Conoce la segunda parte de Volver a Tejer de la mano de las hilanderas aymaras

La principal diferencia entre la primera y segunda versión de Volver a Tejer
"Dado que ambas campañas se realizaron en estaciones distintas y en la primera etapa analizamos el proyecto desde los principios de 'comercio justo', en la segunda realizamos algunos cambios que surgieron de nuestros aprendizaje de la versión anterior:
- Se realizaron reuniones con las mujeres involucradas para contarles del proyecto previo a su lanzamiento. En esas reuniones se conversó también acerca de los precios y pagos: 20.000 + IVA por kilo de lana hilada, que es mayor al precio mercado. Además es importante recalcar que el precio del pack no alcanza a cubrir los costos del proyecto, y es Paris quien los subsidia. Asimismo las hilanderas reciben capacitación gratuita junto a maquinaria de regalo para realizar su oficio de mejor forma.
- Se incluyeron los nombres de las agrupaciones en el nuevo empaque.
- Se cambió la materia prima de lana de oveja a fibra de llama.
- Los diseños de las prendas a tejer cambiaron y se adecuaron más a la temporada y a las tendencias de temporada", afirma Fernanda.

Volver a Tejer de la mano de las artesanas aymaras: los resultados
Volver a Tejer no sólo le entrega nuevas herramientas (equipamiento y capacitación) a las artesanas que han participado del proyecto, sino también les da visibilidad, las convierte en actores reales con nombre y apellido de una cadena de valor que, muchas veces, olvida quién está detrás de cada uno de los procesos.

Primero lo hizo con las hilanderas del sur de Chile, y ahora fue el turno de 113 artesanas del Altiplano, pertenecientes a 8 agrupaciones aymaras de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, que cultivan esta técnica ancestral reflejo de la cosmovisión de su pueblo.

Pero el beneficio de Volver a Tejer no sólo radica en sus artesanas. A su vez nos da una oportunidad como consumidores de valorar el oficio de las hilanderas y nos permite comprar en una gran tienda ovillos de baby llama de primera calidad y delicado trabajo manual en un formato pack, contribuyendo a la creación de una cadena de valor armónica.
Para crear estos packs se confeccionaron 15.800 ovillos de 9 colores que se dividieron en 3 opciones, que contienen 3 ovillos de baby llama de 50 gramos, 100% hilados y teñidos a mano, un palillo artesanal de crochet y un instructivo de distintos productos para tejer por $12.990 (US$19,2 app), los que estarán disponibles en 40 tiendas Paris a lo largo de Chile.

Respecto al futuro de la alianza entre Paris, Fundación Ona e Indap, Fernanda me comenta que la proyección es sumamente buena. "La iniciativa sin duda se mantiene y el próximo año veremos nuevamente este proyecto implementado", concluye.
¿Te animas a Volver a Tejer?
Sitio web Volver a Tejer
(Fotos hilanderas gentileza Indap)
Published on October 14, 2015 02:00
No comments have been added yet.
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
