Experiencias como esas nos dan la seguridad de que nuestros diseños serán bien acogidos”.

Sitio web de Makiatto by Paulina AndaFanpage en FacebookInstagram de Makiatto by Paulina Anda
(Fotos gentileza de Makiatto by Paulina Anda)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 25, 2015 02:00

May 24, 2015

Ciudadanos de la moda: Claudio Paredes

¿Qué le recomendarías a una persona para que sea fiel a su estilo? "Principalmente que se sientan cómodos. Que no ocupen algo que parezca que están disfrazados, sino que simplemente se dejen llevar por lo que sienten, tratando de evitar sobre cargarse, de alguna manera. A veces me molesta cuando la gente se sobre produce. No es necesario ponerse todo encima. Con un objeto o accesorio que levante el look es suficiente".

* Claudio Paredes es diseñador y creador de una marca homónima
(Foto por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 24, 2015 07:00

Las zapatillas Voladoras de Gaby Roca y Tenaz: invierno 2015

Me encanta cuando las marcas se asocian y combinan lo mejor de su ADN. Ese es el caso de las etiquetas de moda de autor argentina, Gaby Roca , especializada en zapatos, y Tenaz , en indumentaria. En el verano decidieron crear las #Voladoras, unas zapatillas de edición limitada que causaron furor y que este invierno 2015 vuelven en una nueva versión. Hoy te las presento. A mi me encantaron.

Las Voladoras: las zapatillas de Gaby Roca y Tenaz
La edición invierno 2015 de estas icónicas zapatillas vienen en dos modelos: la Voladora Galáctica Metal, que combina cuero negro grabado y estampas en relieve gris; la Voladora Iridiscente Metal, hecha en cuero bordo, oro rosa y laminado metálico.


Gaby Roca y Tenaz comparten como inspiración diseñar a las mujeres cosmopolitas, modernas, femeninas que valoran el hecho a mano, que optan por prendas y calzados que las acompañen durante todo el día. Para ellas se creó la zapatilla Voladora hecha en cuero y base de goma antideslizante pensada para el andar urbano. Destacando la importancia de disfrutar de todos los momentos del día con tendencia y comodidad.


Las Voladoras saldrán a la venta en ediciones limitadas por lo que se iniciará un pre order online donde pueden ser reservadas. Estarán disponibles en los showrooms y tienda online de cada marca.

Yo las amé.

Sitio web de Gaby RocaSitio web de Tenaz(Fotos gentileza de Gaby Roca y Tenaz)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 24, 2015 02:00

May 23, 2015

Las pasarelas del 2° día de Santiago Fashion Week: Daniel Orellana, Pampa Corral, Matías Hernán y más

(Por Sr. Gonzalez & Lontano) La presentación de Paulo Méndez el primer dia del Santiago Fashion Week (SFW) encendió las redes sociales, y afianzaron la confianza en que el evento superaría las expectativas y que paliaría un poco las criticas que rodearon los días previos. Y no era secreto para nadie, todos esperaban la presentación de Matías Hernán . Así, la segunda jornada figuraba como más que interesante, inclusive con un comienzo que incluyó una sección de moda infantil. Acá te contamos cómo estuvo.

La pasarela de Daniel Orellana, Modalab y Valeria Salinas en el SFW
Del primer bloque destaco la presentación de Aurora, la nueva colección del joven diseñador Daniel Orellana . Con el uso de pieles (sintéticas) de las chaquetas y una discreta paleta de colores, fue el incentivo perfecto para abrir las expectativas de las próximas presentaciones.



Continuaron las funcionales prendas de la diseñadora Valeria Salinas.




Y nuevamente las interesantes propuestas de Modalab de los alumnos y exalumnos, que sin lugar a dudas, aportan a consolidar una masa crítica de creativos nacionales, que pueda interesar al mercado.




Nos sorprendió la argentina Pampa Corral con interesantes volúmenes en prendas desarrolladas con un material tradicional: la lana. Una presentación valiosa, que nos recordó que siempre es bueno combinar con propuestas originales del cono sur, con las que compartimos ciertos aspectos de nuestra identidad.








Matías Hernán Rockstar
Todos esperaban la presentación de  Matías Hernán . Muchas caras conocidas, desde farándula hasta la mayoría de ciudadanos de la moda nacional. Por momentos parecía que no faltaría nadie a la cita. Ya desde que fue anunciado, se escucharon gritos y aplausos de su fiel público. En una colección donde el negro fue el rey, el diseñador presentó una mezcla de prendas muy funcionales hasta otras más osadas en las que el uso de arnés fue el accesorio en común. La nota pop: Isidora Urrejola vistiendo el mismo vestido de la Gala de Viña 2015.






Si bien la colección que nos presentó Matías es una continuación de lo que ya habíamos visto en tonos pasteles el año pasado, los vestidos asimétricos y mezclados con los arneses le dieron el toque que esperaba el público para su show. Además siempre es un aporte el ver ropa masculina en las pasarelas nacionales.







Lamentable la duración del evento y en particular las eternas pausas entre desfiles sigue siendo la nota más baja del SFW. Al final, todo resulta muy agotador y contribuyó, por ejemplo, que para la presentación de Matías Hernán (a las 22:00 hrs.) ya se había retirado un gran número de asistentes.

(Foto principal: Final del Desfile de Matías Hernán / Fotos por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 23, 2015 02:00

May 22, 2015

Espínola presenta su línea Espínola Knitwear fall/winter 2015: tejidos por un invierno cálido

Si bien en la capital el otoño se ha mimetizado con el verano, en la costa hace rato que las bajas temperaturas nos acompañan y nos han obligado a pensar en vestir en capas. La marca Espínola de Juan Pablo Espínola tiene claro que uno de los mejores materiales para capear el frío es la lana. Por eso decidió desarrollar una línea especializada en tejidosEspínola Knitwear, que rescata el cuidado y delicadeza del trabajo artesanal, pero con un toque moderno. Todo por un invierno cálido.


El otoño invierno de Espínola Knitwear
En su colección cápsula de tejidos, Espínola busca reiterpretar el patrimonio del trabajo manual y específicamente del tejido hecho a mano. Para desarrollar esta línea se inspiró en el análisis de diversas tramas y cuadrículas que desarrollaron como ejercicios plásticos estudiantes de arte, arquitectura y composición chilenos. De un análisis visual previo, se llevó a la tridimensionalidad mediante lanas chilenas todas tejidas a mano, llegando a crear prendas únicas con un relato de identidad creativa local detrás.



"Al mismo tiempo, el análisis del vestir de la sociedad chilena durante estos tiempos fríos que se van acercando, se ha basado históricamente en el tejido de lana como una de las capas de revestimiento del cuerpo típico, y poder reinterpretarlo de acuerdo a ciertas geometrías dio como resultado la colección de tejidos Espínola Knitwear", nos cuenta Juan Pablo.





La colección además considera accesorio de invierno como un elemento funcional más que simplemente ornamental, y esto se interpreta en la creación de mitones de invierno que siguen una trama cuadricular, que cambia las proporciones del brazo y permiten otorgar protección a las bajas temperaturas por la utilización de lanas gruesas, dándole consistencia a los nudos.




¿Dónde conseguirla? En las redes sociales de Espínola. Allí podrás comprar esta línea junto con tejidos como faldas de tablas de mouflón chileno, poleras mangas largas forradas de paño de lana provenientes de la Región del Biobío y vestidos estampados siguiendo los patrones cuadriculares.

Sitio web EspínolaFanpage en FacebookTwitter de Espínola
(Fotos gentileza de Espínola)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 22, 2015 02:00

May 21, 2015

Almadura: universos fantásticos en cuero hechos accesorios

Los materiales pueden cautivarnos y hasta obsesionarnos, sobre todo cuando conocemos sus potencialidades. Eso le ocurrió a la diseñadora Carolina Iglesias, quien desde su proyecto de título tenía una deuda pendiente con el cuero. Si bien, se imaginaba trabajando en el diseño de calzado, luego de 10 años de "hibernación", tuvo la opción de nuevamente de  investigar el uso del cuero y sumergirse en él a través de accesorios tipo armaduras, usables, amigables y contemporáneos que dieron vida a su marca Almadura . Te invito a encantarse con sus universos fantásticos.

La propuesta de Almadura
"Los diseños de Almadura son una muestra de cómo la joyería tiene un espectro cada vez más amplio. Su material predominante es el cuero de origen nacional, combinándolo con componentes metálicos que además de ornamentar modifican los diseños. Simples o complejos, la idea de Almadura es generar accesorios que dejen huella: un producto de diseño, calidad y con identidad propia".



La influencia de la materialidad de Almadura
"El material en un 100% lo es todo. Mi desafío ahora es investigar y aprender oficios como el repujado o moldeado en cuero, darles valor de diseño y generar nuevas líneas, pero bajo estas técnicas".


Crear moda con identidad local según Almadura
"Pasa algo bien curioso porque a pesar de que es un producto hecho a mano en su totalidad (menos el corte que es por matriz) y solo con cueros acabados de origen nacional, las personas piensan que es un producto extranjero. Para mí lo fundamental es generar un producto de calidad y si eso es chileno, bienvenido sea".




Lo que necesita la moda de autor chilena para consolidarse según Almadura
"Necesita muchísima más difusión y capitales de iniciación. Pienso que Almadura aporta en abrir un poco el espectro de las cosas que pueden hacerse con ciertos materiales cuando existe una motivación e investigación por detrás".


¿El futuro de Almadura?
"Si el tiempo, la investigación y el oficio me lo permiten, me lo imagino con muchas variantes, es decir, Almadura hoy es el inicio de un producto fructífero".

Sitio web de AlmaduraFanpage en FacebookInstagram de Almadura
(Fotos gentileza de Almadura)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 21, 2015 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.