Sofía Calvo Foxley's Blog, page 226

June 19, 2015

Pata de Pato: zapatos con eje en la comodidad y diseño

Una amistad desde la infancia, el deseo de emprender a mayor escala y una necesidad no cubierta motivaron a las argentinas Macarena de Pablo (diseñadora de indumentaria) y Rosario Garriga Lacaze (arquitecta) a crear su marca de zapatos de autor, Pata de Pato. En ella desarrollan modelos donde la comodidad, versatilidad y diseño son el eje. Hoy nos contarán sobre su propuesta y proyecciones en el mercado trasandino.

La propuesta Pata de Pato
"Pata de Pato se basa en aggionar tipologías de calzado clásicos, haciendo de sus productos una propuesta divertida y única desde la utilización de color y combinación de texturas. Brindándole a las usuarias productos que se adapten a las diversas actividades diarias que tienen las mujeres. La sensación que se pretende generar es la de estar en zapatillas en cuanto a la comodidad, pero con un calzado de calidad y confortable".


La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Pata de Pato
"Al trabajar con tipologías clásicas, la materialidad es fundamental, es desde donde logramos la diferenciación. Se trabaja con materiales nobles, tales como el cuero y lona, con los cuales logramos la calidad de producto que buscamos. La apuesta en la paleta de color es clave, al igual que las combinaciones elegidas. Por dicho motivo, desde un comienzo desarrollamos estampas exclusivas de la marca que responden a ello y otorgan la singularidad de los diseños".



Crear moda con identidad local para Pata de Pato
"Para nosotras significa poder transmitir nuestra filosofía de vida y que las usuarias se vean identificadas con eso mismo. En nuestra marca se ve reflejada una visión fresca, espontánea y divertida al andar. De disfrutar cada instante y de hacer cada momento único".


La escena del zapato de autor argentino según de Pata de Pato
"La escena del zapato de autor argentino ha evolucionado a pasos agigantados, cada vez son más las marcas de diseño independiente en el país. Pata de Pato se inserta desde el diseño conceptual manteniéndose lo suficientemente apartada de la tendencia que siguen la mayoría de las marcas. Esto genera la diferenciación y ayuda al posicionamiento, hace que las usuarias reconozcan la marca y logren identificarse con ella".



El futuro de Pata de Pato
"En un futuro nos imaginamos Pata de Pato como una marca totalmente posicionada desde su enfoque conceptual y de alcance mundial".

Sitio web de Pata de PatoFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Pata de Pato)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 19, 2015 02:00

June 18, 2015

La Espina estrena en Chile su colección otoño invierno 2015: Colorados

Me encanta cuando las marcas de moda de autor latina traspasan las fronteras y logran comercializarse en los países vecinos. Ese es el caso de la primera marca de moda de autor boliviana que he reseñado en Quinta Trends. Me refiero a La Espina, que desde el 19 de junio podrás encontrar en el corner de Monjitas Alamoda en tienda Paris del Costanera Center y en su tienda online . Allí tendrás la posibilidad de ver y comprar su última colección otoño invierno 2015, Colorados, inspirada en "Los Colorados de Bolivia" con toques setenteros. ¿La revisamos?

El otoño invierno Colorados de La Espina
Mónica Rodríguez, gerente comercial de La Espina nos cuenta sobre esta nueva propuesta y lo que significa para la marca llegar a Chile: "Esta colección está inspirada en Los Colorados de Bolivia, el regimiento más icónico y de los más antiguos del Ejército boliviano.

Colorados de Bolivia - Foto: Ministerio de Defensa de Bolivia
No sólo son escolta presidencial, y por lo tanto personaje típico de la sede de gobierno de Bolivia, La Paz, sino también han sido protagonistas de las páginas más importantes de la historia de Bolivia, teniendo sus orígenes en la lucha por la independencia.



Sus uniformes de llamativos colores rojos (los más representativos por eso el nombre de "Colorados"), amarillos y verdes cambiaron poco en el tiempo y son de lejos los más reconocibles dentro del Ejército.




Esta vez nos alejamos un poco del folclore y nos inspiramos en el estilo militar boliviano, complementado con un guiño setentero y con la suavidad de prendas y telas más fluidas. Tenemos originales abrigos, chaquetas en paño, sweaters y sacones en diversos tejidos y con mezclas de texturas, pantalones y faldas en gabardina, casimir, faux leather y paño, tops y faldas de fiesta en diversas gasas, terciopelo, gabardina, charmusse. Además de hermosos vestidos perfectos para la época más fría del año. Todo con diseños originales, que logran fusionar la onda militar y seventies y darle un giro hacia lo urbano chic, que es signature look de La Espina.




Esta colección nos abre las puertas más allá de nuestras fronteras, llegando con ella por primera vez a Chile, donde empezaremos a vender en el espacio de Monjitas Alamoda en Tiendas Paris del Costanera Center a partir del 19 de junio. Contentas además de ser la primera marca boliviana en ser parte de este colectivo de diseño de autor en Chile.




Adicionalmente también podrán acceder a nuestros productos desde las diversas regiones de Chile a través de la plataforma de venta online de Monjitas Alamoda.

Así planeamos continuar creciendo, con nuestras raíces bien plantadas en nuestra cultura, pero con la mirada puesta en el mundo, dispuestas a continuar proyectando lo mejor de Bolivia traducido en moda".

Sitio web de La EspinaFanpage en FacebookInstagram La Espina
(Fotos gentileza de La Espina)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 18, 2015 07:00

¿Vamos a la Expo y Venta Antimoda? Moda de autor nacional para este invierno

Llegó el invierno con intensidad a la mayoría de nuestras ciudades. De hecho, en la capital están pasando por una ola polar que los tiene a todos castañeteando los dientes. Si eres un@ de ell@s y necesitas con urgencia alguna prenda que te ayude a completar tu tenida de "mil capas", entonces tienes que darte una vuelta por la Expo y Venta Antimoda  que reunirá una interesante selección de moda de autor nacional el sábado 20 de junio. ¿Quieres ir? Acá los detalles.

Antimoda para este invierno 2015
El sábado 20 de junio más de una decena de diseñadores, artesanas y crafters realizarán una venta especial con sus propuestas de invierno + concurso, que busca generar sinergias y potenciar un espacio de comercialización centrado en la valorización de los oficios, la calidad de los productos y el fomento del diseño local.

En Antimoda podrán encontrar vestuario, accesorios, joyas, zapatos, tejidos, objetos de decoración y mucho más.

Matvolta
Microbordados
Participan: Makinita de Coser, Calzados La Horma, Mitimota Tejidos, Eva Kissme, Monstruitos cronipia, Bárbara Castro, Pam Hernandez, Microbordados, Humita diseño, Matvolta, Carolina Rival, Carla Mc-Kay, Kalfuimanes, Sr.Gonzalez.


Monstruitos

Además, se sorteará un gran premio con productos de cada marca entre los y las asistentes que hayan compartido la información del evento a través de las redes sociales.

Sr. Gonzalez
¿Cuándo? 20 de junio de 11:00 a 20:00 hrs.
¿Dónde? Espacio Cap Ducal, Suecia 281 esquina Lota, Metro Los Leones, Santiago.

(Foto principal: Makinita de Coser, La Horma y MitiMota)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 18, 2015 02:00

June 17, 2015

Sr Gonzalez presenta su Tiraje 3: una reflexión sobre el cuidado de nuestra ropa

Aunque no queramos asumir nuestra responsabilidad, como consumidores somos actores importantes en el ciclo de vida de la ropa. De hecho, acciones tan cotidianas como lavar nuestras prendas puede determinar su duración, y por ende, ampliación de su vida útil. La marca del nuestro querido colaborador, Cristian González, Sr. González nos motiva a reflexionar sobre ello en su Tiraje #3 otoño invierno, donde toma como hilo conductor el cuidado que debe dársela a la ropa para que logre ser heredable. Te invito a revisarla.

El Tiraje #3 de Sr. Gonzalez
¿Qué se requiere para que la ropa dure más y trascienda en el tiempo? Con esa pregunta sobre la mesa, Cristian utiliza la iconografía informativa para el tratado y cuidado de las prendas como centro de su temporada otoño invierno 2015.


Con el negro de fondo (color base de la etiqueta) y líneas simples, Sr. Gonzalez reproduce estos símbolos, que corresponden al mismo cuidado que se debe tener para las prendas de la colección, y los incluye en diferentes formatos, estampadas, en chapitas e incluso como diagrama de prenda completa, como en el caso de una capa impermeable.




Las otras piezas son pantalón, polera, polerón, chaleco peto y un gorro. Todo elaborado en telas sintéticas y algodón.

Consecuente a la idea del cuidado de las prendas, su entrega incluye una malla especial de lavado.



Tiraje #3 está disponible desde hoy, a pedido, en el taller de Cristian González en el barrio Manuel Montt.

+ info: info.sr.gonzalez@gmail.com

Fanpage en FacebookInstagram de Sr. González
Créditos Fotos EditorialProducción: Cristian González / Fotografía: Lontano / Maquillaje & Asist: Pamela Gatica / Modelo: Diego Valencia
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2015 02:00

June 16, 2015

La apropiación cultural en la moda o la delgada línea de la inspiración cultural

Crear moda con identidad local supone observar, analizar e interpretar materiales, elementos, historias e incluso cosmovisiones del engranaje cultural de comunidades o grupos específicos. Este proceso -que pierde trascendencia cuando es literal- supone mirar a ese “otro” (que también es parte de uno) con respeto y desde su contexto. Sin embargo, en el último tiempo hemos observado con desconcierto, cómo algunas marcas internacionales de moda están convirtiendo la apropiación cultural en una fuente del mismo valor que las tendencias. Los invito a analizar este fenómeno.

Los límites peligrosos de la apropiación cultural en la moda: algunos ejemplos
La globalización ha traído consigo la unificación y masificación de los estilos. Como una forma de sobresalir y diferenciarse de esa marea de uniformidad a escala global (es cosa de ver el trabajo de los fotógrafos holandeses Ari Versluis y Ellie Uyttenbroek para comprobar aquello), tanto etiquetas de moda internacionales como locales, están buscando inspiración en su entorno.

En el caso de la moda de autor local, la inspiración desde su tierra de origen e identidades locales parece natural y obvia. No obstante, en el caso de las grandes firmas este proceso, muchas veces, se realiza sin entender la real dimensión de esa apropiación cultural, cosificando a las comunidades y sus cosmovisiones y convirtiéndolas en productos descontextualizados y sin relato claro y reivindicativo (más que de causas, de la fuente de origen).

Lo más triste de lo anterior, es que la mayoría de las veces se realiza con grupos indígenas que tienen poco derecho a réplica y cuyo patrimonio pareciera estar a merced del mejor postor, sólo por el hecho de no tener las suficientes protecciones legales nacionales e internacionales para ello.

En el último tiempo los ejemplos se han sucedido uno tras otro. Revisemos:

- Isabel Marant y las indígenas Tlahuitoltepec: el pueblo indígena mexicano Tlahuitoltepec Mixe señaló, hace un par de semanas, que la diseñadora francesa había tomado, sin ninguna autorización y referencia, una blusa típica de la comunidad y la había insertado en su colección a un precio 750% veces superior al de las originales. En este caso el punto de la polémica no era el valor de venta del producto, sino el “enriquecimiento” a costa de una comunidad, cuya blusa no es un mero diseño, sino forma parte de su identidad, ya que encierra un relato que explica parte de su cosmovisión.
Este tweet de enero de la cantante Susana Harp fue el primer detonador de la polémica

- Ralph Lauren y los Nativos americanos: en su deseo por recrear el “estilo americano” el diseñador estadounidense, convirtió a los Nativos americanos en “modelos” de su catálogo de invierno. Hasta ahí no suena nada mal, no obstante el problema es que en ningún momento se contextualizó esta apuesta, ni se hizo referencia a sus protagonistas (en términos generales o a sus historias individuales). Ello los convierte en meros objetos decorativos, casi al mismo nivel que las prendas ofrecidas. El análisis de la Dra. Adrienne Keene resulta muy esclarecedor en este sentido.

Imágenes de Indian Country Today Media Network

- El uso del bindi: si bien no se inserta dentro de una acción llevada a cabo por una marca, si constituye una apropiación cultural de parte de los actores del fashion system, que lo transforman en tendencia y, por ende, en “moda” fuera de contexto. El bindi es el punto, gota o joya que utilizan las hindúes –ojo que me refiero a la religión no a los ciudadanos de la India- sobre su frente, y representa el tercer ojo, el sexto chakra, “ajna”, hogar de la "sabiduría oculta". En este caso, nuevamente se hace un uso banal de una expresión cultural, sin siquiera tener idea de su significado y valor, cosificándolo y convirtiéndole en mero “accesorio”. No obstante, la comunidad hindú femenina no se quedó callada ante este fenómeno y desarrolló una campaña en Twitter para reivindicar su utilización: #ReclaimTheBindi. Coachella 2014 fue el punto de inflexión, que gatilló este movimiento.



La apropiación cultural bien entendida
Pero no todo es negativo en este panorama. Chanel, a diferencia de los ejemplos anteriores, ha sabido utilizar la apropiación cultural con elegancia y respeto. Tanto así, que la presentación de esas colecciones se realiza en el país o ciudad que le dio la inspiración, generando un relato redondo, donde el contexto es el que le da valor a las prendas. Su colección Crucero Seúl 2015-2016 es la última prueba de ello. Karl Lagerfeld se inspira en el vestido tradicional coreano, el hanbok, para dar vida a las piezas que componen la propuesta.

La inspiración enfrentada a su interpretación


¿Cómo crees que la moda de autor latina ha resuelto esta delgada línea de la apropiación cultural? ¿Crees que el tratamiento es diferente al de las marcas internacionales?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 16, 2015 02:00

June 15, 2015

Ianka Miranda presenta su colección de accesorios invernales: Petra un amor mágico

(Daniela Lizárraga) La firma peruana de accesorios de lujo, Ianka Miranda (revisa acá su entrevista), presenta en esta temporada otoño – invierno 2015 su colección Petra, inspirada en una romántica historia llena de magia y misterio. Te invito a dejarte seducir por su relato y sofisticados diseños.

La historia tras el otoño invierno 2015 de Ianka Miranda: Petra
Una doncella llamada Petra es hechizada y alejada de su verdadero amor por una malvada bruja, quien la convierte en una golondrina de magníficas plumas doradas, que sólo puede ver su reflejo humano en el espejo, por una hora, en la puesta de sol, cuando las praderas se tornan de tonos cálidos como rosas y naranjas. Este acto diario, la lleva a preguntarse si su amor, el rey Alejandro, sigue pensando en ella.



Carcomida por la duda, Petra decide volar hasta su hogar, un hermoso castillo rodeado de rosas blancas y flores perfectas parecidas a la porcelana, esperando encontrarse nuevamente con su amor. No obstante al llegar divisa a su amado cargando a una pequeña y bella infanta, junto a una hermosa dama.



En ese momento entiende que su amado rey Alejandro ya había encontrado la felicidad junto a una nueva familia, y se resigna a pasar sus días al lado de Rossana, la hija del rey, cuidada en una jaula a orillas de su ventana.



Esta colección está inspirada en las obras del renacimiento, con colores característicos de esa época como lavanda, blanco, ivory, dorado, perla, entre otros. Además incorpora piezas como golondrinas, jaulas, bordadas con delicados elementos de perlas, cristales Swarovski y flores de porcelana.




Imposible no enamorarse de ellas.

Fanpage en Facebook
*Daniela Lizárraga es stylist y fashion blogger peruana. La moda es un arte en su vida, que expresa en su sitio Camaleónicas
(Fotos gentileza de Ianka by Giancarlo Miranda)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 15, 2015 02:00

June 14, 2015

Local 9F: un nuevo lugar para el diseño de autor nacional

(Por Sr. González y Lontano) En en uno de los centros comerciales más míticos de la capital, el Drugstore, en pleno Providencia, cuatro de los diseñadores más destacados de la escena local: AdeAntonio, Sebastian del Real Ossa, Roberta y los zapatos de Polca, han instalado una tienda dedicada al diseño de autor nacional. Nos referimos a  Local 9F . Hoy te la mostramos ad portas de su inauguración oficial.

Local 9F: una tienda para el made in Chile
Sin duda se agradece que se abran tiendas de diseño de autor. Si bien sabemos que a veces son apuestas arriesgadas, es imprescindible que se hagan esfuerzos por acercar la innovación en indumentaria a los potenciales clientes. Y en este caso, la opción fue unirse por la misma necesidad. Como le hemos dicho antes, la colaboración es fundamental.


Una de las cosas destacables es que el local está siendo atendido por sus propios dueños. Como nos contó Antonio (A de Antonio), se van turnando entre los diseñadores de las respectivas marcas, así los clientes pueden consultar y recibir toda la información de las colecciones (inspiración, materialidad, cuidado, etc.) de primera fuente.





Celebramos el emprendimiento de nuestros amigos y les deseamos el mejor de los éxitos. Es una must a visitar en la capital.

Las razones para Local 9F
Local 9F nace del proceso orgánico de cuatro marcas chilenas de diseño, las que deciden aunar fuerzas y crear un espacio de colaboración. Un lugar que genere el desarrollo de una relación directa con el público y que de pie a nuevos procesos creativos basados en la retroalimentación y el aprendizaje mutuo. AdeAntonio, Polca Zapatería, Roberta y Sebastian del Real Ossa fortalecen sus vínculos al unirse y fundar una tienda dedicada a la exposición y venta de diseño de manufacturas locales.



¿Dónde? Avenida Providencia 2124, Local 9F, Drugstore, Providencia. Metro Los Leones (línea 1). Los horarios de la tienda son de lunes a sábado de 11:00-20:00 hrs.

Sitio web Local 9FFanpage en FacebookInstagrama Local 9F
(Fotos por Lontano - menos el gif)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2015 06:00

La propuesta de Ermenegildo Zegna para el Día del Padre

Aunque mi papá hace más de una década no me acompaña, tuve la suerte de encontrar un excelente papá para Leti que me ha motivado a celebrar "su día" cada año. En esta oportunidad,  Ermenegildo  Zegna quiere proponerme algunas alternativas de regalo para él, ya sea en el ámbito de accesorios y complementos como en la inspiración de looks. Si buscas ideas para agasajar a tu papá (o papacito jo!), acá te dejo una interesante selección curada por Zegna.

Looks para papás modernos by Zegna Papás ejecutivos
Papás casuales
Papás deportivos


Accesorios y complementos para Zegna Zapato Cap Toe Derby
Doctor bag
Cinturones
Zapatillas de piel de becerro con elásticos cruzados y detalles de silicona inyectados en la parte superior. Disponibles en los colores de las imágenes


Maletín, portadocumentos
Colección  Essenze  Grooming cuyo ingrediente principal es la Bergamota Italiana:  Moisturizing  Balm,  Exfoliating Body Bar, Vela Essenze y también se puede incluir la esencia principal.
Sitio web de Zegna
¿Cuál es tu favorito de Zegna para el Día del Padre?
(Fotos gentileza de Zegna)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2015 02:00

June 13, 2015

¿Para qué sirve?: El Primer o Pre-Base para párpados

(Por Mackarenna Claro) A quién no le ha pasado que al aplicarse una sombra de ojos cambie de tonalidad en contacto con el párpado, se vea más tenue o simplemente se queda en los pliegues al mediodía. Para esas situaciones existen en el mercado los llamados Primer o Pre-Base de párpados, que gracias a su fórmula a base de silicona, ayuda a que las sombras queden totalmente pigmentadas, dándote el control del producto, que se adhiere totalmente y se mantiene intacto todo el día. Pero ¿sabes qué alternativas te ofrece el mercado o cómo usarlo? Hoy te enseño.

¿Cómo aplicar el Primer o Pre-Base para párpados?
Puedes aplicar una pequeña cantidad en tus yemas y extenderlo en todo el párpado, después de que tu crema hidratante de ojos se absorba. El resto que te quede en los dedos lo echas en las pestañas inferiores para que la sombra o delineado también estén cubiertos. La otra opción es usar un pincel sintético tipo lengua de gato pequeño. Recuerda aplicar poca cantidad para que las sombras queden bien y no se produzca un “efecto barro”.

Si tienes el párpado demasiado graso, el Primer te permitirá que la sombra quede totalmente fija.

Por otra parte, también existen Primer de colores con tonos tipo corrector que emparejan el párpado, dejándolo, por ejemplo, totalmente mate. Además puedes encontrar Primer de tonalidades nacaradas. En ambos casos la marca Urban Decay te ofrece diferentes texturas ($14.990 - US$24 app), que encontrarás en los corner o sitio web de tiendas Paris.


En mi trabajo utilizo mucho estos productos para potenciar las sombras. De tal manera que si es un color muy fuerte se mantenga esa intensidad. Unas de mis marcas favoritas, que nunca falla y ocupo mucho para novias o en moda editorial es la Nars Smudge Proof Eyeshadow. Base por excelencia es famosa por controlar los pliegues hasta en los párpados más grasos. Si bien es un poco más costosa, para mí vale la pena ($19.000 – US$30 app) y la puedes encontrar en el sector Nars, tanto en la tienda como sitio web de Ripley.


Y para uso diario puedes probar a un precio menor la Essence I love stage Eyeshadow. De textura fluida, se adhiere bien, y al tener tono maquillaje, iguala el color del párpado. Además no forma pliegues, mantiene el brillo y color de la sombra sin resaltar, pero alargando su duración ($2.690 – US$4 app). ¿Dónde? En DBS.


Este tipo de productos está pensando en cualquier tipo de piel de párpado. Por ejemplo, si quieres potenciar un maquillaje ahumado tipo Smokey Eyes o quizás un delineados que no se corra, sobre todo en las pestañas inferiores, es una muy buena herramienta a la que puedes acudir.

¿Te atreves a usar el Primer o Pre-Base para párpados?

(Foto principal: Unicas.pe)
*Mackarenna Claro es productora de moda, maquilladora y docente de Maquillaje Beauty art Studio / Twitter - Instagram
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2015 02:00

June 12, 2015

Tirana: zapatos de fieltro que exploran la vanguardia y la identidad ancestral

Estamos tan "formateados" para mirar el mundo, que muchas veces somos incapaces de imaginar más de una realidad para algún material. Por suerte existen diseñadoras como Melissa Troncoso, que tuvo la capacidad de no quedarse atada a los paradigmas y convertir el fieltro en la materia prima de su marca de zapatos de autor, Tirana . A diferencia de otras experiencias similares, su propuesta busca crear productos con estética avant-garde, pero con raigambre sustentable y sello ancestral. Hoy nos contará cómo está logrando este propósito.

Las motivaciones para crear Tirana
"A fines del 2011, me encontraba desarrollando mi proyecto de título (Situación de Calle y La Necesidad de Abrigo - Expuesto en Bienal de Diseño 2013) indagando sobre formas ancestrales para protegerse temperaturas extremas. Fue ahí que descubrí las yurtas mongolas y me encontré por primera vez con el fieltro. Me pareció el material indicado para el proyecto, ya que reunía todas las características (económico - renovable - antimicótico - térmico - higroscópico - resistente). En el proceso de experimentación formal, trabajando en moldes 2d y luego 3d -con la finalidad de lograr capuchas térmicas ergonómicas- comencé a experimentar con distintos objetos, entre ellos, una vieja horma de zapato.



El resultado me pareció increíble y ahí nació mi inquietud por llevar a cabo mi marca. Así apenas me titulé mi primer paso fue dedicarme a desarrollar esta idea de calzado. En el camino estudié la zapatería clásica en una fábrica en Barrio Victoria, me especialicé en fibras naturales y fieltrado, aprendiendo distintas técnicas y comencé a diseñar mi primera línea de calzado. En ese momento decidí crear Tirana, concepto que representa femineidad y fuerza por sobre todo. Me pareció que la historia de la Tirana (Reina del Tamarugal) quedaba como anillo al dedo (soy iquiqueña)".

La propuesta de Tirana
"Tirana propone el uso de un material no convencional para la fabricación de calzado: el fieltro de lana merino ultra-fino, el que se construye de principio a fin mediante técnicas ancestrales, utilizando únicamente recursos naturales renovables bajo procesos productivos libres de agentes sintéticos. Se trabaja en una estética avant-garde con sello ancestral".



La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Tirana
"La materialidad es la base desde la cual se comienza a crear, aplicando distintas técnicas para lograr nuevas gamas de colores, texturas y formas. Más que un obstáculo es una fuente de posibilidades. Su versatilidad y nobleza permite plasmar la naturaleza misma de muchísimas maneras, para lo que es fundamental un estudio constante de estas técnicas ancestrales que se transforman en herramientas para lograr los distintos objetivos a la hora de crear".


Crear con moda con identidad local para Tirana
"Tirana es una marca con sus raíces bien marcadas. Son nuestros propios paisajes los que inspiran a la hora de crear y de esta manera reflejamos la identidad local, buscando siempre un equilibrio entre lo ancestral y las tendencias de vanguardia".



Los mayores desafíos de una marca de autor hoy según Tirana
"El gran desafío es mantenerse firme, ser paciente y perseverante. El mismo trabajo y convicción en lo que se está formando trae sus propios frutos, pero es un camino largo y no siempre es todo miel sobre hojuelas. Hay momentos buenos y no tan buenos. Pero todo trabajo y esfuerzo siempre tiene sus recompensas. Con Tirana he ido a paso lento pero firme, he logrado hacer crecer poco a poco mi proyecto, evolucionando tanto en lo creativo, como en lo constructivo, y adquiriendo en el camino muchos conocimientos y experiencia en el ámbito de ventas. En este momento me siento muy feliz y conforme con lo que he logrado y con muchas ganas y fuerza para seguir creciendo".



Imaginando el futuro de Tirana
"Espero a futuro poder crecer en cuanto a producción. Hasta ahora el proceso de fabricación de calzado lo llevo a cabo yo misma junto a una persona que se dedica a una parte específica de producción. Trabajamos solo a pedido por venta online, lo que no me gustaría dejar atrás. Me gustaría potenciar, agilizar los procesos con más personal para poder hacer las entregas en el menor tiempo posible. Pronto estará listo el sitio web desde el cual se podrán hacer pedidos de manera directa, lo que significa un gran paso para Tirana".

Sitio web de TiranaFanpage en FacebookInstagram de Tirana
(Fotos gentileza de Tirana)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 12, 2015 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.