Sofía Calvo Foxley's Blog, page 205
December 24, 2015
Manuel Salvador: sastrería contemporánea para mujeres y hombres reales

La propuesta de Manuel Salvador
"Mi propuesta “Chroma Tzin/ Biosastrería” (Denim de color /Biosastrería), se podría definir como un proyecto vanguardista de alta gama debido, principalmente, a la calidad de su manufactura, materialidad y diseño. Para ello he tomado como base las tradicionales técnicas de sastrería aplicándolas a un diseño innovador y contemporáneo, que toma como referente directo la anatomía humana, buscando de esa forma reconciliar el vestuario con nuestro cuerpo".



La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Manuel Salvador
"Como en toda disciplina las tendencias influyen bastante en mi trabajo, ya sea para seguirlas o para oponerme. Sin embargo, siempre trato de poner más atención a las macro que a las microtendencias, ya que me permiten mayor libertad de interpretación. En esta oportunidad mi proyecto se ve muy influenciado en las tendencias que buscan reintegrarse con nuestro entorno natural. Vemos que la arquitectura, por ejemplo, sigue formas cada vez más 'organoides' al igual que el diseño industrial, la tecnología en general y otras áreas creativas. De esa forma y siguiendo esta corriente transversal, mi propuesta tiene como referente principal la anatomía humana buscando convertirse una verdadera segunda piel y dejando atrás décadas de diseños rectilíneos que poca relación tienen con nuestro cuerpo".
Crear moda con identidad local para Manuel Salvador
"Crear moda con identidad representa el motor principal de mi trabajo. Creo que el vestuario es un hiato entre la personalidad del individuo y nuestro entorno social. Todos comunicamos al momento de vestirnos y es mi trabajo lograr que esa comunicación corresponda a lo que busca expresar cada persona que usa mis prendas, de la forma más bella posible y con mi sello de calidad. Por eso me gusta creer que, más que diseñar un vestuario, lo que hago es diseñar una identidad".



El mayor desafío para una marca de autor hoy según Manuel Salvador
"Creo que dentro de los mayores desafíos que enfrenta una marca de autor en nuestro país es la desigual competencia que existe con las marcas de retail y el poco fomento que se entrega a la disciplina del vestuario. A pesar de que generamos propuestas que contribuyen al desarrollo cultural, tanto de Chile como de América Latina, debemos competir con marcas que solo buscan rentabilidad y minimizar costos de producción a cualquier precio. Creo que el área textil ha sufrido una especie de abandono por parte del fomento nacional, lo que se evidencia -en parte- por la gran cantidad de empresas productoras locales que han quebrado o se han debilitado tremendamente al no poder competir con la titánica producción de oriente.

Lo que hace falta es comunicar la importancia cultural e industrial que tiene el área textil a nivel mundial considerando que es la segunda industria más potente en la Unión Europea después de la de alimentos".

Imaginando el futuro de Manuel Salvador
"Hay bastantes utopías que motivan mi trabajo. Pero, principalmente, imagino mi firma como parte de una nueva generación de creadores con compromiso cultural, que ayuden a posicionar no solo a nuestro país si no que a América Latina como un activo exponente de vanguardia a nivel global, con identidad propia y empoderada. Estoy convencido que tenemos una identidad y realidad única y es mi intención demostrarlo junto a los colegas que estamos en este mismo camino, a través de un trabajo que nada tenga que envidiar a las grandes firmas europeas. Otra cosa que me llama bastante la atención es la academia. Creo que la técnica es un pilar fundamental para realizar propuestas de vanguardia potentes y eso me gustaría trasmitirlo a nuevas generaciones".
Fanpage en FacebookInstagram de Manuel Salvador
(Fotos gentileza de Manuel Salvador)
Published on December 24, 2015 01:00
December 23, 2015
No quiero moda para Navidad: sufro de stuffocation

Stuffication navideña
A principio de este mes, cuando decidí subir parte de mi ropa de verano -no me caben todas las temporadas en el clóset- tuve una especie de "revelación": tengo mucha ropa y no quiero nada más. Para alguien "metida" en el mundo de la moda y promotora de las etiquetas locales esta sentencia puede sonar paradojal.
Sin embargo, a mí me llenó de sentido. Más aún cuando leí sobre la stuffocation , concepto acuñado por el escritor James Wallman, que habla de la asfixia (suffocation) que provoca llenarse de cosas (stuff) que no necesitamos. Invitándonos a vivir desde el experientialism, que no supone tirar todo a la basura, sino enfocarse más en las experiencias, que en las posesiones. Viviendo más feliz con menos. Sin duda estoy aspirando a ello.
En el 2015 me propuse tener un consumo más responsable y para el 2016, mi vector estará enfocado en cómo sacarle partido a lo que ya tengo, viviendo de forma más consciente y conectada con lo realmente importante.

En esta línea, más que querer ser yo la que levante la escena de moda de autor con mi presupuesto, seguiré incentivando a que otr@s como ustedes prefieren lo hecho a mano, con calidad, diseño y vocación heredable. Y no se ahoguen en prendas que su único norte es el basurero y, que para colmo, explotan seres humanos y el medio ambiente.
Por lo mismo haré un alto a las compras revisando efectivamente cuánto de lo que tengo lo uso, qué podría arreglar o modificar para comenzar a usarlo, qué podría regalar y qué heredarle a Leti (si no le queda ahora guardarlo para un futuro cercano porque crece como con salitre!). En los próximos días les contaré algunos trucos, que estoy leyendo para lograr estos objetivos.
Para mí hay un aspecto claro de este agobio. Necesito, casi como grito de película de guerra, volver a lo esencial, a las Navidades sin pretensiones, donde el disfrute radique en los simple, no en la cantidad de papeles de regalo a botar, ni en las "cerros" de cosas que quizás apenas usaré.
Por eso, esta Navidad no quiero moda, sólo la sencillez de una rica comida, algún regaloneo (sí, no me niego a los regalos, sólo quiero uno significativo y no por el compromiso) y el acto que Leti con tanto ahínco ha preparado para la familia.
¿Qué deseas tú para la Navidad? ¿la moda está en tu lista? ¿sientes que estás sufriendo stuffocation?
(Imagen principal por ogm)
Published on December 23, 2015 01:00
December 22, 2015
Omandala: vestuario deportivo con vocación sustentable hecho en Chile

Los motivos para crear Omandala
"Vimos que había una necesidad. Las grandes marcas deportivas tienen sus líneas de yoga, pero marcas chilenas, hechas y producidas en nuestro país, habían muy pocas. También vimos que las mujeres que practican este deporte, quieren tener ropa cómoda, bonita, distinta y con estilo, porque muchas de ellas se quedan vestidas de esa manera para el resto del día.
Dos de las socias practicamos yoga y la tercera (Javiera) es profesora de yoga y acroyoga. Y las tres teníamos ganas de crear un proyecto que nos motivara. Así nació Omandala".


La propuesta de Omandala
"La propuesta de Omandala tiene relación también con la creación de un modelo de negocio consciente. Por eso pusimos énfasis en la compra de las materias primas en Chile y que la producción también fuera acá. Queremos generar empleos y oportunidades. Más adelante también queremos sacar una línea de ropa orgánica y trabajar con telas recicladas, para aportar con un granito de arena de la conservación del medio ambiente".

La influencia de las tendencias y la materialidad en el proceso creativo de Omanda
"Las tendencias influyen mucho. Nuestras ideas e inspiraciones vienen principalmente de marcas reconocidas internacionalmente. Nos inspiramos en lo que hemos visto en distintos viajes alrededor del mundo, y estamos buscando alternativas de traer a Chile telas con tecnologías ecológicas y amigables con el medio ambiente, lo que se verá reflejado en nuestra segunda colección".

El mayor desafío que enfrenta una marca de vestuario deportivo según Omandala
"Nuestro mayor desafío como pyme y marca emergente es diferenciarnos de las grandes etiquetas que maneja el retail. Creemos que nuestra propuesta realmente agregará valor a las practicantes de yoga y pilates, que no quieren verse uniformadas usando todas los mismos productos".

¿El futuro de Omandala?
"Queremos ser una marca reconocida y consolidada en todo el territorio nacional, y por qué no, a nivel latinoamericano también. Es nuestros sueño y para allá vamos".
Fanpage en FacebookInstagram de Omandala
(Fotos gentileza de Omandala)
Published on December 22, 2015 01:00
December 21, 2015
Azzuli: joyas de materiales chilenos que rescatan técnicas del olvido

La propuesta de Azzuli
"Mi propuesta es un lenguaje, es mi forma personal de expresarme y relatar a través de los recuerdos. Por eso tejo, usó diferentes técnicas que rescato del olvido y las renuevo a través del uso de los materiales tales como la plata, cobre, cintas, piedras y los colores que me otorgan. Cada pieza es única en origen y forma. Como todo lenguaje, cambia y quien ve y usa mis joyas puede darle sus lecturas personales".


Los factores que influyen en el desarrollo de colecciones de Azzuli
"La naturaleza y mi historia personal son la base de mis colecciones. Azzuli como forma principal tiene las crisálidas, que me identifican absolutamente, en mi vida y trabajo, los aprendizajes y cambios que he vivido y de seguro seguiré experimentando".


Crear moda con identidad local para Azzuli
"En Azzuli utilizo materiales que nos identifican como país, el cobre, el lapislázuli, el carbón de Lota. Con esta piedra tengo un vínculo porque yo crecí en esa ciudad, mi papá trabajaba en la mina y comencé a utilizarla porque siento que hay que darle el sitial que alguna vez tuvo. Chile prosperó gracias a ella y hoy nadie se acuerda de eso. Además me encanta esa vuelta de tuerca de convertir una roca tosca en una joya.

Otra forma de representarnos son los colores, tenemos una ciudad (vive en Valparaíso) llena de color y para mi los colores son parte importante de mis joyas, me gusta contrarrestar esa cosa gris que tenemos sobre todo en invierno. Los colores son alegría".

Qué necesita la escena de diseño de autor para consolidarse según Azzuli
"Que la gente crea en el trabajo que realizamos, que lo entienda, que respete su valor económico y su valor en la industria creativa, porque se tiende a comparar con lo realizado en serie, lo hecho en algún lugar lejano que cuesta barato, que carece de nuestra identidad.
Y como marca le cuento a la gente cómo nacen las joyas que diseño, por qué las hago de tal o cuál modo, por qué tejo. Sé que la gente me ha entendido y se ha identificado y sorprendido con el trabajo que realizo. Lo bueno es que están aprendiendo. Todavía recuerdo cuando entré a estudiar diseño y algunos creían que era un pasatiempo".

Imaginando el futuro de Azzuli
"El futuro es mañana, es inmediato. Me encanta lo que hago y quiero seguir en esto, pero como microempresa sé que lo más difícil es perdurar en el tiempo. Es por eso que lo próximo es posicionar a Azzuli. Llevar mi marca a distintas partes del país, y para eso debo crecer, hoy trabajo sola. Volver a exportar, como hice este año por primera vez".
Sitio web de AzzuliFanpage en FacebookInstagram de Azzuli
(Fotos gentileza de Azzuli)
Published on December 21, 2015 01:00
December 20, 2015
Ceremonia: vestuario memorable, lento y simbólico para hombres

La propuesta de Ceremonia
"Ceremonia como propuesta se enfoca en la indumentaria masculina para un uso cotidiano de alto tráfico, cómodo pero en ningún caso básico. El objetivo principal es generar vestuario que sea memorable, lento y simbólico, elementos que el fast fashion poco a poco ha desplazado por productos de consumo que se limitan al color y temática de la temporada. Ceremonia es todo lo contrario, el objetivo principal es crear prendas que duren años que sean heredables, cuenten historias y que con el tiempo su desgaste le otorgue otro valor bajo el concepto de ropa con buena muerte.

Ceremonia mezcla prendas simples y limpias con indumentarias complejas y con un alto nivel de mano de obra y atención a los detalles. Si bien a ojo simple pueden parecer muy vanguardistas, todas las prendas son usables, con materiales aptos, buenas terminaciones y funcionales".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Ceremonia
"Estoy en constante búsqueda de elementos que puedan servir de referencia o motores para el proceso creativo. Me gusta inspirarme en la cotidianeidad, en la ropa que veo en la calle, procesos de desgaste natural, la juventud como punto de partida para todo y la música como un moderador de lo que creo. Siempre lo que invento tiene un soundtrack que me acompaña a través del proceso y en cierta forma influye en el resultado".

Crear moda con identidad local para Ceremonia
"Para mí significa tomar en consideración algunos aspectos culturales, históricos y productivos de nuestro país. Estoy de acuerdo con resaltar la cultura que nos identifica, pero encuentro que la línea entre la inspiración y la apropiación de la cultura o identidad de un pueblo es muy delgada y ambigua.
Como marca prefiero hablar de identidad local en el sentido de cómo planteo mi producción y comunicación con los elementos que Chile me ofrece, las materias primas y la mano de obra. Ser diseñador de vestuario en Chile es toda un desafío a la inventiva. Creo que por ahí va la identidad local, al menos del diseño de vestuario, crear a partir de lo que hay y hacerlo interesante, darle valor".


Una mirada a la evolución del vestir del hombre nacional según Ceremonia
"La evolución de vestir masculino es lento, no solo en Chile. Culturalmente el hombre tiende a valerse mucho del prejuicio y como lo ve la sociedad, por lo que insertar nuevas propuestas es más difícil. Si a eso le sumas que el retail no varía sus productos sino que se va a la segura con sus top de ventas y prendas básicas de bajo costo, la situación se vuelve poco favorable. Dicho esto también hay que rescatar que en los últimos años el hombre joven se ha vuelto un buscador de identidad, las redes sociales han ayudado a generar esta necesidad de estar siempre presente, destacando, por lo que el estilo masculino se ha diversificado. Las tenidas no solo se componen de básicos, sino que buscan prendas que destaquen y ahí es donde esta nuestra oportunidad como diseñadores independientes.

Ceremonia ofrece prendas de calidad, casi exclusivas, ya que las producciones son menores y personalizadas, además de un sello reconocible, pero que se adapta muy bien al estilo personal de quien las adquiere. Creo que los diseñadores de vestuario masculino tenemos una ventaja, hay un universo aún por hacer y proponer, lo que es bueno, pero también una responsabilidad".
¿El futuro de Ceremonia?
"De Ceremonia espero que se vuelva una marca sólida y reconocible. Continuar con un diseño osado y funcional y que a la vez sea un referente para que se creen nuevas marcas, y así hacer que se mueva aún más esta industria. Generar cultura de diseño y por sobre todo cultura de consumo responsable".
Fanpage en FacebookInstagram de Ceremonia
Créditos producciónPh & Pos: Raul Rossi / Modelo: Sebastian Salinas / Make Up: Fabian Torres
Published on December 20, 2015 01:00
December 19, 2015
Yo lo probé: Cellu Destock OverNight de Vichy

Cellu Destock OverNight de Vichy
Si bien, después del parto, bajé mucho más rápido de peso de lo que imaginé, todavía no recupero 100% mi cuerpo pre embarazo. Por eso agradecí que Vichy me enviara su último gel de acción nocturna el Cellu Destock OverNight.
Para mí cualquier ayuda adicional en este proceso es más que bienvenida. Pero ¿cómo usarlo? Según las instrucciones de la caja debía hacerlo por la noche y la mañana (como refuerzo) en las zonas que considerara necesario tratar con suaves movimientos circulares por 5 minutos. En mi caso, la usé en la panza y muslos, pero no lo hice por ese lapso de tiempo, sino en uno mucho más breve.
Ah! Después, insisten, que hay que lavarse bien las manos.

Se supone que 5% de cafeína pura + complejo Adipo-Stim™: jengibre + extracto de Yam + Escina son los responsables que la piel esté más suave y mejor hidratada, la piel de naranja se atenúe, y disminuyan las zonas rebeldes.
Yo llevo dos semanas usándola y me parece que los dos primeros aspectos se están cumpliendo, y quizás unos milímetros de disminución de la panza, aunque mi observación no es concluyente porque no tengo claro si la medí bien o no. Pero al menos me genera una sensación positiva y optimista hasta ahora.
Por otra parte, este producto es sin parabenes, hipoalergénico, con Agua Termal calmante de Vichy, tonificante y regenerante; pensando en pieles sensibles. Su textura es suave y fresca, lo que resulta muy agradable para su aplicación.
Creo que todavía podré conseguir mejores resultados, pero estoy entusiasmada con lo logrado a la fecha.
Y tú ¿la probarías?
Published on December 19, 2015 01:00
December 18, 2015
Tienda Birdy presenta sus bolsos Hadaki: una opción eco-friendly para regalar

Hadaki bolsos eco-friendly desde EE.UU.
Los productos Hadaki se distinguen por 3 características son impermeables y fácilmente limpiables; eco-friendly, ya que en su producción no intervienen agentes o químicos contaminantes; y poseen un diseño moderno y funcional, ideales para las múltiples actividades de la mujer de hoy.


Así podemos encontrar mochilas, carteras especialmente para mamás (para llevar pañales), útiles bolsos para las planchas de pelo (que permiten guardarlas aun calientes sin dañar el material del bolso) o fundas para notebooks y tablets.




Destacable es que es posible adquirir los productos online con distribución a todo Chile.
¿Dónde? Tienda Birdy en Galería Strada Italia (Av. Condell 1137, Barrio Italia, Providencia, Santiago)
+ información en contacto@birdy.cl
Sitio web de BirdyFanpage en FacebookInstagram de Birdy
(Fotos por Lontano y gentileza de Birdy)
Published on December 18, 2015 10:00
Pop up store de diseñadores y Sunset Slow: un finde de moda

Pop up store de diseñadores
Ropa de diseño, prendas únicas y música es parte de la atractiva oferta a la que nos invitan las marcas ValeValuchi , Hanspohl , Súbito , ROD Design y Arteaga , quienes realizarán una pop up store en una gran casona de la comuna de Providencia el sábado 19. En ella podrás encontrar alternativas de regalos desde los 15 mil a los 70 mil pesos con posibilidad de pagar con efectivo o transferencia bancaria.

¿Dónde? Diego de Almagro 2318, Providencia. Desde las 16.00 hrs.
“SlowFashion: rescatando el consumo local”: charla gratuita en Viña del Mar
Slowmotiv junto al sitio de moda de masculina, Myoldsport organizaron para el sábado 19 una charla gratuita, donde conversarán sobre el "SlowFashion: rescatando el consumo local" en un contexto de fiestas, que nos llevan, muchas veces, a que el consumo nos consuma. Por lo mismo, esta instancia será un buen momento para reflexionar sobre los procesos detrás de la moda de autor y la importancia del regalar con sentido. En la cita estarán como panelistas:
- Andrea Oneto diseñadora de Alpaca Samka
- Patricia Rincón creadora de SlowMotiv
- Maggie Smith diseñadora de Corbbata, diseño slow masculino.

¿Cuándo? 19 de diciembre 2015 - 17:00 hrs.
¿Dónde? Café del Palacio, Museo Baburizza - Paseo Yugoslavo 176, cerro Alegre, Valparaíso.
Published on December 18, 2015 01:00
December 17, 2015
Juanita de León presenta su verano 2016 Maria y el resumen de su 2015 de moda

Maria: el verano de Juanita de León
Paula y Marisol me cuentan que la campaña de su colección "Maria" fue todo un acierto, ya que se produjo un interesante diálogo entre ellas, su fotógrafo, y su productora & styling Karina Vukovic, ya que reinterpretó el concepto de la playa a través de acrílicos de colores.







El 2015 de Juanita de León
"El 2015 representamos a Chile junto a tres firmas infantiles en la feria Fimi de Madrid. Además realizamos un viaje de prospección a la feria Who's Next de París, donde presentamos nuestro book y quedamos seleccionadas para participar en la versión 2016.



Junto con lo anterior, nos ganamos el concurso "Crece, Fondo de desarrollo de Negocio", que nos permitió comprar computadores nuevos y programas para ilustrar nuestras nuevas colecciones textiles y realizar nuevas acciones de marketing y infraestructura en nuestra tienda de Galería Drugstore en Av Providencia 2124, local 25b, Providencia.



Ahora estamos trabajando en la nueva tienda multimarca que abriremos después de Navidad en Pucón, junto a Retrovisión, Paula Kutnsmann y Promenade, que estará abierta todo el año, y la que hemos remodelado con un toque neoyorkino. Es un galpón de 77 metros cuadrados con diseño de interior y inmobiliario de madera de la región. Estará ubicada en General Urrutia 283, local 2, Pucón.
Sitio web de Juanita de LeónFanpage en FacebookInstagram Juanita de León
Créditos campañaFotos: Noliprovoste - Estudio Matanga / Producción y Styling: Karina Vukovic / M&P: Ivan Barría / Modelo: Saray Mera para WE LOVE
Published on December 17, 2015 07:00
Slowers shoes te invita a ayudarlo a fabricar un zapato 100% sustentable

Elche: zapato sostenible y vegano de Slowers shoes
Si bien María llevaba un año con Slowers shoes realizando alpargatas (espadriles) y sandalias con materiales naturales como el yute, y fabricadas en España en zonas de alta tradición de calzado artesanal rural. Decidió que era el momento de dar un paso más allá. Por ello se aventuró a desarrollar un producto, que además de ser muy versátil, fuera aún más sustentable.


Para ello diseñó un accesorio en forma de correa, con el que se pueden obtener diferentes looks sin cambiar de calzado, evitando un excesivo consumo de recursos. Asimismo procuró utilizar sólo materiales de origen orgánico vegetal para que también fuera vegano.

¿El resultado? Elche, un modelo que busca financiar su fabricación, a través de Kickstarter .

Para mí es una excelente oportunidad para darle una mano a un emprendimiento en clave slow y además comprar por adelantado un muy buen producto, ya que considera los envíos internacionales. Sin duda, un tremendo regalo navideño para los amantes de la moda consciente.
¿Te sumas?
Sitio web de Slowers shoesFanpage en FacebookInstagram de Slowers shoes
(Fotos gentileza de Slowers shoes)
Published on December 17, 2015 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
