Sofía Calvo Foxley's Blog, page 203
January 13, 2016
Un verano 2016 de frescura con las sandalias de Sagrado Made in Chile

Las sandalias de Sagrado Made in Chile









Fanpage en FacebookInstagram de Sagrado Made in Chile
(Fotos gentileza de Sagrado Made in Chile)
Published on January 13, 2016 01:00
January 12, 2016
Atar: corbatas desde la vanguardia y reinterpretación textil

La propuesta de Atar
"Atar son corbatas únicas y vanguardistas, son accesorios de vestir no son prendas de uniforme. Son de telas recicladas y distintas a lo común, son hechas a mano en Chile y cada una es distinta a las demás".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Atar
"El hecho de trabajar con descartes de telas de grandes producciones textiles, hace que el material disponible direccione un poco aleatoriamente nuestras colecciones. Como elegimos las telas a partir de una base completamente diferente, esto influye mucho en el resultado de nuestro proceso. Eso mismo hace valioso nuestro trabajo, ya que muchas veces es la reinterpretación de lo que tenemos a disposición, lo que hace que nuestras colecciones tengan un tono tan único".

Crear moda con identidad local para Atar
"Al final la identidad local en nuestro proyecto es algo que va ligado al fundamento de la marca más que a una cosa estética. Atar busca trasmitir que los productos nacionales son de alta calidad y que al comprarlos estas aportando a la sustentabilidad tanto medioambiental como social del país. Es por esto que nuestro producto es llamativo tanto para chilenos como para extranjeros, quienes buscan llevarse productos que realmente se generen en el país (no el típico souvenir replicado en todo el mundo) y puedan mostrar así la innovación y diseño que hoy está surgiendo fuertemente en Chile".

El mayor desafío que enfrenta una marca de moda de autor según Atar
"Entendiendo la moda o diseño de autor como diseño que no se rige a partir de las tendencias, creemos que de alguna u otra forma siempre estás presentes, aunque sean muy escondidas. Al trabajar de esta forma uno está en el límite entre esta nebulosa del diseño de autor y la vanguardia y creando tendencias finalmente. El desafío de trabajar de esta manera lo vemos más que nada como una oportunidad. Llevar a nuestros usuarios a mirar un poco más allá, es dejarlos atreverse, es ponerse un nudo en la garganta, pero de los buenos para salir a caminar y no solo para ir a trabajar. Estamos seguras que el diseño nacional innovador y con una mirada diferente es lo que se viene y lo que la gente anda buscando. A pesar de que emprender nunca es fácil, sobre todo si se está innovando, no sentimos tranquilas con el camino que hemos tomado".


¿El futuro de Atar?
"Somos una marca que quiere aportar, quiere gustar de verdad. El fin de Atar nunca han sido los millones, sino cumplir un sueño a punta de aprendizajes, tropiezos y vueltas a levantar. Pero siempre con el empuje que da estar haciendo tu propio proyecto, tu creación hecha realidad. Nos proyectamos teniendo una marca con una mayor cantidad de productos, pero siempre enfocadas en los hombres, un mercado que tiene un potencial enorme por descubrir".
Fanpage en FacebookInstagram de Atar
(Fotos gentileza de Atar)
Published on January 12, 2016 01:00
January 11, 2016
Participa del Conversatorio Identidades Narrativas en la Industria de la Moda de Pasarela Valparaíso 2016

Identidades Narrativas en la Industria de la Moda en detalle
En Quinta Trends somos majaderos en mencionar la importancia de un relato de marca para diferenciarse en el competitivo mercado de la moda. Más aún, cuando la globalización de las comunicaciones ha acercado las tendencias e inspiraciones y todos parecieran decir lo mismo.
Sin embargo, cada país tiene la posibilidad de desarrollar su propio discurso con elementos locales, más allá de los lugares comunes. En el Conversatorio Identidades Narrativas en la Industria de la Moda reflexionaremos sobre cómo la moda chilena ha configurado un discurso de marca a lo largo de su historia, la importancia de él y cómo se proyecta al futuro.

La idea es analizarlo desde una perspectiva histórica, luego revisar el valor que le da una revista de moda icono a este relato; y cómo en el retail también le confieren importancia a este aspecto.
Para ello contaremos con unas panelistas de primer nivel:
- Pía Montalva es diseñadora de la PUC y doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Además de autora del libro -hace poco reeditado- Morir un poco . Moda y sociedad en Chile 1960 - 1976; y de Tejidos Blandos . Indumentaria y violencia política en Chile 1973-1990. Asimismo es la jefa del Área del Historia Política de la Biblioteca del Congreso Nacional desde 2009.
- Paulina Wiegand es diseñadora de vestuario, productora de moda y productora general de Revista Paula . Fue dueña de la tienda de diseño de autor, Elisa, donde vendía los vestidos de su marca homónima además de los productos de destacadas etiquetas nacionales.
- Carolina Palazuelos es gerente regional Vestuario de Cencosud S.A desde mayo de 2013.
¿Cuándo? Viernes 15 de enero 2016 a las 18.30 hrs.
¿Dónde? sala Zócalo Centex del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Plaza Sotomayor, Valparaíso.
Entrada liberada
¿Nos acompañas?
Published on January 11, 2016 01:00
January 10, 2016
Buscandotepaz presenta su colección inspirada en los murales de la Brigada Ramona Parra

Ramona: Dibujo una boca para nombrar el Mundo
"Mi colección se inspira en los murales de una ciudad, con un hilo conductor, un trazo negro que enmarca escenas de ilusión, de libertad, transformando con fuerza la realidad en luz, la luz en colores, los colores en palabras. Un momento de la memoria que vuelve de luz paisajes oscuros e ilumina de color esa memoria", añade Paz.










¿Dónde comprarla? En Santiago en Tienda Cepaz, Lastarria 316, barrio Lastarria. En Talagante en tienda Mi Taller, Av. Bernardo O'Higgins 49. Además hay compra online, por mensaje con envíos a todo Chile.
Sitio web BuscandotepazFanpage en FacebookInstagram en Buscandotepaz
Créditos de producciónAccesorios: joyas de Pau_Complementos / Fotos: Fa Garay / Ella: Gabriela Paz Arancibia / Pelo: Francisca Ibañez Murúa (Promiss Novias) / Maquillaje: María José C. Cavieres
Published on January 10, 2016 01:00
January 9, 2016
Yo lo probé: limpiar las brochas y pinceles de maquillaje con lavalozas Excell

Limpiar las brochas y pinceles de maquillaje con lavalozas Excell
Supongo que al igual que yo, han escuchado en varias oportunidades, lo importante que es limpiar las brochas y pinceles de maquillaje después de cada uso, para mantenerlas en buenas condiciones y cuidar el maquillaje. Además esta rutina evita que bacterias y hongos se alojen en nuestra piel, causándonos rush alérgicos, infecciones o brotes de acné, o se traspasen al maquillaje afectando su textura y durabilidad. De hecho en Excell me comentaron que las brocas, pinceles y esponjas de uso personal deberían lavarse, por lo menos, una vez cada dos semanas. Mientras que las compartidas, deberían realizar ese proceso, en lo posible, todos los días, para disminuir la posibilidad de contagio de hongos y bacterias propias y ajenas.
¿Cuáles son las que hay que limpiar más? Sin duda las que se usan en productos grasos o que contienen aceites, como correctores, delineadores de ojos y bases de maquillaje, porque su textura está diseñada para mantenerse aferradas a las superficies.
En Excell me dicen que para eliminarlos es necesario usar agua tibia (no caliente, pues dañará al pelo de las brochas, ni fría, porque no quedarán bien limpias) y algún producto amigable, pero que termine efectivamente con la grasa. Según ellos, en Chile tienen el único lavalozas del mercado con desinfectante, que elimina el 99,9% de las bacterias, previniendo enfermedades infecciosas, además de la formación de hongos y malos olores, por lo tanto son ideales para este propósito.

¿Cómo limpiarlas? Yo seguí al pie de la letras las indicaciones que me dieron. Con agua tibia mojé los pinceles y brochas en dirección del pelo, luego me apliqué una porción pequeña -como media almendra- de lavalozas en la palma de la mano y froté estos implementos con suavidad. A continuación enjuagué muy bien con agua tibia para no dejar rastros ni de lavalozas, ni de maquillaje; y dejé secar horizontalmente sobre una toalla absorbente para sacar el exceso de humedad.
Hay que considerar que algunas brochas o pinceles demoran varias horas en secarse, por lo que lo más práctico es hacerlo en la noche para que estén listas en la mañana.
¿El resultado? Las brochas volvieron a su color original y dejaron de estar "pegoteadas" y/o manchadas como antes, lo que comprobó la efectividad del lavalozas.

Por otra parte, al volver a usarlas no he notado ninguna alteración de su suavidad o alguna reacción en mi piel.
¿Usarían este lavalozas para limpiar sus brochas y pinceles?
Published on January 09, 2016 01:00
January 8, 2016
Lula Gardoni: prendas para siempre

La propuesta de Lula Gardoni
"Lula Gardoni propone una indumentaria con identidad propia. Desde el proceso de diseño, la técnica a la hora de realizar la moldería, las estampas propias, la creación de composiciones, el proceso de confección, hasta la comunicación de la marca, entre otros factores, hacen de su producto algo que le llamo del tipo 'cultural'. La marca se encontraría dentro de la categoría Pret-A- Porter, con diversas tipologías.

Por otro lado, el eje central de diseño de cada colección, se basa en 'prendas para siempre'. En otras palabras, ropa atemporal, que se puede vestir tanto de día como de noche. Principalmente cómoda, que tenga un eje de diseño, pero que no 'pase de moda', con estampas propias; que no son las típicas de temporada y que según distintas combinaciones, cada clienta encuentre un estilo único y diferente con nuestra marca.
En cuanto al proceso productivo, lo denomino diseño de autor industrializado, ya que es una mezcla de ambos. La intención es que las prendas de nuestra marca, no sean producidas de manera masiva, sino por el contrario, que los diseños sean más exclusivos y 'difíciles de encontrar', pero a su vez, con un cierto volumen de producción".

La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Lula Gardoni
"El proceso creativo de cada colección comienza con la elección de un país, ciudad o destino del mundo, que no necesariamente siguen estrictamente los lineamientos de una rama de tendencias que aparecen todos los años. 'Prendas para siempre' es un lema que intenta pasar las barreras de las temporadas, para que nuestras tipologías se puedan utilizar en cualquier época. Aunque la utilización de tendencias es inevitable en algún punto, ya que tengo que permanecer dentro del mercado, y por otra parte debo adaptarme a los textiles que ofrecen los distintos proveedores, más allá que les de mi propia impronta con mis estampas y detalles o apliques.
Luego investigo aquellas características que lo definen, como la población, su geografía, clima, vestimenta, cultura, y arte. De allí tomo los detalles y elementos que me inspiran. A partir de ese momento, comienzo a diseñar la morfología y diseño y combinación de estampas".

Crear moda con identidad local para Lula Gardoni
"Considero que la identidad se la otorga cada diseñador, cada marca. Independientemente donde esté físicamente. Mi intención es diseñar en base a mis convicciones y mi propio estilo. Hoy estoy en Córdoba, pero si estuviera en Europa, por ejemplo, lo seguiría haciendo igual. La moda se centra hacia la marca de lo personal y auténtico, más allá de las barreras geográficas, siendo este nuestro rasgo diferenciador".


El mayor desafío que enfrenta una marca de autor según Lula Gardoni
"Pienso que la base está en saber diferenciarse. Y si uno logra hacerlo no tiene porqué irle mal. Actualmente, mi país está atravesando por un escenario bastante incierto en cuanto a lo económico, político y social, pero soy optimista. Principalmente confío en mi, en mi marca y estoy convencida que con esfuerzo, responsabilidad, estudio, sacrificio, pasión y poniendo amor por lo que uno hace, las cosas a la larga dan sus frutos.

Además el viento sopla a favor con el slow fashion. El panorama se concentra en el cuidado de los recursos y de consumir conscientemente. Y así, como dice Vivienne Westwood de 'compra menos, elige bien y haz que dure', Lula Gardoni persigue y comparte esta frase.
Sé que el camino que elegí es un camino más lento, porque no hago lo convencional, porque mis tiempos productivos son diferentes a lo masivo, porque estoy en una provincia que hace poco tiempo está revalorizando el diseño de autor, porque cuesta competir con marcas que cuentan con altos capitales. Pero desde el comienzo aposté a este proyecto, no importa cuánto tiempo tome".

El futuro de Lula Gardoni
"Me imagino creciendo día a día, lento, 'pero seguro'. Pienso todo se da a su debido tiempo. El paso a paso es lo que asienta cimientos firmes. Hace 14 años que soy diseñadora, y más allá de situaciones y elecciones personales que hicieron que me vaya dedicando más a una profesión que otra, me he tomado el tiempo suficiente de estudiar, aprender, empaparme de diversos conocimientos e investigar este rubro, para comenzar con esta marca estando segura de lo que quería hacer y proponer.
Nada sé da porque sí. Considero que todo lo que a uno le cuesta, se lo valora el doble. En la vida hay que proyectarse, ponerse metas a corto y largo plazo e irlas cumpliendo. Seguiré esforzándome para algún día tener mi local, y sumar otros puntos de venta, pero siempre de manera reducida, no sólo para conservar el eje de la marca, sino para mantener la calidad de un producto único que tanto persigo".
Fanpage en FacebookInstagram de Lula Gardoni
(Fotos gentileza de Lula Gardoni)
Published on January 08, 2016 01:00
January 7, 2016
Ignacio Galano: vestuario masculino y femenino que habla de quienes somos

La propuesta de Ignacio Galano
"Creo que el diseño adquiere su valor desde diversas dimensiones. Por ello siento que una de ellas es el trabajo serio y de calidad, donde propongo una visión que se refuerza en la comunicación que existe entre quien crea y el receptor, que aporta tanto como yo al diseño, dado que le brinda vida y, a su vez, lo comunica a otros. Entonces tomando en cuenta esto, me dedico a mi usuario, quiero conocer mi producto, para saber que este receptor será satisfecho y compartirá con gusto su elección por mi trabajo.
Tanto la línea masculina como la femenina tienen esto en común, están pensadas en hablar de quienes somos y el valor de detenerse a observar, reparar en los detalles".

La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Ignacio Galano
"Creo que las tendencias son muy importantes. Para ser justos puedes amarlas u odiarlas, pero siempre estarán por sobre todos nosotros, nadie escapa a ellas, y no soy ajeno a ello. Me atrapan, ya sea para integrarlas, interpretarlas o de plano ignorarlas. Son un poco de sazón al trabajo que brindo. Aunque hay momentos que simplemente no hay caso, porque la inspiración y la propuesta se llevan todo".


Crear moda con identidad local para Ignacio Galano
"Creo que es algo inherente. Cada uno de los seres humanos en cada acción, en el modo de vivir tienen su propia identidad, sus costumbres que nos hablan de una cultura o sub cultura. Por lo que no puedo ser la excepción. Para crear moda, para hacer “mode - modo”, es necesario empaparse de lo que te rodea, entender tu entorno, y ser parte activa. Por supuesto, hacer un modo, crear moda es el desafío de entender que te rodea y dar eso y algo más. Y para expresarlo en mi trabajo tomo mucho de la gente real, iconos de nuestro diario vivir, un diseño que habla de quienes somos, -como ya mencioné-, un entorno que repara en los detalles. El chileno tiene que detenerse a mirar el cielo, su arquitectura en la ciudad o la naturaleza que lo rodea. Esa es la identidad más pura, nuestro legado".

El mayor desafío que enfrenta una marca de autor hoy según Ignacio Galano
"Me cuesta hablar de autor, es una palabra grande. Creo que es un desafío en si mismo. Es decir, ser el artista tras la obra, un trabajo interminable de crecimiento y búsqueda personal, que culmina en la autorrealización, que conlleva competir contigo mismo, en busca de tu definición. Pero si hablamos de las marcas creo que lo más complejo es la propuesta, dar algo que merezca el nombre de autor, es darse uno mismo y exponerse, abrir tus puertas y mostrarte como autor".


Imaginando el futuro de Ignacio Galano
"Soy un tipo muy soñador. Si algo me define es eso, mi mente loca que vuela a todos lados. Pero creo que no me equivoco en decir que veo mi marca como una propuesta importante en la moda femenina y masculina. Una búsqueda constante del éxito en el otro, poder realizarme en el usuario. Veo mi marca como una voz para aquellos que no tienen voz o son acallados por el tumulto de la sociedad y sus convicciones.
Sinceramente creo que Ignacio Galano, puede y será parte de nuestra cultura nacional y local en la Quinta región. Aquí nace y aquí se nutre, para brindar lo que nos define en un detalle".
Sitio web de Ignacio GalanoFanpage en FacebookInstagram de Ignacio Galano
(Fotos de Mario Medina y Fabrizzio Valenzuela para Ignacio Galano / Modelo: Alejandro Guerra)
Published on January 07, 2016 01:00
January 6, 2016
Valentina Rosende: moda que habla desde la controversia

La propuesta de Valentina Rosende
"Mi propuesta busca entretener, satisfacer al público. Abriéndose a todo tipo de crítica como una pieza de arte que se lleva puesta, que se manifiesta por si sola contra algún tema de controversia y no como un producto que simplemente obedece a las siluetas y estructuras, tallas, colores y series impuestas por el mercado. Ninguna de mis prendas es repetida y todas mis colecciones cuentan una historia".

El proceso creativo de Valentina Rosende
"Desarrollo temas, que a partir de investigaciones previas de tendencias, ya sean globales o locales y de impacto social o ambiental, se traducen posteriormente en paletas de colores, estructuras y simbolismos. Haciendo de cada línea de vestuario una propuesta que roza lo teatral y así entregar al usuario un momento de crítica, reflexión o asombro".

Crear moda con identidad local para Valentina Rosende
"La identidad local para mí es el resultado de un sincretismo infinito de elementos reinterpretados en nuestro propio territorio o grupo de gente, re forjando a partir de ellos, una nueva y única identidad que nos hace propios.
Para mi la moda con identidad local, no es crear necesariamente una gama de productos funcionales y seriados, es crear a partir de un tema en controversia a nivel local o global que esté de moda o dando que hablar.

Por ejemplo, el año pasado estaba de moda la búsqueda de la identidad chilena; nadie lo tenía claro y había una fuerte tendencia y deseo por manifestar a Chile en todas las ramas del diseño. Ahí fue cuando nació mi colección 'Dulce Patria', mezclando los primeros elementos de sincretismos que llegaron a nuestro territorio y que forjaron nuestra sociedad: el territorialismo español, las costumbres étnicas y la religión católica, temas que por mucho tiempo se han topado en la historia de Chile y que de igual forma funcionaron al ser llevados al vestuario".

El mayor desafío que enfrenta una marca de moda de autor hoy según Valentina Rosende
"Principalmente la oferta de materiales que tiene el mercado, que no nos permite trabajar con fluidez y poder ejecutar nuestros proyectos como queremos. Es muy difícil encontrar materiales que sean de buena calidad y económicos. Es un arduo trabajo ennoblecerlos cuando en su mayoría predominan las fibras de poliéster. Es dificultoso entretelar, coser y teñir cuando los porcentajes de plástico son tan altas, además no son nobles con el medio ambiente.

Actualmente tengo un proveedor que está rematando telas fabricadas en Chile en los 90, que si bien están un poco deterioradas, mi última colección solo estará construida en base a ellas.
Otro desafío para el diseño de autor es la poca noción que tiene el usuarios sobre el trabajo que hay detrás de una colección, la investigación y construcción de las líneas de prendas de autor, que se ve reflejada en la poca disposición del cliente en pagar lo que vale, haciendo comparaciones con productos y precios del retail.

Creo que para contrarrestar esta problemática se debe educar al público sobre el verdadero valor que debería tener el vestuario y que no se está teniendo a nivel global ni local".
¿El futuro de Valentina Rosende?
"Me lo imagino ejecutando proyectos colaborativos, audiovisuales, teatrales o apoyando causas sociales y sin fines de lucro. Pero además lo visualizo posicionándose en Chile y en el extranjero y con sublíneas de productos utilizables".
Sitio web de Valentina RosendeFanpage en FacebookInstagram de Valentina Rosende
(Fotos gentileza de Valentina Rosende)
Published on January 06, 2016 01:00
January 5, 2016
Ropa del Alma presenta su verano 2016: Teresa

Teresa: el verano 2016 de Ropa del Alma
Las prendas de "Teresa" de Ropa del Alma son ideales para la temporada de calor, ya que se caracteriza por la intensidad de los colores, además de la frescura y liviandad de las telas. La mayoría de ella están hechas de lino y viscosas. Como sello de la marca, los diseños tienen una silueta femenina, detalles con aplicaciones manuales y elementos florales.








La elección de la actriz y cantante, María José Illanes como protagonista de la colección, se debe a su relación con el acordeón, instrumento fundamental de los recuerdos de infancia de Jeanette.
¿Dónde conseguirla? Con cita previa (+569-9267-0463) en la tienda del Colectivo El Vestidor en Gertrudis Echeñique 340-B, Santiago; y en 6 Norte 298 (Piso 2),Viña del Mar.
Fanpage en FacebookInstagram Ropa del Alma
Créditos de producciónFotografía: Amaía Diez / Maquillaje: Fernanda Anguita / Modelo: María José Illanes.
Published on January 05, 2016 01:00
January 4, 2016
La 6º versión de Pasarela Valparaíso Identidades Narrativas se acerca

Pasarela Valparaíso 2016: Identidades Narrativas
“El programa Pasarela Valparaíso tiene como principal objetivo dinamizar la Industria de la Moda en la región de Valparaíso, a través del fortalecimiento de la oferta de productos, los procesos productivos y la comunicación de marca. Nos parece muy importante canalizar las capacidades de innovación en las marcas con identidad local y valorizar el trabajo de nuestros diseñadores, con el fin de potenciar el emprendimiento y ampliar el campo laboral en la industria textil-moda”, enfatiza Vivian Urmeneta, directora de la carrera de Diseño de Vestuario Duoc UC sede Viña del Mar y gestora de Pasarela Valparaíso.

Esta plataforma convoca a los actores de esta industria, profesionales, formadores y emprendedores con nuevas ideas para interactuar y mirar juntos hacia el futuro.
En esta edición se consideró además la importancia de lograr una conexión entre producción seriada y valor artesanal. Es así como los asistentes tendrán la posibilidad de mirar y comprar en un showroom de marcas de moda, las que serán acompañadas con una muestra de artesanía de autor de Manos Maestras, organizada por SERCOTEC.

Los desfiles, que se realizarán el 16 de enero 2016 en el Parque Cultural de Valparaíso y cuyo ingreso es por invitación, consideran la presencia de marcas de indumentaria femenina y masculina desarrolladas bajo una visión de innovación que reconoce la importancia de reinterpretar, recuperar, reutilizar y revalorizar productos a partir de sistemas de producción sustentables.
Veremos colecciones de Juana Díaz, Pranayama, Alpaca Samka, Doceñada, Makinita de Coser, Hanspohl, Londress, Sr Gonzalez, Carolina Arias, Vera Sielfeld, Fran Montecino y Valentina Rosende, acompañados de las marcas de accesorios, joyería y calzado Gaytán, Híbrida y CasaKiro.
En esta oportunidad también se contará con la presencia de un invitado internacional, la marca catalana Cruz Castillo, con un interesante trabajo de estampa y coloración textil.

Además de los proyectos de titulados DUOC-UC, Sebastián Marino, Pehuén, Makinda y Cataldo.


Junto a las etiquetas mencionadas habrá un segmento de indumentaria de estudiantes de Diseño de Vestuario Duoc UC.
Pasarela Valparaíso, organizado por La Escuela de Diseño Duoc UC sede Viña del Mar, es patrocinado por la I Municipalidad de Valparaíso, el Parque Cultural de Valparaíso junto al Consejo Nacional de la Cultura de las Artes, la Cámara de Comercio de la región de Valparaíso y ProChile, quienes trabajan en conjunto para apoyar el fortalecimiento del diseño de autor de raíz local, factor indispensable para proyectar nuestras marcas locales hacia nuevos mercados.
La sexta edición de Pasarela Valparaíso cuenta con la colaboración de Matriz Moda , consultora de la industria de la moda con sede en la ciudad puerto, asimismo con el auspicio de las marcas Paris, Amphora, Zappa y Petrizzio.
Programa de actividades de Pasarela Valparaíso
Pasarela Valparaíso considera tanto actividades abiertas para todo el público como algunas que requieren invitación como los desfiles. Si quieres sumarte a alguna de ellas, revisa su programa completo.

Si no te quieres perder los pormenores de Pasarela Valparaíso, te recomiendo seguirlos en su fanpage en Facebook , donde se están subiendo los detalles de las actividades y marcas participantes.
¿Vamos?
(Fotos gentileza de Pasarela Valparaíso)
Published on January 04, 2016 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
