Sofía Calvo Foxley's Blog, page 219
August 25, 2015
La Espina presenta su primavera verano 2016 inspirada en la danza Waca Tokori

La Espina trae a Chile su primavera verano 2016
La palabra Tokori significa “danza” en aymara, y es precisamente el espíritu alegre y colorido de este baile y sus personajes el que La Espina trató de capturar en su propuesta de diseño para esta primavera/verano.




En Chile estará disponible en los puntos de Monjitas Alamoda en tiendas París del Mall Alto Las Condes, a partir del 3 de septiembre, y a mediados del mismo mes en el corner de Monjitas en tiendas Paris Parque Arauco y Tienda Pop Up Monjitas Parque Arauco.






¿Te animas a bailar la primavera con La Espina?
Fanpage en FacebookInstagram de La Espina
Créditos campañaPH: Mateo Caballero / MUA and Hair: Andrea Chiappe / Producción artística: La Espina / Edición y diseño: Postall -Sebastian Molina
Published on August 25, 2015 02:00
August 24, 2015
Latin Trends 2015: una mirada a su pasarela de moda de autor latina

Una mirada general al Latin Trends
Para evaluar la organización general de un evento de moda como Latin Trends siempre hay que repasar sus objetivos. En este caso están ligados a potenciar y visibilizar la moda de autor latinoamericana. Para ello se nos convocó a una conferencia de prensa -en el restorant Carlo Cocina- donde pudimos conocer y conversar con los diseñadores participantes, además de tener un adelanto de lo que presentarían en la pasarela.
Luego se nos invitó a bajar al subsuelo -2 de los estacionamientos del distrito del lujo de Parque Arauco, donde se realizarían los desfiles. Si bien la espera en el lobby de entrada fue relativamente breve, el inicio se fue retrasando (nos impresiona la imposibilidad de partir a la hora de este tipo de evento).

Por otra parte, la forma en que se dispuso la pasarela no permitía una buena visibilidad de las propuestas, ya que había muy poca altura entre el público y el desfile. Lo que se habría solucionado si se hubiera optado por una disposición de sillas similar a la del año pasado, que daba más oportunidades de primeras filas, sobre todo a actores estratégicos de la industria, más allá de los "rostros", que le entregan show, pero objetivamente no aportan demasiado al objetivo declarado al inicio de este recuento.

Independiente de lo anterior, nos sorprendió gratamente la presencia de mucha prensa especializada (varios quedaron parados) y de la visita de Kelly Talamas, editora jefe de Vogue México y Latinoamérica.
Adicional a ello, la luz para los fotógrafos fue deficiente y no consideraron, por ejemplo, el cierre final, en el que las marcas estaban de perfil de las posibles fotos.
No obstante, todos estos detalles de organización son absolutamente mejorables y para nosotros lo mejor de Latin Trends -y que responde absolutamente a su estrategia- fue su curatoría.
Curatoría de Latin Trends y marcas destacadas
La mayor fortaleza de Latin Trends es su curatoría, ya que busca potenciar no sólo etiquetas consolidadas dentro de la escena de autor latina (Lenny Niemeyer de Brasil; Pineda Covalin de México, Meche Correa de Perú), sino también darle la oportunidad a aquellas cuyo relato de marca puede convertirlas en interesantes para el mercado.




De hecho, en la selección se buscan etiquetas que ofrezcan un mirada novedosa y moderna de la identidad local. En el caso de las marcas chilenas, sentimos que si bien hubo una interesante muestra de ellas, faltaron "acentos" que les permitieran generar quiebres estéticos y visuales en la pasarela, como si ocurrió con las argentinas, que eran las segundas con mayor cantidad de exponentes.




Para nosotros, lejos de una de las mejores colecciones fue la presentada por Meche Correa, a quien admiramos profundamente no tan sólo por su maravilloso trabajo manual, sino también por como es capaz de mostrar la identidad de su país, sin ningún tipo de "peros" a través de una mirada vanguardista, que juega, incluso con elementos que nos recuerdan los relatos oníricos del surrealismo (sus arañas son nuestro fetiche).




Otro trabajo interesante, en términos de materialidad y texturas fue la segunda parte de la marca Talitha IND de la ecuatoriana residente en Argentina Cecilia Hernández.


Por otra parte, la propuesta masculina, si bien fue poca, estuvo enfocada en colores neutros, como el blanco, negro y arena dejando ausente los estampados. Ellas las observamos en los chilenos MO Store e Ignacia Zordan , y los argentinos Gonzalo Villamax de Villamax y Andrea Urquizu , esta última proyectando en su colección Woodstock, una visión de lo que usarían los nietos de los asistentes al concierto.





En definitiva, Latin Trends nos pareció una gran plataforma para la moda de autor, que con una mejor infraestructura podría cumplir de mejor manera los objetivos propuestos. Al mismo tiempo, esperamos que las marcas que ahí se presentaron no sólo hayan conseguido más visibilidad, sino también hayan podido concretar oportunidades reales de negocio tanto en Chile como otros países de la región.
(Foto por Lontano)
Published on August 24, 2015 02:00
August 23, 2015
Ciudadanos de la moda: Hans Gallo Pohl

¿Te sientes feliz con la imagen que proyectas? "Sí, me siento súper feliz. Igual la gente siempre te dice, por el hecho de vestirte distinto: 'oye que te vistes bacán', pero yo no me siento que me visto la raja, siento que hay gente que se viste más la raja que yo. El tema es salir de la zona de comfort".
¿Qué le recomendarías a alguien para que sea fiel a su estilo? "Me gustaría que toda la gente hiciera lo que ellos quisieran, aunque es el típico consejo cliché, tienes que ocupar lo que tu quieras, no puedes decir: 'Ay no puedo salir así porque en la calle me van a guevear. Si tienes la seguridad para ocupar esa ropa, nadie tiene porque guevearte, si te ven seguro. Si te ven inseguro por ocupar pitillos siendo que siempre utilizaste sueltos, seguro te van a guevear".
* Hans Gallo Pohl es diseñador de vestuario y creador de la marca Hanspohl
(Foto por Lontano)
Published on August 23, 2015 02:00
August 22, 2015
Yo lo probé: Crema líquida Fisiogel de Stiefel

Crema líquida Fisiogel de Stiefel
Hace unos meses probé una crema para rostro de Fisiogel con interesantes resultados, por lo que no me costó nada tentarme con la invitación de hacer lo mismo con su versión para cuerpo. Al igual que la otra, su tecnología BioMimic™ imita la estructura y composición de la barrera protectora lípida de la piel, es hipoalergénica, no contiene preservantes, perfumes ni colorantes y es libre de emulsiones convencionales.
En definitiva es ideal para piel seca y sensible con sensación tirante, áspera e incómoda. Yo la empecé a a usar en piernas y brazos después de la ducha matinal.

Mi primera sensación fue de agrado, ya que es una crema líquida de textura muy liviana, de fácil absorción y sin un aroma que perturbe. Además efectivamente desde que uno la aplica ya siente la piel más hidratada. De hecho, creo que me está ayudando a recuperar mi piel, en un periodo de gran sensibilidad que requiere de ayuda adicional experta.
¿Dónde encontrarla? En Farmacias de todo el país. Su valor referencial por 120 ml es de $12.990 (US$19 app) y $21.990 (US$31,6 app) por 240 ml.
Y tú ¿la probarías?
Published on August 22, 2015 02:00
August 21, 2015
Proyecto Oficio: una experiencia para aprender a crear cadenas de valor en la moda

Una metodología para cadenas de valor armoniosas en la moda: Proyecto Oficio
Divididos por grupos y con la colaboración de Sastrería Cubillos , que supervisó cada paso, a los participantes de Proyecto Oficio, se les pidió diseñar dos chaquetas tipo dandy.


Fueron cuatro días de intenso trabajo enfocados en la sastrería y el aprendizaje conjunto, rescatando técnicas que se han ido perdiendo en el tiempo y resignificándolas en código contemporáneo. La primera jornada terminó con los figurines terminados y, algunos, con los moldes hechos, listos para cortar.

El segundo y tercer día el foco estuvo en el lado romántico del oficio, transmitido por tradición y el aprendizaje fruto de la práctica. La idea era plasmar un encargo que además debía ser representativo del siglo XVIII y que en noviembre 2015 será parte de la exhibición anual Pasarela Dossier.




Marcelo Cubillos, de la sastrería que lleva su apellido, destacó el proceso, como fue llevado desde el dibujo a la prenda terminada, coherentemente. "Vi mucha innovación, mucha pasión, y ganas de hacer las cosas, objetivos muy bien logrados, y propuestas que realmente me encantaron", enfatizó.
“El nivel de motivación y compromiso ante la propuesta, sin el afán de competir sino de aprender me deja muy satisfecha”, concluyó Mary Ann, al tiempo que definió el desafío para la segunda versión en 2016, que abordará el oficio del calzado.


Para mí el Proyecto Oficio es un excelente ejercicio creativo y colaborativo, que rescata y valoriza el trabajo de los artesanos de la moda, que sin duda, son los que han contribuido al crecimiento tanto de la escena nacional e internacional. Espero que esta metodología no sólo tenga una nueva versión en DUOC-UC, sino también se reproduzca a diferentes niveles revalorizando a esos actores casi invisibles y generando cadenas de valor armónicas en la moda nacional, ahora en un plano real, no sólo experimental.
(Fotos gentileza de DUOC-UC)
Published on August 21, 2015 02:00
August 20, 2015
Yagán Leather Goods: mochilas y complementos que ennoblecen el cuero

La propuesta de Yagán Leather Goods
"Nuestra propuesta es crear productos sencillos y funcionales, donde el cuero es el protagonista. Por lo mismo no usamos materiales sintéticos, ni forros de otro tipo de telas. Creemos en esta honestidad del material, donde se ven los cantos, las costuras y donde uno fácilmente puede leer la construcción de cada producto. Para nosotros esta composición tan elemental es la que nos distingue de otras propuestas".

La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Yagán Leather Goods
"Partimos de la base que el material es quien estructura nuestras posibilidades de diseño. Por lo que para nosotros la experimentación de un producto en varios tipos de cuero y como se comporta, es algo que hacemos con cada artículo antes de mostrarlo al público. Así que el material influye de manera directa en nuestro proceso creativo, por que puede ampliar o limitar nuestras posibilidades de creación".


Crear moda con identidad local para Yagán Leather Goods
"Lo importante para nosotros es crear en función de una necesidad, que enfrentamos desde la perspectiva del usuario, desde sus maneras, hábitos, referentes. Por lo que desde nuestra propia identidad de marca, Yagán Leather Goods, nos situamos en el contexto de lo originario, de lo esencial, lo funcional. Por esto la identidad local, se expresa desde el origen de nuestra propuesta, hasta el resultado final de nuestros productos".

El mayor desafío que enfrenta una marca de accesorios de autor hoy según Yagán Leather
"Para nosotros el mayor desafío en este minuto es crecer y posicionarnos de manera estable. Que nuestra propuesta siga captando nuevas personas hacia nuestros productos y ojalá se comience a valorar más la creación de autor, lo hecho a mano, lo propio, que conlleva el crecimiento local".

Imaginando el futuro de Yagán Leather Goods
"Nos imaginamos como una marca que se proyecta hacia personas de todo el mundo que se identifiquen con nosotros y que buscan productos de calidad, que mantienen el carácter artesanal y familiar de la empresa".
Sitio web de Yagán Leather GoodsFanpage en FacebookInstagram de Yagán Leather Goods
(Fotos gentileza de Yagán Leather Goods)
Published on August 20, 2015 02:00
August 19, 2015
Participa en Simposio de Joyería Contemporánea En Construcción II en Valparaíso

Simposio de Joyería Contemporánea En Construcción II
La primera versión del Simposio de Joyería Contemporánea, En Construcción, se realizó en Buenos Aires en 2012. En esta segundo edición se eligió a Chile como destino bajo la organización de la Escuela de Joyería Pamela de la Fuente, junto a la destacada joyera argentina Francisca Kweitel.
El simposio está destinado a expertos en la materia y público en general, lo que podrán disfrutar de exposiciones paralelas con piezas únicas, en locales comerciales, cervecerías, iglesias y ascensores de la provincia que lucirán obras de exponentes nacionales e internacionales.
Workshop Paralelos
“La piel que habito”, Celio Braga , Brasil

“Trust me”, Gemma Draper , España

“¿Y ahora qué?”, Manuel Vilhena , Portugal

“Materiales”, Lisa Walker , Nueva Zelanda

¿Cuándo? 1 a 4 de septiembre 2015, de 10:00 a 18:00 hrs
¿Dónde? PCV Parque Cultural Valparaíso, Calle Cárcel 471, C° Cárcel, Valparaíso, Chile
Inscríbete acá (Valor US$500 por workshop)
Conferencias gratuitas
“El artista y el encuentro con el mundo”, Celio Braga, Brasil
“Preguntas Sólidas”, Gemma Draper, España
“En tierras lejanas”, Manuel Vilhena, Portugal
Presentación de Lisa Walker, Nueva Zelanda
¿Cuándo? 5 de septiembre 2015
¿Dónde? PCV Parque Cultural Valparaíso, Calle Cárcel 471, C° Cárcel, Valparaíso, Chile.
Inscríbete acá

Exposición en construcción
Celio Braga, Gemma Draper, Manuel Vilhena y Lisa Walker
¿Cuándo? La inauguración será el 5 de septiembre 2015 a las 19:00 hrs
¿Dónde? PCV Parque Cultural Valparaíso, Calle Cárcel 471, C° Cárcel, Valparaíso, Chile
¿En cuál te anotas?
(Foto principal: Manuel Vilhena, Gemma Draper y Lisa Walker)
Published on August 19, 2015 02:00
August 18, 2015
Andrea Restelli Design: zapatos que mezclan la bohemia y el rock

La influencias de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Andrea Restelli
"Siempre estoy observando lo que viene, prestando atención a los materiales y diseños, es inevitable buscar referentes y seguir algunas tendencias. Entonces podría decir que estas nuevas tendencias influyen bastante en mis creaciones".


Crear moda con identidad local para Andrea Restelli
"Cuando estoy pensando en nuevos modelos, siempre pongo énfasis en lo que le gustaría a las mujeres que me rodean, amigas, primas, mi mamá y trato de crear reflejando estas preferencias. Por esto es que siempre digo que mi estilo es juvenil, bohemio y un tanto rockstar".

El mayor desafío que enfrenta una marca de autor hoy según Andrea Restelli
"Creo que uno de los mayores desafíos es innovar y lograr superar las expectativas del cliente, conciliar el diseño y el estilo con la comodidad es uno de mis mayores empeños siempre".


El futuro de Andrea Restelli
"Imagino siendo un referente importante del calzado femenino nacional y que el empeño por priorizar la calidad de los materiales y la perfección en las terminaciones tendrán la recompensa que espero, instalándome como un imprescindible en el clóset de la mujer chilena".
Fanpage en facebook
(Fotos gentileza de Andrea Restelli)
Published on August 18, 2015 02:00
August 17, 2015
Una revisión a la 1º versión del Mercedes-Benz Fashion Week Chile 2015

Aspectos generales de la organización de la 1ª edición del Mercedes-Benz Fashion Week Santiago
En Quinta Trends somos optimistas, porque creemos que la industria de la moda nacional se crea desde el hacer, no sólo el decir. Por lo mismo valoramos que se vayan agregando a la agenda eventos que dejen de lado el aspecto socialité - farandulero y le devuelvan su carácter de negocios a las pasarelas. La primera versión del Mercedes-Benz Fashion Week Chile prometía aquello.
Por lo mismo, y dado su carácter restringido -se asistía sólo con invitación y acreditación- nos impusimos mirar cada uno de los detalles desde la vara que el mismo evento se había trazado: la excelencia.

Desde ese punto de vista nuestra primera paradoja fueron los tiempos. Si bien se había señalado que serían muy rigurosos con ellos, se partió tarde, sin considerar que el lobby de entrada de la pasarela (el VIP no se incluye en este análisis) no contaba con lugares cómodos para la espera, ni tampoco había sala de prensa. Ambos aspectos de muy fácil acomodo en una nueva edición.

Ahora una vez ingresado al salón, nos alegró ver que la disposición de los asientos estaba pensaba en la misma lógica de otras pasarelas internacionales. Es decir, a través de gradas que facilitaban la visibilidad de todos los detalles de los desfiles. No obstante, en el primer bloque nos extrañó que no se privilegiara llenar la primera fila para lograr una mayor armonía escénica (asumimos que intentando respetar estrictamente el orden de los invitados), lo que por suerte también fue corregido en los bloque siguientes.

Respecto a la audiencia, si bien se hizo un esfuerzo por subir el nivel tratando de generar un listado de invitados más cercanos a la industria, al final siempre queda la sensación de que "algo o alguien falta" o que todavía no logramos reconocer quiénes son los verdaderos "influyentes o líderes de opinión" de la moda nacional que deberían sí o sí estar en el front row.
El resumen de la jornada, en términos de organización, nos resultó bastante positivo. Se notó una inversión adecuada en el evento en auspiciadores, localización de los fotógrafos, buena iluminación y audio, un numeroso staff, personal de backstage y en aspectos complementarios como el cóctel. Y cabe que precisemos que la puntualidad se acrecentó al avanzar los bloques.
La curatoría y desfiles del Mercedes-Benz Fashion Week Santiago
Lograr una curatoría que tenga un equilibrio entre lo autoral y comercial resulta complejo, pero no imposible. En el Mercedes-Benz Fashion Week Santiago extrañamos un trabajo más "temático" de los bloques.
Por ejemplo, separando propuestas demasiado parecidas entre sí para lograr mayores quiebres y "espectáculo" (puede resultar contraproducente esa sensación de déjà vu o "parte 2" en estos casos). Además de apuestas focalizadas por categorías, como jugárselas por un bloque completo de moda masculina mezclando lo autoral con lo comercial. Agradecemos la moda masculina como integrante de las pasarelas, pero con un enfoque más diverso.

Por otra parte, en el primer bloque pudimos conocer en vivo y en directo la propuesta que Zurita presentó en el Ethical Fashion Show, donde se destacaba su sello de marca en el uso de la materialidad y siluetas, además del delicado trabajo artesanal de cada prenda.



Después de un intermedio de Trial, conocimos el trabajo de Pas Denom , que de alguna manera nos pareció una continuidad estética respecto a lo visto en el primer desfile, desde una óptima minimalista y monocromática.

En el segundo bloque, el desfile destacado fue el de Lupe Gajardo que suponemos será la antesala de lo que mostrará en New York, cuya inspiración fueron las mujeres que se enrolaban para la Guerra del Pacífico. En él observamos ciertos elementos morfológicos que ya son un sello de la etiqueta (siluetas ceñidas, bellas espaldas, drapeados, etc) junto al uso del arnés y el corsé como elemento reforzador del poder y la lucha de estas "amazonas criollas", contrastado con accesorios muy femeninos como pequeñas carteras y grandes collares y aros.



Para nosotros, sin duda, la apuesta destacada fue Sisa , que con una propuesta minimalista nos trasladó a un verano fresco y con guiños orientales, que se robó los aplausos por su excelente factoría y puesta en escena.



En conclusión, en un evento con el renombre del Mercedes-Benz Fashion Week, uno esperaría una muestra más arriesgada en términos de moda y diseño, con algo de show e incluso polémica. No obstante para nosotros, en esta primera versión, ese indispensable ingrediente estuvo casi ausente.
Pero sin duda creemos que en las siguientes versiones se logrará el ansiado equilibrio de propuestas, que lo irán posicionando tanto en la cartelera de la moda nacional como latinoamericana.
(Fotos por Lontano - Looks desfile Sisa gentileza de MBFW )
Published on August 17, 2015 02:00
August 16, 2015
Isla Dama: zapatos que mezclan las tendencias con el sello local

La propuesta de Isla Dama
"Propongo un objeto casi de culto. El nombre 'Isla Dama' surgió por el sello local que le quería dar a la marca. Es mi playa favorita de Chile y donde tengo grandes recuerdos. Por esta razón quise usar postales de la playa Las Tijeras para darle un toque fresco y crear conciencia de las maravillas que tenemos en nuestro país. La marca además, hace un juego de palabras que alude al tablero del juego Damas, donde el blanco y el negro son los colores predominantes".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Isla Dama
"A la hora de crear confluyen para mí una serie de factores. Primero están mis emociones. Con eso empiezo a imaginarme colores y texturas. Después -o más bien en todo el proceso creativo- observo tendencias de otros países para ver que es lo que se viene y ahí voy descartando lo que me gusta y absorbiendo lo lindo. Finalmente, llega la hora de crear el zapato. Mezclando tendencias de afuera y lo que nos identifica como chilenas logro el resultado final".


Crear moda con identidad local para Isla Dama
"Significa algo primordial en mi marca. En Chile se está acostumbrado a consumir todo lo que viene de afuera. Hay muy pocas marcas que se atreven a identificarse con un sello local. Para mí Chile y sus bellezas son fuente inspiradora a la hora de crear y conectarme con la sensibilidad de su gente.
Por eso creo que ha tenido éxito Isla Dama. La gente ve un zapato sencillo, pero con diseño y elegante. Desde que entra al showroom se conecta con la Isla Dama, que muchas han ido, se llevan su bolsa reciclable y quedan contentísimas con toda la atmósfera. En fin, el sello local es la prioridad. Se que cuesta, pero creo que cada vez más en Chile se están atreviendo a consumir los productos locales".

Lo que necesita la escena del zapato de autor nacional para consolidarse según Isla Dama
"La calidad es fundamental. Llevamos años estigmatizados que lo 'made in Chile' es malo, pero no es así. Nosotros ya hicimos lo nuestro, estamos haciendo zapatos de gran calidad, con cueros de primera y terminaciones buenas. Ahora lo que queda es que las mujeres se atrevan a comprar el zapato. Por que como te dije: el diseño y calidad está garantizado".

El futuro de Isla Dama
"Que nervio pensar eso. Hemos tenido buena aceptación y pienso que va para arriba. Vamos paso a paso... Más que soñar con ser una marca grande, pienso en cada temporada sacar más diseños sin llegar a industrializar demasiado la marca, por que creo que el concepto Boutique le queda perfecto a la marca. Por ahora estoy feliz con mi tienda y no pienso en el futuro".
Fanpage en Facebook Instagram Isla Dama
(Fotos gentileza de Isla Dama)
Published on August 16, 2015 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
