Sofía Calvo Foxley's Blog, page 217
September 13, 2015
Yo lo probé: crema Idéalia Noche de Vichy

Crema Idéalia Noche de Vichy
No existe nada más deprimente que el espejo te ponga en evidencia cuando tuviste una mala noche: despertar, mirarse en él y que en nuestra cara se note el cansancio (también conocida como "cara de poto"!). Como si no fuera suficiente con el desvelo o el sueño poco reparador.
Sin embargo, hace poco Vichy sacó una crema que promete ayudarnos en esos momentos, dándonos una "mano" gracias a sus ingredientes: vitamina B3 + aceites reparadores (base de la función barrera), LHA (mejora de la descamación), ácido glicirrízico + hialurónico (diferenciación y reorganización celular), cafeína (conocida por su efecto energizante).
Como atisbando mi escenario futuro, Vichy me la mandó hace unas semanas y comencé a probarla todas las noches, utilizándola como producto final de mi rutina de belleza. ¿Qué me pareció? Mi sensación al mirarme al espejo, en las mañanas siguientes, fue que efectivamente mi piel amanecía muchísimo menos "apaleada" y más "viva".
De hecho, a pesar de lo pocas horas que logro dormir de corrido, varias personas me han dicho que mi cara se ve descansada, como si no estuviera en medio de los periplos de la lactancia, lo que habla del efecto positivo de Idéalia noche en mi piel. Lo mejor es que se puede usar sin importar la edad, tipo y tono de piel.
¿Conocían este producto? ¿la probarían?
Published on September 13, 2015 02:00
September 12, 2015
Yo lo probé: Línea Mama Bee de Burt's Bees

Mama Bee: Belly Butter
El área de la panza (o guata) es el que más sufre durante y después del embarazo debido al estiramiento de la piel. La Belly Butter de la línea Mama Bee ofrece una interesante alternativa para humectar y nutrir la piel de esa zona, ya que contiene mantequilla de cocoa, karité y jojoba, junto a vitamina E.

Yo la uso en el día después del baño y en la noche antes de acostarme, esparciéndola a través de un pequeño masaje. Uno de los aspectos que más me gustó de esta crema es su suave textura y rápida absorción. Además al no contener fragancia resulta muy agradable para combinar con los otros productos de la línea Mama Bee.
Si bien la he usado más post parto, que pre, me ha parecido que efectivamente mi piel está más humectada y ha mejorado su apariencia, ahora sin panza.
Mama Bee: Leg & Foot Creme
Nunca se me habían hinchado los pies en la vida. De hecho en mi primer embarazo jamás me pasó. Sin embargo, en este segundo y particularmente cuando viajé a Hawaii conocí lo que era tener pies de empanadas. Debido a ellos mis queridos Cristian e Igor incluyeron la Leg & Foot Creme a mi regalo.
¿Su gracia? Ayuda a la circulación y suaviza la piel de pies y piernas.

Si bien ahora mis pies están normales, la sigo usando porque no tengo buena circulación (tengo tendencia a las várices de hecho), ya que contiene extracto de menta y romero para aliviar y acondicionar. La aplico después del baño mediante un masaje ascendente. Al igual que la crema anterior, tiene una rápida absorción, lo que resulta muy positivo porque no hay nada peor que sentir lo pies pegotes. Además da una sensación de frescura y un aroma que realmente es un "oasis" para nuestras extremidades inferiores.
Mama Bee: Nourishing Body Oil
Si bien no soy buena para usar aceites para cuerpo, porque no me gusta sentirme pegoteada, el Nourishing Body Oil es como el "anti aceite". Porque se absorbe rápidamente, nutre la piel del cuerpo y deja un suave aroma a limón. Un placer.

Según leí sus "aceites de almendra dulce y limón más la vitamina E reacondicionan la piel. Además es tan buena como el aceite para masajear la guagua/bebé".
En definitiva, los tres productos son buenísimos tanto para el periodo del embarazo y posterior a él.
Y ¿ustedes lo probarían?
Published on September 12, 2015 02:00
September 11, 2015
Miniatura: moda infantil creadora de mundos de color y diversión

La propuesta de Miniatura
"Miniatura es una empresa nueva, valiente, aventurera e innovadora, que está dispuesta a trabajar para vestir con alegría a los pequeñitos de la casa. Queremos inspirar y encender la creatividad.
Nos gusta divertirnos. Así que las cosas divertidas y bonitas, diferentes y elegantes, el color y las formas son nuestra inspiración. Las prendas Miniatura son trabajadas con insumos de primera calidad, confeccionados con gran cuidado y delicadeza".

Los factores que influyen el el proceso creativo de Miniatura
"Para cada colección de Miniatura lo principal es la comodidad y funcionalidad de la prenda que use el bebe/niñ@. Luego el proceso creativo nace observando el mundo de los niños: juegos en el parque, paseos con los padres, horas de comida, etc. Es decir hacemos el seguimiento de nuestra real inspiración, los niños, luego de esto lo juntamos con ilustraciones que diseñamos y los usamos mucho los colores que nos gustan tanto, todo esto da lugar a la propuesta lúdica y divertida que nos caracteriza".

Crear moda con identidad local para Miniatura
"Lo principal para mi es impulsar la identidad individual de los niños y que se vistan como niños que son, con colores y estampados de acuerdo a su edad. Para esto Miniatura diseña para diferenciarlos del montón con los motivos originales y apostando por productos de buena calidad, la idea es que puedas lavar la ropa, usarla y que siga lo mejor posible, demostrando que el diseño y buen material van de la mano y es alcanzable para todos.

Trato de que cada prenda tenga el estilo que imaginé para Miniatura desde su origen, así mantener la identidad de mi marca. Cada colección trata de sorprender y crear expectativa en el público, que espera y preguntan por lo que viene, ya que no saben con que nueva ilustración se encontraran y que colores nuevos combinaremos".

El mayor desafío que enfrenta una marca de moda de autor infantil según Miniatura
"El mayor desafío con lo que nos encontramos es el retail, los costos que manejan son muy bajos a comparación de lo que uno puede conseguir como diseñador independiente. Frente a esto nuestra estrategia es no competir (es imposible), en su lugar transmitimos a nuestros público que Miniatura es para la gente que busca lo exclusivo, una prenda bien confecciona y sobre todo valora la calidad, desvinculándose de la industria de masas".


¿El futuro de Miniatura?
"Tengo muchos planes para Miniatura, pero uno de ellos es ampliar nuestra cobertura nacional, estamos diseñando el plan de expansión para el 2016. Otro objetivo para mediados del próximo año es abrir una tienda fuera de Chile, tenemos un plan bastante desarrollado y si todo sigue como hasta ahora sería una realidad. Junto con esto planeo seguir desarrollando dos líneas nuevas de producto, una de juguetes y otra de blanquería para complementar la ropa que diseño".
Sitio web de Miniatura Fanpage en FacebookInstagram de Miniatura
(Fotos gentileza de Miniatura)
Published on September 11, 2015 02:00
September 10, 2015
Kostüme presenta su primavera verano 2016 de elegancia multifuncional

La primavera verano 2016 de kostüme








Sitio web de KostümeFanpage en FacebookInstagram de Kostüme
(Fotos gentileza de Kostüme)
Published on September 10, 2015 02:00
September 9, 2015
Mâkua Jewelry: joyas que conectan la esencia de Colombia

La propuesta de Mâkua Jewelry
"Para mí una joya en la vida de una mujer es un tesoro personal, una parte de su vida. Con las joyas de Makua, pretendemos crear piezas atemporales que traigan consigo una historia. Se pretende que una joya de Makua sea para toda la vida, que no 'pase de moda', que se pueda heredar a tus hijas o nietas. Además si contiene la historia de un país, de una comunidad indígena, se vuelve más valiosa aun, pues las piezas artesanales que fabrican las indígenas tienen siempre un sentido, nada es porque si y cada una tiene un contenido profundo en los colores y en las formas. Puede ser de su cosmogonía de la naturaleza, animales, la vida, la muerte".


La influencia de la la cosmovisión indígena en el desarrollo de colecciones de Mâkua
"Me baso mucho en lo que es importante para ellas a la hora de diseñar las piezas. Por ejemplo, hace poco una indígena kuna me dijo que para ellas los colores vino tinto y negro eran muy importantes, que hablaban del origen del universo. Y yo vivo obsesionada con esos colores cuando diseño algo con molas!! La inspiración se basa mucho en lo que es importante para ellas, dependiendo de cada comunidad.

Busco que los diseños tengan siempre un sentido, que sean coherentes con el tema indígena que es el centro de todo. Después pongo atención en manejar una paleta de colores que se ajuste a la mujer para la cual diseño, o formas o tamaños que una mujer de hoy se sienta cómoda usando".

Crear moda con identidad local para Mâkua Jewelry
"Colombia es un país muy rico en muchos sentidos: en biodiversidad, geografía, paisaje. Además existen alrededor de 87 etnias indígenas, cada una con su propio dialecto, artesanías y expresiones artísticas. Esto para nosotros los diseñadores es una fuente inagotable de inspiración y de recursos creativos, y creo que debemos aprovecharlo para sobresalir en el ámbito internacional. Siendo auténticos y utilizando nuestras riquezas".

El mayor aprendizaje y el mayor desafío de trabajar con comunidades indígenas
"Lo más lindo de trabajar con estas comunidades es entender su lógica sencilla acerca de la vida. Como cuidan la naturaleza y la respetan. Como los animales hacen parte de su vida diaria, como disfrutan de los placeres sencillos de la vida y son felices. También como asumen la maternidad. Las mujeres empiezan a tener sus hijos muy jóvenes y tienen varios. Ser madres y abuelas jóvenes es parte de la normalidad de su día a día.

Es muy valioso para mí ver también cómo el aprendizaje de sus técnicas ancestrales es algo incorporado en su vida. Desde pequeñitas observan a sus madres y abuelas trabajar, y alrededor de los 10 años ya están empezando a elaborar sus primeras piezas. Luego se dan cuenta que se convierte en una fuente de ingresos y de sustento para sus vidas y su familia".

El mayor desafío para una marca de autor hoy según Mâkua Jewelry
"El mayor desafío de tener una marca como esta radica en encontrar el equilibrio de dos mundos. El hecho de trabajar con comunidades indígenas en donde cada pieza artesanal es única, los tiempos de elaboración son lentos, la lejanía de algunas comunidades etc, con saber que finalmente es una empresa, que debe dar resultados y funcionar como tal. Responder a demandas de pedidos con clientes a tiempo, que las piezas que se hacen en serie queden iguales unas con otras a pesar de cada una es casi única, etc".


¿El futuro de Mâkua Jewelry?
"Queremos que Makua esté en muchos lugares del mundo. Que a través de nuestras piezas se conozca Colombia: su riqueza, su diversidad. Además de querer generar siempre trabajo para las mujeres indígenas, pues creemos que en la medida es que ellas continúen elaborando sus artesanías, de alguna manera se va a garantizar que estos saberes ancestrales permanezcan a través del tiempo y se sigan transmitiendo de generación en generación. Es ahí donde esta el ADN de Colombia".
Sitio web de Mâkua JewelryFanpage en FacebookInstagram de Mâkua Jewelry
(Fotos gentileza de Mâkua Jewelry)
Published on September 09, 2015 02:00
September 8, 2015
Luz Ballestero: indumentaria femenina cuya consigna es la comodidad

La propuesta de Luz Ballestero
"Intento que mi propuesta tenga una consigna orientada siempre a la comodidad. Ese es mi objetivo principal a la hora de diseñar, obviamente la propuesta de diseño, la creatividad puesta en la moldería y en la combinación de materiales y texturas son claves y son lo que rigen la parte más artística a la hora de pararme frente al maniquí. Pero intento no dejar nunca de lado la idea de una colección cómoda, fácil de usar, que puedas llevar desde la mañana hasta la noche".

Los factores influyen en el desarrollo de colecciones de Luz Ballestero
"Siempre se juegan dos temas. La idea de la colección desde lo creativo y el diseño y aquello que se vende es muy importante también, la parte comercial. Así que el desarrollo de la colección siempre tiene esa doble mirada".

Crear moda con identidad local para Luz Ballestero
"Esta es una opinión muy personal, pero no creo que haya una identidad local como argentinos. Creo que hoy el mundo de la moda tiene el componente universal propio de los tiempos que corren, la velocidad con la que se transmite la imagen hace que cualquiera pueda acceder a casi todo y por eso todos sabemos de qué se trata el diseño de mobliliario escandinavo, por ejemplo, pero no significa esos muebles se diseñen y produzcan exclusivamente en países eslavos.

Por otro lado, siendo egresada de la UBA creo que hay algo en el modo en que está armada la carrera y el foco que tiene sobre el diseño, que hace que sea de alguna manera muy 'universal'. Sin embargo, y a pesar de todo lo que digo, desde lo personal es algo en lo que me gustaría trabajar, en algo que nos pueda identificar como marca de diseño argentino".

El mayor desafío al que se enfrenta una marca de autor hoy según Luz Ballestero
"Creo que hoy lo mas difícil es mantenerte en el mercado, tener una propuesta temporada a temporada pero que trascienda el panorama meramente estético y pueda ser autosustentable. Hoy para mí este es el mayor desafío. Entender y aceptar que detrás de todo hay un negocio en la moda y que hay que aprender a crecer y armar una marca sana en todo sentido, que tenga un equilibrio entre propuesta, diseño y viabilidad comercial.

Por otro lado está el tema más macro, que es el contexto nacional a nivel económico, lo que todos conocemos, la inflación, el costo de las prendas, etc. Todo esto atenta constantemente sobre todo a las pequeñas marcas que no tenemos tantos recursos como para pelear precios debido al volumen limitado".


Imaginando el futuro de Luz Ballestero
"Me gustaría que vaya creciendo de a poco. Hoy por hoy estoy bien donde estoy e intento no pensar tanto hacia adelante. A corto plazo me gustaría que más locales multimarca en el país puedan sumar nuestra propuesta y que siga creciendo la venta minorista online, esos son mis objetivos a corto y mediano plazo".
Sitio web de Luz BallesteroFanpage en FacebookInstagram de Luz Ballestero
(Fotos gentileza de Luz Ballestero - Desfile: Luz Ballestero en BAFWeek agosto 2015)
Published on September 08, 2015 02:00
September 7, 2015
Historias de moda: mi retrato embarazada por Jon Jacobsen

La historias tras el retrato
Sin duda, la foto de mi embarazo fue uno de los "proyectos" más personales que he emprendido. Y la califico como "proyecto" porque tuvo toda una preparación intelectual y un proceso creativo, que partió con una pregunta y derivó en un concepto que trabajamos con Jon Jacobsen.
Se preguntarán por qué lo elegí a él. Porque sus fotografías desarrollan historias llenas de matices, que no buscan encantar a través del "lugar común" de lo bello, sino que entregan diversas interpretaciones, que nos obligan a "navegar" por emociones placenteras, oscuras e incluso dolorosas.



Los que me conocen saben que la decisión de tener un segundo hijo fue muy pensada y planificada, y que supuso también cerrar un ciclo que tardó 10 años en "sanar". Ello porque mi primera maternidad estuvo cargada de situaciones complejas -que incluyen la muerte de mi papá- que influyeron en que me costara tanto, decidir ser mamá otra vez. Por eso cuando Jon me preguntó por un concepto para la foto, no lo dudé: "segunda oportunidad", tanto para mí, como para Ale y Leti.
Desde ahí Jon trabajó la narrativa, que derivó en el retrato terminado al que llamó "Oportuno". "Estuve leyendo sobre el concepto de Lo Oportuno, que significa 'bien enfrentado a un puerto' e imaginé las adversidades que me contabas sobre tu embarazo anterior, simbolizado en las perlas y los clavos, enfrentado a lo que se viene y cómo lo desafías con esta mirada de valentía y concentración", me escribió Jon al entregarme mi foto.
Yo quedé muy feliz con el resultado, porque no solo interpreta mi historia, sino también le entrega una nueva perspectiva llena de poesía, sensaciones, fe y esperanza, tal como fue mi proceso de embarazo.

¿Te retratarías embarazada? ¿lo hiciste? ¿lo vas a hacer?
Published on September 07, 2015 02:00
September 6, 2015
The Ocean Collection: los anteojos de redes plásticas de pesca en pos de combatir la contaminación marina

Las motivaciones para crear The Ocean Collection
"Nos unimos a Bureo -creadores del primer skate realizado de redes de pesca recicladas- porque compartimos una misma manera de vivir y de ver el rol del ser humano en este planeta, ambos estamos buscando proponer soluciones de largo plazo a problemas concretos en nuestra sociedad de manera positiva y a través de la acción", explica Thomas.

The Ocean Collection busca combatir la contaminación marina producida por plástico, utilizando este material sacado de redes plásticas de pesca en desuso, como base para la creación de tres modelos de anteojos: The Yuco, The Newen y The Kayu.

Asimismo el plástico que no se utiliza en la cadena de producción de estos accesorios se vende. Esas utilidades se van a un fondo administrado por la ONG Fundación El Árbol de Concepción, junto con Bureo y los sindicatos de pescadores del pueblo costero; para el desarrollo de talleres de educación ambiental para niños, actividades deportivas y mejoras en infraestructura para las caletas.



¿Cómo sumarse? La manera más simple es a través de la plataforma Kickstarter , donde hay diversas opciones para aportar. Si quieres uno de los anteojos, lo puedes obtener por un precio especial de US$99 ($68.430 app), ya que el valor a la venta será de US$129. Se entregarán en octubre 2015.

Proyecciones de The Ocean Collection
"Buscamos posicionar la Ocean Collection en los mercados más importantes del mundo, expandir el apoyo a las comunidades y demostrar que es posible cambiar la manera en que vivimos y actuamos".
¿Qué esperas para sumarte a esta iniciativa? Ya empezó la cuenta regresiva...
Sitio web de KarünSitio web de BureoCampaña de crowdfunding en Kickstarter
(Fotos gentileza de Karün y Bureo)
Published on September 06, 2015 02:00
September 5, 2015
Yo lo probé: Aceite de masaje para estrías Weleda versus aceite natural antiestrías Eucerin

Aceite de masaje para estrías Weleda versus aceite natural antiestrías Eucerin
En mi periodo de embarazo, la posibilidad que mi panza/guata quedara como un mapa me tenía muy preocupada, porque ya había experimentado la aparición de estrías en mis muslos y pecho producto de mi embarazo anterior y de mi época de "la buena vida y la poca vergüenza" (previa a mi primer embarazo).
Por lo mismo, aumenté los cuidados y me dediqué a probar todo producto que me asegurara que me ayudaría a mantener mi piel sana.
En ese periplo, Ale me regaló cremas y aceites, entre ellos el aceite de masaje para estrías Weleda ($15.000 - US$21,7 app). ¿Qué me pareció? Lo primero a destacar es su suave aroma fruto de su composición de aceites esenciales de rosa y azahar. A ello se suma el aceite de almendra dulce y de jojoba que suavizan e hidratan la piel. Además de aceite de germen de trigo, rico en vitamina E, junto con los extractos de árnica, que según leí tienen un efecto tonificante.

Hasta ahí todo perfecto, porque mi piel realmente se notaba bien hidratada y manteniendo a raya a las estrías. No obstante, como es un aceite para masaje, necesita mucho más tiempo para lograr su completa absorción lo que puede tornarse agotador cuando se tiene poco tiempo y paciencia para hacerlo (me recomendaron usarlo en la noche). Con ello su envase al ser de vidrio no es muy práctico, dada la característica anterior, ya que el riesgo a quebrarlo por una mala praxis es alta.
Por su parte, el aceite natural antiestrías Eucerin ($12.990 - US$18,8 app) viene en formato plástico y está pensando en la piel sensible. Según leí, posee aceites vegetales puros de alta calidad que son ricos en ácido linoleico y en ácidos grasos insaturados, lo que fortalece la función natural de barrera de la piel.
[image error]
Lo positivo es que además de usarlo en las zonas críticas, en mi caso en el embarazo, también puede utilizarse para prepara el pezón para la lactancia. Una de las características que más me gustó del producto es su fácil absorción acompañado de un aroma muy suave.
Si bien ambos productos son muy buenos, si tuviera que elegir me quedaría con el Eucerin, ya que el tema de la absorción para mi resulta clave, más aún porque eso evita que la ropa quede toda manchada.
¿Has probado alguno? ¿qué te han parecido? ¿cuál es tu favorito?
Published on September 05, 2015 02:00
September 4, 2015
Vuelve Viste Stgo 2015: el evento de la moda masiva y de autor

La oferta de Viste Stgo 2015Entre las marcas masivas que participarán de la pasarela de Viste Stgo 2015 encontramos a Mango, Warehouse, Americanino, por nombrar algunas. Junto a ello, podrás acceder a la zona de showroom, en la que más de 20 marcas de moda de autor, tales como Agua Bendita, Beta Julieta y Blasko, estarán exhibiendo sus avances de temporada.

Según me contaron en la organización el 12 de septiembre los desfiles partirán a las 14.00 hrs y terminarán a las 22.00 hrs. Serán 6 grandes marcas en un salón con capacidad para 2000 personas.

Mientras el 13 de septiembre se espera tener un segmento matinal llamado Viste Kids que contará con 6 desfiles de ropa infantil de grandes marcas que partirá a las 10 hrs y terminará a las 13.30. El segmento de pasarela de la tarde se iniciará las 15.00 y terminará a las 22.00.

La cita será en Casapiedra (Avenida José María Escrivá de Balaguer 5600) y el valor de la entrada será de $5.000 diarios y $8.000 por los dos días. Las entradas están disponibles a través de Ticketek.
+ información en su fanpage en Facebook e Instagram de Viste Stgo.
(Gráfica evento gentileza de Viste Stgo)
Published on September 04, 2015 07:30
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
