Sofía Calvo Foxley's Blog, page 228

June 3, 2015

Revisa la 2º edición de iF Magazine: la revista especializada en ilustración de moda

La publicación digital iF Magazine  -que Quinta Trends es patrocinador- de los creadores de Mrwilliamdraw , le entrega un sitial de honor a la ilustración de moda, tanto local como internacional. En su segunda edición estrenada a fines de mayo, no sólo destacan a nuevos talentos, sino también se alían al Museo de la Moda y el Campus Creativo de la UNAB para abordar contenidos educativos. ¿Quieres conocerla? Acá te la muestro.

2º edición de iFMagazine
En la primera parte de la 2º edición de iFMagazine podremos internarnos en la inspiración y proceso creativo, tanto de ilustradores nacionales como internacionales, quienes a través de sus trazos interpretan el trabajo de grandes creadores de moda.


Por su parte, en la segunda sección se repasa el portafolio de profesionales de este género que están dando que hablar en el mundo.


En esta oportunidad, quisieron combinar su contenido base con otras manifestaciones de la industria de la moda como la fotografía y el análisis de alguna colección, legado o marca de un diseñador de moda de tal manera de acercar a su lector a un contenido más informativo, que les permita aprender desde una base marcadamente visual y entretenida.


Nuevamente iFMagazine nos demuestra que se puede desarrollar contenido ágil y especializado de buen nivel, apto tanto para los amantes de la ilustración como para quienes desean iniciar su inmersión en este mundo.

¿Leíste esta segunda edición? ¿qué te pareció?


Revisa 2º edición de iFMagazineFanpage de iFMagazine en Facebook
(Fotos gentileza de iFMagazine)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 03, 2015 08:00

Villamax presenta Real: un invierno para un hombre entre la tradición y la tendencia

Para la temporada de frío, el diseñador argentino Gonzalo Villamax creador de la marca de indumentaria de autor Villamax propone un invierno "Real". En ella logra entrever la disciplina de la constancia, la severidad de la profesión y las miles de herramientas que juegan a favor de la materialidad de cada prenda. "La nobleza envuelve los materiales,  una vez más hablan desde la pureza. Las líneas recorren con usos las comodidades de la portabilidad y otra vez un hombre se viste de tradición y tendencia. Este es el nuevo hombre Villamax, innovación y clasicismo, en una paleta neutral y la calidad destacada en la exigencia de las materias primas", explica Gonzalo. Te invito a conocerla.

Un invierno Real de Villamax




Sitio web de VillamaxFanpage en Facebook
Créditos de producciónPh: Pato Rivero / Ph. assist: Maryan Oliva Gerli / Hair style: Coullery Matias / Make up: Sonia Robinson / Modelo: Herman Langlouis / Calzado: Centrico
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 03, 2015 02:00

June 2, 2015

Eligens: zapatos de autor que apelan a la elegancia inteligente

Diseñar y fabricar un zapato requiere de maestría. Más aún cuando se desea rendir tributo a este oficio que, en muchos casos, se ha convertido en un verdadero arte. Motivado por estas afirmaciones, Alvaro Véliz decidió crear la marca de zapato de autor, con especial enfoque en el mercado masculino, Eligens , con la que busca compartir este “hacer” con quienes valoran el trabajo y dedicación de lo hecho a mano. Hoy nos narrará los desafíos de este camino que hace poco echó a andar.

La propuesta de Eligens
“Queremos ofrecer un calzado de gran calidad, basado en la selección de materias primas nobles, hecho a mano, con cuidado en sus detalles de producción, que haga sentir cómodo y elegante. Pero no la elegancia entendida como algo formal, sino que como la inteligencia de elegir lo adecuado para cada ocasión.

Es por esto el nombre de la marca, Eligens, palabra en latín que da origen a otras dos como lo son inteligencia y elegancia”.


Eligens también tiene una línea femenina
La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Eligens
“Si bien las materias primas utilizadas como el cuero y la suela tienen una belleza particular en sí mismas, tratamos de darle un valor adicional a cada diseño incorporando técnicas de pintado a mano, combinación de texturas y tipos de cuero, siempre respetando la esencia orgánica del material”.


Crear moda con identidad local para Eligens
“La moda es algo muy dinámico, algo que cambia con las tendencias lo que me parece muy válido, pero en ese entendido lo que nosotros hacemos, dista un poco de aquello. Creemos en la trascendencia de ciertos estilos, por así decirlo en una ‘moda de largo plazo’, en la optimización de los recursos y su uso. Por eso nos jugamos por un zapato de gran calidad que pueda ser usado en más de una temporada.

Nuestros modelos son una interpretación local de un estilo clásico, conjugados con una mirada contemporánea de forma de aportarle versatilidad en su uso cotidiano”.



Lo que se necesita para consolidar la escena del zapato de autor nacional
“Pienso que se requiere acercar a las personas a las diferentes marcas e instancias que intentan revitalizar la escena del zapato de autor a nivel local. Cuando se conoce de cerca cómo se elaboran los productos, sus procesos, la gente y las historias que hay detrás, se genera algo adicional, algo más que solo ver un producto puesto en un mostrador, cobra sentido y se valora el esfuerzo puesto en el desarrollo de algo que será parte de nuestro día a día. Trabajamos para generar esa cercanía, transmitir lo que hacemos y cómo lo hacemos”.



El futuro de Eligens
“Queremos ser un referente de calidad y estilo en los calzados que desarrollamos, además de un buen lugar donde trabajar y enamorarse del zapato y sus procesos, principalmente enfocado al mercado masculino. Lo demás vendrá de la mano de hacer lo que a uno le apasiona”.

Fanpage en FacebookInstagram de Eligens
(Fotos gentileza de Eligens)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 02, 2015 02:00

June 1, 2015

Habitar-BA: ropa para disfrutar el tiempo de hogar

La necesidad de tener un proyecto propio motivó a la diseñadora argentina Ines Viñas Urquiza a crear su marca de indumentaria Habitar-BA . En ella propone una solución a la hora de decidir qué ropa usar cuando estamos en casa. Hoy revisaremos el resultado de esta apuesta donde el hogar se convierte en "pasarela".

La propuesta de Habitar-BA
"Nos gusta jugar con cierta dualidad y complicidad, es ropa para sentir y no para pensar. El concepto de funcionalidad siempre está presente en nuestros diseños a través de la utilización de materiales nobles que requieren un cuidado simple. Nuestra colecciones siempre juegan con la dualidad interior - exterior, lo que se traduce en un refrescante concepto estético de ropa para estar en casa.


Para nosotros el tiempo es la clave y el tiempo libre es el mayor lujo que podemos darnos hoy en día. Por eso Habitar-BA te invita a hacer una pausa y descubrir y explorar nuevos momentos de gratificación personal".


Los factores influyen en el proceso creativo de Habitar-BA
"Inicialmente siempre nos inspiramos en algún libro u obra literaria. Eso me permite encontrar una paleta de color e imágenes para utilizar en nuestras estampas. Por otro lado, también es importante tener en cuenta las tendencias y lograr un buen equilibrio en el producto final, que refleje el mix entre ambas cosas".



Crea moda con identidad local para Habitar-BA
"Es un desafío. Actualmente hay mucha información visual que absorbemos a través de redes sociales, cine y series, a la cual no podemos ser indiferentes. Sin embargo, tomamos el desafío de no dejarnos arrastrar por todo esto y de expresarnos en términos de calidad, simplicidad y elegancias en todos nuestros productos".


El mayor desafío que enfrenta una marca de moda de autor hoy en Argentina
"El mayor desafío es la posibilidad de crecimiento que le permita pasar de emprendimiento a empresa. Una de las patas de esta dificultad es la capacitación en negocios y gerenciamiento, así como también la visión de negocio mas allá del placer de la realización de productos. Los diseñadores solemos poner más atención a la parte creativa y nos cuesta mas aquello relativo al desarrollo comercial. Es por esto, que en el año 2013, nos inscribimos y ganamos el concurso Incuba del Centro Metropolitano de Diseño, que me otorgó un año y medio de incubación física, capacitación permanente y tutorías que me ayudaron a desarrollar habilidades de negocios".


El futuro Habitar-BA
"Me imagino Habitar BA como el principal punto de referencia a la hora de buscar batas".

Sitio web Habitar-BAFanpage en FacebookTwitter de Habitar-BA
(Fotos gentileza de Haibtar-BA)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 01, 2015 02:00

May 31, 2015

Ciudadanos de la moda: Patricia Correa

(Sr. González y Lontano) ¿Siempre te ha gustado tu estilo? “Cuando era lola, siempre usé cosas diferentes. Me hacía mi ropa, bolsos, vestidos largos, etc. Traté de destacarme. Y después hubo un momento en mi vida en el que quise justamente no destacar, que no me vieran, pasar desapercibida. Y seguí así, más clásica. Aunque siempre uso zapatos y calcetines de colores".

¿Crees que demuestras tu identidad con tu estilo? "No sé, pero creo que todos somos únicos y no se si puedo decir un estilo. O sea, es mi estilo".

¿Qué fue lo último que compraste? "Andaba buscando cuero blanco para unos sombreros, y en Bruselas tengo un lugar donde voy a buscar cosas antiguas. Cosas de los 30 en adelante. Entonces buscando un abrigo blanco, vi un abrigo rojo y me gustó. Me encanta el rojo. Así que salí con el abrigo rojo, sin encontrar cuero blanco, pero ¡feliz!”.

Patricia Correa es diseñadora de sombreros.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 31, 2015 08:30

Súmate a la convocatoria de Figuras ancestrales en la Moda

Existe una iniciativa pionera en Chile que quizás muy pocos conocen o no la tienen en su radar. Me refiero al evento “ Figuras ancestrales en la Moda ”, que organiza la diseñadora Rocío Venegas Vivanco en conjunto con el Museo Arqueológico de Quillota, que busca acercar a los diseñadores a las culturas precolombinas de la V región invitándolos a resignificar su legado en colecciones que se presentarán en un desfile en octubre de 2015. ¿Te gustaría ser parte de este innovador e interesante proyecto de apropiación cultural? Si la respuesta es sí, acá te cuento cómo sumarte.

Convocatoria a “Figuras ancestrales en la Moda”
La última versión de “Figuras ancestrales en la Moda” se realizó en 2013. Este evento tiene como finalidad dar a conocer el patrimonio cultural local, mediante un trabajo interdisciplinario, cuya fuente inspiradora será la Cultura Aconcagua. Mediante el diseño de dos prendas exclusivas para la ocasión potenciando la puesta en valor de este patrimonio arqueológico.


Están invitados a participar de la convocatoria todos los diseñadores de vestuario de la región de Valparaíso, a partir del 31 de mayo al 24 de junio 2015.

Los interesados deben enviar, como primera instancia, los siguientes datos al correo museoquillota@gmail.com:

Nombre Completo
E-mail
Teléfono
Contacto
Antecedentes de diseño (link a sitio web, Facebook, blogs o lo que estime apropiado)


A los seleccionados se les contactará para realizar una visita guiada por el museo que les servirá de inspiración. Luego deberán desarrollar los bosquejos de las prendas que presentarán en el desfile.

En el sitio de la actividad se pueden encontrar más detalles de la convocatoria.

¿Participas?

(Fotos gentileza de Figuras ancestrales en la Moda)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 31, 2015 02:00

May 30, 2015

Yo lo probé: Matchmaster concealer de MAC Cosmetics

Hay un aspecto de mi maquillaje matinal que nunca descuido: el corrector de ojeras e imperfecciones. Me parece que no existe nada más deprimente, que mirarse al espejo, y evidenciar que las horas que se trató de dormir, no fueron suficientes. Para esos momentos, lo ideal es tener un buen producto que nos ayude a emparejar la piel y levantarnos la moral. En mi caso elegí el  Matchmaster concealer de MAC Cosmetics . ¿Qué me pareció? Acá te lo cuento.


Matchmaster concealer de MAC Cosmetics
Reconozco que me cuesta hacerle caso a las fechas de vencimiento de los cosméticos. Sin embargo, llevaba mucho más tiempo de lo que señalaba el envase con un corrector de ojeras que había comprado en un viaje. Por eso me pareció prudente -y en pos del cuidado de mi piel- cambiarlo. No tenía claro cuál usar, por lo que sin mucha investigación partí a la tienda de MAC Cosmetics en el mall de mi ciudad y pedí ayuda.

El chico que me atendió me recomendó el Matchmaster concealer, que tiene formato en barra, como si fuera un labial, ya que me aseguró que tenía muy buena absorción y era muy simple de usar. De hecho, me hizo una demostración en la tienda lo que me convenció.

Todos los tonos en que puedes encontrar el matchmaster concealer
Pero como muchas veces este tipo de test sólo salen bien en los puntos de venta, partí a mi depto esperanzada que obtendría los mismos resultados. Lo que por suerte sucedió.

Me aplique el Matchmaster concealer como si me quisiera hacer unas líneas de guerra debajo de los ojos, en el sector de ojeras. Además aproveché de aplicar en otros zonas como alrededor de mi nariz, donde mis venas se notan mucho. Luego esparcí con pequeños toquecitos suaves con la yema de mis dedos logrando un acabado uniforme y parejo, como si no tuviera maquillaje. Ah! también se puede esparcir con un pincel, pero yo soy más amiga de los dedos.


Yo quedé contenta con el resultado, porque me pareció que efectivamente es un corrector integral de imperfecciones del rostro, lo que lo hace multifuncional y justifica su precio ($17.000 - US$27 app). Además de la forma en que lo he usado, creo que me durará varios meses.

Y ustedes ¿lo probarían?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 30, 2015 02:00

May 29, 2015

Fran Montecino te invita a confeccionar un huipil

Much@s miramos con admiración y perplejidad el tremendo trabajo manual que supone confeccionar un huipil. Esa blusa o vestido adornado con motivos coloridos, generalmente bordados, que es propia de los indígenas y mestizos de México y Centroamérica. La diseñadora Fran Montencino conoce en detalle este tipo de vestuario ya que ha sido parte del hilo conductor de su marca, que busca resignificar la identidad latinoamericana. En este contexto decidió desarrollar un taller para tod@s quienes quieran aprender a crear esta bella pieza textil. ¿Te gustaría participar? Acá te cuento cómo.

Taller Confecciona Tu Huipil
El taller "Confecciona tu Huipil" se divide en una etapa teórica y otra práctica. En la primera podrás conocer parte de la historia y evolución de esta prenda, mientras que en la segunda podrás materializar lo aprendido a través de tu propia creación.


El taller tiene una duración de dos meses. Se realizará todos los sábados de junio y julio de 15.00 a 17.30 hrs. El valor mensual es de $45.000 y para asegurar tu cupo debes abonar un adelanto de $15.000. Los estudiantes tendrán un precio especial de $35.000.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de junio.

¿Dónde? Merced 346 Piso C-3 Barrio Lastarria, Santiago. Academia Banjara

+ información a tallerfranmontecino@gmail.com / +56 9 94119988
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2015 08:00

Corazón de Algodón nos presenta su invierno slow en un Jardín Secret

Las colecciones de la marca peruana de moda sustentable, Corazón de Algodón, siempre tienen como protagonistas a mujeres fuertes y poderosas, llenas de misterio, cuya apariencia dulce e inocente puede engañar a primera vista. En su otoño invierno 2015 mantiene este relato y nos vuelve a demostrar que tras esa silueta de feminidad clásica, se esconde una mujer capaz de moverse con soltura entre plantas carnívoras y venosas, y mariposas que despojan de sus pertenencias. Porque ella es la guardiana de ese Jardín Secreto que hoy visitamos.


El Jardín Secret de Corazón de Algodón





Sitio web de Corazón de AlgodónFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Corazón de Algodón)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2015 02:00

May 28, 2015

Joyas VI: un reflejo de la mujer moderna

Para la diseñadora Cristina Calderón la creación de su marca de joyas VI fue un paso natural. Hija de arquitectos, creció en un ambiente donde se incentivaba la creatividad y experimentación, por lo que en la universidad su introducción a la resina sólo le sirvió de excusa para sumergirse en el mundo de la joyería de autor de manera profesional. Hoy nos contará cómo le ha ido en esta aventura, donde la personalización también es parte del proceso creativo.

La propuesta de VI
“VI es un reflejo de la mujer de hoy. Hemos cambiado, somos más atrevidas, queremos hacernos notar. Mis diseños están pensados en que podamos transmitir este sentir a través de las joyas. Cuando pienso en una nueva pieza, me inspiro en las mujeres que observo”.



La influencia de la materialidad en el proceso creativo de VI
“La resina es un material muy amable, permite experimentar integrándole casi cualquier otra cosa. Pero mi proceso creativo es quizás distinto. Yo utilizo moldes que tengo al alcance como tapas, frascos, ect. y luego trabajo esculpiendo y puliendo y es, en ese momento, cuando las joyas se convierten en piezas únicas. Además mis clientas también pueden experimentar conmigo. Hice un anillo con los pétalos de un ramo de novia, y a una clienta que le encanta la cocina, me pidió un anillo con chispas de colores de los que ocupan para decorar tortas, entonces el proceso creativo es algo conjunto”.
ç


Crear joyas con identidad local para VI
“Creo que el diseño chileno es muy poco valorado. Por lo mismo mi aporte a la identidad y diseño local es de gran importancia, que la gente sepa que es exclusivo no es solo para la élite, sino para todas las mujeres que quieren sentirse importantes con algo distinto. Ese es justamente el valor que entrega VI”.


El mayor desafío con se enfrenta una marca de autor según VI
“Principalmente que el público valore mi producto no solo como un anillo o un par de aros, sino como diseño, realizado 100% a mano y con un sustento creativo atrás. Me topaba al principio con gente que no valoraba esto y tenía el prejuicio de algo que es fácil de hacer y, por lo tanto, barato, pero de a poco fui reconociendo a mis clientes y supe dónde y a quién enfocarme. Cuando uno viene más de lo creativo que de los negocios, piensa poco en estas cosas, se pone a producir sin un plan y creo que es importante detenerse un momento en estos puntos para no fracasar”.



Imaginando el futuro de VI
“Me imagino un futuro grandioso. Creo mucho en mi trabajo. Pienso que estoy recién comenzando y me queda mucho por aprender y crear. Mi apoyo siempre son mis clientes que están constantemente entregándome feedback e ideas. Quiero que VI se convierta en referente en cuanto trabajo en resina y se mantenga a la vanguardia en diseño. En pocas palabras: crecer...de a poquito pero siempre avanzando".

Fanpage en facebookInstagram de VI
(Fotos gentileza de VI)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 28, 2015 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.