Sofía Calvo Foxley's Blog, page 212
October 26, 2015
Lorena Sosa presenta Remenbranza: accesorios textiles

La Remembraza de Lorena Sosa
"Hay un instante que marca el fin y el comienzo, lo nuevo y lo viejo. Ese instante que vive de la mente para adentro, del corazón para dentro, de la boca para adentro. Entonces es en ese adentro, en ese lugar que le llamamos creatividad donde esos tres estados se encuentran y revuelven en armonías, ciertos o desaciertos las combinaciones más propias y más genuinas que no ansiamos, solo sentimos.



Esta colección es el fin del instante y el comienzo del viejo instante. En un par de bocetos apurados y en el correr de volver a las combinaciones eclécticas y dispares, volvió el color, las texturas y todo aquello que un día no fue. Todo tenía que volver para irse, para que al final de esas piezas todo cobre sentido y en la séptima, luego de una semana de cierre de colección aparezca entre luces, aquella que era el final de toda una etapa y el descubrimiento de una nueva forma, de un nuevo movimiento, esa última pieza que a mi misma me sorprendía, que proponía una nueva dinámica en la creación.


Nuevas formas en la técnica y la posibilidad de ocupar la cabeza en la que vendrá, después de seis piezas dedicado esmero el collar de Amor apareció para mi alivio y para el comienzo de los comienzos. Aleccionada por el mismo, aprendo que siempre hay otra colección, que a los tiempos se los disfruta, que las calmas son posibles y que siempre se trabaja para seguir desentrañando. El collar de Amor tiene un nuevo recorrido, un ritmo invariable y la flexibilidad de todos los materiales.



La colección está construida en seis piezas iniciales con bases textiles en un 80% algodones, linos y poplin con mezcla de entre un 70/30% metal, en un 15% dijes de alpaca pintados a mano y 5% cuero para los cierres y terminales.




La séptima gargantilla está armada en 32 planos de seda italiana negra, 32 piezas de seda italiana en colores variados, 32 piezas de alpaca que recubren exteriormente a modo de coraza la parte superior de la pieza, dando brillo y firmenza, 19 piezas de acrílico transparente que permite ver el interior de la obra, 15 cristales de colores en el interior y un dije final de alpaca calado a mano para el cierre.
Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Lorena Sosa)
Published on October 26, 2015 02:00
October 25, 2015
Reflexiones editoriales: cómo actuar en consecuencia en el sistema moda

El dolor de la consecuencia al amar la moda
Cuando se tiene una mentalidad crítica y la esperanza de que las cosas se pueden hacer mejor y ganar todos en el proceso, es inevitable no cuestionarse cómo abordar la relación con ciertas marcas de moda, que son excelentes para predicar sobre buenas prácticas, pero muy malas para implementarlas.
Mi problema es que son justamente, esas etiquetas, las que demandan mayor atención mediática y las que "controlan" de alguna manera el ecosistema fashion, tanto nacional como internacional. Por lo mismo, autoaislarse de ellas es sinónimo de convertirse en outsider, con el riesgo de quedar fuera en un amplio sentido de la palabra.
No obstante, ser condescendiente me convierte en cómplice de situaciones que repudio y mi ética profesional me obliga a no cerrar los ojos, de otra manera no podría dormir pensando en que me transformé en un "padre Gatica" (predica, pero no practica).
Pero ¿cómo lograr un punto medio que no se transforme en tibieza o en el clásico "no quedar mal con nadie"? Mi respuesta ante esa interrogante es participar, pero no callar. Es decir, dar mi punto de vista, pero conociendo todos los lados de la moneda, investigando desde afuera, pero también desde adentro. Es decir, aprovechar la oportunidad de estar con los ejecutivos de esas marcas para preguntar, opinar y contrastar puntos de vista.

Cada día que pasa me convenzo de la potencia de los cambios desde el sistema, del valor de crear un relato y una voz en medio de un mar tormentoso, donde casi nadie está dispuesto a ir a cubierta por temor a mojarse, y por ende, a quedar fuera de invitaciones, auspicios o la red.
Sin embargo, también he notado, que la creación de una conciencia en pos de una "justicia en la moda" es respetada y valorada por la mayoría de los actores tradicionales, ya que no se considera como "caza de brujas", sino como una intención real de activismo en pos de una cadena de valor más armónica, donde el beneficio llegue a todos en función de su participación en los diferentes procesos.

Obviamente este camino está lleno de piedras y cuestas arriba permanentes, además de negativas y puertas cerradas de quienes intermedian esta comunicación: a veces no son las marcas las que "te objetan", sino las agencias de comunicación que te miran como "peligroso".
No obstante, tengo la certeza de que los avances y retrocesos (no me considero infalible y a veces meto la pata), como también la voz en alto, no sólo me ha permitido ser quién soy en el "sistema moda local", sino también me ha ayudado a pararme con la frente en alto, orgullosa que, aunque duela y cueste, la consecuencia si paga.
(Foto principal: 123rf)
Published on October 25, 2015 02:00
October 24, 2015
Yo lo probé: Crema de limpieza hidratación intensa de Burt's Bees

Crema de limpieza hidratación intensa de Burt's Bees
Limpiar profundamente la piel de la cara, sacar los restos de maquillaje, suciedad y grasitud, además de dejar la piel hidratada en el proceso, es lo que promete la crema de limpieza hidratación intensa de Burt's Bees. Todo gracias a su ingrediente estrella: la Salvia Sclarea.
Yo la comencé a usar en la noche después de sacarme el maquillaje de ojos con un producto específico. ¿Cómo la aplicaba? Mojaba mi cara y esparcía con la yema de mis dedos por toda la cara evitando que me entrara a los ojos. Luego enjuagaba bien y secaba.
¿El resultado? Una piel limpia, pero no tirante, lista para reforzar con un humectante nocturno.

Ah! a diferencia de otros limpiadores, el de Burt's Bees al ser crema, tiene una textura muy suave y un agradable aroma a hierbas. Además leí que ha sido mejorada con tecnología probiótica y probada dermatológicamente y es no comedogénica.
A mi me gustó mucho. Y ustedes, ¿la probarían?
Published on October 24, 2015 02:00
October 23, 2015
Casa Laporte presenta sus básicos estivales: OffWhite

El OffWhite de Casa Laporte
En OffWhite encontramos piezas de líneas simples, en gasa, seda, suave cotéle, algodón y tafetán. Distintas materialidades en donde la paleta de los blancos gana protagonismo como un recurso elegante y funcional, casi tan poderoso como el clásico y omnipresente negro o el neutral gris.







Sitio web de Casa LaporteFanpage en FacebookInstagram de Casa Laporte
Créditos producciónFotografía: Juan Queirolo Fuentes (Elestudio.cl) / Producción: Casa Laporte / Maquillaje y pelo: Mackarenna Claro / Modelo: Aurora Anita
Published on October 23, 2015 02:00
October 22, 2015
Participa en los curso de lencería y bikinis de Aprendo Alamoda

Workshop de Lencería en Aprendo Alamoda
El objetivo del taller es lograr que cada alumna aprenda las técnicas de moldería y confección para lencería básica, partiendo por trazar un molde en base a sus medidas, para luego aprender confeccionar sus propios diseños. Todo esto en un periodo de dos meses.

El valor del curso es de $225.000 - incluye materiales y coffee break
¿Dónde? Casa Monjitas, Monjitas Alamoda (Conde de Flandes 859 – Providencia, Santiago)
Horario de clases: 19:00 - 21:00hrs
¿Cuándo? Todos los jueves de noviembre y los primeros de diciembre (3, 10 y 17) + sábado 19 de diciembre (fecha sujeta a cambios)
+ info sobre temario de cursos y otros en:
Workshop de Bikinis en Aprendo Alamoda
El objetivo del taller es lograr que cada alumna aprenda las técnicas de moldería y confección para bikinis, partiendo por trazar un molde en base a sus medidas, para luego aprender confeccionar sus propios diseños. Todo esto en un periodo de dos meses.

El valor del curso es de $225.000 - incluye materiales y coffee break
¿Dónde? Casa Monjitas, Monjitas Alamoda (Conde de Flandes 859 – Providencia, Santiago)
Horario de clases: 19:00 - 21:00hrs
¿Cuándo? Todos los miércoles de noviembre y los primeros de diciembre (2, 9 y 16) + sábado 19 de diciembre (fecha sujeta a cambios)
+ info sobre temario de cursos y otros en:
Sobre Paula Iturrieta
Paula Iturrieta es diseñadora gráfica creadora de la marca Brava Estampa , comenzó desarmando sus propios trajes de baño hasta que después de mucho ensayo y error, mejorando moldes y terminaciones, logró llegar a hacer los diseños que tenía en mente, los que fueron muy bien recibidos desde el primer día que los puso a la venta, hace ya 8 años. Desde que creó la etiqueta su propuesta se ha caracterizado por ser muy jugada en las formas y utilización de los materiales, aportando detalles que avalan el amor por todo el proceso de confección.


Sitio web Monjitas AlamodaFanpage en FacebookInstagram Monjitas Alamoda
(Fotos gentileza de Aprendo Alamoda y Brava Estampa)
Published on October 22, 2015 02:00
October 21, 2015
Sol Doeyo: joyas creadas desde la grandeza

La propuesta de Sol Doeyo
"Me gustan los accesorios importantes, que llaman la atención. No sigo la moda ni las tendencias. Solo me preocupa la calidad, diseño y originalidad de cada colección que realizo. Y así son las mujeres que usan mis piezas".


Los factores que influyen en el desarrollo de colecciones de Sol Doeyo
"Principalmente pongo el foco en el buen diseño, obviamente, sin dejar nunca de pensar en la perdurabilidad de la joya y sobre todo en que el costo sea accesible para todos".


Crear joyas con identidad local para Sol Doeyo
"Es un gran placer para mi hacer lo que me gusta y que elijan mis piezas para lucirlas día a día. La colección Empedrados es, sin duda, la que más refleja la identidad de la ciudad donde vivo: Buenos Aires. Con aires melancólicos y tangueros".

El mayor desafío que enfrenta una marca de joyería de autor hoy
"El mayor desafío consiste en poder crecer como marca y empresa. Para eso desarrollo dos nuevas colecciones por año siempre manteniendo interesados a mis clientes fieles, sin dejar de producir clásicos para quienes todavía no conocen Sol Doeyo".


Imaginando el futuro de Sol Doeyo
"Imagino una marca pequeña, pero bien instalada en la Argentina y probablemente en otros países también. Siempre manteniendo el aire de exclusividad que posee".
Sitio web / Tienda online de Sol DoeyoFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Sol Doeyo)
Published on October 21, 2015 02:00
October 20, 2015
Una mirada española al vestir nacional: ¿Chile un país de moda?

El vestir nacional desde una mirada española
Moda. Concepto tan ajeno como ordinario, tan efímero como concreto. La moda tal y como la conocemos hoy no es sino el resultado de los acontecimientos políticos, sociales y económicos ocurridos en la Europa del siglo XX. La evolución histórica europea provoca en Francia un je ne sais quoi con sed de diseño y convierte al país galo en el precursor del controvertido fashion world.
Durante todo un siglo se inventaron prendas, estilos, esloganes...y las publicaciones de moda se convirtieron en algo tan cotidiano como los periódicos. Pero, ¿qué pasaba mientras tanto en Latinoamérica? Todos dicen que su historia es más reciente y, por eso, aquí la moda se ha ido haciendo hueco a empujones en los últimos años.

Y es que la moda no es algo que forme parte activa de la vida del chileno y eso se aprecia fácilmente en las calles. Ropas simples y cómodas, sin esfuerzo ni excesiva preocupación estética. En domingo un buzo (eso sí, de marca), unos blue jeans para salir de paseo y el clásico dos piezas para ir a trabajar de lunes a viernes en cualquier color sobrio. No hay riesgo, no hay emoción, no hay moda. Las calles de Santiago se llenan cada día de maniquíes monocromáticos en negros, grises y algún despistado beige que enseguida se hace notar en el vagón del metro.
Llega el verano y continuamos con la excusa "el negro siempre es elegante". Pero también nos encontramos con algunos, escasos, pero extremos contrarios. Auténticos arcoiris ambulantes porque "verano es sinónimo de luz y color". No cabe duda de que ambas afirmaciones son ciertas, pero falta una máxima sin la que la moda no sería lo que es, sino solo un conglomerado de prendas colgadas en perchas sin vida. No todo lo que se lleva se adapta a todos los que lo quieren. La moda, al igual que las películas, debería ser clasificada porque no todo lo que dictan las revistas es apto para todos los públicos y la elegancia es en esencia, lucir lo que a uno le queda bien.

Si bien es cierto que en los últimos años he podido observar algún atisbo de atrevimiento, en mi opinión, el concepto es algo erróneo. No el que más arriesga el que mejor se viste, ni el que mezcla más estampados el que más sabe de moda. Se pueden lograr buenos y, sobre todo, adecuados looks sin convertirse en excéntrico o en un árbol de Navidad en pleno abril.
En Chile he observado una gran complejidad y una búsqueda de “lo imposible” que aún intento descifrar. Este país sigue viviendo un proceso de cambios entre democracia y dictadura, entre libertad y represión. Y esto se siente en las calles. La manera de vestir es una forma de expresar, provocar, reivindicar una idea, como en la Europa de 1900, y eso aún en Chile es algo que falta por hacer, porque antes hay que superar un gran handicap: el valor de lo externo en detrimento de la creación propia.
Esa tendencia a considerar que lo que viene de afuera es mejor que lo que se produce aquí, me lleva cuestionarme si los diseñadores nacionales prefieren buscar un lugar en donde sus prendas sean más apreciadas o si será una mera cuestión de tiempo el que disciplinas artísticas como el diseño se conviertan en carreras tan solicitadas como las ingenierías.
De aquí a unos años (seguro que no muchos) Chile estará a la vanguardia de las últimas tendencias porque, si algo bueno tienen los chilenos, es su capacidad de adaptación y receptividad ante nuevas corrientes y desafíos.
Sin duda, va a ser una década interesante en este angosto país que no pienso perderme.
*Alicia Díaz es productora de moda, fashion stylist y personal shopper made in Spain.
(Fotos:123rf)
Published on October 20, 2015 02:00
October 19, 2015
Los aprendizajes de Fran Montecino en “Chile, Moda sustentable” en Guadalajara México

Los aprendizajes de Fran Montecino en Guadalajara
"Existe un proverbio árabe que dice 'somos viajeros en este mundo y vamos al encuentro con nosotros mismos'. Para mí este viaje significó eso, fui a mi encuentro y encontré mis semillas. Observar Guadalajara, sus colores, sabores, cielo, suelo me hizo volver a esa 'semilla que había muerto, pero que ha encontrado la vida'. Me conectó con mis raíces. El cariño, la acogida de la gente con la que me contacté, me hicieron sentir aún más amor por el trabajo que estoy llevando a cabo.



Compartir con otros diseñadores chilenos, caminar, maravillarnos, disfrutar y apoyarnos en pasarela hicieron de este viaje una experiencia que seguramente todos recordaremos con mucho cariño.

Tuve la oportunidad de compartir con estudiantes de diseño de vestuario de Guadalajara. Escucharlas y poder transmitirles un poco de mi camino me llenó de gratitud. Saber que cada día las siguientes generaciones de diseñadores son más proactivos en posicionarse como creativos conscientes: quienes son, a dónde van, qué no quieren ser, ser activos en marcar una identidad territorial, tener conocimiento geográfico sobre nuestra indumentaria, sentir, tocar, oler nuestro entorno, empoderarnos de nuestra historia, retroalimentarnos sanamente entre pares.


Para culminar el viaje conocer a Rosario Mendoza, creadora y creativa de Takasami, fue la mejor manera de despedir México. Entrar a su tienda y saber, en ese preciso momento, hacia dónde voy; escucharla y sentirme reflejada en ella. Para mi corazón significó una emoción a más no poder. Entendí lo difícil que es este camino que hemos elegido, pero que con dedicación, perseverancia, esfuerzo y mucho amor se puede llegar a excelentes resultados y vivir de lo que más uno ama. Estoy muy agradecida de haber compartido pasarela con ella (acreedora de un Emmy por diseñar los atuendos de los juegos Panamericanos Guadalajara 2011) haciendo moda con raíz, color, con México y Latinoamérica unida, que manera más bella de sentirnos pertenecientes a nuestra tierra, nuestros orígenes, que portando a diario nuestra cultura sobre nuestros cuerpos".

Las proyecciones de Fran Montecino post Guadalajara
"Los desafíos que me planteo, a corto plazo, son comenzar con mi nueva colección 'el viaje', donde seguiré en mi búsqueda del origen; a su vez elaboraré una colección cápsula para Takasami, y si todo resulta bien, trabajar en un desfile en conjunto con dicha casa de moda. De igual manera participar en showrooms junto con marcas amigas como La Horma, de manera de visibilizar la marca Fran Montecino.





Agradezco infinitamente a Pro Chile por generar instancias como 'Chile, moda sustentable' y abrir caminos a los diseñadores independientes a través de la exportación".
(Fotos gentileza de Fran Montecino)
Published on October 19, 2015 02:00
October 18, 2015
Ciudadanos de la moda: Cristian Veloso

¿Tienes alguna prenda favorita? "Me gustan las chaquetas de cuero, harto! Tengo una regalona".
¿Qué le recomendarías a alguien para que sea fiel a su estilo? "Creo que el estilo es súper personal, pero yo recomendaría que se compren ropa de su talla, sobre todo el hombre chileno. Y que tengan un sastre amigo, todo el mundo debiera tenerlo, porque nadie tiene el cuerpo del maniqui, nadie. El mercado chileno a menudo es para un tipo de cuerpo que nunca queda muy bien. Entonces, primero ropa de su talla y segundo, un sastre amigo.
¿Zapato o zapatilla? zapato
¿Raya o lunares? ambos, pero no juntos.
¿Cuello Mao o cuello italiano? italiano (o Mao si es una camiseta con cuello henley)
¿Botón o collera? botón
¿Pantalón corto o largo? largo
¿Tela o mezclilla? me cagaste (risas), ¿lana? Por carrete, mezclilla, pero por onda, tela.
¿Corbata o humita? corbata
Cristian Veloso es creador de la marca de zapatos de autor, Padre Nuestro
(Foto por Lontano)
Published on October 18, 2015 07:00
Ermenegildo Zegna Couture Made in Japan: moda masculina desde la perfección de las formas

Ermenegildo Zegna Couture Made in Japan
La delicadeza del trabajo de los artesanos japoneses mezclados con la visión del director creativo de la etiqueta, Stefano Pilati, dieron como resultado prendas atemporales que conjugan un armónico diálogo cultural y de know-hows. En ella se destaca la idea del ‘Broken Suit’: en la que se adapta solo parcialmente el saco a los pantalones, y se debe hacer una inspección muy de cerca para detectar las diferencias entre ambos.





La colección de Ermenegildo Zegna Couture Made in Japan cuenta con una etiqueta especial y estará disponible exclusivamente en la Global Store de Ermenegildo Zegna en Tokyo Ginza y en Osaka. Posteriormente una serie limitada se lanzará en la Global Store de la 5ta Avenida en Nueva York y en las capitales de la moda alrededor del mundo.


Sitio web Ermenegildo Zegna
(Fotos gentileza de Ermenegildo Zegna Couture)
Published on October 18, 2015 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
