Sofía Calvo Foxley's Blog, page 230
May 20, 2015
Claudio Paredes y Paulo Méndez en el Santiago Fashion Week

Claudio Paredes: el conejo y el reloj en Alicia en el País de las Maravillas en Destiempo
Este año se cumplen los 150 años de la publicación de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll y los homenajes en el mundo no se dejan esperar. Si bien, no tengo claro que el diseñador Claudio Paredes haya tenido presente este hecho, queriéndolo o no, realizó su propio tributo a esta fascinante novela, a través de su colección "Destiempo" presentada en la pasarela del SFW.



En ella nos pasea por una propuesta de líneas simples, limpias, y ceñidas, que juegan con ciertos volúmenes, a través de la materialidad y texturas de lanas y gasas. Todo muy en el estilo de lo que habíamos visto en su primera colección en solitario, pero que en esta oportunidad buscaba interpretar un relato, donde los relojes del conejo eran el hilo conductor, y los sombreros de Patricia Correa le entregaban esa fantasía que nos acercaba al mundo de Alicia.




En esta presentación no me quedó dudas que Claudio está creciendo y madurando su concepto de marca, en pos construir, en un corto plazo, un sello de marca. Va bien encaminado, espero que su brújula siempre marque el norte.


Paulo Méndez: 2PM reutilización trash
El destino de la mayoría de las bolsas plásticas es la basura. Sin embargo, el diseñador Paulo Méndez se ha revelado contra este sino. En su pasarela 2PM en el SFW esa rebelión se materializó en un estilismo que coqueteaba con esta idea de lo "trash", "descartable", "sucio". Concepción que también permeaba en algunas prendas, cuyas siluetas se mimetizaban en una mezcla de materiales "tradicionales" y otros de "descarte" como las bolsas plásticas.


De hecho, hasta los personajes de varias de sus piezas -la Hija de Perra, el Anticristo y las hormigas- dan cuenta de estos mundos paralelos / "invisibles" que conviven con una ficticia sensación de normalidad, orden y limpieza. Pero que desde la periferia quieren remover la basura y mostrar la cruda realidad, más allá de las máscaras, estereotipos o cáscaras. Penetrando en la médula a través de sus palabras, acciones e instinto.


Para mí, Paulo no sólo llegó a desordenar a la audiencia, sino también le regaló al evento una brisa fresca de teatralidad y show, muy esperada en este tipo de instancias. Además intentó generar un relato, donde la ironía y la marginalidad, luchaban a destajo con la elegancia geométrica que le ha dado un sello a su marca.

En definitiva fuimos testigos de su propia pelea del "yin y el yang", de esa tensión permanente que se observa en sus últimos trabajos, en donde busca romper los convencionalismos, pero sin traicionar el camino construido.

Espero que el resultado de esta contienda personal termine en empate. Porque la contradicción y la locura se agradecen entre tanto lugar común e inspiración sin tierra, que inunda por momentos la moda de autor.
(Foto principal: Final del desfile de Paulo Méndez / Fotos Claudio Paredes 1, 2, 5, 6, 8 y 9 por Lontano)
Published on May 20, 2015 02:00
May 19, 2015
Boerr · Yarde Buller: moda de paisajes locales y visión internacional

La propuesta de Boerr·Yarde Buller
"B·YB tiene como objetivo proporcionar al mundo un nuevo punto de vista respecto al diálogo de la clase, raza y sexo. Su visión subyacente es revelar la investigación y la evolución de una experiencia del vestir a través de la aspereza, diseños expuestos donde los procesos y materiales primarios son la clave.

B·YB está cambiando continuamente los límites de nuestras coordenadas, trabajando en estrecha colaboración con las tribus nativas de América del Sur, cooperativas no gubernamentales y artesanos locales de comunidades pequeñas y diversas; cada uno de ellos contribuye a representar el punto de vista de su paisaje local".

La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Boerr·Yarde Buller
"La materialidad para nosotros es tan importante como el resto de los elementos, cada colección es pensada de forma integral, por lo que la manera en que todo se conjuga es clave. La investigación que hacemos -antes de empezar propiamente con las prendas de cada colección- determina las materias primas, colores, texturas y pesos que necesitamos".

Crear moda con identidad local para Boerr·Yarde Buller
"Desde nuestros comienzos nos planteamos que nuestra misión sería insertar identidades regionales a nivel internacional. Boerr·Yarde Buller transforma paisajes emocionales en piezas que cuenten historias. Creo que Lava (colección verano 2015) expresó claramente el juego entre nuestro territorio y una visión contemporánea".

Sus expectativas para "La Selección" de Feria Puro Diseño
"Es un orgullo haber sido seleccionados por Inti como referentes del diseño de indumentaria en nuestro país, ya próximos a la fecha esperamos con ansias el comienzo de la feria".

El futuro de Boerr·Yarde Buller
"Actualmente nos encontramos trabajando en la presencia de Boerr·Yarde Buller a nivel internacional. Presentamos la última colección durante Paris Fashion Week y tenemos planeado volver para la edición de octubre. Creo que para el futuro nos imaginamos nuestra presencia más asentada en otros países fuera de Argentina".
Sitio web de Boerr · Yarde BullerFanpage en Facebook
(Fotos gentileza Boerr · Yarde Buller)
Published on May 19, 2015 02:00
May 18, 2015
Diseño versus funcionalidad: un reto para la moda de autor

¿Hay diseño sin funcionalidad o funcionalidad sin diseño en la moda de autor?
Si buscas la definición de diseñar, seguro te encontrarás con algo similar a esto: "Crear un objeto que sea a la vez útil y estético". Si ello lo aplicamos a la moda de autor, ya tenemos una base para trabajar.
Sin embargo, en el camino por tratar de no convertirse en un commodity, muchas marcas olvidan no sólo este cimiento, sino también crean piezas vanguardistas y bellas en lo estético, pero muy poco funcionales e incómodas.
Un asunto es claro, se puede diseñar con una dosis de locura si el objetivo es experimentar o buscar la teatralidad para una pasarela y/o editorial. Sin embargo, cuando se quiere desarrollar una bajada comercial de la misma no se puede perder de vista la funcionalidad y quien lo usará.

En este check list que parece fruto del sentido común -el menos común de los sentidos- hay que partir por:
- El cliente. Muchas veces el desconocimiento del cliente pueden influir en la creación de diseños poco funcionales, más aún si creemos enfocarnos en determinados nichos que poseen cierto estilo de vida o en personas reales. A veces hay marcas que creen que están diseñando para modelos o cuerpos perfectos, sin embargo cuando su ropa llega a los seres humanos "reales" no sólo se pierde el calce, sino también la funcionalidad. La única solución para ello es tener un conocimiento cabal respecto a quién se le diseña y cómo eventualmente podría utilizar ese diseño.
- La materialidad. ¿La tela o material que elegí se ajusta a la temporada en que estoy diseñando?, ¿permite el movimiento? ¿genera algún tipo de reacción alérgica en contacto con la piel o la transpiración? ¿es usable para todo el día? ¿se puede lavar o es objeto de museo? Me encantan las marcas que se atreven con la materialidad, pero muchas veces en ese camino, se les olvida que la ropa está destinada al uso, por lo tanto debe cumplir reglas básicas de uso y cuidado como movilidad y lavado. En este último punto ciertas texturas y teñidos pueden resultar contraproducentes si convierten a las prendas en "desechables", porque no resisten el lavado.
- Los cortes. En la moda de autor hay licencia para cortar, es decir, para experimentar en las siluetas. Sin embargo, una pieza diseñada pensando en el día a día, pero con cortes que limitan el movimiento, aprietan, incomodan o desarmonizan el cuerpo deja de ser una buena apuesta. Acá el moldaje en función del público es fundamental (alguna vez hablamos de ello).
¿Qué otras características sumarías a este check list?
(Fotos por Karel Noppe para 123rf)
Published on May 18, 2015 02:00
May 17, 2015
Lola by Melissa del Solar presenta sus zapatos otoño invierno 2015

El otoño invierno 2015 de Lola by Melissa del Solar
Llevar zapatos Lola es saber que es casi imposible que alguien más los tenga, pues saben que sus clientas son de gusto exclusivo, lo que las hace crear cada temporada colecciones de más de treinta pares, donde destacan las piezas diseñadas en base a las últimas tendencias de las grandes urbes de la moda.




Los materiales utilizados tienen como base el cuero de finos acabados y mezclado con materiales y estilos que se usen por temporada, como pieles, hebillas, etc. Encuentras variedad para cada clienta y una forma diferente de ver los zapatos. Hay todo un abanico de opciones por escoger.






En estas últimas colecciones, también han creado una línea de otro tipo de accesorios, como lo son las carteras, el perfecto acompañamiento para una marca que sabe todos los secretos del buen cuero y el buen gusto.






Sitio web de Lola by Melissa del SolarFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Lola by Melissa del Solar)
Published on May 17, 2015 02:00
May 16, 2015
Yo lo probé: Lip crayon de Burt's Bees

Lip crayon de Burt's Bees
Frente a un gran espejo de sala de maquillaje probé por primera vez el lip crayon de Burt's Bees tono Hawaiian Smolder y luego en mi departamento el Redwood Forest. En ambos casos la aplicación fue muy fácil debido a su textura suave y cremosa y su formato igual a un lápiz crayon (de ahí su nombre), lo que permite esparcirlo muy intuitivamente. Lo bueno de este producto es que sin ningún esfuerzo uno puede medir la intensidad del color y graduarlo según el gusto de cada uno. Yo, por ejemplo, tiendo a usarlo más suave.

No obstante, una de las mayores gracias del lip crayon radica en sus ingredientes: está hecho a base de manteca de karité, aceite de kendi y aceite de jojoba, que aportan con Omega 3 y otros nutrientes necesarios para humectar y rejuvenecer los labios. Ello contribuye a no sentir una sensación de resequedad en todos sus momentos de uso.

Lo puedes encontrar en 6 tonos diferentes en la gama de los rojos, ladrillos, rosados, corales y nude por un valor de $7.990 - US$13 app (en corners de Burt’s Bees en tiendas Falabella y kioscos en Alto Las Condes y Costanera Center).
Para mí, sin duda, un nuevo acierto de Burt's Bees. Y tú ¿los probarías?
Published on May 16, 2015 02:00
May 15, 2015
Telare: moda de inspiración eco ancestral

Motivaciones para crear Telare
"Telare es un sistema que nace como una marca de diseño textil sustentable por la necesidad de generar productos únicos y originales basados en textil en desuso, para reciclar y promover la ayuda al medioambiente. Telare, corazón de tela es una marca para distinguirse en el mercado, con sus productos y servicios. Ahora también es un concepto, una identidad nacional e innovadora".

La propuesta de Telare
"La idea de Telare es crear productos con retazos de tela o ropa en desuso, que al momento de hacer un tejido a pedido incorpore alguna prenda de vestir que haya donado el cliente. Eso era en un comienzo (aún se sigue haciendo). No obstante, con el tiempo empecé a recibir grandes donaciones de fábricas textiles o marcas independientes, y con ello comencé a crear una línea de productos únicos, inspirados en las raíces étnicas de nuestros pueblos".


La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Telare
"Influye mucho. El material textil a elegir es lo más importante para darle la textura al producto o la prenda, la mezcla de materialidad también es interesante, así se va innovando. Hay telas que sirven para tejidos decorativos y otras para la confección textil, o la joyería, etc".

Crear moda con identidad local para Telare
"Estoy trabajando para una línea textil de tejidos inspirada en pueblos autóctonos de nuestro país. La primera confección es el poncho diaguita, y ahora se vienen otras sorpresas más. Esta colección podrán verla en el evento Vestibles, en el que participaré.
La idea surge mezclando el tejido en telar con las telas como principal identidad de la colección y rescatar colores o indumentaria que hayan sido importantes de los pueblos originarios y representarlos en prendas de vestir típicas chilenas y modernizarla desde la confección hasta el diseño, teniendo como resultado prendas únicas e innovadoras.

El mayor desafío que enfrenta una marca de autor sustentable hoy según Telare
"Creo que lo más desafiante es mantener el concepto de producción sustentable y que las personas reciban y perciban que el trabajo que estás haciendo es bueno, diferente y eco amigable. La sustentabilidad en un tema que irá creciendo cada vez más y se incorporará en muchas disciplinas.
Para que un diseño sea sustentable tiene que cumplir ciertas características como tener materiales nobles con el medio ambiente, reciclar, reutilizar y reducir, que el proceso de producción sea de bajo impacto ambiental, respetar tradiciones nacionales y que este casi en su totalidad hecho a mano. Tan sustentable como la artesanía típica que se desarrolla a lo largo de nuestro país, Telare rescata esta esencia y crea sus productos en base a estos requisitos".

Imaginando el futuro de Telare
"Tengo muchas cosas en mente, trabajos, colaboraciones, muestras, pero ir de a poco y dando pasos firmes es lo más importante. No saltarse las etapas del desafío de una marca independiente, las derrotas y los logros, todo es bienvenido en esta aventura".
Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Telare)
Published on May 15, 2015 02:00
May 14, 2015
Daniel Orellana: moda femenina que plasma sensaciones

La propuesta de Daniel Orellana
"Describo mi trabajo como una manera de traspasar emociones y sensaciones a la gente a través de mis creaciones. Me gusta trabajar con líneas rectas sencillas y ajustadas al cuerpo resaltando la silueta de una mujer. Otorgo elementos diferenciadores en mis diseños al crear, a través de intervenciones, bordados hechos a mano y estampados, mis propios textiles, dándole la característica de exclusividad y originalidad a mis creaciones. Mi trabajo no es solo ropa, es una manera de expresar sentimientos y sensaciones a través de formas, colores, contrastes, texturas, etc".


Las tendencias en el desarrollo de colecciones de Daniel Orellana
"La verdad es que me informo bastante sobre tendencias a nivel mundial, pero trato de identificar y percibir una tendencia más localizada y dirigida a nuestro entorno como país".

Crea moda con identidad local para Daniel Orellana
"Me entusiasma mucho el hecho de que se estén abriendo muchas puertas para que podamos crear cultura y conciencia sobre el avance que se está teniendo hoy en nuestro país. Aún nos falta encontrar una identidad propia y dejar de adaptar modas y tendencias externas a nuestra cultura. Pero es nuestro trabajo como diseñadores y como personas comenzar a crear y a mostrar quienes somos y que es lo que tenemos para aportar en el mundo de la moda.

Toda la ropa de mi marca está manejada en su totalidad por artistas chilenos, desde la confección de las prendas hasta la materia gráfica y creo que eso nos da la oportunidad de crear un concepto completo. Todo está pensado, todo tiene un sentido y una explicación, todo envuelve sensaciones, olores, sentimientos, y todo intenta hacer sentir identificados a nuestro propio entorno, dándole la fuerza y las ganas de diferenciarse y atreverse a conocer el diseño de autor en todas sus formas".

Las expectativas de Daniel Orellana respecto a su participación en Santiago Fashion Week
"Estoy muy contento de poder participar en SFW ya que es una vitrina muy buena para los diseñadores chilenos. Es importante que hayan eventos y oportunidades para dar a conocer nuestro trabajo, y qué mejor que una pasarela tan prestigiosa y entretenida como el SFW. Ha sido una muy buena experiencia conocer y trabajar con el equipo que conforma esta producción y espero que sea bien recibida mi propuesta, ya que he puesto mi corazón y todo mi esfuerzo en esta colección".


¿El futuro de Daniel Orellana?
"No me gusta mucho imaginar o planear el futuro. Estoy disfrutando al máximo lo que estoy haciendo y solo puedo esperar que se siga desarrollando y creciendo cada vez más para entregar y expresar todo lo que tengo en mi mente y en mi corazón. Que la vida se encargue de lo demás, todo a su debido tiempo, lo que venga después se irá dando solo".
Sitio web de Daniel OrellanaInstagram de Daniel Orellana
(Fotos gentileza de Daniel Orellana)
Published on May 14, 2015 02:00
May 13, 2015
¿Vamos al Santiago Fashion Week? Moda de autor nacional e internacional en el Parque Araucano

La Programación de Santiago Fashion Week
El Santiago Fashion Week puede convertirse en una buena oportunidad para hacer un repaso de las colecciones de esta temporada otoño invierno que ya comenzó y de proyectar lo que nos espera el año en términos de moda local, masiva e internacional.

Desde esta perspectiva, la programación de desfiles cuenta con la participación de creativos y marcas nacionales como Claudio Paredes, Paulo Méndez, Eduardo Zapatero, Daniel Orellana, Matías Hernán,

En cuanto a la oferta internacional, esta edición contará con las pasarelas de Cavalera, Benito Fernández, Pampa Corral y Mariana Castro.

¿Cuándo? 18, 19 y 20 de mayo 2015 desde las 19.00 hrs.
¿Dónde? Centro Parque, Parque Araucano. (Presidente Riesco 5330) Las Condes
Compra tus entradas en www.dticket.cl / Valor por los 3 días de desfiles + la fiesta de clausura: $18.000 (US$29,6 app)
Sitio web Santiago Fashion WeekFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Santiago Fashion Week)
Published on May 13, 2015 02:00
May 11, 2015
Agustina Ros: Mundo fantásticos en joyería en vidrio

Los factores que influyen en el proceso creativo de Agustina Ros
"Intento llevar al vidrio a niveles que superen el conocimiento ordinario del uso de este material, sacarlo del molde. Trabajo con vidrios de murano y borosilicato, mediante un soplete oxígeno/gas. Moldeo soplo y juego con el vidrio a más de 600 grados. Así creo".


Crear joyas con identidad local según Agustina Ros
"Para mí la identidad local es algo imposible de ocultar siendo Misiones mi provincia natal. Su belleza natural despertó todos mis sentidos y esa experiencia es la que, como productores locales, deberíamos imprimir en nuestros trabajos. Personalmente investigo sobre recursos naturales, especies, y cuestiones culturales, aquello que más me cautiva sensorialmente. Terminan usualmente siendo fuente de inspiración".


Las expectativas de Agustina Ros para La Selección de Feria Puro Diseño
"Me siento muy feliz de ser parte de La Selección ODT y poder exponer en la Feria Puro Diseño de este año. Espero que el resultado genere alguna sensación en el espectador, con eso me conformo".
[image error]
Imaginando el futuro de Agustina Ros
"En estos días estaré viajando a Barcelona y EE.UU. para continuar mi formación en vidrio. Quiero superar toda limitación técnica para poder crear libremente y así seguir incursionando el camino ya emprendido, esperando que todo esto influya en mis producciones futuras. Claro que como todo productor deseo instalar mi marca en el mercado. De paso a pasito".
Sitio web Agustina RosFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Agustina Ros)
Published on May 11, 2015 02:00
May 10, 2015
Sisa y su indumentaria de inspiración pictórica otoño invierno 2015

El otoño invierno 2015 de Sisa
La colección FW2015 está compuesta por siluetas rectas que buscan alargar el cuerpo y algunas de ellas cortadas horizontalmente en la cintura, ya sea por el corte de la misma prenda o por elementos envolventes que la acentúan. La paleta de color tiende al neutro en donde se desarrolla una gama de diferentes temperaturas de negros y la relación con algunos tonos naturales y por otro lado la luz aparece con algunos looks de azules en relación a un color óxido agudo.

"Nuestra investigación partió del trabajo del italiano Lucio Fontana más específicamente de su serie Tajos. Nos cautivó la idea de que un sencillo acto que se ejecuta con tanta precisión genere una fuerza y una tensión contradictoria y simultáneamente violenta y controlada. A partir de esto diseñamos pensando en las incisiones y aberturas elementales de la construcción de la prenda para desde ahí acentuarlas y en muchos casos exagerarlas obteniendo nuevos accesos que dejan ver tanto a las primeras capas de prendas como al interior de cuerpo y así buscar impregnar esa fuerza del gesto Fontana en cada pieza", explican las creadoras de Sisa.








Sitio web de SisaFanpage en FacebookInstagram de SisaTwitter de Sisa
Créditos de campaña
Foto: Matias Lucero / Maquillaje: Maida Cardemil / Modelo: Francisca Benedetti
Published on May 10, 2015 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
