Sofía Calvo Foxley's Blog, page 210
November 12, 2015
Mangata Shoes: zapatos que invitan a ser parte del proceso de creación

La propuesta de Mangata
"Es una propuesta vanguardista, innovadora y diferenciadora al dar la posibilidad de que nuestras clientas creen su zapato soñado con nosotras, que escojan colores, hagan cambios a los diseños, ajusten a su medida los calzados y le den su propia identidad; las invita a ser parte del proceso de creación y producción.
Ambas dueñas atendemos a nuestras clientas ya sea vía telefónica o por Facebook, preocupándonos siempre de la atención, de los procesos de fidelización, de que la clienta quede contenta y vuelva por más pares de zapatos. Al final, cada día crece un poco más la comunidad Mangata Shoes de mujeres que amamos los zapatos.

Todos nuestros calzados son fabricados en el país, las materias primas utilizadas son de Chile, Argentina y Brasil, realizando un meticuloso proceso de selección y dejando de lado productos de alto impacto ambiental".
La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Mangata Shoes
"Nos influyen en un 100%. Si bien hay modelos que jamás pasarán de moda, también tenemos que ir buscando las nuevas tendencias e ir acomodándolas en nuestros productos y a nuestra cultura. Hay que tener presente que no todas las tendencias son de gustos de las chilenas".


Crear moda con identidad local para Mangata Shoes
"Para nosotras la identidad local se muestra principalmente en los cueros y maderas que utilizamos en la fabricación de cada modelo, darle ese toque natural que tanto nos gusta y evitar la utilización de materiales con alto impacto ambiental como lo son las plantas de PU y cuero sintético".


El mayor desafío que enfrenta una marca de zapatos de autor según Mangata Shoes
"Nuestro mayor desafío hoy es posicionarnos como referentes en la moda del calzado chileno. Mangata Shoes ya se diferencia por si solo en nuestros procesos internos y externos como: creación, desarrollo, integración del cliente en los procesos, fidelización de cliente, elección de materiales, entre otros".

Imaginando el futuro de Mangata Shoes
"Mangata Shoes va encaminado a un futuro prometedor. Llevamos poco tiempo en el mercado y hemos tenido una excelente aceptación y respuesta de las mujeres chilenas, por lo que en un mediano plazo podemos proyectar fábricas de Mangata Shoes en distintos lugares del país. Nuestra idea es abrir tiendas y aumentar nuestra cartera de boutique (compras mayoristas). Seguir trabajando con redes sociales, aumentar nuestra comunidad, seguir siendo una fábrica cercana y de rápida respuesta, con productos de calidad y diseño y para un par de años más, que Mangata Shoes sea el top of mind de las zapaterías on line en Chile".
Sitio de Mangata ShoesFanpage en FacebookInstagram de Mangata Shoes
(Fotos gentileza de Mangata Shoes)
Published on November 12, 2015 01:00
November 11, 2015
Ve The True Cost gratis: el documental del otro lado de la moda en el GAM

The True Cost en función gratuita en el GAM
A veces, cuando vemos documentales tan intensos como The True Cost quedamos llenos de preguntas o con ganas de reflexionar sobre su contenido. En este sentido la exhibición de este sábado 15 de noviembre a las 16 hrs en el GAM -organizada por Fashion Revolution Chile - es especial, ya que una vez finalizada se realizará un panel de conversación en el que participará Mariano Breccia director de la marca de moda sustentable 12na ; José Manuel Melero, directo de Ciudadano Responsable ; y yo.

Si quieres acompañarnos sólo tienes que inscribirte en el sitio de SFFF acá .
Será un excelente espacio para compartir y darle una vuelta sobre cómo, desde nuestra mirada de consumidores, podemos hacer que la cadena de valor de esta industria sea más armónica.
¡Te esperamos!
Published on November 11, 2015 09:56
Participa en Estilo EsCencial Expo: un espacio para la venta y reflexión sobre la moda chilena

Estilo EsCencial Expo: los detalles
Estilo EsCencial Expo es un evento realizado por el sitio EstiloEsCencial espacio interdisciplinario enfocado en la difusión, promoción, análisis e investigación en diseño de indumentaria, moda de autor, tendencias chilenas, y todo lo relacionado a este medio.
En su primera edición contará con más de 30 expositores de indumentaria, calzado, complementos, accesorios, ilustración y fotografía de moda. Además de una muestra de cortometrajes de moda nacionales junto con charlas y desfile.

¿Cuándo? Viernes 14 de noviembre
¿A qué hora? Desde las 15.00 hrs. hasta las 20.00 hrs.
¿Dónde? Cultural Juventud Providencia en Av Manuel Montt 101, Providencia, Santiago.
Cronograma Actividades
15:00 hrs Apertura oficial
15:00 hrs Charla Miguel Ángel Guzmán, diseñador alta costura
16:00 hrs Charla Manuel Figueroa, coordinador Área Diseño CNCA
18:00 hrs Charla Marco Jerez, diseñador bordado couture
19:30 hrs Desfile diseñadores participantes
20:00 hrs Brindis de Cierre
(Foto principal: Urban Race, Microbordados y EscapArte Laboratorio Creativo marcas participantes de Estilo EsCencial Expo)
Published on November 11, 2015 01:00
November 10, 2015
Moda española: ¿Hay vida después de Zara?

Los grandes modistos de la moda española
Antes analizar la situación de la moda española en el siglo XXI, un poco de contexto. A principios del siglo XX, el pintor, diseñador y escenográfo español Mariano Fortuny y Madrazo creó el mítico vestido Delphos, prenda inspirada en las túnicas de la Antigua Grecia que pasó a la Historia de la Moda, estudiándose hoy en todas las escuelas de diseño textil.

Otro gran nombre: Cristóbal Balenciaga , nacido en 1895 (aunque no muchos saben que es español). De él, la revolucionaria Coco Chanel dijo que era “un modisto en el verdadero sentido de la palabra”. Modisto, que tiene por oficio diseñar y confeccionar prendas de vestir. Esa figura que lamentablemente se está difuminando, aunque esperamos nunca se pierda.

Décadas después, Pertegaz o Elio Berhanyer fueron protagonistas de los años 60 y 70. Mientras uno triunfaba en la Quinta Avenida, otro distribuía sus prendas prét-á-porter entre Europa, Japón y Australia.
A finales de los 90 un nuevo nombre español comenzó a sonar de nuevo en la ciudad que nunca duerme. Custo Dalmau , quien se trasladó a la semana de la moda de Nueva York para presentar sus diseños de primera-verano y nunca más la abandonó.
Pero la lista sigue... Manolo Blanhik, el “zapatero” de las celebrities. Protagonista de numerosas escenas de cine y TV con uno de sus máximos exponentes en la saga Sex & the City. O Agatha Ruiz de la Prada , una de las diseñadoras más cuestionada de las pasarelas, cuyos diseños son lucidos por estrellas mediáticas como Miley Cyrus. De hecho, es en momentos como ese cuando, tristemente, se le da el valor que tiene luchar en un mundo globalizado, en el que a nadie parece importarle ser exactamente igual al del lado.

Iniciativas para la consolidación del "Made in España"
La moda española lo tiene claro. El gran handicap para el diseño de autor a nivel mundial es, precisamente, el precio que adquiere un producto elaborado en su totalidad en un mismo país, con tejidos, detalles y mano de obra legal con un sueldo digno.
El país mediterráneo siempre ha destacado por apoyar las iniciativas de los diseñadores nacionales. Madrid Fashion Week llegó mucho antes que Mercedes Benz a patrocinarlo. Hace más de 30 años que la capital española comenzó a mostrar el arte de sus diseñadores locales en una concurrida plaza del centro. Apenas seis diseñadores fueron los pioneros de un movimiento que ya dejaba espacio para nuevos promesas junto a los más grandes de la época.
Pero los esfuerzos no quedan ahí. En el año 2002 se creó la Marca España para dar valor a los diferentes productos fabricados íntegramente dentro del país, siendo la moda, el cuarto sector distintivo de esta iniciativa. Algo que habla de la buena calidad y precio de los artículos fabricados en España.

En 2013 nace la Confederación de Empresas de la Moda en pro de los derechos del diseño y la producción autorial. Sus miembros fueron los responsables de desarrollar dos tipos de etiquetas distintivas. Por un lado, para las prendas de diseñadores españoles y; por otro, para las que, además, han sido diseñadas y fabricadas dentro del país. Así los consumidores pueden elegir con pleno conocimiento lo que están comprando y distinguir fácilmente la prenda propia de la importación. De esta manera contribuyen al fomento de la internacionalización y relocalización de los productos que son exportados, una tendencia en alza, que todos los países deberían potenciar.
Una de las asociaciones que más lucha en favor de la continuidad de la moda nacional en España es ACME (Asociación de Creadores de Moda de España). Una organización sin más ánimo que el apoyo local, fundado por algunos de los diseñadores más aclamados y protagonistas de la semana de la moda española. Bajo el eslogan Creadores de España, cuenta con 53 miembros activos, entre los que destaca y a los que se suma cada año el ganador del famoso certamen para emprendedores Who's On Next del que hablábamos hace un par de semanas. Todos sus miembros son protagonistas de las pasarelas que abogan por mantener el diseño nacional en el front row de las firmas mundiales, apoyando labores docentes, galardonando a los veteranos e impulsando el trabajo de los nuevos.

Acciones como estas, dejan bastante claro que los modistos nacionales luchan, a pesar de las dificultades, por un diseño de calidad y vanguardia. Por esa autoría de la prenda recién salida del horno cuidando los detalles como ya en pocos lugares se hace y luchando, día a día, por no borrar de la memoria lo que significa una prenda bien confeccionada.
Porque en España no hablamos de directores creativos, hablamos de modistos. Esos que viven con su lápiz en la mano esperando una inspiración.
(Foto principal: Pasarela de David Delfin en FWM; Cristóbal Balenciaga y Manolo Blanhik)
Published on November 10, 2015 01:00
November 9, 2015
Olivia Merino: zapatos que conjugan lo clásico con la audacia

La propuesta de Olivia Merino
"Mi intención es conjugar lo clásico con lo distinto, hacer un zapato que dure más que una temporada, que se pueda reinventar mil veces. Pero con un toque de audacia, algo que quizá hayas pensado tener, pero que jamás creerías que te atreverías a usar, a no ser que lo veas en otra persona. No pretendo ser las más original, pero tampoco más de lo mismo que puedes encontrar en cualquier parte. Que sea un básico, por lo cómodo, su excelente calidad y singularidad".


Los factores que influyen en el desarrollo de colecciones de Olivia Merino
"Es muy difícil no mirar lo que esta haciendo el mundo de la moda cada temporada, entonces cada colección siempre va a inspirado en las tendencias, pero orientado al mercado local, y los recursos que tenemos Chile. Los cueros del mercado nacional hoy son mucho más entretenidos y ofrecen una infinidad de combinaciones y opciones, y es en ese momento donde voy definiendo tanto el nombre de cada zapatos como los detalles en color o textura que quiero darle. Cada zapato tiene una identidad, está inspirado en situaciones y sensaciones distintas. Por eso sus nombres tan particulares y de alguna forma imagino transmitir esa sensación a quien los lleve".


Crear moda con identidad local para Olivia Merino
"Es algo que se da fácil, porque pasa solamente por plantearse la idea de un zapatos hecho por un artesano, a mano, pero con una estética de diseñador de primera línea, y eso lo tenemos en Chile: en materia prima, en quienes tenemos la idea, y en quienes tiene la sapiencia de un oficio antiguo y noble, practicado por años que ahora se está reinventando gracias al diseño y la estética".


Una mirada a la escena del zapato de autor nacional según Olivia Merino
"Creo que va bien encaminada, hay marcas que ya gozan de un gran prestigio. Personalmente me gusta hacer hincapié en el trabajo artesanal que hay detrás de cada modelo entregándole identidad y originalidad. Porque la intención final es que estemos confiados de que en Chile puedes encontrar zapatos hechos a mano, con diseño bien pensado, innovadores, de gran calidad y comodidad".

¿El futuro de Olivia Merino?
"Siempre me planteé la marca como algo boutique, donde no se pierda la posibilidad de que tu puedas pensar en tu zapatos ideal, hecho a tu medida. Creo que sencillamente espero no perder la calidad, ni el trato personalizado de cada zapatos que entrego, porque detrás de cada cliente también hay una historia y una razón por la que eligió mis modelos. Esa conexión espero no perderla nunca".
Fanpage en FacebookInstagram de Olivia Merino
(Fotos gentileza de Olivia Merino)
Published on November 09, 2015 01:00
November 8, 2015
JoJo&Minkoo Children's Wear: un vistazo a la moda infantil desde China

JoJo&Minkoo Children's Wear: "holiday and tour"
Con el tema "holiday and tour" como hilo conductor, se presentó el 2 de noviembre la marca china de vestuario infantil, JoJo&Minkoo en el Mercedes-Benz China Fashion Week. Les confieso que buscar más antecedentes de esta etiqueta, adicionales a su desfile, me fue casi imposible (ahí es cuando se nota que allá se usa otro tipo de redes sociales y webs).







No obstante, me pareció un excelente ejercicio observar cómo están pensando la moda infantil en un contexto de decrecimiento de su población. Para mí el resultado es muchísimo más jugado que lo que he observado en marcas occidentales del mismo segmento. De hecho, apelaban a los niñ@s con personalidad capaces de decidir qué usar: “I decide my fashion”.
















¿Qué les pareció a ustedes?
(Fotos gentileza de Mercedes-Benz China Fashion Week)
Published on November 08, 2015 10:16
Ciudadanos de la moda: Esteban Arteaga

¿Qué le recomendarías a alguien para que sea fiel a su estilo? "Yo creo que traten de ser ellos. Siento que eso me paso a mí. Yo siempre he sido como bien rebelde, no me gusta seguir a la masa, nunca he tenido como una imagen que idolatrar como pa decir oye quiero ser igual a éste, o me quiero vestir igual a él, como que trato de rescatar elementos de varios lados, pasar por un filtro interno, y de ahí decir: ya, este soy yo. El ideal es que la gente hiciera lo mismo, porque mal que mal la moda en general te impone una imagen, muchas veces errónea de lo que uno es. Entonces, claro, uno se esfuerza con calzar dentro de eso y ahí empieza el drama de no calzar siempre dentro de esa imagen que te imponen, es como complicado. El consejo es guiarse por lo que uno siente. Lo que opine el resto da lo mismo, si quieres ponerte poncho todo el día, ponte poncho todo el día".
• ¿Rayas o lunares? Rayas, todo el rato
• ¿Blanco o negro? Negro
• ¿Taco alto o bajo? Alto, bien alto
• ¿Zapato o zapatilla? Zapatilla
Esteban Arteaga es creador de la marca de indumentaria femenina, Arteaga Studio
(Foto por Lontano)
Published on November 08, 2015 01:00
November 7, 2015
Yo lo probé: Cetaphil barra limpiadora 127 g

Cetaphil barra limpiadora 127 g
A primera vista la Cetaphil barra limpiadora 127 g parece un jabón tradicional algo más grande: es blanco, compacto, aroma "neutro" y una textura suave al tacto.
No obstante, la diferencia sustancial de este producto es que no se deshace en la ducha y es Syndet, es decir, libre de jabón, por lo que es altamente tolerada por distintos tipos de pieles sensibles, sensibilizadas y/o comprometidas.

Yo lo usé en la ducha y tuve una buena sensación al usarlo, porque me limpió, pero mantuvo mi piel humectada sirviendo como una buena base para la posterior hidratación con cremas.
Según leí, su uso en la edición AB es especialmente recomendado para personas que padecen de mal olor en los pies y axilas, ya que actúa como una fuerte barrera protectora de los agentes que causan el mal olor por el triclosan al 0,05%. Asimismo, es ideal para ser utilizado en niños que sufren de comezón, pues evita la sobreinfección bacteriana.
A mi no me consta ninguna de las dos cosas anteriores, sin embargo, mi experiencia de uso fue grata y me pareció una buena opción para iniciar la rutina de belleza corporal cuando se tiene la piel delicada como es mi caso.
Y ¿tú lo probarías?
Published on November 07, 2015 01:00
November 6, 2015
Solrojo: joyas que exploran la forma y el color desde la resina

La propuesta de Solrojo
"Solrojo surge a partir de la investigación y experimentación con la resina, explorando la forma y el color. Las piezas reflejan interés por el arte e inspiración en la naturaleza a partir de sus formas orgánicas. Solrojo produce piezas únicas en cuya esencia conviven diseño, innovación, moda, arte y color.

A través de un exclusivo proceso productivo, los collares, gargantillas, brazaletes, pulseras, aros y anillos tienen una textura especial que aportan suavidad, calidad y calidez al tacto. El trabajo cromático es una de las partes más importantes del proceso de producción. Solrojo apuesta por composiciones cromáticas únicas, ya que la configuración del color nunca se repite".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Solrojo
"Influyen mis situaciones particulares, viajes, todo lo manual que me interesa y aprendo. Por ejemplo en la etapa textil surgieron muchos productos que desarrollamos con cintas de gasa trenzadas y hechas en macramé. También experimenté con crochet y surgió la línea fanny tejida con algodón y lurex.
No hay una sola cosa en particular que sea inspiración para Solrojo, suele ser la naturaleza, de hecho en muchas colecciones lo ha sido, también la geometría. No se puede negar que la tendencia influye, queriéndolo o no. En esta época de sobreestimulación comunicativa la información entra por los poros y se asienta para quedar plasmada de algún modo".

Crear joyas con identidad local para Solrojo
"Desde el comienzo de Solrojo estuvimos muy arraigados a ser parte de una identidad local. Nuestra historia como empresa constituida comenzó cuando me asocié con mi hermana y postulamos a Incuba un programa de apoyo a nuevos emprendimientos, vinculados al diseño. Este año se cumplen 10 años de eso. Desde ese momento empezamos a participar de muchas actividades grupales, éramos un colectivo de diseñadores y actuábamos en masa. Participamos de ferias en Buenos Aires y el exterior, hasta fuimos a Tokio.
Todas experiencias súper estimulantes en las que nos solo trabajamos en nuestra propia identidad, sino que formamos parte de una mayor que era la del diseño argentino.

Hoy que estamos en Santiago de Chile, con una empresa consolidada, con clientes en el exterior y una dinámica de trabajo armada, extraño pertenecer a algo así, a un colectivo concreto. Creo que al diseñar y producir todo aquí, sin copiar, creando y proponiendo siempre, indefectiblemente nos sitúa en creadores de joyas con identidad local. Nuestra mirada está puesta en una mujer que le gusta distinguirse, tener algo distinto, que no se vende en malls (aunque no creo que vender en malls sea un defecto), que no es traída de China y que su proceso productivo tiene una particularidad, que no es masivo, así creo que lo expresamos".

El mayor desafío que enfrenta una marca de joyería de autor hoy
"El mayor desafío es seguir estando vigentes como novedad, sabiendo como comunicar, siendo fieles a nuestro taller, a la gente que trabaja en él".

¿El futuro de Solrojo?
"Imagino un futuro lleno de nuevas piezas, nuevos materiales, técnicas, trabajando con otros diseñadores, dentro y fuera de la marca. Generando sinergia, creando alianzas. Pero por sobre todas las cosas generando nuevas piezas".
Sitio web Sol RojoFanpage en FacebookInstagram de Solrojo
(Fotos gentileza de Sol Rojo)
Published on November 06, 2015 01:00
November 5, 2015
La moda de autor nacional vuelve a Jumbo gracias a Urb con una colección verano 2016

Sebastián del Real Ossa para Urb de Jumbo
Sebastián del Real es uno de los diseñadores que lleva más colaboraciones con Urb de Jumbo por ello quise conocer los aprendizajes de este proceso, el resultado de su reciente trabajo y cómo proyecta esta relación. Acá sus respuestas:
Los aprendizajes"He aprendido con esta experiencia a entender lo que significa diseñar para un público masivo. Creo que es muy importante lograr entender cómo funciona una colección que busca abarcar un rango muy amplio de edad, morfología y gustos, para obtener un producto que satisfaga a una amplia gama de personas y personalidades. Es algo complejo, y en ese sentido el retail tiene eso muy claro. El feedback recibido por parte del equipo de Jumbo es un aprendizaje que tomo con mucha humildad, y espero poder aplicarlo a mis colecciones, para que más personas puedan sentirse identificadas y vestir las prendas que diseño".


Evaluando su nueva colaboración con Urb de Jumbo: procesos y resultados"El resultado final es súper positivo. Tengo la posibilidad como diseñador de abarcar un público súper amplio y que va a encontrar en su cotidianidad prendas de diseño. La propuesta está pensada en una mujer clásica y simple, y que no deja de ser una mujer elegante y moderna. Esta colección es simple. Se planteó así desde un principio. Que no fuese algo pretencioso. En cuanto a los resultados, eso tiene que verse después de que el proyecto cierre, pero espero que sean tan positivos como la experiencia anterior".

Proyectando el futuro de la relación con Urb de Jumbo"Creo que es muy importante que una marca como Urb convoque y confíe proyectos como estos a diferentes diseñadores nacionales. Es una oportunidad única para conocer mejor como se trabaja día a día en una de las empresa a de retail más grande de Chile y Latinoamérica. Espero que este proyecto siga en pie, y si me vuelven a convocar, encantado de trabajar nuevamente junto a ellos".

Sobre la colección de moda chilena de autor para Urb de Jumbo
Un aspecto interesante de esta colección es que su fabricación es nacional y limitada, y estará disponible en 18 locales Jumbo a partir hoy 5 de noviembre hasta el 5 de diciembre 2015. Los interesados podrán identificar las prendas en góndolas especialmente habilitadas según el diseñador responsable de cada línea.
Río de Roberta





Claudia Vitalli





(Fotos gentileza de Urb de Jumbo)
Published on November 05, 2015 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
