Sofía Calvo Foxley's Blog, page 227

June 11, 2015

Mambo: mochilas y bolsos para habitat diversos

En la película Up in the air, el personaje que interpreta George Clonney realiza una metáfora sobre el peso de nuestras vidas dentro de una mochila. En esa escena, ese elemento de uso cotidiano adquiere un protagonismo que nos obliga a pensar qué tipo de mochilas queremos cargar. Desde otro plano, uno más estético y práctico, la marca argentina de bolsos y mochilas de autor Mambo de Valentina Chozas y Dominica Lena también se plantea la misma interrogante. ¿Cuál es la mejor mochila según cada habitat? La respuesta de esta pregunta se materializó en su propuesta, que hoy revisamos.

Las motivaciones para crear Mambo
"Hace más de tres años arrancamos con Mambo. En ese momento el uso de la mochila no estaba tan instalado como ahora. Al momento de partir lo que nos motivó fue crear mochilas y bolsos, y explorar ese mundo en todas sus manifestaciones. Desde mochilas urbanas hasta viajeras; todo un diseño particular, cuidando siempre el detalle y utilizando los materiales más nobles. Calidad y diseño".



La propuesta de Mambo
"Nuestra propuesta consiste en crear objetos de deseo dentro del mundo del equipaje, diferenciados por el detalle y la calidad. Tenemos mochilas tanto para espacios urbanos como para naturales, diseñadas para cumplir con los requerimientos del habitat que elija cada usuario".



La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Mambo
"Las tendencias nos influyen más de lo que desearíamos, ya que son los proveedores quienes las siguen a rajatabla. Es difícil escaparles y no verlas repetidas entre marcas. En la búsqueda de crear diferente, manipulamos los materiales en ediciones limitadas de tiradas chicas, ya que el trabajo lo hacemos nosotras y es manual".




Crear moda con identidad local para Mambo
"Para nosotras es un orgullo que nuestros clientes nos elijan para formar parte de su vestuario de todos los días, con el que expresan su identidad como individuos y como unidad de las masas. Es por eso que buscamos crear mochilas y bolsos con los cuales el usuario de sienta único y diferente".



¿El futuro de Mambo?"Nos imaginamos dentro del mundo de la marroquinería y los accesorios. Presentando cosas nuevas y perfeccionando en cada paso. Esperamos seguir ofreciendo mochilas y bolsos que no solo dan comodidad sino también un estilo personal y diferencial".

Sitio web de MamboFanpage en FacebookInstagram de Mambo
(Fotos gentileza de Mambo)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 11, 2015 02:00

June 10, 2015

Ropa de Género presenta Piwke: una colección con corazón invernal

A veces las fuerzas de la naturaleza se alinean y todos los cabos sueltos se unen. La creatividad fluye y la inspiración surge sin esfuerzo, motivada por la búsqueda de una identidad local desde lo ancestral, pero sin caer en el lugar común. La marca Ropa de Género (RDG) de Queni Ibarra está viviendo ese momento mágico. Su colección otoño invierno 2015, Piwke habla de ello. De su deseo por lograr prendas heredables con trascendencia no sólo en términos materiales, sino también conceptuales y donde la cosmovisión mapuche es el hilo conductor. Te invito a encantarte con ella.

Piwke: el otoño invierno 2015 de Ropa de Género
Queni nos cuenta sobre su nueva propuesta: "El corazón no solo es un órgano vital sino que también el de los sentimientos. Piwke es el nombre de esta colección, palabra que en mapudungun significa justamente corazón y que en la estructura de los textiles se refiere al “diseño innovador en relación con los temas originales tratados en los tejidos mapuche”.




Piwke es el concepto que impulsó a crear esta colección y a rescatar la luminosidad y lo dinámico de la cosmovisión de este pueblo. Una cultura, cuyo nombre traducido desde el mapudungún es “Gente de la Tierra”, está fuertemente arraigada en la naturaleza y que se basa en que todo lo aparentemente invisible de un mundo mágico y sagrado es coherente con el cosmos que nos rodea.

Piwke no solo es el “corazón” de esta colección, sino que además es el motor que inspiró el cambio de logo de Ropa de Género cuya esencia sigue siendo el alma del vestido que nos abriga y nos protege.





La influencia de la cultura mapuche se observa en toda la colección. En gran parte de los diseños se ven elementos vinculados al número cuatro que se refleja en los puntos cardinales y en las cuatro estaciones del año. Específicamente, este número se ve en los botones de madera en que va trazada la cruz con las líneas del cultrún, un importante instrumento ceremonial.






Además, las coordenadas se han aplicado en cintas que van en pretinas de pantalones y faldas y en otras líneas diagonales que se intersectan en los bolsillos de los abrigos. Estas también fueron aplicadas en tejidos a palillos, terminaciones de puños, pretinas y cuellos. Otros elementos clásicos de la artesanía mapuche, basada en el witral o telar que realizan las hábiles textileras de la zona, son los trariwes. Se trata de fajas que contienen la forma del Piwke y que están presentes en las chaquetas. También el wangülen -diseño con estrella de seis puntas-, aparece en capas y chalecos de la colección en la que, transversalmente, predominan los colores verde, amarillo, celeste y rojo.





Piwke es un viaje al corazón que se inspiró en un recorrido por una zona de la Araucanía, cercana a Imperial, a comienzos de 2015. Una estadía al interior de una comunidad mapuche permitió la transmisión de saberes ancestrales sobre el teñido con plantas de la zona y la simbología de los textiles y la cosmovisión de este pueblo originario que hoy se refleja en estas creaciones".





Sitio web Ropa de GéneroFanpage en FacebookInstagram de Ropa de Género
Créditos Lookbook Fotos: Sebastián Mejía / Post Producción Digital: Rosario Montero / Producción: M. Eugenia Ibarra / Pelo y Maquillaje: Caro Lazo / Modelo: Isabella Attolini / Asistente de Producción: Maile Abarca / Texto: Francisca Jiménez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 10, 2015 02:00

June 9, 2015

Empedradas: accesorios y carteras para mujeres versátiles y modernas

Después de incursionar desde lo artístico en diferentes disciplinas, la diseñadora argentina Raquel Muchinik logró encontrar una propuesta que le permitiera fusionar arte, diseño y moda a la que llamó Empedradas . En ella dio vida a accesorios pensados en una mujer moderna que busca versatilidad y originalidad para su día a día. Pero no contenta con ello, le sumó una línea de bolsos y carteras desarrollados por Carol Naser, que se adscriben a los mismos principios. En las próximas líneas Raquel nos relatará los vaivenes de esta aventura.

La propuesta de Empedradas
"Empedradas es una línea de accesorios pensada para la mujer moderna: práctica, original, liviana. Para una mujer que tiene múltiples actividades creamos collares que se pueden usar de ambos lados, con dos estampas diferentes. En cuanto a los bolsos y carteras están fabricados con telas y cueros intervenidos, livianos y resistentes. Cada diseño es único, irrepetible".



La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Empedradas
"Nuestra propuesta se basa en intervenir manualmente el material que utilizamos, fusionando cuero ecológico, silicona y otras telas, convirtiendo cada pieza en verdaderas obras de arte".


Crear moda con identidad local para Empedradas
"Crear moda con identidad local es saber interpretar los desafíos que estos tiempos exigen a la mujer de hoy. Una mujer que trabaja, se ocupa de su hogar, hijos, compras. Buscamos simplificar su vida, con accesorios que representan el nuevo lujo, basado en la practicidad, el diseño, la creatividad y la originalidad".


Su participación en Feria Puro Diseño 2015
"Me sentí halagada de haber sido seleccionada para participar en la 15° edición de Puro Diseño dada la calidad de la muestra. Puro Diseño está calificada como una de las mejores ferias de Latinoamérica. Es una enorme vidriera para exponer ante el público local, del interior y con visitantes del exterior. Hemos contactado con clientes de diferentes países y provincias, la llegada de nuestros productos crece de manera exponencial".



Imaginando el futuro de Empedradas
"Estamos muy contentas con nuestro presente y con un sinfín de proyectos para concretar en un futuro cercano... en poco tiempo las miles de ideas que fluyen en nuestras mentes se van a materializar para poder llegar a la gente".

Fanpage en FacebookInstagram de Empedradas
(Fotos gentileza de Empedradas)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 09, 2015 02:00

June 8, 2015

Pasarela ProModa: los desafíos de negocios de su versión 2015

Aunque la tentación de hablar en detalle de temas técnicos (iluminación y styling, por ejemplo) de la Pasarela comercial ProModa, organizada en el contexto del Encuentro Empresarial de la Cámara de Comercio de Valparaíso por ProChile y DUOC-UC sede Viña del Mar, es muy alta, centraré mi análisis en su propósito: los negocios. ¿Cuáles son los desafíos que surgen de este tipo de desfiles + rueda de negocios? Hoy lo analizamos.


Los desafíos de negocios de Pasarela ProModa y su rueda de negocios
La Pasarela ProModa, a diferencia de otros desfiles que se realizan en la escena de la moda de autor nacional, tiene un contexto muy particular: se desarrolla como parte del Encuentro Empresarial de la Cámara de Comercio de Valparaíso con el fin de ser una plataforma de difusión y negocios para las marcas que participan de ella. De hecho, la mayoría de las convocadas tuvieron rueda de negocios con importadores internacionales al día siguiente.


Este aspecto no hay que perderlo de vista, ya que supone que la presentación de las prendas más que tener un carácter de show (como uno lo esperaría en un Fashion Week, por ejemplo), debe impresionar desde el punto de vista comercial. Por lo mismo, la presentación de cada propuesta debe ser impecable y precisa en términos comunicacionales, utilizando el styling y la iluminación para su reforzamiento. En el caso de Pasarela ProModa, ambos aspectos todavía están "al debe" lo que, según mi punto de vista, no permite completar el objetivo, ya que los compradores, asistentes empresariales y prensa no lograron hacerse una idea real del relato visual de las marcas.

Ají
Alpaca Samka
Bazar La Pasión
CasaKiro
Ello me lo confirmó una conversación con un importador que, al día siguiente, estuvo en rueda de negocios con varias marcas, que me comentaba que les faltaban algunos aspectos relativos al dominio del negocio, que son "fáciles" de subsanar y cuya primera presentación (en el desfile) tampoco se resolvieron. Acá los enumero:

- Contar un relato de marca: en Quinta Trends siempre hemos sido majaderos con este aspecto, que sin duda se transforma en una ventaja competitiva cuando se quiere vender al exterior y no parecer un commodity. No obstante, muchas marcas no lograron contar ese relato ni en el desfile, ni en la rueda de negocios. De hecho, yo le conté varios a ese importador, y cambió absolutamente su percepción del producto, más allá de la sola idea de "buen o bonito diseño".

- Conocer al posible público objetivo: acá el trabajo es compartido entre las marcas y los organizadores. Es fundamental que las marcas de autor sepan quiénes estarán presentes tanto en la pasarela como la rueda, de tal manera de investigar previamente y saber qué ofrecerle según el público objetivo de los posibles compradores. No es lo mismo venderle a un japonés que a un estadounidense. Eso se aplica desde el tamaño hasta la materialidad de las prendas.

Cea Nuda
Fieltros Valparaíso (arriba y abajo)

- Tener una presentación global de las prendas: para los importadores o compradores es fundamental tener diversas vistas de las prendas, las que pasan por el bosquejo inicial, la vista en el perchero, lookbook y campaña. Esa es la única manera de visualizarla en 360º y efectivamente saber si funcionará en su tienda, showroom y otro.

Kambbur
Mago (Miguel Ángel Guzmán)
- Conocer precios en detalle: es fundamental al momento de pararse frente a un comprador tener claro el precio unitario y al por mayor de las prendas. Al mismo tiempo, conocer en detalle como se desglosa ese precio y qué opciones hay de llegar un un valor "win - win" que funcione tanto para la marca como para el importador.

¿Qué otros aspectos crees que se constituyen un desafío en este tipo de eventos?

(Fotos gentileza de Encuentro Empresarial)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2015 08:00

Un vistazo al lanzamiento de Reviste la Calle 9: moda y arte

(Por Sr.Gonzalez/Lontano) En una espectacular casona en el Barrio Yungay se lanzó la novena edición de la revista “ Reviste la Calle ” del sitio de moda nacional Viste la Calle. Mucha cultura y arte pop inundaba el restaurante Veritipical kitsch, en donde las piezas y salones de los dos pisos de la casona daban el marco perfecto para el tema del nuevo ejemplar: moda y arte. Acá un vistazo a esta edición.

El lanzamiento de Reviste la Calle
La reconocida revista de tendencia y coolhunting nacional ocupa esta vez a reconocidos artistas que engalanan cada sección que la compone. Nos encontramos con Cecilia Avendaño, Conty Ragal, Margarita Dittborn y Guillermo Lorca, entre otros.











Junto a los ya tradicionales 50 street looks destacamos:


• La presentación de la editorial de moda ganadora del también clásico concurso de la revista, que en esta oportunidad proviene de República Dominicana.
• La entrevista a Kate Bethune, curadora de la exhibición de Alexander McQueen: Savage Beauty en Londres.





Felicitaciones por la nueva edición! Esperaremos desde ya la edición número 10.

Dato: Además de la revista también fue el lanzamiento de la segunda edición de la guía “Viste la Ciudad, un mapa-guía con una selección de tiendas de moda, estética y diseño en Santiago.



(Fotos lanzamiento por Lontano / Fotos Reviste La Calle y Viste la Ciudad por VLC)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2015 02:00

June 7, 2015

Ciudadanos de la moda: Nelson Tangol

¿Crees que transmites tu identidad con tu estilo? "Definitivamente. Creo que he conseguido un estilo único, lo mío tampoco es algo que llame mucho la atención. Pero si creo que logro una mezcla que no he visto ni afuera ni acá, que es algo muy difícil de conseguir, y es el equilibrio perfecto. En el tema de la estética y peluquería, he visto que existe la peluquería clásica o la muy vanguardista, pero no el equilibrio entre ambas cosas. En lo que respecta a mi imagen, existe la persona, con el estereotipo normal de imagen, en este caso el gay como yo, pero que ya es un transformista, que se ve muy muy femenino. Yo creo que con mi imagen, logro una ambigüedad elegante".

Nelson Tangol es estilista y maquillador. Propietario de Tangol Studio .
Foto por Lontano
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 07, 2015 08:00

Perdóname presenta su 7º colección inspirada en los paisajes de Santiago

Me imagino al diseñador Rodrigo Henríquez pedaleando por su ciudad de residencia, Santiago, y observando los elementos del paisaje que inspiraron la séptima colección de su marca de indumentaria 
La séptima colección de Perdóname



Créditos produccciónFoto: Ricardo Figueroa / Maquillaje y Pelo: Ely Gaby / Modelo: Charlotte / Manuscrito: Eva
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 07, 2015 02:00

June 6, 2015

Yo lo probé hombres: Aceites para barbas

(Por Lontano/Sr.González) Desde que las barbas y bigotes se han puesto trendy, los aceites de barba están en boga. Para quienes no sepan, la función básica de estos aceites es darle brillo a los vellos faciales. Sin embargo esa no es su única función. Hoy te revelaremos cuáles son sus otras propiedades.

Aceites para barbas
Además del brillo, los aceites para barbas hidratan y nutren la piel que esta debajo del vello, aspecto importante ya que esa zona se encuentra más desprovista de cremas hidratantes, limpieza y sol.

Dr K Soap Company tiene aceite para barbas
Al ser un producto oleoso, bastan unas 4 o 5 gotas para untar en las manos y aplicarlo en la barba. Lo recomendable es hacerlo desde el cuello al mentón y progresivamente hacia las mejillas. Siempre en el sentido contrario del crecimiento del vello. Importante, siempre aplicar cuando el vello facial este limpio y seco. Una vez hecho el masaje se puede pasar un cepillo o peineta, ya que el aceite ablanda la barba, permitiendo un acabado perfecto y un look más limpio. Y como se usa en pequeñas cantidades, duran mucho tiempo.

En la foto 1 sin el aceite, en la foto 2 con el aceite. La diferencia es evidente
En la actualidad la oferta de estos aceites es variada, muchos de calidad similar, la diferencia en algunos casos es el aroma, ya que se aprovecha lo oleoso para impregnar aromas que pueden ser sutiles y agradables al olfato. La mayoría tiene una base de aceite de almendra o jojoba que se mezcla con algunas esencias con aromas cítricos, que pueden controlar la grasa del vello, u otros más robustos como aromas a madera. Además, hay algunos en base a aceites minerales, vegetales (orgánicos) y hasta “veganos”.

Bearbbrand otra alternativa para buscar aceites de barba
Macho Beard Company tiene una amplia variedad de productos para las barbasEstos aceites lo puedes encontrar en diversas barberías, tiendas de diseño masculino y también online. Inclusive algunas marcas de diseñadores los venden. De hecho en Internet existen tutoriales para fabricarlos en casa (en ese caso te recomendamos imperativamente que veas bien las instrucciones).

Tom Ford es uno de los diseñadores que sucumbió a los aceites de barba
Nosotros obviamente tenemos y usamos aceite para barba: uno en base a pino y otro con base de patchouli.

Y tú ¿lo usarías? ¿conoces a alguien que lo use? ¿se la regalarías a algún amigo/familiar/pareja que tenga barba?

(Foto principal: Can you Handlebar)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 06, 2015 02:00

June 5, 2015

Inés Bonadeo: joyas que mezclan las formas de la naturaleza con la geometría

La creación de volúmenes tridimensionales ponibles sedujo a la argentina Inés Bonadeo y la motivó a desarrollar una marca homónima de joyería donde pudiera dar vida a nuevas formas y estructuras, buscando combinar formas de la naturaleza con la geometría más pura y dura. Esta apuesta la ha llevado a exponer tanto en New York como Miami, y a participar como expositora de la última edición de Feria Puro Diseño. Hoy nos contará más detalles de este camino de materiales nobles y trabajo artesanal.

La propuesta de Inés Bonadeo
"Trabajo con plata, oro, bronce y alpaca. Incluyo piedras semi-preciosas (corales, ojo de tigre, agatha, onix, crisocolas, turquesas, obsidiana y otras). Todos los diseños son originales y las piezas completamente artesanales. Mis piezas están inspiradas en el contraste entre la naturaleza y la geometría más pura, son objetos atrevidos que dan fuerza a quienes se atrevan a usarlos".



La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Inés Bonadeo
"Influye mucho, son las posibilidades y límites de cada metal, madera y piedra las que desafiamos permanentemente en búsqueda de algo nuevo y bello. Uso el metal como algo noble, durable y preciso y a la vez como algo frágil y delicado. Me gustan las piedras en bruto, algo macizo usado como formas etéreas. Son los preconceptos sobre cada material los que me hacen reflexionar y experimentar".



Crear moda con identidad local para Inés Bonadeo
"Creo que la identidad local se caracteriza justamente por la distinción entre joyeros, la reutilización de materiales y el concepto de 'rebuscarsela' que nos es tan propio. Para mi algunos desafíos o limitaciones técnicas, de materiales, y tecnológicas nos hacen crecer, buscar alternativas y armar algo propio. Nosotros reutilizamos hasta el último pedacito de metal sobrante y las piezas están pensadas y resueltas por sus formas y sus costos desde la concepción".



Una mirada a la escena de la joyería contemporánea argentina
"Me gusta mucho el contexto de creación en la joyería argentina de hoy. Somos muchos trabajando por instalar a la producción argentina en una posición internacional reconocida y a la vez buscando distinguirnos unos de otros. Creo que hay una gran cuota de solidaridad y sana competencia que nos favorece a todos".


¿El futuro de Inés Bonadeo
"Deseo que mi marca siga creciendo con personalidad, que la conozcan cada vez más personas y que se animen a llevarla puesta. Me gustaría seguir exponiendo afuera como lo hicimos en New York Now y el Miami Fashion Week y no parar de explorar y aprender. Creo que el camino recién empieza, que me queda mucho por incorporar y mejorar".

Sitio web de Inés BonadeoFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Inés Bonadeo)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 05, 2015 02:00

June 4, 2015

Bokz: vestuario y zapatos cómodos con estilo

Ser independiente, desarrollar libremente su creatividad y tomar decisiones sin depender de alguien más fueron algunas de las motivaciones que llevaron a la diseñadora Carolina Bocaz a dar vida a su marca de vestuario y zapatos de autor Bokz . En ella desarrolla una propuesta que define como "comodidad con estilo", la que se traduce en prendas básicas, pero llenas de energía y colores. "Diseños con mucha onda, en la que los estampados (de creación propia) que tienen identidad y carácter son los protagonistas", afirma Carolina. Hoy nos la presenta.

La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Bokz
"Intento estar siempre al tanto de las tendencias, siguiendo blogs o sitios de diseño y moda. Estar actualizada, saber lo que está pegando y lo que viene para las próximas temporadas es fundamental. Esto influye bastante en el proceso creativo ya que ayuda y guía al momento de diseñar y tomar decisiones en cuanto a colores, imágenes, figuras y formas en los estampados".




Crear moda con identidad local para Bokz
"Para mí crear moda con identidad local es crear, diseñar y confeccionar productos en Chile, es valorar a las personas que ayudan a lograr que una colección se lleve a cabo, es crear vestuario y calzado de calidad donde lo 'hecho en Chile' es realmente importante. En mi marca lo expreso recalcando que son productos nacionales y de calidad, donde le doy gran importancia al 'hechos en Chile y no en China'".




Lo que necesita la escena de la moda de autor para consolidarse según Bokz
"Creo que la moda de autor lo que necesita para consolidarse en el país es salir de Santiago y dejar de ver lo exclusivo como algo lejano para el resto del país. Cada día hay más diseñadores independientes y la mayoría están en Santiago porque hay poca posibilidad en regiones para darse a conocer, por lo que creo deberían haber más instancias para mostrar y dar a conocer las nuevas propuestas también fuera de Santiago.


Bokz aporta en este proceso porque uno de los objetivos de la marca es llegar a región, sobre todo a Chillán donde me gustaría instalar una tienda a futuro y que todo opere desde ahí. Decir adiós a Santiago".



Imaginando el futuro de Bokz
"Veo el futuro de Bokz como una marca consolidada, y con identidad, reconocida a nivel nacional y ojalá internacional. Me gustaría ir ampliando el rubro de solo vestuario y calzado a vestuario, calzado y decoración. Tener tiendas propias y de todas maneras con el centro de operaciones instaladísimo en Chillán".

Sitio web de BokzFanpage en FacebookInstagram en Bokz
(Fotos gentileza de Bokz)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 04, 2015 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.