Sofía Calvo Foxley's Blog, page 206

December 16, 2015

Machaca: textiles con sello local para la moda de autor

Una queja recurrente en la escena de la moda de autor nacional es la escasez de telas de buena calidad e interesante diseño. Por lo mismo, muchas etiquetas han optado por desarrollar sus propios textiles y darles un sello local, ya sea a través de la experimentación, las técnicas utilizadas en su creación o su concepto gráfico. Las diseñadoras Begoña Fernández, Micaela Larraín, Claudia Poblete y Paola Srur son parte de este grupo, gracias a su proyecto de diseño textil sustentable que trabaja sobre teñidos naturales, Machaca, cuyo catálogo incluye una diversa variedad de productos.  Hoy nos lo presentan.

Los motivos para crear Machaca
"Identificamos un problema en el mercado textil, ya que la mayoría de las telas que se comercializan en Chile provienen de industrias extranjeras. Además por su bajo costo, se prioriza las compuestas por fibras sintéticas, que son producidas con sistemas muy poco amigables con el medio ambiente y las personas involucradas en su realización. Por otro lado, quisimos dar un toque de identidad en su diseño para conseguir un producto sustentable, producido en Chile y con la influencia étnica en las técnicas aplicadas".




La propuesta de Machaca
"Machaca es un proyecto de diseño textil donde se trabaja a partir de teñidos naturales. Tiene como objetivo entregar productos únicos y hechos a mano, realizados a partir de la investigación y experimentación con diversos tintes e intervenciones sobre telas de fibra natural.

En Machaca se trabaja con recursos nacionales y respetando los ciclos naturales de las materias empleadas. El textil estampado, primer resultado de los procesos de Machaca, deja huella y relata la historia de su fabricación".


El proceso creativo de Machaca
"Identificamos, según la temporada, el área en la cual nos queremos enfocar, el tipo de tela, su grosor y caída, nos da un indicio del tipo de producto en que se podría aplicar. Luego se produce un diálogo con la materialidad y el teñido, guiándonos a una experimentación que arroja diversos resultados, tomando lo más adecuado para cada situación de uso del producto y sus aplicaciones".


Crear moda con identidad local para Machaca
"Para nosotras tiene directa relación con utilizar los elementos que aporta el entorno. Las telas son de industria local, las plantas y elementos de intervención son recolectados y la técnica proviene del legado cultural de nuestros antepasados, por ende el resultado final habla de estas características que lo componen en su particularidad y aspecto, como un mensaje visual que no pasa desapercibido".



Desafíos de una marca de moda de autor hoy según Machaca
"Existe una amplia gama de industria creativa mundial, por ende el principal desafío es innovar y mantenerse vigente, ya sea a través de los recursos entregados como los medios y redes sociales, y por sobre todo en los productos entregados. Hay que ser constante y metódico, nunca dejar de experimentar y siempre observar las posibilidades y potencial de la técnica".


El futuro de Machaca
"Para nosotros es importante mantener el proceso a una escala humana. Por ende no tenemos aspiraciones de ser una gran industria, queremos continuar creando, agregando formas de elaborar telas que contengan los principios de la marca. Tomando las propuestas y desafíos que se presenten para así crecer personal y colectivamente".

Sitio web de MachacaFanpage en FacebookInstagram de Machaca

(Fotos gentileza de Machaca)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 16, 2015 01:00

December 15, 2015

Culto: indumentaria para hombres audaces que aman el buen vestir

La pasión de un padre, Alejandro Abu-Ghosh,  y su hijo, Matías, por el buen vestir, el diseño y lo estético, los motivaron a desarrollar una marca de indumentaria masculina, que mezcla altos estándares de calidad y audacia con factoría nacional. ¿El resultado? Culto, una etiqueta pensada en hombres que aman los detalles y apuestan por lo diferente. Hoy Matías nos cuenta más detalles sobre ella.

La propuesta de Culto
“La propuesta de Culto es audaz, atrevida. Culto fue creado para los hombres que se preocupan por el buen vestir. Hombres detallistas y que apuestan por lo diferente. Hombres que se atreven a romper estigmas, indiferentes frente al ‘qué dirán’”.



Los factores que influyen en el proceso creativo de Culto
“Es difícil poder definir los factores que influyen en el proceso creativo. Sin embargo, tenemos dos puntos que son el umbral de nuestra marca. El primero y, más importante, es la pasión. Clave para el éxito y desarrollo de ideas. Cuando haces algo que realmente te gusta, se nota y se refleja en cada uno de los resultados. Culto es fruto de eso mismo, de la pasión que nos mueve, que queremos proyectar, buscando hacer un cambio en nuestro país, con respecto al concepto de moda y sobre todo en los hombres.


El segundo factor es la diferenciación. Ofrecer algo que distinto a lo que ya está en Chile. Para eso primero observamos. Luego complementamos lo que identificamos como elemento principal, que en realidad nos motiva a hacer esto: el buen gusto. Por lo bonito, los detalles, lo armónico, lo estético. Alejandro es un hombre que tiene esta cualidad y que de una u otra forma, a través del tiempo, me la ha ido traspasando hasta tangibilizarlo en Culto”.



Crear una moda con identidad local para Culto
“Significa una revelación, un paso más adelante. Significa romper estigmas sobre el desarrollo de la moda en nuestro país. Chile tiene mucho potencial y durante los últimos años eso se ha ido notando y masificando. Lo vemos reflejado en las diferentes creaciones de diseñadores nacionales. Y no solo a través de la moda, sino en áreas diversas como las ciencias, innovación, salud, etc.


Chile no se queda atrás y no tenemos nada que envidiarle al producto que viene de afuera. El espíritu de Culto tiene esa rebeldía, las ganas de poder demostrar esto. Se ve reflejado en nuestra propuesta de marca. A través de nuestros ideales, de lo que queremos comunicar, en las gráficas, en nuestras prendas, en todo. Culto es una pequeña parte en lo que Chile se está transformando”.


El mayor desafío que debe enfrentar una marca de autor según Culto
“El mayor desafío es hacer que la gente tenga ganas de atreverse a usar algo distinto, salir de lo clásico. Si bien hemos avanzado en este punto, ya que cada día somos más los hombres que sí nos preocupamos por como lucimos y no tenemos miedo o preocupación por lo que va a opinar la gente, aún falta.

Me gustan los desafíos y de a poco nos encargaremos de romper el ‘estigma’ que aún está presente en Chile”.


¿El futuro de Culto?
“Creo que me gusta vivir el presente. Más que pensar en lo que ocurrirá el futuro, me preocupo de aprender de los errores que se cometen en el pasado. Tomar ese aprendizaje y utilizarlo para poder crecer con mayor solidez. No desarrollamos esta marca por entretención. Culto llega para revolucionar el mercado de la moda en Chile. Y nuestro objetivo principal radica en poder preservar la impresión que la gente ha tenido por lo que hacemos y diseñamos, por lo que ha generado Culto”.

Sitio web de CultoFanpage en FacebookInstagram de Culto
Créditos  de Producción
Fotografía: Noli-Provoste FotógrafosProducción: Noli-Provoste Fotógrafos Estudio: Matanga Estudio Agradecimientos: Retrovisión Store
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 15, 2015 01:00

December 14, 2015

ROD Design: vestuario femenino experimental, dual y explosivo

Una buena manera de darle forma y profesionalismo a una propuesta de moda de autor es transformándola en marca. Este hito no sólo le confiere un sello, sino también le entrega un horizonte de reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. El diseñador Rod Aguilera tiene clarísimo este aspecto. Es por ello que decidió crear  ROD Design , una etiqueta de indumentaria femenina que describe a través de 3 conceptos: experimental, dual y explosiva. Hoy nos contará las razones de esta elección.

La propuesta de ROD Design
"Mi marca genera vestuario ready-to-wear. Describo mi marca como experimental, dual y explosiva.


- Es ‘Experimental’ porque se basa en la experiencia. En la búsqueda de nuevos materiales, conocer nuevas técnicas y formas estéticas.- Es ‘Dual’, ya que se basa en la neutralidad de géneros. Puede tener rasgos femeninos como masculinos.- Es ‘Explosiva’, ya que nuestra identidad de marca se caracteriza por llamar la atención mediante forma, color o textura".


Los factores que influyen en el proceso creativo de ROD Design
"Primero busco un concepto del realismo actual,  lo analizo, luego estudio,  comprendo y finalmente creo. Es muy importante saber bien lo que quieres proyectar, que la gente pueda entenderlo mediante la imagen final que es un todo".


Crear moda con identidad local para ROD Design
"Más que local, creo tener una visión global. Mi marca se inspira en temas que ocurren en el realismo actual. Pueden ser temas que ocurren en Chile o el mundo. Mi última colección llamada ‘Ungender’ está inspirada en el estrés que se genera en la ciudad. Tomé diferentes fotografías de distintos edificios de Santiago de Chile y luego generé diversos patrones digitales para proyectarlos mediante corte láser y estampado".




FASHION FILM - 'UNGENDER' SS15 from Guillermo Zavala Catalán on Vimeo.
El mayor desafío que debe enfrentar una marca de autor hoy según ROD Design
"El desafío está en ser constante. Mantener la marca activa mediante la autogestión. Algo muy importante también es tener una línea entre lo comercial y lo innovador. La gente quiere comprar diseño para sentirse único, pero también quieren sentirse cómodos".



El futuro de ROD Design
"Me imagino mi marca totalmente establecida, con tiendas locales e internacionales,  que la gente vea de lejos algunos de mis diseños y los reconozca de inmediato. Mi idea también es establecerme en otras ciudades del mundo como New York o Tokio, que son mis dos grandes aspiraciones".

Sitio web de ROD DesignFanpage en FacebookInstagram de ROD Design

(Fotos gentileza de ROD Design)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 14, 2015 01:00

December 13, 2015

Redescubriendo las joyas de Formas AG a través de Ictus: su última colección

(Por Alicia Díaz*) Hablamos con la diseñadora de joyas de autor, Rocío Vergara, creadora de la marca Formas AG que nos espera dentro de la concurrida Galería Candelaria (Av. Italia 1449, Providencia, Santiago) con un buen desayuno para comenzar el caluroso domingo. Con ella conversamos sobre el cómo y porqué de la interesante trayectoria de esta chilena originaria de Rancagua. Además revisamos su última colección Ictus y su nueva línea de carteras.

Recapitulando la historia de Formas AG
Esta emprendedora nacional, que en la búsqueda por encontrar su vocación se matriculó en Arte, para pronto darse de cuenta que ninguna de las disciplinas impartidas era lo que estaba buscando. Por lo que, de forma paralela, comenzó a tomar clases con un joyero que por fin daría sentido a su prematura (las amaba desde niña) por las herramientas.

Colección Ictus
Apenas dos meses fueron necesarios para descubrir que no estaba tan desencaminada y alimentando su curiosidad a base de tutoriales online, esta joven autodidacta decidió inscribirse en la Massana, renombrada Escuela de Artes y Diseño de Barcelona, en busca de técnica. “Todo lo aprendí sola, en mi casa, experimentando con un computador”.

Tras un año y con una clientela bastante definida en el país mediterráneo (recibiendo incluso encargos desde Japón), decidió regresar a su Chile natal para desarrollar de manera integral su línea y empezar a comercializar sus joyas de cara al gran público. “Alguien me dijo una vez: si tú te has sabido cuidar en Valparaíso, estás preparada para todo”, nos cuenta entre risas.


Su espacio, íntegramente de diseño latinoamericano hecho a mano, combina piezas propias con colecciones de joyeros brasileños y colombianos. “Detrás de cada una existe profunda reflexión”.

Calificada por ella misma como ermitaña e independiente en su forma de trabajar, esta nueva vitrina se ha convertido en su mayor reto al entregar su obra a un público tan amplio. “Todavía existe mucha desconfianza ante la calidad del producto y la mano de obra made in Chile. Debemos estar más orgullosos del producto nacional”.




Fiel creyente de la joyería como una disciplina dentro del arte, nos explica lo complicado que fue empezar, ante el recelo de este oficio, dentro del mundo reconocido como “oficialmente artístico”. En equilibrio entre las formas orgánicas y geométricas encuentra su marca el sello, que alberga esta coqueta tienda, en la que Rocío recibe con increíble mimo a cada una de las clientas que cruzan su puerta. Incluso las que dudosas observan bajo el umbral.



Tras él encontramos plata, bronce y el, recientemente, incorporado cuero ampliando su negocio a las carteras. “Me gusta trabajar la nobleza del material”. Mi proceso creativo, contrario al tradicional, empieza con ellos”. Aún así, su parte más íntima solo puede verse en su espacio virtual. Una colección denominada Ictus con piezas de cerámica enlozada es la que ha visto la luz, hasta el momento.“Son piezas muy del alma”, nos cuenta emocionada.

Pero aún hay más.

Sitio web de Formas AGFanpage en FacebookInstagram de Formas AG
*Alicia Díaz es productora de moda, fashion stylist y personal shopper made in Spain.


(Fotos gentileza de Formas AG)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2015 01:00

December 12, 2015

Yo lo probé: Bandas depilatorias faciales de cera fría para piel sensible de Veet

Uno de los mayores karmas femeninos es la depilación. Por lo menos para quienes hemos decidido realizarla continuamente. No obstante, lejos el que genera más molestia es la depilación facial. Por suerte en el mercado han aparecido diversas alternativas para hacer este proceso rápido, higiénico y efectivo. En esa línea, hoy les cuento la experiencia de uso que tuvimos con Leti con las Bandas depilatorias faciales de cera fría para piel sensible de Veet.

Bandas depilatorias faciales de cera fría para piel sensible de Veet
Crecer no sólo "duele", porque uno se aleja de la inocencia y relajo de la niñez, sino también porque la "llegada" de las hormonas viene de la mano con el crecimiento del vello. 
Si bien en la zona del "bigote" mis vellos son claros, en el caso de Leti son oscuros, transformándose en algo incómodo desde lo estético. Si bien habíamos probado otras alternativas para erradicarlos, la que mejor nos resultó fueron las Bandas depilatorias faciales de cera fría para piel sensible de Veet.
¿Cómo la usamos? Tomamos una, la colocamos entre nuestras manos por 15 segundos, la separamos, y con una de las caras la colocamos sobre la zona del bigote con la piel estirada. Pasamos el dedo sobre ella para fijar y en un solo movimiento, gracias a Easy Grip, tiramos contra el sentido del crecimiento de los vellos. ¿El resultado? La salida de casi todos los vellos, en un tirón doloroso, pero aguantable.
Si bien este tutorial de Veet corresponde a un producto más antiguo para piel normal, sin toallitas, interpreta completamente la forma de usar las bandas
De hecho, logramos hacer el proceso con 2 bandas utilizando en estricto 1 y media, ya que una de las caras la doblamos y guardamos. El producto además tiene unas toallitas hidratantes post-depilatorias para retirar el exceso de cera.
Para hacer los detalles utilizamos pinzas, ya que la forma de la banda no tiene curvatura, por lo que es más difícil hacer la zona más cerca de la comisura de los labios. Pero, lejos, la mayor alegría fue haberlo realizado en un tercio del tiempo de productos similares, de forma mucho más limpia y eficiente.
En la caja vienen 20 bandas y 2 toallitas hidratantes. Yo la compré en Jumbo online y me costó $5.590 - US$7,9 app.
Ah! como Leti tiene la piel sensible posteriormente aplicamos Cicaplast para bajar el rojo clásico de ese tipo de depilación.
Según leí las bandas contienen vitamina E y aceite de almendras. Además aseguran que ahora funciona en vello corto de 1,5 mm y que su uso regular contribuye a que el vello crezca más fino, suave y en menor cantidad.
A nosotras aún no nos consta, pero su fácil, efectivo y práctico sistema nos gustó.
Y tú ¿la probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2015 01:00

December 11, 2015

La Hilandería: un registro multimedial del proceso creativo de la moda de autor

Una buena manera de valorar todo el trabajo que hay detrás de una marca de moda de autor es mostrando sus talleres y/o la manera en que gestan su proceso creativo. Si bien con los años se han desarrollado varias iniciativas en esta línea -como olvidar la gran Contrahilo-, hoy quiero destacar el interesante registro que está llevando a cabo la diseñadora Manola Toro con La Hilandería , quien a través de la fotografía y el video, nos está mostrando la cara menos visible de las etiquetas de autor: "su hacer" desde la materia prima. En las próximas líneas su creadora nos contará más detalles sobre este proyecto.

Motivos para crear La Hilandería
"Este proyecto surge principalmente desde la observación del mundo en el que me rodeo y muevo. Siempre he estado muy ligada al ámbito textil por el lado de mi familia y constantemente me encuentro haciendo cosas. Por estas razones he desarrollado emprendimientos con los que he estado muy vinculada a la manufactura local. Lo anterior, sumado a tener que buscar una temática para desarrollar mi proyecto de título, me hizo comprender cómo el sistema socio-económico actual y la inconsciencia y rapidez del retail, dificulta que se aprecie el valor del diseño de autoría nacional y los procesos de manufactura que hay detrás.


Mi principal motivación es poder hacer visible la riqueza que existe en estos procesos, la que puede agregar aún más valor a las mismas propuestas. Finalmente, todos trabajamos de formas distintas y poder mostrar esa diversidad es maravilloso".

Los criterios para estar en La Hilandería
"Para poder seleccionar a las marcas que participan definí cuatro criterios, con el objetivo de mostrar propuestas de calidad, que tengan un discurso en común, coherencia con La Hilandería y una proyección en el futuro. Ellos son bastante amplios con el objetivo de que se pueda ver la pluralidad de proyectos que se están desarrollando a la fecha.

Estos criterios son:

- Que se pueda distinguir una propuesta de diseño y un sello del diseñador;
- Que su confección sea completa o mayoritariamente local;
- Que exista una aspiración al comercio justo, percibiéndose principalmente en el buen trato hacia sus trabajadores y proveedores; y
- Que la marca lleve al menos un año continuo produciendo sus productos o colecciones.


Si bien La Hilandería recién está comenzando sus publicaciones, ha surgido un gran interés en ella. Me llama mucho la atención las ganas que tienen los diseñadores de  mostrar los procesos que hay detrás de sus ideas y productos".




Zapatería Maestra - El Comienzo from La Hilandería on Vimeo.
Los hilos conductores, en términos de fortalezas y debilidades, de las marcas participantes en La Hilandería
"Lo que principalmente he notado en cuanto a las fortalezas de las marcas con las que he trabajado es la motivación de hacer productos de excelencia, con todos los detalles que ello conlleva. No sólo se quieren hacer cosas con un diseño diferente, sino que buscan hacer las cosas bien y de calidad para resaltar por sobre las demás. Se tiene una completa atención hacia los materiales que se utilizan, las terminaciones e interacción y experiencia entre las personas y sus propuestas.



La gran debilidad es, sin duda, la necesidad de tener que cumplir con todas las tareas que se requieren para mantener una marca. Obviamente los recursos son limitados como para tener servicios y trabajadores extras. Por lo tanto, además de diseñar, se deben preocupar de administrar su negocio, vender, confeccionar y difundir lo que ofrecen. Esto quita tiempo y dispersa los esfuerzos destinados a concentrarse en desarrollar, aún más, sus marcas y productos".



La expresión de la identidad local en las marcas de La Hilandería
"Creo que las marcas que participan en La Hilandería expresan su identidad local desde la coherencia y la oportunidad que les da nuestro contexto. Un contexto que se caracteriza por tener prácticas pocos sensibles con el ambiente, la relación con las personas y poco focalizado en la calidad. No olvidemos que somos el país que más prendas consume y más gasta en cuanto a indumentaria en toda Latinoamérica.


Los proyectos que participan en La Hilandería buscan entregar una alternativa distinta a la que ofrece el retail desde la riqueza de todo lo que abarca el desarrollo de sus propuestas. Entre muchas cosas se preocupan de la atención personalizada en sus tiendas o showrooms, la manufactura de calidad, la posibilidad de hacer los productos a pedido y el servicio de posventa".




¿El futuro de La Hilandería?
"El futuro de La Hilandería me gustaría proyectarlo por el lado de que sea un aporte al país y al diseño de autoría nacional, de manera de poder sensibilizar al respecto y crear cierta comprensión y cultura frente a la producción a pequeña escala y al mundo textil. Además que la publicación sirva como un medio que pueda facilitar y potenciar el trabajo de los diseñadores".

Sitio web de La HilanderíaFanpage en FacebookInstagram de La Hilandería
(Fotos gentileza de La Hilandería)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2015 01:00

December 10, 2015

Hanspohl nos presenta su Piel Feérica: un verano mágicamente pop

Aunque Hanspohl , la marca de indumentaria del diseñador Hans Gallo especializada en vestuario masculino (con algunos atisbos femeninos), se inspiró en una habilidad de Pokémon para desarrollar su colección de verano, "Piel Feérica", al revisar su colección es inevitable no pensar en la paleta de colores elegidos por Pantone para el 2016, sobre todo en sus rosa cuarzo y serenidad (un tipo de celeste). Sus bloques de color están absolutamente en sintonía con las tendencias cromáticas, y se amoldan con naturalidad en sus clásicas siluetas geométricas de aires deportivos, que buscan transformarse en una segunda piel. ¿La revisamos?

La Piel Feérica de Hanspohl para el verano 2016





Piel Feérica Film from hans on Vimeo.








¿Dónde encontrarlas? En Pérez Valenzuela 1228 (segundo piso), Providencia hasta el 31 de diciembre 2015.

Sitio web de HanspohlFanpage en FacebookInstagram de Hanspohl
(Fotos gentileza de Hanspohl)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 10, 2015 06:30

Polca presenta sus zapatos de simpleza casual verano 2016

La cercanía de las fiestas va develando las colecciones de verano 2016 de diversas etiquetas de moda de autor, como si el sol menos caprichoso fuera un buen incentivo para cambiar de temporada. En este contexto nos encontramos a Polca , marca de zapatos de autor, de Karina Álvarez que nos presenta una propuesta desde lo constructivo. "Con una pieza: un patrón, el que al replicarlo da origen al  modelo en su totalidad. Pero a la vez con un aire casual y simple", explica. ¿Revisamos el resultado?

El verano de los zapatos Polca



Sitio web de PolcaFanpage en FacebookInstagram de Polca
Crédito de producciónFotografía: Esteban Vargas / Maquillaje y pelo: Yani Urbina / Producción y Dirección de arte: Polca Zapatería
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 10, 2015 01:00

December 9, 2015

Eduardo Galleguillos presenta su verano 2016: Umbrales

Umbrales, la colección verano 2016 de la marca homónima del diseñador Eduardo Galleguillos desfigura la composición del día, a través del juego de tonos sólidos, siluetas ceñidas y otras más holgadas (gracias a los volados), interpretando los diferentes momentos de la jornada: mañana, tarde y noche. Te invito a revisar esta propuesta -donde los vestidos son los protagonistas- creada para una mujer que valora la feminidad, la elegancia y el minimalismo expresado en formas y detalles.

Los Umbrales estivales de Eduardo Galleguillos
Eduardo nos cuenta más detalles de sus Umbrales: "En la búsqueda de transformar la observación del contexto social y la percepción personal de la gente es que me veo disperso en la juntura de la noche en el horizonte.





Umbrales es una colección que desfigura la composición del día y mezcla una paleta de colores vibrantes con tonalidades neutras y sobrias como el gris, el blanco y el plateado. Hay una ligera influencia del space age, mezclado con volúmenes más románticos y femeninos. Hay mucho de Eduardo Galleguillos en la forma, hay mucho de la experiencia personal de observar la noche; lo oculto, lo práctico, lo misterioso.





A través de las piezas se busca presentar a una mujer que expone su femineidad con un diseño limpio en el corte y el los detalles, que a simple vista no son entendidos, pero analizados en profundidad hablan del amor, la fuerza, el silencio: hablan de atravesar umbrales, hablan de una moda despierta.






Hay prendas que cubren el día, otros la tarde y otros las noches de verano, según la materialidad, siendo las más naturales y convencionales para el día y las menos convencionales en materialidad y forma para la noche".





Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Eduardo Galleguillos)  
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 09, 2015 01:00

December 8, 2015

Campañas Navideñas en la moda: ¿ficción o realidad?

(Por Alicia Díaz)* La Navidad nos deja las imágenes más bonitas del año. En esta época no importa el Pantone. Rojo verde y dorado son los colores que, incluso desde el contradictorio hemisferio sur, nos deleitan con algunas de las campañas publicitarias más relevantes del fashion business. Hoy revisaremos algunas de ellas.

La Navidad llega a la moda 
Para impulsar las ventas todo vale y, cada año, la competencia hace que las firmas busquen incansables nuevas fórmulas de marketing para sensibilizar a unos consumidores cada más exigentes e inconformistas. Y ¿qué mejor que tomar todos los valores -desgraciadamente, no innatos al hombre- pero que durante una semana brotan como burbujas en las copas de champagne?

¿Ejemplos? Partamos con Gisele Bündchen que sigue siendo, el 2015, la musa de Chanel para el anuncio de su icónico perfume. Alianza que comenzó ya hace más de un año. En esta oportunidad, fotografiada por Patrick Demarchelier, la serie presenta a la carismática modelo envuelta en color rojo y meciendo en sus brazos varios envases de Chanel N’5 como si de sus propios hijos se tratase.


Y hablando de hijos, Romeo Beckham toma el relevo de su padre para ser inmortalizado por el objetivo de Mario Testino en la nueva publicidad de Burberry. En homenaje a los 15 años de la película Billy Elliot, este también jovencísimo modelo protagoniza la campaña navideña de la firma inglesa acompañado por celebridades de nivel mayúsculo. James Bay, Naomi Campbell, Sir Elton John y Julie Walters son algunos de sus acompañantes.


Las colaboraciones de H&M con grandes diseñadores, músicos y artistas en general, ya están incorporadas al ADN de la firma. Por eso, la camaleónica Katy Perry fue la elegida este año para mostrar su particular visión del espíritu navideño. Como si de uno de sus vídeos candy se tratara, la cantante -casi guión- actriz aparece acompañada de gigantes galletas de jengibre y un elenco completo de adornos. Sin duda, esta es la presentación más dinámica y alegre de la firma.



En contraposición, un comienzo emotivo en el  vídeo navideño de Mark&Spencer que se hizo oídos de las opiniones de sus clientes para recrear una campaña en la que se reflejan los diferentes momentos de estas fiestas: comidas, sorpresas, regalos, el sentimiento de compartir... En definitiva, “El arte de la Navidad”, título del filme.



Mientras el primogénito de Net-a-porter y Mr Porter , famosos sitios web de venta de moda online, estrenan un vídeo cuya moraleja radica en la dedicación de ambas firmas en satisfacer a sus clientes cuidando hasta el más mínimo detalle, bajo el slogan All for you. En una era en la que se reivindica un trato cada vez más personalizado, las tiendas online tiene que ingeniárselas para romper las frías barreras cibernéticas.



Y para terminar, la campaña que nos muestra Harvey Nichols , marca de lujo y gourmet, es clara y concisa. Con un vídeo que resalta el muy común fracaso en la elección de regalos navideños nos lleva, directamente, hacia el universo de la firma con tips de lo que se debe y sobre todo, lo que no se debe regalar.



En definitiva, regala moda y estarás a salvo, pareciera ser la consigna...

Y nosotros añadimos, “pero que ojalá sea de autor”.

*Alicia Díaz es productora de moda, fashion stylist y personal shopper made in Spain.

(Foto principal: Campañas de H&M, MS, Burberry y Chanel)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 08, 2015 01:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.