Sofía Calvo Foxley's Blog, page 213
October 18, 2015
Ermenegildo Zegna Made in Japan: moda masculina desde la perfección de las formas

Ermenegildo Zegna Made in Japan
La delicadeza del trabajo de los artesanos japoneses mezclados con la visión del director creativo de la etiqueta, Stefano Pilati, dieron como resultado prendas atemporales que conjugan un armónico diálogo cultural y de know-hows. En ella se destaca la idea del ‘Broken Suit’: en la que se adapta solo parcialmente el saco a los pantalones, y se debe hacer una inspección muy de cerca para detectar las diferencias entre ambos.





La colección de Ermenegildo Zegna Couture Made in Japan cuenta con una etiqueta especial y estará disponible exclusivamente en la Global Store de Ermenegildo Zegna en Tokyo Ginza y en Osaka. Posteriormente una serie limitada se lanzará en la Global Store de la 5ta Avenida en Nueva York y en las capitales de la moda alrededor del mundo.


Sitio web Ermenegildo Zegna
(Fotos gentileza de Ermenegildo Zegna)
Published on October 18, 2015 02:00
October 17, 2015
Trucos de belleza: cómo lograr un labial de larga duración

Trucos para lograr un labial de larga duración
Cuando maquillo a las novias busco que estén “intactas” y sobre todo que su labial dure lo más posible. Cuando aprendí maquillaje me enseñaron un montón de pasos que me ayudarían con ese objetivo. Sin embargo me daba la impresión que estaba empastando y dejando el labio muy pesado, lo que no me agradaba, porque no me permitían realzar naturalmente la belleza, sino me obligaba a “estucar”. Desde esa perspectiva desarrollé unos trucos para crear un labial de larga duración “artesanal” que ha resultado infalible.
Primero que todo, antes de maquillarte el rostro, debes aplicar sí o sí un hidratante de labios o manteca de cacao, cualquiera de esta gama, de tal manera que cuando llegues al paso del labial tu labio esté totalmente hidratado.
Luego buscas un perfilador de labios, que puede ser o no de larga duración. Fíjate que sea cremoso, no de estos que pareciera que te estas haciendo un tatuaje de lo duro que son. Es importante que tenga textura cremosa porque no solo lo vamos a usar para el delineado, sino también para todo el labio. Perfilas y rellenas, luego sacas el exceso apretando un papel contra el labio. Este paso lo repites 2 veces.

Después de ello, aplicas el labial del mismo color del perfilador, lo que ayudará que independiente de que se vaya retirando con las horas, quede color en el fondo, que será imposible que se salga por completo. Como broche final -totalmente opcional- puedes aplicarte un gloss transparente, pero sólo en el centro del labio, ya que si lo echas por toda la boca se tiende a derretir y, al comer por ejemplo, puede quedar la típica miga o se derrite si tienes surcos en los labios.

Respecto a los colores, ten en cuenta que tienes que tener mayor cuidado con los más oscuros, ya que si no están bien perfilados se ven mal. Si te llegas a correr del borde, te puedes ayudar con un pincel pequeño y con un corrector que te sirve para definir y funciona tipo “goma de borrar”.

¿Conocías estos trucos? ¿te animas a aplicarlos?
*Mackarenna Claro es productora de moda, maquilladora y docente de Maquillaje Beauty art Studio / Twitter - Instagram
Published on October 17, 2015 02:00
October 16, 2015
Ruwaki y su línea infantil de zapatos Ikuykuña: pies eco y con onda desde el primer día

Motivaciones para crear línea infantil de Ruwaki
"Nuestra línea Ikuykuña (caminar con delicadeza y despacio en la lengua Aymara) nace a partir de la reutilización de nuestros propios descartes de la línea adulto, fabricada a partir del reciclaje textil y cueros de vacuno y salmón. En un momento nos encontramos con muchos descartes y no sabíamos qué utilidad darle, y probando con diferentes accesorios, y a raíz de que ambas teníamos sobrinos nació la línea bebé".


Las diferencias en el proceso creativo e inspiración de la línea adulto y la infantil
"El proceso creativo lo llevamos más que todo en la combinación de colores y texturas. Si bien hemos modificado bastante nuestros diseños, y no manejamos más de 12, las combinaciones juegan un rol fundamental, el que también refleja, muchas veces, los estados anímicos de quien los realiza. Tenemos muchas clientas que tienen el mismo modelo pero en distintas combinaciones, que finalmente es un zapato completamente distinto al otro. En nuestro taller es bastante dinámico desde nuestros diseñadores, nosotras y nuestros maestros todos opinamos respecto a las combinaciones".


Ruwaki en España: proyecciones de este destino
"Las exportaciones a España llegaron solas. Nos contactaron por la web, hicimos envíos de muestras, se vendió y listo; ya vamos en la segunda y programando una tercera solo de la línea Ikuykuña a Inglaterra. Este año tuvimos la oportunidad de viajar a Madrid a FIMI (Feria internacional de moda infantil) y fue un exitazo, tuvimos reuniones con Inglaterra, Rusia, Alemania interesados en la linea infantil. Con ello aprendimos también las diferencias de consumo en estos países y cuál nos daría mayor proyección como marca. Ahora estamos en negociaciones con un representante de marca en España".



¿El futuro de Ikuykuña?
"Esta línea nació como un complemento para la reutilización y la importancia que tiene en nuestro concepto Ruwaki. Hemos ido aprendiendo desde los mismos papás, tíos/as, abuelos la necesidad de sus bebés, y esa es la magia donde los papás nos han comprado desde que el bebé estaba en la guatita y ahora ya tiene 4, 5 meses. Esta misma línea nos ha permitido llegar a mercados que si bien teníamos planificado entrar con la línea Ikuykuña, apretamos el acelerador. Lo que se viene para el 2016 es Ruwaki en otros países de Europa y eso nos tiene felices".
Sitio web RuwakiFanpage en FacebookInstagram de Ruwaki
(Fotos gentileza de Ruwaki)
Published on October 16, 2015 02:00
October 15, 2015
Espínola y su colección primavera verano 2016: una mirada a su lanzamiento

La primavera verano 2016 de Espínola
Juan Pablo planificó el lanzamiento de su nueva colección a través de un desfile propio, apuesta siempre arriesgada para las jóvenes que comienzan. Sin embargo, nos dio una lección de producción al montar una propuesta y un evento, usando hábilmente los recursos a su disposición: las redes colaborativas. Y es más, explicitó que lo suyo es instaurar una nueva manera de diseñar vestuario en Chile, a través del trabajo conjunto con diversos artistas chilenos.

Es así como para su nueva colección utilizó telas nacionales, en este caso algodones y lanas, con una paleta de colores que incluye el verde botella, el rojo y el negro. Además, trabajó el bordado en las prendas, ya sea para intervenir las imágenes estampadas como para crear imágenes figurativas (gato, paisaje, etc.). Asimismo complementó su trabajo con 3 artistas nacionales: el fotógrafo Patricio Isaías, cuyas imágenes se utilizaron mediante estampados y bordados; la escultora Eugenia Rojas Donoso quien estuvo a cargo de los zapatos de madera de la propuesta; y a la orfebre Claudia Ziller quien aportó con bellas joyas elaboradas en cobre y plata.

Para la organización del evento, si bien trabajó de forma independiente (sin ninguna productora o agencia asociada), también apeló a sus redes, incluso el mismo fotógrafo Patricio Isaías, quien también es músico, fue el encargado del soundtrack del desfile.




Si bien la colaboración entre artistas y diseñadores es tan antigua como el hilo negro, y tal vez Juan Pablo peca de ingenuidad en asumirla como “una nueva manera de diseñar”, insistimos en que la usó hábilmente, complementando adecuadamente su colección con el trabajo multidisciplinario de otros jóvenes artistas.




Ahora para tener en cuenta: es necesario tal vez resolver algunas cosas mínimas de confección. Sobre el evento, hay que mejorar la escasa iluminación del lugar y la falta de un adecuado esquema de desfile con una necesaria detención de las modelos. Esto complico la captura de imágenes, aspecto más que relevante al pensar en la difusión del trabajo.




No obstante lo anterior, Espínola ha crecido y eso se nota.

La colección primavera verano 2016 de Espínola está a la venta previa cita o por Internet con despacho a todo Chile, a través de sus redes sociales.
Sitio web de EspínolaFanpage en FacebookInstagram de Espínola
(Fotos gentileza de Espínola)
Published on October 15, 2015 02:00
October 14, 2015
Conoce la segunda parte de Volver a Tejer de la mano de las hilanderas aymaras

La principal diferencia entre la primera y segunda versión de Volver a Tejer
"Dado que ambas campañas se realizaron en estaciones distintas y en la primera etapa analizamos el proyecto desde los principios de 'comercio justo', en la segunda realizamos algunos cambios que surgieron de nuestros aprendizaje de la versión anterior:
- Se realizaron reuniones con las mujeres involucradas para contarles del proyecto previo a su lanzamiento. En esas reuniones se conversó también acerca de los precios y pagos: 20.000 + IVA por kilo de lana hilada, que es mayor al precio mercado. Además es importante recalcar que el precio del pack no alcanza a cubrir los costos del proyecto, y es Paris quien los subsidia. Asimismo las hilanderas reciben capacitación gratuita junto a maquinaria de regalo para realizar su oficio de mejor forma.
- Se incluyeron los nombres de las agrupaciones en el nuevo empaque.
- Se cambió la materia prima de lana de oveja a fibra de llama.
- Los diseños de las prendas a tejer cambiaron y se adecuaron más a la temporada y a las tendencias de temporada", afirma Fernanda.

Volver a Tejer de la mano de las artesanas aymaras: los resultados
Volver a Tejer no sólo le entrega nuevas herramientas (equipamiento y capacitación) a las artesanas que han participado del proyecto, sino también les da visibilidad, las convierte en actores reales con nombre y apellido de una cadena de valor que, muchas veces, olvida quién está detrás de cada uno de los procesos.

Primero lo hizo con las hilanderas del sur de Chile, y ahora fue el turno de 113 artesanas del Altiplano, pertenecientes a 8 agrupaciones aymaras de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, que cultivan esta técnica ancestral reflejo de la cosmovisión de su pueblo.

Pero el beneficio de Volver a Tejer no sólo radica en sus artesanas. A su vez nos da una oportunidad como consumidores de valorar el oficio de las hilanderas y nos permite comprar en una gran tienda ovillos de baby llama de primera calidad y delicado trabajo manual en un formato pack, contribuyendo a la creación de una cadena de valor armónica.
Para crear estos packs se confeccionaron 15.800 ovillos de 9 colores que se dividieron en 3 opciones, que contienen 3 ovillos de baby llama de 50 gramos, 100% hilados y teñidos a mano, un palillo artesanal de crochet y un instructivo de distintos productos para tejer por $12.990 (US$19,2 app), los que estarán disponibles en 40 tiendas Paris a lo largo de Chile.

Respecto al futuro de la alianza entre Paris, Fundación Ona e Indap, Fernanda me comenta que la proyección es sumamente buena. "La iniciativa sin duda se mantiene y el próximo año veremos nuevamente este proyecto implementado", concluye.
¿Te animas a Volver a Tejer?
Sitio web Volver a Tejer
(Fotos hilanderas gentileza Indap)
Published on October 14, 2015 02:00
October 13, 2015
Palm Springs y Palm Desert: lujo y moda en el desierto californiano

La moda y lujo de Palm Springs y Palm Desert
Llegamos a Palm Desert desde San Diego cruzando las serpenteadas montañas de Santa Rosa a través de la ruta 74. El valle Coachella contiene nueve ciudades y varias comunidades sin entidad de ciudad, entre ellas nuestro destino y su vecina, Palm Springs.

Nuestras referencias de ambos lugares eran escasas. Sabíamos que se realizaban festivales de música electrónica, que estrellas clásicas del cine como Elizabeth Taylor había tenido su residencia de descanso y que, con los años, se había convertido en un polo para el diseño y el lujo. Todo ello flanqueado por enormes palmeras y una geografía donde el desierto se mezcla con verdes campos de golf (hay alrededor de 110! según leímos).

Cuando llegamos a nuestro hotel, Palm Desert nos recibió con un abrazo de calor seco, avizorando los 37º que sentiríamos los días posteriores (en el inicio de julio). Fruto de lo anterior, veríamos siempre vacías las veredas tanto de este lugar como Palm Springs. La gente vive arriba del auto y se baja sólo para entrar a las tiendas. Caminar es una actividad reservada para valientes o entusiastas como nosotros (a pesar de mis 30 semanas de embarazo en ese momento).
Aspectos que nos llamaron poderosamente la atención del sector es que varios locales estaban cerrados y anunciaban su regreso en septiembre. Es decir, a diferencia de lo que ocurriría acá, en el verano cierran y retoman la actividad en el otoño. Además el horario de atención es muy acotado y a las 19.00 hrs, por ejemplo, ya está casi todo cerrado.
Ello lo evidenciamos tanto en el Uptown Design District de Palm Springs, una calle de tiendas de mobiliario y objetos de diseño + decoración, y galerías de arte, y en El Paseo , distrito de compras de lujo de Palm Desert, donde marcas como Burberry, Escada, Gucci, entre otras, eligieron asentarse.


En Palm Springs una local imperdible de la zona de diseño es Raymond | Lawrence (830 North Palm Canyon Drive), un espacio para la moda, el arte, el diseño y la entretención para mujeres, hombres y niñ@s. Sus dueños (Raymond y Lawrence, muy simpáticos por cierto) se han esmerado por sorprender con un catálogo, donde cada producto ha sido escogido bajo la mirada del buen gusto, la calidad y el humor. Además entre su oferta hay marcas de diseño y artistas emergentes estadounidenses, por lo que su rango de precios es muy amplio.




Allí compré un bloqueador solar exquisito de la marca Sun Bum (que ganas que estuviera en Chile!) y Ale le compró a Pedrito un "pilucho" de superhéroe o super cute hermoso + un artilugio para sacar fotos divertidas con el celular.
Ahora si quieres respirar lujo o comprarlo, si es que tienes presupuesto para ello, tienes que pasar por El Paseo en Palm Desert, una avenida de alrededor de 10 cuadras de moda, joyas, galerías de arte, belleza y restorantes, donde el lujo es el anfitrión. Ahí el bandejón central y parte de sus veredas están "adornadas" con esculturas de arte moderno, flores y música ambiental, que sale de unos pequeños parlantes alojados en lo alto de sus palmeras.




Allí sólo caminamos unas cuadras y vitrineamos las pocas tiendas que estaban abiertas o que invitaban a pasar, ya que muchas inhiben al ver a sus dependientes (inevitable no sentirse como "Mujer bonita" en la escena de la tienda por culpa de los short y la tenida veraniega).

En ambos sectores y en su vecino Indian Wells (sí donde se hace el campeonato de tenis), está lleno de street center, con tiendas de moda, restorantes de diversos tipos (desde comida rápida a los de mantel blanco) y supermercados con salad bar, por lo que es posible "vivir más modestamente" en medio de tanto "derroche desértico".
Ah! en este valle es impensable alojarse en un lugar sin piscina / pileta, al menos, si vas en verano como nosotros. La oferta de alojamiento es enorme, pasando por los resort de golf a los hoteles de rango medio tipo Western Union Plus o similares.
Por otra parte, la locomoción pública es muy escasa, por lo que te recomiendo arrendar un auto o informarte muy bien de los horarios de buses locales para no morir deshidrato en la espera.
A nosotros nos gustó este valle para descansar, recuperar energías y ver otro estilo de vida californiano cuyo biorritmo está influido directamente con el calor.
¿Conocías esta zona? ¿te gustaría visitarla?
Published on October 13, 2015 02:00
October 12, 2015
¿Quieres ser parte de Pasarela Valparaíso 2016? Postulaciones abiertas

Pasarela Valparaíso 2016: su sexta versión abre sus postulaciones
Pasarela Valparaíso 2016, programa independiente, gratuito y sin fines de lucro, busca articular una profunda relación entre diseño, cultura y desarrollo regional sustentable, poniendo en valor potenciales locales cruzados con tendencias globales del mundo de la moda.
Su principal objetivo es apoyar la visibilidad y proyección de marcas de indumentaria con relato de identidad, que desarrollan productos innovadores, de excelencia y un alto nivel de diferenciación, y que traslucen en su proceso de producción una denominación de origen y contextos éticos de desarrollo.

Ya en su sexta versión, Pasarela Valparaíso que se ha posicionado como vitrina de diseño 100% de autor a nivel nacional, reconociendo el potencial que tiene la moda para fortalecer un sistema de agregación de valor cultural, social y productivo. Se proyecta un desfile innovador con producción de alto estándar, que incluye pasarela a ras de piso, iluminación, ambientación y atmósfera según planteamiento conceptual, gráfica audiovisual, pantallas y música original.

La participación no tendrá costo para las marcas. Se considera también la opción de que marcas de accesorios y complementos se puedan asociar con una marca de vestuario, para participar en conjunto y potenciar una colaboración creativa. Se consideran de 7 a 10 pasadas por marca (o colaboraciones entre marcas)
Las marcas serán seleccionadas por la Comisión Editorial Pasarela Valparaíso bajo los siguientes criterios:
Diseño de los productos de indumentaria
Identidad y Diferenciación
Calidad y consistencia de la propuesta
Proyección de la marca

Plazo de postulación: 23 octubre 2015. Enviar fichas al mail vurmeneta@duoc.cl Solo se considerarán fichas completas, con toda la información requerida.
Resultado de postulaciones: 10 de noviembre 2015. Se informará por mail a las marcas el resultado de la postulación.
Posteriormente, en noviembre, se realizará una reunión de informativa sobre las condiciones de participación, el cronograma, el plan de difusión y comunicaciones. En ella cada marca debe presentar un mínimo de 5 productos que den cuenta de las características de la colección a presentar en esta pasarela.
Baja la ficha de postulación acá .
¿Te sumas?
Sitio web de Pasarela ValparaísoFanpage en Facebook
(Fotos ediciones de Pasarela Valparaíso anteriores)
Published on October 12, 2015 02:00
October 11, 2015
Yo lo probé: Beauty on the move salón de belleza vintage

Beauty on the move: salón de belleza estilo vintage
Llevaba meses prometiendo ir a Beauty on the move, salón de belleza ubicado en calle Carrera 637, Reñaca. De hecho el día que nació Pedrito tenía una cita que tuve que posponer y recién hace algunos días pude retomar.
Uno de los primeros aspecto que me llamó la atención al llegar fue tanto la estética del lugar como la de su personal: todo estilo shabby chic y pin-up respectivamente. Sus creadoras me contaron que su opción por estas corrientes se debe a que querían entregar un servicio como el de antaño, dedicado, acogedor, cómodo, higiénico, y una buena atención de principio a fin.


“Nuestra misión es que toda mujer se sienta especial, bella y feliz, rescatando su feminidad por sobre todo”, enfatizan.
En Beauty on the move ofrecen servicios a domicilio tales como manicure, pedicure maquillaje, peinado y depilación. Mientras que en el salón hacen tratamientos corporales, faciales, manicure normal y permanente, pedicure normal y permanente, maquillaje para novia y social, peinados de novia y social, perfilado de cejas, fijación de cejas, depilación en todas la zonas y ondulacion de pestañas.


Yo tuve la suerte de participar en el primer “After hour” donde, con un selecto grupo de invitadas, fuimos agasajadas con espumante, chocolate y pequeños bocados, además de un servicio exprés, que nos permitió introducirnos a su oferta de prestaciones.

En mi caso, elegí una pedicure exprés que fue realizada con mucha delicadeza y dedicación, me permitió relajarme y “olvidarme” por un momento de mis deberes de madre de lactante.

Dagmar y Nora me comentaron también que tienen servicios especiales tales como el after hour al que uno puede invitar a un grupo de amigas; cumpleaños de niñas, adolescente y adultos, servicio integral para novias dentro del salón y también para su madre y hermanas. Además la novia puede venir el día de su matrimonio a maquillarse y peinarse para estar relajada.
En cuanto al valor de sus servicios, pude notar que son similares a los lugares de especialidad. Es decir, una manicure permanente cuesta, por ejemplo, $19.990, lo mismo que en un salón dedicado solo a las uñas. No obstante, Dagmar y Nora enfatizan que estos costos son sinónimo de calidad, tanto en los productos como la atención.

Yo doy fe de ello, y como quedé con gusto a poco, espero pronto volver y realizarme otros servicios más completos.
Ah! En su fanpage pueden enterarse de sus promociones y servicios especiales.
Sin duda, un imperdible para quienes visitan Reñaca en la época estival.
Y tú ¿lo probarías?
Dónde: Carrera 637, Reñaca, Viña del Mar
Horario de atención: Lunes a viernes 10.00 a 19.00 hrs.
Sitio web Beauyt on the moveFanpage en FacebookInstagram de Beauty on the move
(Fotos gentileza de Beauty on the move)
Published on October 11, 2015 02:00
October 10, 2015
Yo lo probé: fortalecedor de pestañas K-lika de Knop

Fortalecedor de pestañas K-lika de Knop
Soy una convencida que la única forma que los productos de belleza den resultados es que uno siga al pie de la letras las instrucciones de aplicación. En este caso, la recomendación era hacerlo "después de quitarse el maquillaje en la raíz de las pestañas en pequeñas cantidades cuidando que no cayera dentro del ojo".
Si bien idealmente sugieren hacerlo con un cepillo o cotonito, yo lo hago con el dedo. La textura del fortalecedor de pestañas K-lika es cremosa con una consistencia parecida a una vaselina que hace años mi mamá también usaba para las pestañas y que venía con un cepillo incluido (no sé por qué dejó de producirse porque era buenísima!). Su color es transparente y su olor en imperceptible en el uso.

Según leí entre sus ingredientes encontramos aceite de almendras dulces, de coco, rosa mosqueta y bacalao, lo que ayudarían al crecimiento y fortalecimiento de las pestañas.
¿Se cumple la promesa? Si bien llevo hace varios meses usándola, con algunas interrupciones, para mí el resultado más evidente, más que el crecimiento de mis pestañas, es que las noto un poco más firmes, y se caen menos. No obstante, no he visto mayores cambios respecto a sentirlas más largas o tupidas.
De todos modos por el valor del producto ($2217 - US$3,1 app) creo que puede ser un buen complemento para la rutina nocturna de belleza. Si es que no se quiere usar directamente la vaselina con el mismo objetivo.
Y ustedes ¿la probarían?
Published on October 10, 2015 02:00
October 9, 2015
Agustina Escobar: indumentaria desde el estudio textil

La propuesta de Agustina Escobar
"Mi propuesta de diseño surge con la idea de mezclar tipologías del rubro casual wear con prendas más sastreriles y vestidos lánguidos del pret a porter para lograr una estética muy sofisticada, pero a la vez más canchera y versátil de llevar. Me inspiro en mujeres que van en búsqueda de su ser, ya no pretenden guiarse por imposiciones arbitrarias de ideologías y culturas tradicionalistas. No es su esencia atravesar un camino que no responde a sus ideales, más bien prefieren observar, descubrir y formar sus propios pilares. Estas mujeres no están a favor ni en contra del sistema, no pretenden ser rebeldes sino libres de pensar y hacer, de optar por crear y confiar en su propio dogma.

En cuanto a colores, me baso en una paleta clara y desaturada. Se destaca a los neutros y acromáticos como ser el gris melange, blanco antiguo, visón, sienas tostadas y la estrella de la colección: nude.
Mi estilo se basa en fusionar una silueta orgánica con líneas más concisas y geométricas. El recurso textil que más me identifica son las estampas de carácter visual efímeras, a las que me agrada realzarlas con algún bordado o proceso de acabado alternativo. Así también me gusta combinar los géneros textiles más casuales como los modales y sedas frías con telas de mayor categoría como ser brocatos, muselinas, sedas lavadas, cuero, paños etc. A su vez esta combinación de diferentes telas en una misma gama de color, siempre busco lograr una armonía en la totalidad del conjunto".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Agustina Escobar
"Primero pienso el concepto de lo que voy a diseñar, un parámetro troncal que me guíe hacia donde voy y a hasta donde pretendo llegar. Una vez que tengo muy bien entendido esto, comienzo a identificar materialidades. Creo que hoy más que nunca el peso del textil es más importante que la prenda en sí. Por supuesto que todo hace a la genialidad de un diseño, pero la sensibilidad del diseñador debe estar puesta sin dudas en el textil y los procesos que aplique a estas telas. Cuando estudio detenidamente los textiles, las posibilidades que tienen de ser intervenidos y cómo quedan combinados con las demás telas, comienzo a diseñar.

Cada diseñador funciona de modo particular, mi proceso básicamente consta de estas dos etapas iniciales: el concepto y la materia textil; luego el diseño y los detalles o procesos de acabados de las prendas. Los detalles son extremadamente importantes. Pienso que las sutilezas son las que marcan el diferencial de un diseñador y terminan de cerrar la idea de lo que uno quiere transmitir".
Crear moda con identidad local para Agustina Escobar
"La forma en que creo no está premeditado como moda local autóctona o algo por el estilo. Mis inspiraciones no son países, ni movimientos artísticos o algún objeto en particular. Me inspiro en la esencia de las cosas, mis sensaciones, sentimientos, experiencias, culturas y personas que voy conociendo y van enriqueciendo mi perspectiva con respecto a la vida misma. En ese sentido, al venir tan internamente la inspiración considero que mis orígenes influyen de algún modo en la forma en que diseño. El contacto con la naturaleza, la tranquilidad, una infancia transcurrida en una corrientes serena y llena de recuerdos creo que en parte reflejan mi silueta lánguida, géneros sedosos y con gran movimiento, estampas orgánicas, entre otros.

De todos modos, no me considero una diseñadora que diseña para o en base a su origen o pasado, simplemente diseño en base a mi forma de ver las cosas y claramente la construcción de mi personalidad, mis preferencias y puntos de vista incluyen a mi pasado y mi experiencia de vida transcurrida en Corrientes".
El mayor desafío que enfrenta una marca de autor hoy según Agustina Escobar
"El mayor desafío para mi es posicionarse en el mercado tan saturado y demandante de la moda de la Argentina. Paralelamente surfear esta dificultad afrontando la economía país que, sin dudas, es una gran barrera que nos traba constantemente para animarse a dar pasos más seguros o significativos.

De todos modos creo que la parte original y creativa pesa del mismo modo, ya que si no hay propuesta además de ser nuevo en el mercado, la idea no funciona. Recuerdo una charla del BAFweek de Jessica Trosman que dijo: si tu idea no es genuina, no sirve. Y es así, por más recursos que tengas para materializarla. Si la razón de ser de esa idea no es original no tiene sentido proponer algo que ya estáz explotado por monstruos de la moda. En mi caso, voy paso a paso, no quiero apresurarme ya que soy joven y tengo mucho por recorrer para modelar mi proyecto. El secreto está en no parar, la dinámica es clave pero sin enloquecer. Ir testeando en que lugar del mercado me puedo colocar, y estudiando en que producto puedo ofrecer para que la gente me reconozca en un futuro. Lo que no tengo que dejar de ofrecer en este estadio inicial es la diferencia, originalidad y diseño".

El futuro de Agustina Escobara
"Mi idea es seguir manteniendo mi identidad, todos los conceptos que nombre anteriormente. Pero quiero educar a mi usuario en que esto es una marca de indumentaria, no soy una diseñadora independiente que hace prendas únicas. Sino una diseñadora que tiene una marca, tiene un enfoque comercial y está dispuesta hacer una producción que crecerá paulatinamente, con curva de talles, masiva, pero que no perderá de vista su fuerte: el diseño, lo creativo, este mecanismo de diseñar 'piezas de arte' de las que te hablaba.
Tengo más interés por posicionarme en el interior del país que en capital en un principio, simplemente por una cuestión de oportunidades que veo más posibles allí. No pienso, por el momento, abrir locales sino más bien distribuir mi marca en multimarcas que cumplan con las bases de mi proyecto. En un futuro más lejano comercializarla en el exterior".
Fanpage en FacebookInstagram de Agustina Escobar
(Fotos gentileza de Agustina Escobar)
Published on October 09, 2015 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
