Sofía Calvo Foxley's Blog, page 207

December 7, 2015

Un repaso a Viste La Calle Catwalk 2015: diseño emergente nacional en desfile

(Por Sr. González y Lontano) Con una amplia concurrencia (más de 500 asistentes) se realizó en el Espacio Recoleta, la esperada edición 2015 de Viste La Calle Catwalk, la pasarela icono del reconocido sitio de moda nacional. Nosotros fuimos y hoy te contamos nuestra opinión del evento y de las propuestas emergentes que más nos gustaron.

Viste La Calle Catwalk 2015
En esta oportunidad, el desfile se centró en mostrar 8 emergentes diseñadores nacionales: Hanspohl , Valentina Rosende , Ignacio Quezada , Ceremonia , Eduardo Galleguillos , Manuel Salvador , Súbito , y Rod Design .

En nuestra opinión, una pasarela debe ser un complemento diseño + show. Y a nuestro juicio, varios de los diseñadores lo lograron, como en el caso de  Ceremonia , donde Christian Palacios presentó una propuesta sólida y de buena confección de la que nos dieron ganas de saber mucho más.





También  Valentina Rosende  mostró un concepto muy interesante, con accesorios como los sombreros y tocados que añadieron la cuota de show a la muestra.




Por su parte, la muestra de  Hanspohl  nos pareció coherente con la evolución que nos ha mostrado, donde ya podemos reconocer sus líneas y colores característicos, y sin ser pretencioso, apunta a un público más juvenil (su inspiración fue Piel Feerica, es una habilidad de la sexta generación Pokemon).




En estos tres casos, notamos que existía un relato, cosa que en Quinta Trends nos encanta, más que la válida presentación de una tendencia.

Además hubo varios aspectos del desfile que nos quedaron en la retina, desde modelos andróginos y transformistas hasta las técnicas usadas en las colecciones, como por ejemplo impresión de tela (sublimación) y corte láser.

La propuesta de Eduardo Galleguillos

La propuesta de Ignacio Quezada

Si bien el Espacio Recoleta nos parece un lugar perfecto para un desfile, siempre hay cosas mejorables. Una pasarela larga siempre se agradece, pero si el siguiente modelo saldrá a escena una vez que el modelo anterior se devuelva, el desfile se torna a ratos tedioso. En ese caso podría haber habido más de un modelo al mismo tiempo o un circuito pasarela (el recinto daba para eso y se podría asegurar que todos los invitados estén en “primera fila”).

La propuesta de Manuel Salvador

Y un problema común en varios desfiles, los modelos que no finalizan su catwalk al final de la pasarela (tampoco se detuvieron en el mismo lugar todos). Todo esto lo comentamos para asegurar buenos registros del evento.

La propuesta de ROD

La propuesta de Súbito
Felicitamos a nuestros amigos de Viste La Calle, quienes nos presentan periódicamente variados productos, como la guía Viste La Ciudad o el lanzamiento que se realizó en este mismo desfile: la Agenda Viste La Calle. Se agradece el esfuerzo y pasión que el equipo le agrega a lo que emprende, y por esto el desfile Viste La Calle Catwalk 2015, sin duda, ya es un referente y el público los premia con una masiva asistencia.

¡Además fue divertido ver la producida "fauna" presente!

(Fotos por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 07, 2015 07:00

Una revisión a la premiación del Concurso Vans Classic Santiago 2015: diseño, cine y fotografía

(Por Sr. González y Lontano) En un muy especial recinto, se premió a los ganadores de la edición 2015 del concurso de diseño, cine y fotografía Vans Classic Santiago organizado por la marca de zapatillas urbanas Vans . A pocas horas del inicio del evento de premiación se confirmó el lugar: la cripta de la Iglesia de los Sacramentinos, en una de las zonas tradicionales de Santiago Centro. Acá hacemos una revisión de ese momento.

Vans Classic Santiago 2015
Con ese excelente escenario de fondo, se realizó una ceremonia que incluyo impresión de camisetas, tatuadores, la muestra de los finalistas, además un recital del grupo nacional Los Tetas.


Los ganadores de las categorías fueron:

Diseño: Bélgica Lira
Fotografía: Sebastián Fuenzalida
Cine: Yair Barrios

Te invitamos a revisar algunos de los resultados de la categoría diseño, en la que podemos ver creaciones nacionales aplicadas a la famosa e icónica zapatilla.










(Fotos por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 07, 2015 01:00

December 6, 2015

Capote: indumentaria que dialoga con la materialidad natural

El yute es uno de los materiales centrales de la propuesta de indumentaria femenina de la arquitecta mendocina Victoria Cucchi, Capote , quien es parte de la selección de Raíz Diseño en MásDecoMarket. Aprovechando su paso por Chile, quise conocer más detalles de su marca, que nació desde la experimentación y reutilización de prendas en desuso. Hoy nos cuenta los detalles de esta apuesta.

La propuesta de Capote
"Mi propuesta la describo en una experimentación constante. Un producto en constante metamorfosis en distintos aspectos. Por eso me interesa ser parte de pasarelas, poder crear un diálogo entre el producto-marca y el receptor-cliente, poder contar cuentos, situaciones, visiones, experiencias a través de la vestimenta. Hoy Capote trabaja en Traslape, colección primavera verano 2016, con materiales comunes, económicos y de procedencia natural, donde la trama del textil permite la oxigenación de la piel, libres de sintéticos, materiales nobles que permiten un diálogo con el receptor. Materiales rígidos que permiten una construcción geométrica a partir de lo formal, donde la prenda como objeto se sostiene por si misma, donde el valor agregado se lo aporta el trabajo artesanal, a través de los materiales utilizados para la intervención del textil: sogas, cordones, argollas metálicas, broches, borlas".



La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Capote
"La materialidad en el proceso productivo es todo. Sin materiales Capote deja de existir. El proceso creativo de la marca se basa en el material a utilizar en cada colección, a través del sostén de un cuento o historia de trasfondo que me permite la elección de paletas de colores, volumetrías de las prendas, desde un punto de vista arquitectónico. El material en bruto limpio de ornamentos, combinados de distintas maneras le dan forma a una obra de arquitectura, traspasado a la figura humana. Como elemento de inspiración se intenta construir a través de un material elegido".



Crear moda con identidad local para Capote
"Construir indumentaria con identidad local es lo que nos identifica como marca. En este momento de globalizaciones y monopolios, competir con marcas mostruosas no nos sirve, y creo que de a poco la gente va tomando conciencia, y necesita sobresalir de la masa y comenzar a consumir con conciencia. No solo saber de qué manera está realizada lo que uno lleva puesto y de que hay prendas que se hacen con amor. Volver a los orígenes y trabajar los materiales artesanalmente con una visión actual y de futuro, con identidad local y que nos permitan conocer culturas distintas, que existan oficios diversos con la ayuda de las nuevas tecnologías para que sean cada vez más rico".


Las expectativas de Capote en MásDeco Market
"Las expectativas son muchas. Primero que me conozcan en Chile. Creo que es una cultura que está cansada del consumismo masivo, y que tiene una mentalidad cultural que apoya este tipo de marcas, una cabeza preparada y dispuesta a consumir con conciencia".

Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Capote)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 06, 2015 01:00

December 5, 2015

Yo lo probé: Champú cabellos grasos de Antülikan

Me encanta probar productos naturales, más aún si se fabrican bajo la visión de "rescatar los conocimientos ancestrales de la medicina de los pueblos originarios de nuestro país, particularmente la mapuche, mezclándola con la cosmética moderna". Mi último descubrimiento en este sentido es la Línea de Tratamiento capilar natural de lar marca  Antülikan , particularmente su champú para cabellos grasos, que además dice prevenir la caída del pelo. Yo lo probé y hoy te cuento qué me pareció.
Champú cabellos grasos de Antülikan 
Mi pelo tiene una tendencia natural a engrasarse, por lo que lo lavo todos los días. Es la única manera que me siento cómoda y sin esa sensación de pegote en la cabeza. Sin embargo, para evitar resecarlo siempre estoy buscando alternativas naturales.
En este proceso llegué al champú para cabellos grasos de Antülikan, que compré en Farmacias Knop ($5.900 - US$8,4 app), que estaba especialmente formulado para cabellos grasos y seborreicos con caída de cabello.
Una de las primeras características que me llamaron la atención fue su aroma muy herbal, ya que es a base de ortiga, quillay, limón y eucaliptus. Extractos clásicos en la limpieza de pelos grasos. Además su color es 100% natural, ya que no posee ningún colorante sintético. 
También hay una loción para hacerse masaje capilar para pelo graso
Si bien llevo alrededor de una semana usándolo, me ha gustado el resultado, porque además de limpiar el cabello sin secarlo, le entrega un brillo natural que lo hace ver sano y sedoso.
Según leí, "mantiene el PH normal y sobre las partes grasas y dañadas entrega sus componentes naturales, restableciendo el equilibrio de las glándulas sebáceas hiperactivas".
Ahora respecto al ítem "previene la caída" no tengo observaciones concluyentes, porque hace tiempo que no tengo ese problema y no noté nada interesante a destacar.
A mí me gustó en general y lo seguiré usando hasta que se me acabe.
Y tú ¿lo probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 05, 2015 01:00

December 4, 2015

Diseños Naturales By Poupée: la naturaleza transformada en textil

Hay diversas formas de plasmar la naturaleza en una prenda: a través de un estampado o dibujo, mediante tintes naturales o transfiriendo pigmentos naturales al textil. Este último caso es el que aplica para la marca mendocina de Pupé Giribet y Roberto Mampel, quienes en su etiqueta  Diseños Naturales By Poupée han logrado dejar una huella imborrable y única de la flora cordillerana, transformando a las telas en lienzos vivos cargados de identidad local. Ante su arribo en MásDeco Market invitados por Raíz Diseño, quise conocer más detalles de su propuesta que está cautivando tanto a creativos como consumidores por igual. En las próximas líneas se las presento.

Los motivos para crear Diseños Naturales By Poupée
"Un profundo cambio de estructuras de vida fue lo que nos motivó a darle fuerzas a este proyecto que comenzó con el descubrir, experimentar y profundizar un lenguaje de conexión con nuestro entorno y sus potencialidades materializando una paleta de expresión con alta identidad mendocina".


La propuesta de Diseños Naturales By Poupée"Nuestros diseños con arte vegetal eco sustentables se distinguen por la transferencia de pigmentos naturales, de una selección muy cuidada de la flora autóctona de la cordillera, aplicado a diferentes soportes textiles. Cada diseño es único, realizado de manera artesanal, con una impronta exclusiva. Intervenciones, espíritu e identidad se fusionan en la esencia de By Poupée".


La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Diseños Naturales By Poupée
"Cada vez más la materialidad se manifiesta en nuestro proceso de crecimiento creativo dando mayor enfoque a nuestras visiones y sus niveles de impacto".



Crear moda con identidad local para Diseños Naturales By Poupée
"Es un gran orgullo para nosotros poder estar en coherencia de vida con nuestro lugar, expresándonos a través de este arte vegetal en un amplia variedad de textiles, invitándonos a explorar nuevos límites. Permanentemente estamos generando nuevos patrones con diversas vibraciones que le dan nuestra impronta única y exclusiva donde intervenciones, espíritu e identidad se fusionan en la escencia de By Poupée".


El significado de los premios de diseño y su trabajo con Martín Churba
"Los reconocimientos -Premio en indumentaria en Feria Puro Diseño 2014 y Sello de Buen Diseño Argentino 2014- han sido la plataforma fundamental para poder materializar nuestros sueños, ganando confianza en el camino que emprendimos.


Trabajar con Martín Churba ha sido un gran orgullo por su reconocimiento y valoración de nuestro trabajo, desafiándonos constantemente en las propuestas de textiles diversos y singulares creando una colección cápsula de alta calidad. Es un referente para nosotros, una gran persona y nuevo amigo".


El futuro de Diseños Naturales By Poupée
"En libertad y sin límites".

Fanpage de Diseños Naturales By Poupée
(Fotos gentileza de Diseños Naturales By Poupée)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 04, 2015 01:00

December 3, 2015

Ropa de Género RDG presenta sus vestidos estivales para Raíz Diseño en MásDeco Market

El verano es época de vestidos, de liberar el cuerpo de las múltiples capas del invierno y disfrutar del aire libre. También es el momento para cargar energías para el resto del año, para evaluar lo que dejamos atrás y rescatar los aprendizajes. En este proceso nos encontramos a Ropa de Género RDG , quien gracias a Raíz Diseño nos mostrará en MásDeco Market una pequeña restrospectiva que reflexiona sobre la trayectoria de su marca, en la que los vestidos son centrales. A continuación los detalles.

La retrospectiva de RDG en MásDeco Market
Queni Ibarra, creadora de RDG nos cuenta sobre este trabajo:  "En la última colección de invierno hubo una transformación del logo, la colección se llamó Piwke , palabra que en mapudungun significa corazón. Este fue el motor que inspiró este cambio y cuya esencia sigue siendo el alma del vestido, que nos abriga y protege.




El cambio de logo fue el trampolín que me impulsó a desplegar una línea especial de vestidos para la primavera / verano 15-16, los que nacieron de una pequeña retrospectiva, trayendo diseños de colecciones anteriores y, otros, con pequeñas modificaciones.



Este conjunto de vestidos está conformado por cinco piezas. Entre ellos algunos en telas planas en algodón y otras de estructura de punto en modal con detalles de cintas recicladas de cordonería antiguas, las que también se aplicaron en la última colección de invierno.


También hay algunas piezas tejidas a mano en mohair y baby alpaca, por tejedoras cubanas que residen en Chile y por mí".


Sitio web Ropa de Género RDGFanpage en FacebookInstagram de Ropa de Género RDG
Créditos producción Foto: Daniel Gil _ Estudio Matta / Pelo y Maquillaje: Pati Calfio / Modelo: Ingrid Iseense / Arte Gráfica: Daniela Roselló
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2015 01:00

December 2, 2015

Pasarela Dossier 2015: los quince años del desfile emblema de Duoc-UC sede San Carlos de Apoquindo

(Por Sr. Gonzalez y Lontano) Una de las cosas que nos gusta de esta época del año es que tenemos la oportunidad de asistir a los desfiles de las carreras de diseño de vestuario, que dan a conocer los trabajos y talleres experimentales desarrollados por los alumnos, lo que se constituyen en pasos necesarios para su formación. Es así como fuimos invitados a la celebración de los 15 años de Pasarela Dossier, el desfile de cierre de año académico de la carrera de diseño de vestuario de la sede San Carlos de Apoquindo del Duoc-UC, que se realizó en el Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo. Hoy te contamos qué nos pareció.

Pasarela Dossier: 15 años de experimentación textil
En la XI versión de Pasarela Dossier pudimos apreciar diseños experimentales, creaciones a partir de mezclilla, ropa de hombre y hasta un desfile de una colorida colección infantil. En la oportunidad también se presentaron los ex - alumnos Iván Miranda y Macarena Soto Aguilar.

La propuesta de Iván Miranda (arriba) y Macarena Soto (abajo

Una aspecto que nos alegró del evento fue comprobar que los profesores de las carreras de diseño de vestuario incentivan la experimentación y trabajo en siluetas y estructuras, entregando herramientas para que los egresados puedan definir sus propias creaciones. Ya será tarea de ellos utilizar esas herramientas en la construcción de un relato que les de una identidad propia.










Lo mejorable una vez más es la iluminación multicolor que suele entusiasmar a muchos, pero que no es lo indicado para una correcta toma de imágenes.





¿Qué te pareció Pasarela Dossier 2015?

(Fotos por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 02, 2015 01:00

December 1, 2015

Hombre Lobo: la tradición oral plasmada en textiles comunitarios

En el presente existen muchas personas tratando de hacer moda, pero muy pocas creando relatos de moda. Sin embargo, hoy conoceremos una etiqueta que está centrada en este último objetivo. Me refiero a Hombre Lobo de los argentinos Sol Marinucci y Sebastián Valdivia, un proyecto textil que busca rescatar la tradicional oral indígena a través del dibujo y la reflexión colectiva; y que podremos ver en vivo en directo en MásDeco Market gracias a Raíz Diseño. Te invito a conocerla.

Los motivamos para crear Hombre Lobo
"Siempre fuimos curiosos de las culturas más puras, las raíces y las expresiones más sinceras del arte. En nuestros viajes siempre oíamos historias, explicaciones de otras visiones de realidad. Cosas que no estaban escritas, de transmisión oral. Y decidimos darle a esas cosmogonías, una trascendencia física, mediante dibujos, que luego fueron textiles. Y así empezó esta aventura de antropología lúdica".


La propuesta de Hombre Lobo
"El juego de Hombre Lobo es la exploración sensorial, plasmada en bordados, estampas, manchas y trazos.  Estas prendas-obra son resultado de experiencias vividas, soñadas o imaginadas. Postales imposibles, inmersiones al inconsciente, o intentos de transformar una historia en jeroglíficos.


Nuestro coqueteo con la antropología surge de los Safaris de Dibujo, talleres que realizamos en México, Perú, Ecuador, Jujuy, Misiones, Tierra del Fuego, Chile con comunidades nativas, orientados en principio a los más pequeños. Con los que conversamos mediante el dibujo, entendiendo diferentes cosmogonías. En este intercambio, los parámetros de realidad mutan, se amplían, crecen. Vestir estos recuerdos se torna irremediablemente grato, la tela en nuestra piel es un mensaje, dice 'todo bien'".


Los desafíos de un trabajo creativo con comunidades: niños y adultos
"Las comunidades suelen tener cierto recelo a expresar sus historias, su visión. Muchas veces estigmatizados con el poco respeto que los de la ciudad supimos tener durante siglos con su cultura.
Esa barrera es la primera, el gran desafío, bajar la coraza, la armadura mental.

Los niños suelen ser el puente, con ellos comienza siempre la actividad, linkeados por una pasión que compartimos, el dibujo, el color.  Luego, con los días de convivencia, los ancianos se acercan a conocer a los amigos de sus nietos, y empiezan las historias, donde nos sentamos a aprender, a dibujar, a viajar en fantasía".



Crear moda con identidad local para Hombre Lobo
"Buscamos la impronta de nuestra curiosidad. Un reflejo de las inquietudes. Postales de estos viajes cosmogónicos. Permitirnos plasmar una realidad que nos es revelada por un momento. Esa identidad es local, y a la vez, universal. Ya que muchas de estas culturas, refieren a cosas tan raquídeas, que tocan el eje de la existencia teñidos con los regionalismos de cada lugar".


Sus expectativas ante su participación en MásDeco Market 
"Tuvimos la suerte de llegar a Chile en otras ocasiones, en Puerto Varas y Atacama. Pero aún no hicimos actividades en Santiago, por lo que estamos agradecidos de MásDeco y Raíz Diseño por esta oportunidad. Chile siempre supo aceptar nuestra propuesta súper bien, siempre hubo un coqueteo con el estilo y saber resaltar con un accesorio toda una identidad. Creemos que vamos a tener unos días muy movidos y prosperarán nuevas chances".


¿El futuro de Hombre Lobo?
"Viene muy bien. Nunca proyectamos mucho, y fueron surgiendo increíbles oportunidades como entrar en contacto con Anthropologie, haber desfilado en el BAFWeek de la mano de mecenazgo Natura, ser seleccionados por el BID Madrid en la categoría Textil, la pasarela en Ciudad Emergente, y demás cosas que surgen sin mucha expectativa más que la de disfrutar el proceso.


Hombre Lobo BAFweek from HombreLobo on Vimeo.
2016 es un año prometedor, estamos ampliando los países con los que interactuamos, abriendo un puente más fluido con Japón, impulsamos para que todo siga a ese ritmo".

Sitio web de Hombre LoboFanpage en Facebook
Instagram de Hombre Lobo 
(Fotos gentileza de Hombre Lobo)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 01, 2015 01:00

November 30, 2015

Se viene el color del año 2016 de Pantone: ¿sentencia definitiva para la moda de autor?

(Por Sr. González y Lontano) Cuando Pantone eligió al marsala como el color del año 2015, muchos diseñadores lo incluyeron en sus colecciones y nos dio la impresión que de un minuto a otro estaba en todos lados. Sin embargo, el impacto del color del año de Pantone puede ser discutible, por eso vale preguntarse, ¿qué es Pantone? ¿Cómo se elige el color del año? ¿Pantone es el único que elige el color del año? Acá contestamos estas preguntas y reflexionamos sobre su influencia.

¿Qué es Pantone?
Pantone es una empresa de Estados Unidos que creó un sistema de identificación, comparación y comunicación de colores, llamada Pantone Matching System (PMS), que se usa en la fabricación de pinturas, telas y plásticos. Si bien es el más reconocido, no es el único; existen otros como el RGB o el CMYK. Sin embargo, una de las gracias, hablando de moda, es que Pantone comenzó a elegir el color del año el 2000 y desde esa fecha se ha posicionado como un impulsor de tendencia en este aspecto.


El color del año y cómo se elige
La elección del color del año depende de tres directivos de la firma: Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute, Laurie Pressman y David Shah, más un grupo de 40 expertos de todo el mundo que se reúnen durante 2 días secretamente en una ciudad europea. 

Para ello se tienen en cuenta muchos factores como cuestiones sociales, cultura pop, y hasta qué color podría influenciar positivamente en la gente. Se elige una gama de color, por ejemplo, el rojo, y de ahí se decide en qué dirección se irá en una paleta de 2100 tonos, si hacia el amarillo o el café. Finalmente los resultados de la discusión son publicadas en Pantone View. El 4 de diciembre de 2014 se presentó el color del 2015 que fue el marsala.


Foto por Fashionchicworld

No obstante, en septiembre 2015, Pantone lanzó un reporte con el top 10 de los colores para el periodo primavera verano 2016,  colocando el rosa cuarzo en la posición número 1.




Otros colores del año
La compañía estadounidense de pinturas Benjamin Moore & Co también eligió el color del año, optando para el 2016 por el simply white (simplemente blanco). Mientras la empresa británica de pinturas Dulux apostó por el:   cherished gold (oro preciado)



¿Qué opinas? ¿Considerarías el color del año de Pantone para tu clóset?

Mucha gente piensa que el concepto de un color del año no tiene ninguna relevancia, pero ciertamente se impregna en las colecciones de diseñadores y decanta hasta llegar a tiendas de retail, algo como lo que sugiere Miranda Priestley en El Diablo se viste a la Moda.


Y en la moda de autor los colores del año ¿reinan o no?

(Foto principal por Pre-constructionhomes)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 30, 2015 01:00

November 29, 2015

Ciudadanos de la moda: Pía Montalva

¿Tu estilo es fruto de un proceso? "Sí. Desde los 8 años era completamente una 'fashion victim', me mandaba a hacer todo lo que se usaba, la última moda. Buscaba la última tela, pero eran cosas de cabra chica. También pasé por periodos: uno hippie (en cuanto a estética), otro folk. Creo que lo que me definió, bastante tempranamente, fue la síntesis. Nunca me gustó sobrecargarme de cosas. También me definió el pelo, que lo uso así desde los 15 años, con variantes, de acuerdo a las modas, pero es la misma melena. Y el hecho que casi no uso accesorios, siempre me gustó mucho más la ropa. Toda mi atención estaba enfocada en la ropa, en la tela, pero no en los accesorios. Y eso ha sido una constante. De repente me pongo algo, pero no es lo más frecuente. Me siento muy bien, me siento vestida con lo propiamente textil".

¿Crees que tu estilo muestra tu identidad? Yo creo que sí. Otra cosa que es bien característica, que me he ido dando cuenta con los años, es que me interesan más las estructuras que los elementos decorativos. A pesar que soy muy textil, y me gustan mucho las telas por mi formación en diseño. Me gusta mucho mirar todo lo que es muy estampado, muy colorido. Pero para mí, en general, privilegio las estructuras. También soy bastante plana en el color. No hago muchos cambios, pero juego mucho con los cortes".

¿Qué le recomendarías a alguien para que sea fiel a su estilo? "Creo que para ser fiel a un estilo hay que conocerse a si mismo, que es una cosa bastante obvia. Uno tiene que hacer el ejercicio. Creo que todos lo podemos aprender, pensar qué es lo que nos gusta y qué no. Y no tenerle miedo a mezclar. En general en Chile todo está súper estructurado, y la gente se viste, vive o hace uso de sus opciones en función de estar inscrito en algún grupo con referentes claros. Pero nadie se toma el trabajo de mezclar referentes. Por ejemplo, comprar en distintos lugares, caminar por distintas zonas de la ciudad. Es como que si yo trabajo acá, estudio acá, vivo acá, entonces compro aquí y me visto así. Eso es muy aburrido. Yo diría que eso hay que romperlo".

¿Blanco o negro? Los dos.
¿Taco alto o bajo? Taco bajo
¿Rayas o lunares? Lunares


Pía Montalva es diseñadora de la PUC y doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Además de autora del recién reeditado libro Morir un poco . Moda y sociedad en Chile 1960 - 1976; y de  Tejidos Blandos . Indumentaria y violencia política en Chile 1973-1990.
(Foto por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2015 01:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.