Sofía Calvo Foxley's Blog, page 222

July 27, 2015

Shopping en San Francisco: moda, diseño y creatividad en Valencia Street en Mission District

En un interminable subir y bajar, que por momentos, ignora el mar y lo reemplaza por agradables áreas verdes llegamos a San Francisco, California. Allí nos movemos por el también llamado barrio hipster, Mission District, y nos detenemos en Valencia Street , donde la cultura y arte urbano junto a la moda de autor se dan cita. Te invito a recorrer conmigo estas cuadras llenas de expresiones artísticas y declaraciones de principios.

Un preámbulo antes de llegar a Valencia Street
Varias veces escuché que San Francisco era parecido a Valparaíso. Pero cuando llegué allí, me di cuenta que más allá de ciertas similitudes geográficas son muy diferentes, cada una tiene una esencia muy particular: Valparaíso vive pegado en la nostalgia de un pasado glorioso que no le permite avanzar, mientras San Francisco saltó a un estadio de desarrollo armónico y sustentable, donde el paisaje y su gente conviven sin mayores tensiones.

Con Ale en Mission Dolores Park en Mission District, una de las tantas áreas verdes de San Francisco
En medio de ese contexto llegué a uno de sus barrios más interesantes en términos de compromiso social, cultural y ambiental: Mission District , zona vecina de la diversa y tolerante Castro.

Arriba con Leti en las calles de Mission District - Abajo una florería que captura la esencia del barrio: orgánico y sustentable 

Un mural reivindicatorio de las mujeres en Mission District 
En Mission pueden encontrar diversas calles donde la creatividad, innovación, reutilización, orgánico, sustentable, libertad de expresión e inclusión son las palabras claves. En una de ellas me topé con la tienda de ISSO San Francisco (3608 19th Street), que según su simpática dueña, su logo fue diseñado por un destacado grafitero local. De hecho, la muralla vecina tiene un bellísimo graffitti.



Ahora respecto a su oferta de vestuario, en ella encontrarás ropa vintage resignificada en código moderno, junto a productos de marcas locales. De estos últimos, me llamó mucho la atención la línea de ropa desarrollada con la reutilización de tela de paraguas, cuyos precios rondaban en promedio los US$200 app ($132.000 app).

Valencia Street: moda, arte y diseño con compromiso
Valencia Street puede ser un buen punto de partida para vitrinear o hacer shopping en San Francisco, ya que reúne tiendas de diverso cariz. Muchas de ellas apuestan por la creatividad local o, al menos, por una oferta, muy bien seleccionada de productos importados diferentes y divertidos.

Arte urbano en un callejón de Valencia Street - Abajo me colé en uno de ellos

Mi recorrido por Valencia Street lo inicié a la altura del 1017 en la tienda infantil  Aldea Baby , donde encontré desde bellísimo accesorios y juguetes didácticos hasta indumentaria y calzado de marcas locales. Un aspecto interesante es que tiene un espacio de juego, lo que permite que uno pueda hacer shopping con calma y dejar al niñ@ entretenido un momento. Ahí Ale le compró a Pedrito un lindo cascabel de ratón de la marca australiana, O.B. Designs.


Esta foto la tomé del fanpage de Aldea Baby
El calcabel de Pedrito (tierno a morir!) - Foto de Ale
Después nos acercamos a Dema (1038 Valencia St), cuya oferta era textiles, vestuario y accesorios de algunas marcas locales. Lo que más me llamó la atención de ahí fueron las carteras veganas –de hecho Ale me compró una como regalo de cumple atrasado- de Co-lab  por Christopher Kon .


Mi cartera es igual a la de la foto, pero en color celeste
Luego continuamos avanzando al 988, donde estaba Afterlife Boutique , en el que podías conseguir ropa vintage y nueva. Además tenían productos de la marca Cheap Monday.


Un aspecto que me llamó mucho la atención de San Francisco es su gran cultura ciclística, independiente de lo irregular de su geografía. Por lo mismo, en Valencia St me encontré con varias tiendas especializadas en los ciclistas urbanos, que le ofrecían desde vestuario y bolsos especiales para hacer más cómodo y productivo sus viajes hasta complementos para sus bicicletas. En esta línea destaco a Chrome Industries , cuyo producto estrella eran sus bolsos mensajeros, particularmente el modelo “arcoíris”.


En plena faena de confección en Chrome Industries
Ahora si quieres hacer un alto de moda, te recomiendo que pases por la librería Dog Eared (900 Valencia St), donde habían libros nuevos y usados, además de muy buenas promociones en ediciones de libro de arte y diseño.



Desde ahí puedes avanzar y llegar a Multikulti, a la altura del 539, donde hay una divertida selección de calcetines, pantys y diversos objetos, que podrían ser el regalo ideal para amig@s y familiares.


Por otro lado, en la vereda del frente, en el 510 verás a Five & Diamonds , una boutique de moda alternativa, con mucha inspiración punkie y sadomasoquista, donde el cuero es el protagonista de sus prendas. Ah! en su sitio podrás notar que están muy comprometido con transparentar sus proceso. Por ello sabrás dónde producen su ropa y quiénes lo hacen (en Bali, Indonesia).


No te agostes, todavía queda un poco para caminar. Otra parada imperdible es Betabrand (780 Valencia St), una marca especializada en moda masculina urbana. Lo interesante de esa tienda es que puedes ver parte de su trabajo creativo. De hecho, tienen una oficina en el segundo piso, en la que puedes observar a la gente trabajando. Ahora respecto a su ropa tienen una línea más clásica de denim, junto a poleras / camisetas ilustradas y otra muy divertida de eterno dorado galáctico, muy al estilo Daft Punk.



Un recordatorio de su proceso creativo
Para finalizar, te recomiendo que pases por Fine Arts Optical (888 Valencia St), en la que su dependiente me comentó que ellos son los que diseñan los anteojos. Yo me probé unos marcos ópticos de colores que me encantaron, pero costaban alrededor de $US350 ($231.000 app), lo que resultaba prohibitivo, sobre todo en ese minuto del viaje. Ah! además habían sombreros muy entretenidos y onderos.


La foto de los anteojos la tomé del Fanpage de la marca
Algunos datos para los foodies
En Valencia Street encuentras una gran oferta de cafés y restorantes de diversas especialidades. En nuestro caso elegimos almorzar en uno marroquí, Ali Baba's Cave (799 Valencia St), que estaba en toda una esquina y que resultó sabroso y a un precio muy conveniente (una ensalada de falafel costaba alrededor de US$11 - US$7.200 app). Por otra parte, al día siguiente cenamos en uno italiano, Valencia Pizza & Pasta (801 Valencia St), en la esquina del frente, también muy rico y a buen precio.

Mi rica ensalada de falafel. La vuelo a mirar y me da hambre
Para los fanáticos de los chocolates, en Valencia (740) está la tienda Dandelion Chocolate , un paraíso para los amantes del cacao. Allí podrás degustar chocolates de diversas partes del mundo, tomarte un chocolate caliente o llevarte alguno de sus maravillosos productos desarrollados con este ingrediente.


¿Qué te pareció este sector de San Francisco? ¿te lo imaginabas así? ¿a qué tienda irías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 27, 2015 02:00

July 26, 2015

Gaby Roca presenta sus zapatos invierno 2015

En este invierno se me ha hecho muy difícil pensar en ropa. Mi cuerpo ha cambiado por razones obvias y mi mejor complemento para darle un twist a mi look han sido los complementos. De hecho, los zapatos se han convertido en uno de mis mejores aliados. En esta línea, hoy te invito a revisar la colección invierno 2015 de la marca de zapatos de autor argentina, Gaby Roca pensada en una mujer cosmopolita, moderna y femenina.

Los zapatos invernales de Gaby Roca
Esta colección redefine la búsqueda de Gaby Roca en el diseño de líneas simples y sintéticas combinadas con materiales de imponentes texturas y colores. Ambos logran módulos geométricos y armónicos que reconfiguran las morfologías clásicas del calzado. Una colección de propuestas funcionales, versátiles y de detalles con carácter.








Sitio web de Gaby RocaFanpage en FacebookInstagram de Gaby Roca
(Fotos gentileza de Gaby Roca)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 26, 2015 02:00

July 25, 2015

Para qué sirve y cómo usarlos: delineadores de ojos, cejas y labios

(Por Mackarenna Claro) En el mercado hay un sin fin de delineadores de ojos, cejas y labios de diversos tipos: unos a prueba de agua, otros en gel, lápiz, etc.. Pero ¿cuál será el correcto para mi uso personal? ¿Cómo elegir un buen delineador que no se corra por completo haciéndonos parecer un ”mapache“? Hoy trataré de darte algunas pistas contándote para qué sirve cada uno, cómo usarlo y elegirlos.

Delineadores de palos
Existen dos variedades de lápices de palo:

- Lápices delineadores duros son exclusivamente para las cejas, ya que al aplicarlo no se corren y tienen una textura de cera que dura mucho más tiempo. Para que no quede una ceja muy dibujada y tan dura, te puedes ayudar con un pincel llamado goupillon o con un cotonito.


- Lápices delineadores blandos son los que se aplican directamente en los ojos o labios. Existen en formato a prueba de agua y normal. Al tener la misma textura, se deslizan mucho más suave para realizar un trazo y a la vez poder difuminarlo y lograr una mirada más suave o al perfilar los labios quede preciso y se integre con el labial.



Delineador en gel
Existen infinidad de colores pero los más conocidos son en color negro y café. El formato a muchas, quizás, les complica porque hay usarlo con un pincel biselado o pincel de pelos delgado muy fino, que ayuda a tener un trazo más definido tipo pin up. Hay un truco para que tu delineador en gel dure mucho más, al usarlo, lo das vuelta en la mesa, así ayudas a que no se seque tan rápido.


Hace poco descubrí un acierto.. formato lápiz de textura en gel a prueba de agua es el delineador de ojos, They ‘re Real Push-Up Liner de Benefit . Existen desde el clásico color negro pasando por café, verde, azul y violeta en la punta ya viene con la forma para hacer el delineado y para las que les cuesta realizarse el delineado es un must. La marca Benefit está disponible en Falabella a un valor de $19.990 (US$30 app).



Delineados de ojos con sombra
Esta opción quizás no la has escuchado pero es perfecto para salir de apuro y tener una mirada más intensa. Por lo general todas tenemos una sombra de ojos en color negro o café; con un pincel para delinear lo humedeces con agua, sacas el pigmento de la sombra y puedes hacer un trazo en tus ojos y queda muy sutil, dándole la intensidad que necesites. El truco es que el pincel esté húmedo no con demasiada agua.


Lápices jumbo
Este tipo de lápiz es multiuso lo puedes usar como delineador o como sombra. Es de textura en crema, pero si tienes el párpado demasiado graso te recomiendo que lo utilices con un Primer de ojos.



Lápiz delineador Kajal
Este es uno de los lápices favoritos, ya que al tener un pigmento tan negro queda una mirada totalmente penetrante y atrevida. Es una buena opción y fácil para marcar tu mirada. Otra opción de uso es un ahumado (Smokey Eyes), qué es muy cómodo y practico de usar.



¿Y con cuál de todas estas opciones te quedas?

*Mackarenna Claro es productora de moda, maquilladora y docente de Maquillaje Beauty art Studio / Twitter - Instagram
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 25, 2015 02:00

July 24, 2015

Clara Rosa presenta su otoño invierno 2015 ad portas de participar en Colombiamoda

Los paisajes de su querido norte argentino cautivaron a la diseñadora Sabrina Sastre, creadora de la marca de indumentaria de autor tucumana, Clara Rosa , en su colección otoño - invierno 2015. A través de la técnica del estampado digital logra capturar de forma abstracta el lenguaje orgánico de una cultura ancestral, que combina con la precisión de esta técnica moderna. Todo bajo el halo de una banda sonora improvisada: la canción Cactus de Gustavo Cerati, que se volvió clave en su proceso creativo. Ad portas de presentarse en Colombiamoda nos muestra el resultado de este trabajo donde la identidad local es la guía.

Los paisajes nortinos de Clara Rosa en su otoño invierno 2015
"La colección presenta variación a través de distintas tipologías: vestidos cortos y largos, camisas entalladas, faldas amplias. En este invierno vuelve a destacarse la sastrería, parte de la identidad estética de Clara Rosa, en abrigos, sacos y chalecos, bermudas, pantalones amplios, con pliegues y enterizos. Los abrigos en paño estampado serán las piezas más atractivas del invierno.


La silueta femenina (tendiendo al evasé) se viste en seda, gabardina, paño y tejido de algodón en randa. Allí los géneros más delicados de la colección.

En el caso del tejido de randa, se presenta en todas sus escalas y grosores de hilos: finos y de coser (como se usa de manera tradicional) hasta cordones de algodón para lograr macro escalas. El tejido en randa de color negro, también se podrá observar en piezas en blanco y natural. Hay mallas tejidas en randa bordadas y mallas sin bordar.




En cuanto a los estampados de la colección, pasan por todas sus escalas de micro a macro en color completamente negro. Los colores para esta colección son: blanco, negro y natural".



Tienda virtual de Clara RosaFanpage en Facebook
Producción de campañaFotografía: Juan Antonio Papagni Meca / Modelo: Juli Rossa - Manager Sergio Morinigo / Make up y pelo: Velvet Estudio de maquillaje y peinado / Asistencia: HM / Zapatos: Chicco Ruiz
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 24, 2015 07:00

Las carteras de Tory Burch llegan a Chile: ¿por qué son un complemento inteligente?

Me encanta vitrinear la tienda virtual de #moda Shopbop. Si bien hace rato que no compro nada, me entretiene mirar su oferta. De hecho tengo una selección de marcas favoritas de las que siempre estoy recibiendo noticias. Una de ellas es Tory Burch . Aunque les confieso que nunca he comprado sus carteras, varias veces he estado tentada de hacerlo. La buena noticia es que pronto podré revisarlas en vivo y en directo, porque abrirá su primera tienda en Chile en el Distrito del Lujo del mall Parque Arauco. Hoy te cuento qué hace de esta etiqueta un "complemento inteligente" para el día a día.

Tory Burch: un complemento inteligente
En 2004, la diseñadora estadounidense Tory Burch decidió crear su marca homónima especializada en vestuario y complementos de uso cotidiano. De hecho su primera colección incluía ready-to-wear, zapatos, carteras, accesorios, anteojos, home y belleza. Hoy posee más de 150 tiendas repartidas en América del Norte, Europa, Medio Oriente, América latina y Asia. En Chile abrirá su nuevo punto de venta de 130 metros cuadrados.





Pero ¿qué hacen tan atractivos sus productos? Para mí sus líneas clásicas con aires bohemios que, sobre todo en el ámbito de los accesorios, los convierte en complementos multifuncionales (depende de cómo se combinen) y elegantes para todas las horas del día, que quedan muy bien con piezas más osadas de moda de autor. Su premio como diseñadora del año en la categoría de accesorios del Council of Fashion Designers of America (CFDA) en 2008 ratifica su reinado en esta categoría.

¿Conocías la marca? ¿qué te parecen sus productos?

Sitio web de Tory BurchFanpage en facebookInstagram de Tory Burch
(Fotos gentileza de Tory Burch)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 24, 2015 02:00

July 23, 2015

Inhouse branding: shopping de moda a domicilio

Hoy el tiempo escasea, sobre todo para quienes cumplimos múltiples roles y actividades. Por lo mismo ir de compras con tranquilidad, más parece un "lujo", que una posibilidad real. Pensando en ello, Florencia Broussain y Emiliana Franzani decidieron capitalizar sus años de experiencia en el mundo de la moda y desarrollar un proyecto propio, al que llamaron Inhouse branding . ¿Su objetivo? Entregar un servicio de shopping a domicilio, que busca facilitarnos la vida, ayudándonos a mejorar nuestro clóset y pulir nuestro estilo, sin movernos de nuestro hogar. Además de ayudar a las marcas a posicionarse de una manera más cercana. Hoy nos contarán cómo les ha ido con esta innovadora propuesta.

Los principales problemas / desafíos que han surgido tras la creación de Inhouse branding
"Problemas, toda la parte burocrática que las organizaciones estatales se esmeran en enredar y que sólo queda perseverar. La verdad es que hemos tenido más desafíos que reales problemas, como darnos a conocer como un servicio de calidad, cercano y que respeta lo que es cada persona, sin buscar imponer las tendencias de la industria de la moda. Se tiende a pensar que son servicios fashion más que humanos. La parte de selección de nuestras marcas también ha sido importante y ha ido definiéndose en conjunto con nuestro público objetivo durante estos primeros meses".

Florencia es diseñadora y productora de moda, mientras Emiliana es profesora y asesora de imagen. Foto por Alejandro Gálvez
Las reacciones de las clientas de Inhouse branding ante su servicio
"Hemos visto que existen distintas posturas frente a la disposición de recibir propuestas: hay gente que tiene súper claro lo que quiere recibir y quiere que eso se le respete, y otra que busca que uno le proponga. Para resolver esto decidimos preguntarlo directamente en nuestro cuestionario. Muchos clientes, sobre todo mujeres, acuden a nosotras por etapas concretas que están enfrentando en su vida, como ascensos en sus lugares de trabajo, entrada al mundo laboral, vuelta al trabajo post haber sido mamá, situaciones en las que necesitan un empujoncito para sentirse más confiadas y las ayudamos en eso".


Las marcas que incorporan a las "cajas" de shopping de Inhouse branding
"Partimos trabajando con muchas marcas chilenas por ser más flexibles en el tema administrativo y nos dimos cuenta que le daba un plus muy grande para nuestros clientes. Claro que trabajamos con las mejores, y nuestros clientes eso buscan: calidad y propuesta. Hemos sumado también algunas marcas retail para suplir otras necesidades, pero hemos sido muy cuidadosas con la incorporación de marcas. En nuestro caso no se trata de más es mejor. Los rangos de precios van desde los 15.000 a los 200.000 que puede costar un buen abrigo de paño de lana de algún diseñador. Vemos según las marcas donde compran nuestros clientes qué rango de precios le mandamos".


Un servicio para Santiago... por ahora
"Por ahora sólo estamos en Santiago aunque ya estamos haciendo las gestiones para enviar a regiones, donde creemos que hay gran potencial. Por el momento tenemos un acuerdo legal con el cliente, pero a futuro lo más probable es que se garantice el pago a través de tarjeta de crédito, donde también van a poder pagar en cuotas".

Servicio post venta de Inhouse branding: preguntas, consultas o asesoría sobre lo enviado
"Dejamos muy abierta la posibilidad de que se contacten con nosotras para lo que necesiten. Ahora también tenemos planes anuales por temporada en donde la idea es ir conociendo cada vez mejor al cliente y mantener una relación duradera y cercana en el tiempo".


El futuro de Inhouse branding
"No los imaginamos como una empresa que te solucione la vida. Queremos incorporar nuevas áreas de servicio para responder a las distintas necesidades. Ahora por ejemplo estamos trabajando en la parte maquillaje que se viene con todo".

Sitio web de Inhouse brandingFanpage en FacebookInstagram de Inhouse branding
(Fotos gentileza de Inhouse branding)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 23, 2015 02:00

July 22, 2015

Venta Noctura de moda de autor: Junta de Vecinos donde la unión hace la fuerza

La modernidad nos ha hecho encerrarnos en nuestras casas o departamentos y desvincularnos de la lógica de la "vecindad". De hecho, conocer a los vecinos es casi un privilegio. En la escena de la moda de autor nacional esta dinámica tiende a repetirse: cada uno en su parcela, sin mirar muchos a los otros. Sin embargo, un grupo de diseñadores con tiendas en el Drugstore quiere romper este paradigma y organizaron una Venta Nocturna llamada "Junta de Vecinos", este jueves 23, donde el vehículo movilizador es "la unión hace la fuerza". ¿Te gustaría ir? Acá te cuento los detalles.

Venta nocturna de moda de autor en el Drugstore: Junta de Vecinos
Paula Martínez de Juanita de León nos cuenta sobre las motivaciones tras esta venta: "La unión de vecinos y amor que tenemos por nuestro trabajo hace que día a día luchemos para dar a conocer nuestras colecciones y productos.


El compromiso que tenemos como diseñadores nacionales de mostrar cómo se confeccionan nuestras prendas bajo una cadena de comercio justo v/s quien hace tu ropa por $3500 (retail).

Juanita de León (arriba) - Sebastián del Real Ossa (abajo)

Estamos cansados de escuchar que en Santiago no pasa nada. Por eso la venta tiene música, aperitivos y descuentos sobre descuentos para que la experiencia de venta sea positiva con atención personalizada de los dueños y diseñadores en cada tienda para asesorar la compra de las clientes.

Ignacia Zordan (arriba) - AdeAntonio (abajo)

La idea es que se vayan sumando más marcas de nuestra Galería Drugstore.

¿Cuándo? 23 de julio 2015 - Desde las 19.00 hrs hasta las 23.00

¿Dónde? Subsuelo del Drugstore (Av Providencia 2124, Providencia, Santiago)

¿Quiénes participan? Local 9F, Retrovision, Promenade, Juanita de León, Claudia Vitalli, Ignacia Zordan, AdeAntonio, Polca Zapatería, Sebastián del Real y Roberta.

(Foto principal: Retrovisión, Polca y Roberta)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 22, 2015 02:00

July 21, 2015

Guayabita: el reino de la camisa blanca moderna

¿Hay algo más difícil que encontrar una camisa o blusa blanca? Si bien es considerado un "básico" del clóset fashionista, las opciones del mercado, en su mayoría, tienen una hechura y calce que deja mucho que desear. Sin embargo, marcas de autor como la venezolana Guayabita (2009) de Vanesa Coto, le están dando un lugar privilegiado. "La camisa blanca puede exaltar su elegancia dependiendo de los accesorios con los que se combine y de esa manera nos saca a todas de apuros", explica. Hoy nos contará cómo logró convertir a esta prenda en la protagonista absoluta de su etiqueta.

La propuesta de Guayabita
"Mi propuesta empezó siendo básicamente de camisas blancas para mujeres, y en estos seis años hemos introducido productos como camisas bancas de niñas, camisas de hombre y niños y, por último camisas negras.



El nombre de Guayabita surge tras la búsqueda de un calificativo que reflejara esa identidad venezolana de la marca, así como también que existiera armonía con el concepto; hecho que se logra a la perfección, ya que de la planta de guayaba emana una flor de pétalos blancos de suave textura".


Los factores que influyen en el desarrollo de colecciones de Guayabita
"La tendencia. Me dejo influir mucho por ella, tomando en cuenta que la camisa blanca es una pieza básica la que no pasa de moda. En Guayabita puedes ponerte una camisa de la primera colección y sigue siendo actual".


Crear moda con identidad local para Guayabita
"Todas las marcas llevan una personalidad, Guayabita tiene la de ella y es crear una marca de Camisas Blancas donde no es una camisa común, ya que cada una de mis camisas tienen algo que las hace distintas".


Una mirada a la escena de moda de autor venezolana según Guayabita
"En Venezuela hay mucho auge en la moda y muy buena, podemos encontrar marcas de todo tipo. Todo esto gracias a la crisis que estamos viviendo. Guayabita nació en medio de la crisis y esperamos seguir siendo pioneros en nuestro mercado".


El futuro de Guayabita
"Espero tener una marca más sólida con variedad de productos y presencia a nivel mundial".

Sitio web de GuayabitaFanpage en FacebookInstagram de Guayabita
(Fotos gentileza de Guayabita)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 21, 2015 02:00

July 20, 2015

Cacu Guau: indumentaria infantil básica donde la ilustración es protagonista

Quienes tenemos hij@s o sobrin@s (de carne y/o corazón) hemos notado que por más que ha aumentado la oferta de vestuario infantil, todavía las alternativas son limitadas. La argentina Dani Neuman tuvo la misma percepción cuando esperaba a su hijo. Por eso decidió -con su mamá que tenía experiencia en el rubro textil- aliarse al ilustrador Lucas Lasnier aka Parbo , tomar unas telas archivadas en una fábricas, y crear prendas básicas 100% algodón con ilustraciones serigrafiadas manualmente, dando vida a su marca de indumentaria de autor infantil Cacu Guau , cuyo público objetivo son niñ@s de 1 a 8 años. Te invito a conocer el resultado de esta apuesta.

La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Cacu Guau
"La tendencia no nos importa mucho ya que para chicos no hace falta que estén tanto a la moda, pero si me gustan los pantalones chupines (pitillos), remeras no muy grandes, detalles de confección que hace que la prenda quede canchera cuando se lo ponen los chicos y tratamos de elegir los colores muy bien. Pero no siempre son los que están de moda. A veces vamos a comprar tela, y encontramos algún rollo perdido x ahí que nadie lo quiere y nos lo llevamos, ya me lo imagino estampado con algún color, y así sale. Igualmente, me gusta seguir sitios de moda y de decoración para chicos, pero no nos importa seguirla al pie de la letra que al ser para chicos, es diferente".



Crear moda con identidad local para Cacu Guau
"Nuestra marca tiene un estilo folk americano, donde el bosque y sus animales es bien protagonista. Me gusta mezclarlo con otras cosas y temas según la temporada".



Una mirada al mercado de la moda de autor de niños en Argentina según Cacu Guau
"El mercado de ropa de autor a mi criterio es muy lindo, hay cosas hermosas y muy creativas en el mercado como Kom, por ejemplo, que su dueño Pablo me parece un genio. Pero creo que tenemos estilos diferentes y que Cacu Guau fue muy bien aceptada en el mercado. A la gente le gusta lo diferente, conocer nuevas propuestas.


Siento que nuestra propuesta es diferente a lo que había, porque usamos mucho la ilustración en nuestras prendas y cada colección es pensada con una temática en particular, donde tratamos de que sea en su mayoría unisex. Ya que hay mamás de varones que le ponen un coral y hay mamás de nenas que le copa un cardigan con un oso aunque sea estampado en azul y no le ponen nada rosa. Por otro lado, nosotros priorizamos siempre la calidad. El objetivo es que puedas lavar la ropa, usarla y que siga lo mejor posible. Usamos telas 100% algodón y de primera linea".


Imaginando el futuro de Cacu Guau
"Vamos de a poco. Me imagino haciendo cosas lindas, porque la verdad que lo que más nos gusta es armar las colecciones, ver los dibujos que vamos a hacer, cómo se va formando cada prenda. Todo el proceso creativa es muy lindo. Lo que venga después es un riesgo, porque nunca sabes si lo que a nosotros nos gusta y elegimos (nos la jugamos) al público le va a gustar o aceptar. Por eso, vamos con paciencia, paso a paso".

Fanpage en FacebookInstagram de Cacu Guau
(Fotos gentileza de Cacu Guau)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 20, 2015 02:00

July 19, 2015

Ciudadanos de la moda: Omar Pizarro

¿Crees que transmites tu identidad con tu estilo? "No sé si mi identidad, pero si mi personalidad. Soy súper espontáneo y eso trato de demostrarlo en la ropa. No preocuparme tanto de lo que voy a usar. Por ejemplo, si hace calor, me pongo shorts que trato de combinar con tonos neutros. Cuando estaba saliendo de 4º (medio) me gustaba mucho el tema de los colores. Combinar los colores fluor, los saturados, tener la posibilidad de ese ruido visual, que no era tanto por la confección de la prenda, sino por el color".

¿Qué le recomendarías a alguien para que sea fiel a su estilo? "Más allá de vestirte cómodo, hay que conocer tu cuerpo, tu talla, para ver qué tipo de tendencia puedes seguir. No todas las modas calzan en todas las personas. Tienes que conocer tu cuerpo, estatura, talla y ser bien autocrítico pa’ después 'desparramarte' y elegir lo que quieras. Uno tiene que conocerse para lograr 'ser objetivo' al elegir una prenda".

* Omar Pizarro es diseñador gráfico y modelo, lo que lo hay llevado a trabajar en diferentes campañas de marcas de moda de autor nacional
(Foto por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 19, 2015 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.