Sofía Calvo Foxley's Blog, page 223

July 18, 2015

Yo lo probé: Le crayon yeux delineador de ojos de Chanel

Confieso que por más que he intentando utilizar productos afines y pincel para delinearme los ojos, nunca persevero, porque debo dedicarle mucho tiempo para lograr cierto nivel de simetría. Por lo mismo, al final siempre opto por lápices delineadores, sobre todo los días laborales que uno vive apurada. Aprovechando mi viajes de vacaciones y la posibilidad de acceder a mejores precios en el duty free, decidí comprarme ahí un lápiz delineador negro. ¿Cuál elegí? Le crayon yeux , delineador de ojos de precisión de Chanel . ¿Qué me pareció? Hoy te lo cuento.



Le crayon yeux de Chanel
Una de las motivos que me llevó a elegir Le crayon yeux delineador de ojos de Chanel fue que en un extremo tenía el lápiz y en el otro una almohada para arreglar las imprecisiones de su aplicación. Además venía con un sacapuntas, que evitaría que lo dañara.


Por otro parte, su precio me pareció bueno dentro del rango (US$30 - $19.347) dado su tamaño, características y duración (18 meses).

Ahora cuál fue mi opinión luego de usarlo. Le crayon yeux tiene una textura muy cremosa -como un crayon para pintar- lo que facilita su aplicación. No se necesita presionar el párpado para lograr una línea, por lo mismo hay que utilizarlo con suavidad para no quedar con líneas muy gruesas o disparejas.

Ahora si se tiene un pulso irregular como el mío -sobre todo en el ojo derecho-, la esponja de su otra punta resulta de muy buena ayuda para emparejar y dar el retoque final. De hecho, su efecto es mil veces mejor que hacerlo con un "palito de orejas" u algodón.

Los diferentes tonos que pueden encontrar de Le crayon yeux
Para mí el único "pero" del producto es que dada su cremosidad, quizás no es el mejor amigo para climas muy húmedos o calurosos, ya que hay más posibilidades que se corra si uno llega a tocarse el ojo. Pero en temperaturas más mediterráneas o secas, me parece que su resultado es óptimo. Por lo que me lo llevo feliz de regreso a mi hogar.

¿Conocías este delineador de Chanel? ¿qué te pareció? ¿lo probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 18, 2015 02:00

July 17, 2015

Happy Haleiwa: moda dulce que rescata la estética de Hawaii y Japón

¿Qué pasa cuando mezclas el encanto de Hawaii con la estética infantil japonesa? Nacen marcas de indumentaria y complementos que irradian dulzura y diseño como Happy Haleiwa . En mis últimas horas en la Oahu, Hawaii, llegué por casualidad a su tienda ubicada, justamente, en Haleiwa, un pueblo como sacado de set de película (su centro es una mezcla de los años 60s con el lejano oeste), ubicado en la costa norte de la isla, y cuya playa es ideal para surfear y hacer otros deportes de agua. Te invito a sumergirte en el mundo de felicidad, playa, sol y mar de Happy Haleiwa.

La dulzura de Happy Haleiwa
El primer aspecto que llama la atención al entrar a la tienda de Happy Haleiwa en Haleiwa (66-145 Kamehameha Hwy, #2-2), además de su estética, es lo explícito de su público objetivo principal: los japoneses. ¿En qué se nota aquello? En que en la hay información de la marca en ese idioma, una de sus dependientes con suerte habla inglés (pero sí japonés) y su sitio web está completamente en japonés (buscando más info de la marca lo noté). De hecho hay una sección de "clases de inglés" para que se hagan una idea, pero no una versión en ese idioma.


Según lo que logré "sacarle" a la dependiente, la marca fue creada por un japonés y un hawaino, dando vida a un personaje femenino con toques de animé, pero rasgos occidentales de la costa de California, llevados al paraíso surfista de Hawaii.


Foto de la muñeca y las poleras/camisetas del fanpage de la marca


Esta interesante mezcla les ha permitido crear una línea de productos de vestuario y accesorios para mujeres y niñ@s, que van desde la poleras / camisetas (su "caballito de batalla"), polerones, vestidos, bolsos, llaveros, etc; hasta otra de belleza, donde encontrarás jabones, cremas, gel de manos, etc. Junto chocolates y golosinas donde la alegre "Happy" es la protagonista. 



En esta tienda nada está dejado al azar. De hecho, compré una polera (donde sale Happy surfeando y dice "Cool ride) a Leti por US20 ($12.861 app) y un polerón para mí que estaba con descuento (originalmente costaba US$40 -$25.722 app, pero tenía 30% off) y el packaging que me entregaron era una bella bolsa reutilizable. Adicionalmente me pasaron unos papeles de regalo, por si quería envolverlo después, todo con la estética de la marca. Ah! además me dieron la opción, con la wifi del local, de darle un "me gusta" a su fanpage en Facebook para optar por un 10% de descuento en los productos que no lo tuvieran. Es decir, todo para tener una experiencia en 360º con la marca.

El polerón que compré

Pero estos productos no son los únicos que se pueden ver en el local. En su entrada hay indumentaria de la etiqueta  Salt Liko y hawainas  Ipanema + antejos y sombreros, orientados a un público femenino más juvenil.


Puedes encontrar a Happy Haleiwa también en sus tiendas en Oahu en Honolulu (1050 Ala Moana Blvd.) y Waikiki (355 – B Royal Hawaiian Ave.)

¿Podrías resistirte al universo de dulzura de Happy Haleiwa?

Sitio web de Happy HaleiwaFanpage en Facebook
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 17, 2015 02:00

July 16, 2015

Pluvia: paraguas para "bailar" con estilo bajo la lluvia y el sol

Si bien no llueve como antes, hay algo que no ha cambiado: la necesidad de protegerse cuando vienen los chubascos o incluso el sol (como lo hacen en Asia). Sin embargo, la oferta de paraguas de buena calidad, precio y estilo es escasa. No obstante, cuando nos resignábamos a esa oferta, una marca chilena con sello regional, pero vocación global viene a nuestro rescate. Me refiero a Pluvia, empresa familiar de Valparaíso especializada en paraguas que buscan convertirse en un complemento de moda -sin perder su funcionalidad- para el invierno (y verano). Loreto Maluk, su brand manager nos contará más de su historia y desafíos para el futuro.

Los motivos para crear Pluvia
"Nuestros abuelos y padres comenzaron con la producción de paraguas en la década del 50 bajo la marca Astor -la que se comercializa hasta hoy- y cuyo slogan entonces era “Elegancia y Calidad”, pero desde un enfoque más tradicional. Con la llegada de las nuevas generaciones a la firma, surge la motivación por crear una línea de productos de una tendencia más actual, que incorporara nuevas tecnologías tanto en telas (telas pongee donde las gotas resbalan, telas con filtro UV) como en estructuras (abre y cierra automáticos, tecnología wind-proof), y por sobre todo, que apuntara a convertir a los paraguas en accesorios de moda indispensables para toda temporada, creando varias colecciones al año, para llegar a todos los gustos y necesidades".


La propuesta de Pluvia
"La defino como un accesorio indispensable para salir con o sin lluvia, tenemos una variedad enorme de modelos y diseños, que sin duda son perfectos para distintas ocasiones. ¡No puedes tener sólo uno! Existe el paraguas ideal para cada zapatos o cartera, o para la ocasión en que se utilizará. Desde diseños con animal print, para las más osadas, estampados en tono sobre tono, para las clásicas, colores flúor, para las más 'encendidas', y por supuesto una colección completa para ellos, que cuenta con desde el tradicional paraguas negro hasta estampados más originales, siempre con estructuras de última tecnología y la mejor calidad".



Los factores que influyen en el proceso creativo de Pluvia
"Uno de los principales factores que consideramos son las tendencias de moda del hemisferio norte. Nuestro proceso creativo parte por ahí, por mirar hacia fuera y buscar aquellas tendencias que creemos se adaptarán mejor a los gustos de los usuarios en nuestro país. Buscamos así colores y patrones para definir las bases de las colecciones de la siguiente temporada y, junto con eso, observamos también las nuevas tecnologías que están disponibles por parte de los fabricantes. Tenemos la suerte de contar en nuestro equipo creativo con diseñadores que han trabajado con los paraguas durante muchos años (tanto en Chile como en el extranjero), y que dominan las complejidades de este tipo de diseño, que no son pocas".



El mayor desafío que enfrenta una marca como Pluvia
"La llegada al mercado de los gigantes mundiales en cuanto a accesorios y moda, plantean un gran desafío, sus bajos costos, y su entrada a las grandes cadenas, los ponen al alcance de mucha gente. Sin embargo, los nuevos tiempos presentan oportunidades, que de la mano de los nuevos medios y tecnología, más una adecuada gestión, posibilitan la presencia en los mercados de marcas como la nuestra, que valiéndose de un background único en la categoría, la calidad, presentan una propuesta innovadora, que valora lo nuestro y se posiciona con herramientas competitivas que pueden perfectamente estar con los grandes de la moda. Visualizamos varios desafíos importantes, como por ejemplo:

- Ser un referente en la categoría, tanto por sus diseños, que van con la moda, tecnología y calidad.
- Crear conciencia de lo dañino del sol en la piel, tanto en invierno como en verano".



La importancia del desarrolla de una marca con identidad local según Pluvia
"En nuestro caso es tan importante la identidad local como la historia que está asociada a la marca. Pluvia nace en Valparaíso en una empresa formada por inmigrantes sirios llegados al puerto en la década del 30, y que con mucho esfuerzo formaron una empresa que ha perdurado por todos estos años y que tiene una responsabilidad social tanto con sus trabajadores como con la comunidad donde trabaja. La responsabilidad se refleja en Pluvia desde el aspecto de la calidad, no fabricamos un accesorio desechable, que a la primera o segunda lluvia lo vas a tener que botar a la basura y creamos productos de calidad que duran hasta que se te pierdan (aunque ojalá no se te pierda porque como la moda “vuelve”, seguro lo echas de menos en dos o tres temporadas más).


Además la diversidad de nuestro país también está reflejada en Pluvia, al tener colecciones para diversos usuarios. Otro tema local es el viento, lo que nos llevó a preocuparnos por hacer nuestros paraguas más resistentes y con tecnologías adecuadas para las condiciones climáticas que se viven en nuestras ciudades. Y la presencia durante todo el año de los dañinos rayos UV, que nos llevaron a desarrollar un paraguas que también ofreciera protección contra ellos, pero sin dejar de lado los colores y el diseño que acompañan todas las creaciones de nuestra marca".

¿El futuro de Pluvia?
"Esa es la pregunta del millón. En Pluvia actualmente trabajan dos de las tres generaciones de nuestra familia que han pasado por la empresa. Con la primera llegaron los paraguas (el producto), con la segunda llegó Pluvia (la marca), y con la tercera, la responsabilidad es grande, ya que tenemos que capitalizar todo lo trabajado por nuestros padres y abuelos. El objetivo es convertir esta marca que hemos heredado en un referente de accesorios asociados al clima y a la vida sana, con tecnología y estética fashion".

Puedes encontrar a Pluvia en Falabella y Ripley
(Fotos gentileza de Pluvia)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 16, 2015 02:00

July 15, 2015

Los Ángeles: mi visita a Shareen Vintage la tienda de Dresscue me

Un programa (docu-reality) que me encantaba del cable era Dresscue me , en el que la diseñadora - actriz Shareen Mitchell lograba maravillosas transformaciones de vestidos vintage en su tienda de Los Ángeles, California. Obviamente que mi paso por esa ciudad y mi vocación por la moda responsable, me motivó a buscarla y llegar a su tienda, Shareen Vintage , que se ubica en un gran galpón relativamente cerca del Chinatown. ¿Qué vi allí y cómo fue mi experiencia? Hoy te lo cuento.

Mi visita a Shareen Vintage
Reconozco que me cuesta mucho ser groupie. Supongo que mi sentido del pudor y la vengüenza es tan alta, que cuando veo a alguien que admiro o valoro, tengo que sacar fuerzas de flaqueza para acercarme a hablarle o pedirle una foto. Sólo lo hago cuando tengo oportunidad de conversar o compartir con él/ella directamente. En mi paso por Shareen Vintage me pasó lo temido, no fui capaz de hablarle, más allá de responder a su pregunta si todo estaba bien. Shareen atendía a una novia y sus amigas, mientras que a mí lo hacía una asistencia.

Pero partamos desde el principio. La tienda de Shareen se encuentra en 1721 N Spring St, Los Angeles, en una zona industrial de difícil acceso si no es en auto. De hecho, como habíamos visitado el barrio chino o Chinatown pensamos ir caminando, pero calculando la distancia tuvimos que volver a buscar el auto (el barrio tampoco es muy acogedor para caminarlo).


Todavía recuerdo el capítulo -allí por el 2012- cuando Shareen tomaba la decisión de cambiarse a este gran espacio debido a que era mucho más cómoda para desarrollar su negocio, pero temía "meter la pata" justamente por su ubicación. No obstante, por el tiempo que lleva ahí y la clientela que llega por datos o referencias de forma permanente, asumo que la elección fue correcta.

Una regla básica de Shareen Vintage es que no pueden entrar hombres. Por lo que Ale tuvo que esperar afuera y Leti me acompañó a recorrerla. El sentido de ello es que las mujeres se puedan probar sin temor a ser vistas en ropa interior o desnudas, a lo largo de la tienda, utilizando los múltiples espejos que se encuentran en el lugar.


De hecho, el espacio está decorado como si fuera un gran loft, dividido por percheros clasificados por colores y tipos de vestidos. Además hay un segundo piso con percheros, que me daban la impresión de ser prendas en "stock"/bodega. Yo me limité a mirar sólo los de la gran planta baja, incluso los de fiesta.


Cuando uno entra al mundo de Shareen tiene que recordar que si bien hay ropa que uno podría comprar de manera directa, como lo hice yo (un vestido de lana de estilo sesentero pensando en el próximo invierno a US$53 - S$34.000 app), todo lo que está ahí se puede modificar. De hecho, es lo primero que te dicen, no hay restricciones para imaginar, más aún si tienes el sabio consejo de Shareen, quien es capaz de resignificar, por ejemplo, prendas ochenteras -que se pueden ver incluso kitch- en piezas modernas y con calce perfecto.

El vestido que compré

Yo fui testigo de como aconsejaba a una novia sobre su vestido (en estos casos se pide cita previa), y la paciencia y buena onda con que atendió a dos chicas que se probaron varios vestidos de fiesta, pero que finalmente no llevaron ninguno. Les dijo que se lo pensaran y que si se decidían, volvieran. Es decir, una voluntad y amabilidad enorme para aconsejar y "regalonear" a sus posibles clientas, entregando un servicio de excelencia.

Para quienes aman el vintage y ropa de segunda mano muy bien seleccionada, creo que es una parada obligatoria. Más aún si se tiene algún "proyecto" de vestido y se pide el consejo de Shareen. Sin duda, una experiencia imperdible para fashionistas conscientes.

Un dato a considerar: Si no puedes ir a Los Ángeles, donde Shareen te podría atender en persona, puedes pasar por su local en New York, que cuenta que el mismo nivel de atención que la "tienda madre".

Sitio web de Shareen VintageFanpage de Shareen Vintage Instagram de Shareen Vintage
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 15, 2015 02:00

July 14, 2015

Aprende moda con los seminarios - taller Colección Sustentable y Arquitectura de Colección Moda

Julio es un mes en el que muchos toman vacaciones o hacen un pequeño alto para planificar la segunda etapa del año. Si te adscribes a alguno de esos grupos o simplemente crees que es un buen momento para aprender moda, toma nota de estos dos seminarios - taller que impartirá Laura Novik de Raíz Diseño con el apoyo de ProChile : “Colección Sustentable” y “Arquitectura de Colección Moda”. ¿Quieres ir? Acá los detalles.

Seminario – taller Colección Sustentable
El objetivo del taller es comprender a la colección como una plataforma clave para proyectar el valor de un emprendimiento o marca sustentable en el sector del diseño / moda / artesanía. En él aprenderás cómo relacionar las lógicas del sistema moda con las prácticas sustentables. Además de posicionamiento basado en el territorio de marcas éticas, planteamiento de la pirámide modular de colección (cápsula, línea, serie, conjunto, prenda); definición de la matriz modular para organización de los portafolios de color, textura, silueta y tipos básicos.


¿Para quiénes? Diseñadores y emprendedores que trabajan en el sector moda – decoración.

¿Cuándo? Dos sesiones de 8 horas c/u el 17 y 18 de julio 2015 de 9 a 18 hrs.
¿Dónde? Andrés Bello 2299, piso 13. Dirección Regional Metropolitana. ProChile

¿Costo? Público General: Descuento/Pago Contado $145.000 o 3 cheques de 52.000 cada uno
              Amigos de Raíz Diseño: (emprendimientos que han participado como expositores de Raíz Diseño)                                                                Pago Contado $120.000 / 3 cheques de $45.000
* Incluye memorias

Info e inscripciones: eventosraizdiseno@gmail.com

Seminario - taller Arquitectura de Colección Moda
El seminario está basado en un profundo estudio e investigaciones sobre el sistema de la moda y el montaje de productos de base industrial y semi industrial. La metodología del taller es altamente personalizado e intensivo. De hecho se desarrollará a través de 2 sesiones teórico – prácticas que incluyen el análisis de casos y coach personalizado sobre el portafolio de cada participante. Entre sus contenidos aprenderás qué es una colección de moda, nociones fundamentales; tipologías de colección; planeamiento estratégico basado en la identidad y posicionamiento de marca; pirámide del sistema colección: rubros, líneas, gamas, series, conjunto, producto matriz.


¿Para quiénes? Diseñadores y emprendedores que trabajan en el sector moda – decoración.

¿Cuándo? Dos sesiones de 8 horas c/u el 24 y 25 de julio 2015 de 9 a 18 hrs.
¿Dónde? Andrés Bello 2299, piso 13. Dirección Regional Metropolitana. ProChile

¿Costo? Público General: Descuento/Pago Contado $150.000 o 3 cheques de 55.000 cada uno
              Amigos de Raíz Diseño: (emprendimientos que han participado como expositores de Raíz Diseño)
                                        Pago Contado $135.000 / 3 cheques de $48.000
* Incluye memorias

Info e inscripciones: eventosraizdiseno@gmail.com
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 14, 2015 02:00

July 13, 2015

Juanita de León presenta su invierno 2015 de inspiración 70s

El frío nos tienta a abrigarnos con lo que sea. Sin embargo, marcas de autor nacional como Juanita de León nos entregan diversas posibilidades para lograr un estilo urbano y funcional, en que el "capa por capa" es la clave para ganarle a un invierno que no da tregua. Todo ello bajo un halo que evoca los 70s desde una mirada moderna. Te invito a conocer su colección invierno 2015.

Los aires setenteros del invierno 2015 de Juanita de León













Sitio web de Juanita de LeónFanpage en FacebookInstagram de Juanita de León
(Fotos gentileza de Juanita de León)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 13, 2015 02:00

July 12, 2015

Una mirada a Find the new Man: el primera vitrina masculina de MyOldSport

(Por Sr.Gonzalez / Lontano) Con el mar de fondo y en las espectaculares dependencias del Castillo Wulff de Viña del Mar, el jueves 25 de junio, el blog de moda masculino MyOldSport celebró su primer evento, una vitrina de moda masculina que se denominó Find The New Man. Hoy te contamos nuestra participación en ella.

Find the New Man: impresiones
La instancia se configuró en dos partes. Primero, una vitrina compuesta por corners de cuatro marcas nacionales dedicadas al vestuario masculino: Sr. Gonzalez , Patricia Ovalle , Awca y Hanspohl ; y de 2 estudiantes de la carrera de diseño de vestuario de DUOC Viña del Mar: Daniel Sepúlveda e Ignacio Galano. Luego en una segunda parte, se realizó un desfile de las cuatro marcas presentes.

Diseñadores participantes (arriba) y Afiche del evento (abajo)

Daniel Sepúlveda
Muy buena idea la de los organizadores, ya que luego de que el público pudo tener la oportunidad de visitar cada corner e interiorizarse de las características principales de cada diseñador (e incluso conversar con los creadores), pudieron apreciar un mini desfile con tres piezas destacadas de cada marca.

La propuesta de Awca (arriba) y de Hanspohl (abajo)

La propuesta de Patricia Ovalle (arriba) y de Sr. Gonzalez (abajo)

La propuesta de Patricia Ovalle
Insistimos en la buena organización del evento (de los alumnos de Relaciones Publicas de DUOC Viña del Mar), una cuidada recepción al público del evento, tiempos ajustados, cercanía con los diseñadores y las prendas, y una cerveza regional como auspiciador. Qué más se puede pedir. Solo mejoraríamos la iluminación del mini desfile. No debemos olvidar que las prendas son lo principal y las luces deben destacarlas. Las luces de colores tipo discoteca son buenas para otros objetivos, no para tomar buenas imágenes de registro. Ideal hubiera sido una luz directa para cada una de las prendas.

Desfile de la propuesta de Sr.Gonzalez (arriba) y corner de Hanspohl (abajo)

En resumen, una excelente instancia de promoción de la moda masculina en Chile, bien organizada y por estudiantes, nos presenta un desafío a la hora de planificar eventos “profesionales”. Además, con un valor extra ya que se realiza fuera de la capital. Santiago no es Chile, y Felipe Morales y su blog MyOldSport dan un paso firme con esta iniciativa. Felicitaciones!.

(Fotos por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 12, 2015 02:00

July 11, 2015

Para qué sirve: Corrector de ojeras ¿qué tono es el ideal para tu piel?

(Por Mackarenna Claro) ¿Se han dado cuenta que cuando las ojeras o bolsas debajo de los ojos está muy marcadas, podemos parecer cansadas o incluso deprimidas?. Para evitar ese efecto, avivar la mirada y vernos "frescas y descansadas" existen los correctores de ojeras. Sin embargo, las opciones que nos brinda el mercado son tan variadas que es imposible no perderse o "meter la pata". Para que ello no ocurra, te contaré para qué sirve cada una de esas alternativas y cómo aplicarlas.

Corrector de ojeras ¿qué tono es el ideal para tu piel?
"Siempre hay que escoger al menos uno o dos tonos más claros que el color de la base de maquillaje, elegir texturas ligeras que no carguen demasiado el párpado y difuminarlo muy bien para que no aparezcan parches de color". Aplica el corrector mediante pequeños puntos en la zona interna del ojo, en el pliegue cerca de la sien y por encima del arco de la ceja para dar más luz.

¡Cuidado!, si tienes la piel normal a seca, no apliques después polvos sueltos o compactos, si no quieres sobrecargar la zona y que el maquillaje termine "quebrándose". Pero si hay que sellar si tu piel es grasa, ya que se marcan los pliegues con muy poca cantidad de polvo translúcido y un pincel puedes sellarlo.

Maybelline tiene correctores que además buscan borrar las señales del envejecimiento

¿Cómo se aplica y cuánto dura?
Primero hay que batirlo bien si es textura liquida, con el dedo o con un pincel sintético tipo lengua de gato aplicarlo a golpecitos para fusionarlo con la piel, al tiempo que estimulamos la circulación para mitigar bolsas y ojeras.

"Imprescindible un buen contorno de ojos antes, que hidrate mucho y mantenga la zona nutrida"(este punto es muy importante y tomar mucho líquido y por las mañanas lavarse el rostro con agua muy fría).

Duración: Un corrector liquido no puede durar más de 12 meses, ya que pierde todas sus propiedades. Es uno de los productos que se puede usar a diario es por esto que no lo guardes eternamente ya que después adquiere un olor y textura que no cumple la misma función.

MAC posee diversas texturas y tonos de correctores de ojeras
Bolsas bajo los ojos
En este caso mejor no extender el corrector de ojeras por toda la bolsa, sino solo en la mitad, en la parte interior del ojo donde concentra más pigmento. Extender bien a golpecitos para favorecer el drenaje y antes aplicar frío o algún contorno de efecto refrescante para aliviar la congestión y bajar la hinchazón.

Colores y tonos
Elegir el color del corrector de ojeras puede ser una tarea complicada dada la ingente cantidad de productos que el mercado nos ofrece. Existe una gran variedad de texturas (en barra, en crema, en lápiz, líquidos...) y de colores. Desde los tonos piel a los correctores de tono cuya labor fundamental es matizar las imperfecciones. Por ejemplo, para neutralizar una piel muy amarillenta hay que aplicar antes del maquillaje una pre-base o corrector naranjo o malva. Si fuera la ojera verde oliva, mejor con pigmentos rosas.

Dermacolor tiene una interesante paleta de correctores pensadas en el maquillaje profesional
Camuflaje

- Los correctores verdes camuflan rojeces. - Los correctores azulados nos sirven para igualar el tono de pieles oscuras  - Los rosas proporcionan resplandor o para pieles muy claras.  - Los correctores beige claro (amarillos), uniforman y aportan un plus de luminosidad a la piel y apagan las pequeñas partes azules como venitas.  - Los anaranjados son perfectos para una ojera de color muy oscura. Ante situaciones de estrés en las que nuestras facciones reflejen el cansancio, este es uno de los correctores que más uso, ya que al aplicar uno con subtono naranja queda una ojera perfecta.
Urban Decay también ofrece una gran variedad de correctores
Hay que tener en cuenta que un corrector muy claro está dando volumen a la zona en la que se aplica. Por ello, no conviene en caso de bolsas hinchadas o relieves muy marcados. Por su parte, los tonos oscuros hunden, y son los que nos convienen en caso de bolsas.

Las ojeras muy azuladas necesitan ser matizadas antes, aplicando un pre-corrector que siga las reglas de la teoría del color: los colores complementarios, neutralizan. Cuando hay poca ojera oscura, con un corrector de ojeras dos tonos más claro que nuestra piel o la base de maquillaje que utilizamos, sería suficiente para aportar un poco de luz. Por el contrario, si hay ojeras oscuras que viran al gris, mejor matizarlas con correctores que contengan pigmentos anaranjados o salmón, si las ojeras viran al azul, elige pigmentos amarillos.

(Foto principal: truco con corrector de ojeras Maybelline)
*Mackarenna Claro es productora de moda, maquilladora y docente de Maquillaje Beauty art Studio / Twitter - Instagram
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 11, 2015 02:00

July 10, 2015

Moda vintage y de segunda mano en Melrose Avenue en Los Angeles CA

Una buena manera de optimizar el tiempo, si se está en Los Angeles, California, es visitar ciertas calles, donde la oferta de tiendas es amplia y diversa. En mi caso, escogí Melrose Avenue , ya que según mis “investigaciones” me ofrecía una interesante variedad de locales de marcas de gama media alta, urbana y vintage + reciclada / usada. Hoy les contaré de estas últimas, y en un próximo post les ampliaré respecto a las otras. Si te gusta la moda vintage, no puedes dejar de hacer este recorrido virtual conmigo.

La moda vintage y usada de Melrose Avenue
En Los Angeles hay muchas opciones para encontrar moda vintage y ropa de segunda mano / reciclada. De hecho hay varias especializadas donde se pueden conseguir tesoros a precios más cercanos a lo prohibitivo.

En esa línea encontramos a Decade (8214 Melrose Avenue) una tienda que inhibe desde su puerta de acceso, que sólo se abre mediante un timbre. Para que se hagan una idea en su vitrina verán tenidas Chanel clásicas y en su web es posible adelantar la visita y revisar sus últimos tesoros que van desde los US$150 - $95.500 app (por algunos zapatos, lo que me parece muy razonable) hasta US$16.000 - un poco más de $10 millones app por una cartera Birkin, Hermes de 2011. La gracias de esta tienda es su muy bien cuidada selección de ropa de diseñadores vintage para mujeres y hombres. Un lugar ideal para fashionistas, que buscan piezas de colección.


Ahora si uno está en la línea de lo conseguir prendas entretenidas, pero a precios más accesibles hay que seguir caminando y parar en Vintage Tshirt.com (7701 Melrose Ave),  cuyo foco lo dice su nombre: las poleras o camisetas. En ella encontrarás poleras clásicas de diversos tipos que van desde los US$15 - $9.500 app.



De allí tienes que pasar por American Vintage (7575 Melrose Ave), donde podrás entretenerte mirando y comprando ropa vintage típicamente estadounidense, al estilo de las películas que nos muestran desde el Lejano Oeste hasta el kitsch ochentero. De hecho, hay un sector donde puedes comprar pelucas para completar tu look. Si bien hay ropa “más de diario”, creo que resulta un buen lugar para encontrar prendas que puedan ser parte de un disfraz.






Ahora si no quieres perder el tiempo mirando ese tipo de locales, te recomiendo que te vayas directo a Wasteland . Si bien también la encuentras en Studio City y Santa Monica, en Melrose Av (7428) estarás en la “tienda madre”. Lo entretenido de este espacio es que entremedio de la ropa de segunda mano, podrás conseguir tesoros de diseñadores y vintage de diferentes partes del mundo a buenos precios. Por ejemplo yo compré un vestido de una marca japonesa por alrededor de US$52 - $33.000, que me encantó y guardaré para el próximo invierno. Además en su vitrina de accesorios puedes revisar una selección de marcas locales.


Arriba el perchero donde encontré mi tesoro y abajo feliz con mi compra

En la cuadra del frente dentro de la línea más clásica de lo que uno se imagina una tienda de ropa usada podrás encontrar a la cadena Crossroads Trading Co (7409 Melrose Av), lugar para vender y comprar ropa de segunda mano con percheros ordenados por tipologías y colores. Tienen 32 locales en diferentes ciudades del país.



Otra tienda que me pareció interesante de la calle fue Slow , donde Ale se compró una polera de los derechos civiles por US$20 - $12.000 app, cuyo diseño interior es igual al de un jardín secreto de enredaderas y espacios bucólicos. Todo está muy ordenado y clasificado, por lo que tanto el shopping femenino como masculino se puede hacer de manera muy eficiente. En el caso de las mujeres su especialidad, me dio la impresión, estaba en la línea de lo hippie o estilo Coachella, es decir, más setentero.





Ah! Un dato a considerar: a diferencia de Chile, en EE.UU. ningún precio está expresado “completamente” (en nuestro caso con IVA). Entonces, cuando en la etiqueta ves un valor siempre debes sumarle unos dólares extra que constituyen su impuesto a la venta que varía de un estado a otro. Por ejemplo en California es del 6% (mientras en NY es del 4%), es decir, al valor les sumas un 6% adicional para tener el precio final.

¿Qué te pareció esta selección de tiendas? ¿Cuál escogerías para visitar primero? ¿Crees que la oferta es mejor a la que tienes en tu país?

(Foto principal: vista de Slow Clothing)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 10, 2015 02:00

July 9, 2015

Las expectativas de Zurita en el Ethical Fashion Show Berlin

Una señal importante del crecimiento de una marca de moda de autor es su capacidad para trascender fronteras, participar en eventos internacionales y palpar la realidad que mueve a la industria, más aún si ella se refiere a un nicho tan potente como la moda sustentanble desde la mirada del nuevo lujo. En esa línea encontramos hoy a Zurita , etiqueta de la diseñadora Gabriela Zurita, quien está representando a Chile en el Ethical Fashion Show Berlin . ¿Cuáles son sus expectativas de este evento? En las próximas líneas nos lo revela.


Las expectativas de Zurita en el Ethical Fashion Show Berlin
"Mis expectativas son aprender a manejarme profesionalmente en una feria y que esto se transforme en una forma constante de comercialización (se trata de una 'tradeshow', es decir es venta a comerciantes) y así dedicarme a la producción y el diseño mientras que pueda vender a comerciantes que se dedican atender al comprador final.


También quiero ver en qué está la Eco Moda a nivel internacional y obviamente tomar temperatura de cómo funcionan mis diseños acá. Esto no solo para mis productos sino además con miras a una posible exportación de lo que hacen mis amigas andinas en la zona del norte de nuestro país".


Las moda de Zurita
Zurita es una marca chilena de moda contemporánea cuyas creaciones capturan un fuerte compromiso con el medio ambiente y bienestar social. Su trabajo examina formas de generar valor vinculadas al territorio, tomando el patrimonio artesanal para crear prendas heredables en las que se reconoce la traza de la memoria como un nuevo lujo.


El exceso de producción textil industrial para un mercado que sobre consume es una problemática que se propone desafiar activamente. A través del cruce entre diseño contemporáneo y artesanías tradicionales, establece un sistema ético de ideación y producción de prendas que dan al concepto de lujo un nuevo sentido, validado por narrativas tan particularmente locales como globales.



Las colecciones ideadas por la diseñadora Gabriela Farías Z. para la marca no tienen temporalidad o caducidad con la intención de manifestar el rechazo al sistema de moda “convencional”. Sus últimos trabajos se basan en la geometría propia del cuerpo textil andino y su cruce con la sastrería occidental traídas a Chile por los inmigrantes europeos en el siglo XIX, que se convirtieron en una tradición propia; la sastrería chilena.


Berlín no ha sido el único destino en que se ha presentado la marca este 2015. En febrero estuvo en el London Fashion Week en el marco del International Fashion Showcase 2015, y agosto participará de la primera versión del Mercedez Benz Fashion Week Santiago.

Sitio de ZuritaFanpage en FacebookInstagram de Zurita
(Fotos gentileza de Zurita)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 09, 2015 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.