Sofía Calvo Foxley's Blog, page 233
April 23, 2015
Hanspohl presenta Átomo: su otoño invierno 2015

Átomo invernal de HanspohlPatrones: 7 tenidas representadas por colores que van desde el rojo, burdeo y blanco, que simbolizan la carga positiva.







ATOMO VIDEO LOOKBOOK from hans on Vimeo.
Electrones: 7 tenidas que van desde el azul al negro y que simbolizan la carga negativa.







Neutrones: dos tenidas de colores gris y negro, que simbolizan la carga neutra.

Fanpage en FacebookInstagram de Hans Polh
(Fotos gentileza de Hanspohl)
Published on April 23, 2015 02:00
April 22, 2015
Prepara un finde de moda con identidad y consumo responsable

Expo MateriaprimaAprende y vive la experiencia de “Tu Mundo Hecho a Mano” es el lema de la Expo. Con este principio, se busca incentivar a la gente a atreverse con las manualidades. “Do it yoursef” es la consigna que invita a vivir el “hecho a Mano” en el quehacer diario. Para ello expo Materiaprima ofrecerá material para iniciar tus emprendimientos, talleres y workshops gratuitos y pagados de diferentes técnicas como telar, repostería creativa, mosaico, découpage, scrapbook, patchwork, quilt, bordado, bisutería, y jabones artesanales, entre otros.

¿Dónde?: Casapiedra, sector Carpa Oriente.
¿Cuándo?: Jueves a Sábado, de 10 a 20 hrs; Domingo, de 11 a 19:30 hrs.
Valor entrada: $5.000 general; Estudiantes y Tercera Edad: $3.000; Niños menores de 12 años, en compañía de un adulto responsable, gratis. Cupón para entrada preferencial ($3.000) disponible gratis en el sitio de Materia Prima.
Conferencia magistral de David Shah
El viernes a las 09:30 hrs realizará un Conferencia Magistral el director de Pantone view , David Shah, en el contexto de MasDeco Market . David Shah es un imperdible de la agenda del diseño y las tendencias a nivel internacional. La iniciativa es organizada por Raíz Diseño, British Council y La Tercera.

¿Dónde? MasDeco Market - Centro Cultural Estación Mapocho
¿Cuándo? 24 de abril, 9.30 hrs.
Entrada: la conferencia tiene entrada liberada previa confirmación a masdecomarket@latercera.com
Venta de Clóset
Un grupo de reconocidas fashionistas de la escena de la moda nacional realizará una venta de clóset donde podrás encontrar prendas nuevas, usadas, y casi sin uso, accesorios y zapatos de diversas marcas.

¿Dónde? Ricardo Lyon 880, Providencia
¿Cuándo?: 25 de abril de 10 a 17 hrs.
Entrada liberada.
Feria Te Protejo de ecobelleza
Con el objetivo de conmemorar el Día Mundial del Animal de Laboratorio, la organización sin fines de lucro Te Protejo realizará por segundo año su Feria EcoBelleza el sábado 25 de abril, en Centro Arte Alameda. El evento contará con más de 20 expositores de las áreas de emprendimiento de cosmética cruelty free, iniciativas eco-sustentables, alimentación vegetariana, alimentación vegana y stands informativos de otras organizaciones animalistas. Adicionalmente, habrán una serie de concursos para sus asistentes, junto con charlas, talleres y otras actividades abiertas al público.

¿Dónde? Centro Arte Alameda
¿Cuándo? sábado 25 de abril de las 12.30 a 20 hrs.
Entrada liberada
Published on April 22, 2015 02:00
April 21, 2015
Nido: moda en lana con pasión artesanal

La propuesta de Nido
"Nido son prendas y accesorios tejidos a dos agujas con lana de oveja 100%, hilada y teñida a mano. La calidad de la materia prima y el respeto hacia el proceso de producción son nuestros principales valores. Cada pieza es completamente hecha a mano, con especial atención a cada detalle y dedicación de artesano. Por esta razón elegimos trabajar de la manera tradicional, con las herramientas y modos que las mujeres de la zona aprendieron de sus abuelas. Este proceso artesanal hará que cada una de las prendas de Nido sea imperfecta, especial y única, porque está hecha a mano de principio a fin".


La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Nido
"La materialidad es protagonista en cada colección. Los modelos son clásicos y a temporales, así que el diseño comienza por decisiones de texturas y tintes. Me baso mucho en lo que hay disponible, hablo con las artesanas y dejo que ellas propongan.
La lana es un material natural usado por el hombre para protegerse del frío desde los principios de la humanidad. Protegerse del frío con el pelaje de otro animal es un acto básico de supervivencia. Me encanta que eso siga siendo así, tan simple y básico. Amo los animales y la naturaleza. Cada año, cuando empieza el frío me tejo una bufanda y la uso todo el invierno. Su textura y olor me recuerdan al campo. Ese proceso de convertir la naturaleza en algo útil, de uso cotidiano, me resulta casi mágico y al mismo tiempo simple y ancestral".


Crear moda con identidad local según Nido
"La lana de Nido es totalmente artesanal: el vellón que se obtiene al esquilar las ovejas es hilado a mano en ruecas a pedal para obtener un hilo continuo de lana. Una vez que el vellón es hilado, la lana es teñida también en forma manual con productos naturales. Todo este proceso es hecho por artesanas del interior del país, que aprendieron su oficio y la técnica de generación en generación. Y luego, para confeccionar cada prenda la lana es tejida a mano en Buenos Aires por el grupo De Origen, encargado de reunir y formar artesanas provenientes de comunidades en situación vulnerable.

En cada prenda queda impresa la historia de su creación, las manos de las artesanas, las variaciones en los tintes y hasta el olor a naturaleza. Cada una es imperfecta, especial y única, porque está hecha a mano de principio a fin.

Creo que es posible crear cosas útiles y bellas de manera artesanal. Evitando todo tipo de intermediación Nido se manifiesta en contra de la cadena de consumo y a favor de la cadena de inclusión y valoración, intentando mantener un contacto directo con cada artesano involucrado en el proceso, teniendo en cuenta el cuidado del medioambiente y vendiendo las prendas a un precio honesto".
Sitio web de NidoFanpage en facebookTumblr de Nido
(Fotos gentileza de Nido)
Published on April 21, 2015 02:00
April 20, 2015
Fran Montecino y Al Ruh - Alma un recorrido por los patrones creativos de los pueblos originarios

Al Ruh - Alma de Fran Montecino














Sitio web Fran MontecinoFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Fran Montecino)
Published on April 20, 2015 02:00
April 19, 2015
H&M Conscious Exclusive: la línea sustentable de la gigante de la moda

La moda consciente de H&M
La nueva colección Conscious Exclusive de H&M es una prueba que el fast fashion puede trabajar con materiales más sustentables como el cáñamo, lino y cuero orgánicos, si es que se lo propone. Además que el cuidado del planeta también puede ir de la mano con mejora en las condiciones de trabajo de los participantes de su cadena de valor (hace poco supimos que aumentaron los salarios a su proveedores en Asia en 2014).


De hecho, Conscious Exclusive forma parte de la propuesta de H&M por una moda más sustentable que sea de calidad y al mejor precio. La colección nos presenta entre otros un glamoroso vestido de fiesta sin mangas confeccionado en lino y seda orgánicos con un estampado de pájaros dibujados a mano, y un vestido negro de cocktail adornado con hileras de lentejuelas negras recicladas de inspiración africana confeccionado en Tencel® y lana reciclada. Destaca también un vestido de cocktail sin mangas con un estampado que toma su inspiración de la técnica japonesa de dibujo en tinta, confeccionado en cáñamo, seda y algodón orgánicos.




Cada pieza de la colección es especial ya sea que se trate de la chaqueta tipo bomber confeccionada en jacquard de Tencel® que se asemeja a un jacquard reversible con hilos que se han dejado colgando intencionalmente, o de la chaqueta estilo esmoquin confeccionada en seda orgánica con mangas abiertas hasta la altura del codo, detalle que le otorga a la prenda un toque dramático.



El uso de materiales que son más sustentables es variado y amplio, y va desde la incorporación de cuentas recicladas en un vestido estilo flapper hasta la utilización de cuero orgánico en una chaqueta de estilo minimalista y en unas sandalias de taco alto.




¿Qué otros compromisos con la sustentabilidad y las buenas prácticas laborales te gustaría que asumiera H&M? ¿Qué opinas de su apuesta Conscious Exclusive?
(Fotos gentileza de H&M)
Published on April 19, 2015 02:00
April 18, 2015
Yo lo probé: Half Baked eyeshadow y 24/7 Glide-On eye pencil Scorch de Urban Decay

Half Baked eyeshadow y 24/7 Glide-On eye pencil Scorch de Urban Decay
Urban Decay es una marca de cosméticos cuyo centro de operaciones está en Newport Beach, California, EE.UU. En el 2012 fue comprada por L'Oreal y su catálogo incluye una gran variedad de sombras, lápices de ojos, labiales, esmalte de uñas, entre otros.
Según leí sus productos no son testeados en animales e incluso algunos de ellos se definen como veganos. Por ejemplo el Half Baked eyeshadow ($13.990 - US$22,8) que probé está en esta categoría. El formato de esta sombra es individual, su tono es un dorado bronce suave que al aplicarlo sobre el ojo se difumina dejando un acabado de textura glitter sedosa. Aunque no estoy segura que sea lo mejor, yo lo echo con el dedo y logro una buena cobertura. Me gusta además que ese efecto brillante sea sutil, lo que permite usarlo tanto de día como de noche en un tono más dramático si se quiere.


Por otra parte el 24/7 Glide-On eye pencil Scorch ($13.990 - US$22,8) tiene un efecto similar a la sombra (brillo suave), pero en un tono más oscuro de bronce. Por otra parte es muy cremoso, por lo que aplicarlo no requiere esfuerzo y tiene una buena fijación. De hecho, según leí fue "creado con un 50% de ingredientes hidratantes suspendidos en una fórmula a prueba de agua sofisticado. Los 24/7 Eye Pencils ofrecen color duradero, con aceite de jojoba, vitamina E y aceite de semilla de algodón".

No sé que les pareció a ustedes, pero yo quedé contenta con el resultado y me parecieron una buena alternativa por su fácil y rápida aplicación y su interesante acabado.
Y ustedes ¿los probarían?
Published on April 18, 2015 02:00
April 17, 2015
Converse a casi 100 años: su tributo a las Chuck Taylor All Star y a Andy Warhol

Made By You: a casi 100 años de Converse
Podemos optar por distintos estilos, sin embargo coincidir en el mismo placer culpable: las zapatillas Converse, particularmente su modelo clásico Chuck Taylor All Star , que están por cumplir su primer centenario.


Para celebrar estos cien años, Converse ha creado la campaña "Made by you", que busca representar el espíritu de estas zapatillas. En ella recorrió el mundo para recolectar las Chuck Taylor All Star más queridos y personalizadas, junto con la historia que cada uno de sus dueños quería contar. Personajes internacionales como Patti Smith, Andy Warhol, Futura, Jefferson Hack, Sayo Yoshida, Kate Lanphear y Glenn O'Brien serán exhibidos junto con retratos de usuarios cotidianos de Chuck Taylor All Star, y serán usados en exposiciones globales, que convertirán las calles desde Nueva York, Shanghai hasta Río en galerías de arte.


Además, la campaña “Made by you” busca enfatizar el espíritu creativo único de comunidades y subculturas locales con exposiciones de retratos sumamente locales que celebran la diversidad de la propia expresión inherente en los vecindarios culturales alrededor del mundo.

En Chile también reconocidos rostros junto a personas comunes y corrientes se sumarán a este campaña global.
¿Te consideras un fanático de las Chuck Taylor All Star?
Una colección de homenaje para Andy Warhol
En una alianza que viene a mezclar arte, diseño y moda, Converse y la fundación Andy Warhol lanzaron al mercado una línea de zapatillas que busca celebrar la autoexpresión y hacer un homenaje a un artista único y visionario. Imágenes en blanco y negro y a color de sus trabajos más representativos son parte de la colección que Converse imprimió en sus clásicas Chuck Taylor All Star, con el fin de traer al inconsciente colectivo a uno de los creadores más destacados del siglo 20, Andy Warhol.



Para esta edición Converse tomó una de las más reconocidas impresiones de Warhol, la lata de sopa Campbell, y la reinterpretó proponiendo una nueva manera de imprimirlo. En la parte superior de la zapatilla, un estampado tradicional de la lata con colores primarios, mientras que, en la parte baja, apila latas de Campbell para crear un patrón de capas que añade profundidad y dimensión, una técnica muy común utilizada por Warhol.


La colección Warhol de Converse también está en Chile y la pueden encontrar en todas las tiendas Converse de Santiago: Mall Alto Las Condes, Costanera Center, Mall La Dehesa, Plaza Oeste, Plaza Vespucio, Parque Arauco y Florida Center. Además, de encontrarlas en regiones: en Antofagasta, en la tienda Converse de la ciudad; y Concepción, en el Mall de la octava región y en Plaza del Trébol.
(Fotos gentileza de Converse)
Published on April 17, 2015 02:00
April 16, 2015
El Fashion Revolution Day se acerca: ¿queremos saber quién hizo nuestra ropa?

¿Quién hizo mi ropa?
En más de 68 países se están organizando eventos y miles de personas en el mundo van a preguntar ¿Quién Hizo Mi Ropa? con el hashtag #whomademyclothes. Tú puedes ayudarnos a que sean miles más, usando el poder de tus redes sociales. Es importante que te prepares y contribuyamos a que esta causa se transforme en trending topic mundial el 24 de abril.

¿Cómo lo lograremos? Siguiendo estos simples pasos:
1. Tómate una selfie mostrando la etiqueta de alguna de las prendas que uses ese día. Da vuelta la prenda para dejarlo más claro.
2. Sigue esa marca en redes sociales.
3. Sube tu video o foto en redes sociales con este mensaje: Quiero agradecer a la gente que hizo mi ropa, @marca #whomademyclothes?
4. Ayúdanos a viralizar el mensaje. Nomina a 3 amigos a hacer lo mismo.



El movimiento de Fashion Revolution en Chile está motivando a la escena de moda de autor nacional para que se una a este gran llamado y transparente sus cadenas de valor, integrando también a sus clientes. De hecho, realizó una campaña especial donde algunas etiquetas locales se transformaron en protagonistas de esta interpelación, cuya producción y estilismo estuvo a cargo de la diseñadora uruguaya afincada en Chile, Vale Valuchi.

Por su parte, las diseñadoras y marcas que participaron aportando su vestuario y/o accesorios fueron Fran Montecino, Savia, Natalia Yañez, Piti Chevasco, Patricia Ovalle, Arlette Rojas Galvez y Paulinda Clementine. En este post puedes revisar el resultado y tomar ideas para crear tu propia foto o video el día 24.



Ah! En Valparaíso también realizaremos una instalación callejera en la intersección del Cerro Alegre y Concepción en la que esperamos participes y nos ayudes a viralizar. En los próximos días te contaremos más detalles sobre ello. Mientras te dejamos abierta la invitación. ¿Te sumas?


Fanpage de Fashion Revolution ChileTwitter de Fashion Revolution ChileInstagram de Fashion Revolution Chile
Créditos de la campaña Asistente Poducción y Estilismo: Carolina Cataldo / Asistente Producción: Patricia Ovalle / Fotógrafo: Felipe Aguilera / Modelos: Juan / Rocío & Fefi NO AGENCY Models / Dirección de Modelos: Ana Paula Rondan / Maquillaje y Pelo: Gabriela Phillips / Asistente de Maquillaje y Pelo: Williams Rodriguez Sanchez / Estudio: Fotodesign Chile / Catering: Elena Gutierrez, VeganArte Vegetariano
Published on April 16, 2015 02:00
April 15, 2015
Camille: zapatos que crean tendencia desde la atemporalidad

La propuesta de Camille
"Cada pieza combina la originalidad y lo atemporal; siendo confeccionados a mano por artesanos chilenos y utilizando materiales de primera calidad seleccionados cuidadosamente tanto en Chile como en el extranjero. La dedicación y atención a los detalles junto a la originalidad y calidad en el proceso de elaboración de nuestros zapatos, convierten a Camille en una marca que aporta no sólo a la industria de la moda sino también a la valorización del trabajo realizado por artesanos locales".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Camille
"Hay varios factores que influyen en mi proceso creativo que van desde como está el tiempo en un día determinado hasta en fotografías de paisajes, blog de modas, en viajes, etc. que me inspiran en el momento. Tengo muchas ideas, pero al diseñar un zapato siempre me fijo que sea algo nuevo pero atemporal, es decir, un zapato que se pueda usar durante años y que siga a la vez marcando tendencia".

Crear moda con identidad local para Camille
"Significa por sobre todo cambiar el concepto que algunas personas tienen sobre lo 'hecho en Chile'. A través de Camille se muestra el trabajo de artesanos locales que trabajan con gran dedicación y prolijidad. Muchas veces mis clientas piensan que los zapatos los traigo de afuera y se impresionan al saber que el trabajo es 100% chileno. Creo que esto finalmente es un factor para que elijan hacer la compra, ya que hay mucha gente que está prefiriendo lo hecho en Chile. Para mí es un valor agregado de la marca valorar el trabajo de artesanos locales y el diseño nacional".


La escena del zapato de autor nacional según Camille
"Hoy hay varias marcas de zapato nacional, pero muy pocas de ellas se diferencian, y ofrecen algo distinto. Creo que lo principal es entregar un producto bien hecho, con máximo cuidado en detalles y formas".

¿El futuro de Camille?
"Queremos entrar en el mercado del re-seller tanto nacional como internacional, creemos que podemos lograr una marca chilena de alto prestigio".
Sitio web de CamilleFanpage en FacebookInstagram de CamilleTwitter de Camille
(Fotos gentileza de Camille)
Published on April 15, 2015 02:00
April 14, 2015
Valeria Salinas: indumentaria guiada por la sobriedad y elegancia

Las motivaciones para iniciar un camino solitario como ValeriaSalinas
"El término de mi dupla con Rodrigo Valenzuela se produjo luego de una crisis económica que pasamos. Mucho trabajo y pocas ventas nos llevaron a vivir momentos personales bastante complejos. Estábamos desalentados y agotados, por eso decidimos que lo mejor era un receso. Estuve dos años trabajando en arquitectura luego de lo cual comencé a experimentar con la mezcla de paños de lana y tejido a mano y realicé una mini colección el invierno 2012, pero aún no me sentía segura como para lanzarme al 100%.

Trabajé como vendedora en la tienda Arte Origen donde comencé a reconciliarme cada vez más con el diseño. Finalmente el 2014 todo empezó a darse. Me cambié de casa a una parcela en Buin, donde armé un taller que me permitía trabajar cómoda y comencé a trabajar como vendedora en Porquetevistes, donde comencé a conocer mejor a mi clienta y a entregar algunas cosas. En octubre surgió la oportunidad de participar en el desfile No Somos, luego el Santiago Fashion Week (SFW). Esas pasarelas fueron el impulso que me 'obligaron' a lanzarme al agua y dedicarme completamente a esta nueva apuesta. Finalmente mi amor y pasión por el diseño fue más grande que mis temores".
La propuesta de ValeriaSalinas
"Mi propuesta es principalmente sobria. Me interesa crear prendas elegantes que no pasen de moda, con detalles hechos a mano y harto trabajo de cortes y mezclas de texturas y materiales. Estoy trabajando con técnicas de construcción y moldaje de alta costura y privilegiando materiales de calidad, más calidad que cantidad de prendas. Tengo una línea de vestidos de cóctel y otra que experimenta con tejido a mano y telar, que me interesa potenciar porque me resulta más estimulante y me parece muy atractiva la idea de poder aportar a cambiar el imaginario de que, por ejemplo, tejer en lana artesanal es hippie o 'artesa' y por el contrario se pueden elaborar prendas refinadas y elegantes".

Factores que influyen en el desarrollo de colecciones de ValeriaSalinas
"Personalmente creo que la labor del diseño de autor es crear tendencia. La verdad es que al momento de diseñar no me guío en cartas de colores o siluetas expuestas como 'lo que se va a llevar este año', es un proceso mas bien instintivo, siempre me ha llamado la atención la capacidad que tenemos los diseñadores de percibir casi de manera colectiva lo que va a pasar en un par de años más en lo que se refiere a tendencias. Mi inspiración suele ser la música, el ánimo que alguna canción me produce, lo que significa la letra o el contexto en que se generó como es el caso de mi colección 2015, 'Cármina'".

Crear moda con identidad local para ValeriaSalinas
"Para mí crear moda con identidad local hace referencia a tomar elementos propios de una región o idiosincrasia y plasmarlos en el vestuario, sean colores, formas, siluetas o materiales. Independientemente de que en estos momentos las tendencias mundiales se van mezclando cada vez más, cada región o país tiene su modo de vestir y expresarse al ser el vestuario es un medio de expresión sociocultural. Personalmente intento plasmarlo tanto en el uso de materiales locales como lana artesanal, como en una propuesta estética que creo que responde a la cultura chilena: sobria, no estrafalaria y más 'para adentro', sin ser minimalista".

El factor crítico de la escena de la moda de autor según ValeriaSalinas
"Creo que nuestra labor como diseñadores es crear tendencia. Sin ser soberbia y guardando las proporciones y escalas, nuestro aporte debiera estar a la altura de las grandes casas de moda internacionales en el sentido de proponer nuevas formas, siluetas y cartas de colores, más que intentar replicar retail o tendencias preestablecidas. El tema es que vivimos en un país donde es poca la gente que se atreve a innovar y ser el primero en llevar algo que no está de moda, y donde además, producir en pequeña escala no es barato, lo que hace que nuestras propuestas no sean muy asequibles para la mayoría.

Sin embargo, estamos viviendo un proceso del cual he tenido la fortuna de participar junto a varios talentosos colegas, que consiste en la educación del público, en comprender el valor del vestuario como un medio de expresión personal, de apreciar el valor de una prenda exclusiva como una inversión, de la importancia de respetar las diversas propuestas y el sello de cada diseñador valorándolo como una propuesta que nace de una visión más bien personal respecto al vestuario. Intento aportar con una propuesta que si bien tiene complejidades estructurales y de construcción, se compone de prendas que se enfocan en los detalles. Creo que a la mujer chilena le gustan los detalles más que una estructura muy rupturista y me parece una buena forma de comenzar a aventurarse como usuario a experimentar nuevas estructuras dejando de lado la uniformidad. Creo que una vez que le tomas el gusto al diseño comienzas a atreverte y a valorar la calidad por sobre la cantidad".
Imaginando el futuro de ValeriaSalinas
"Creciendo. Voy por etapas y me lo estoy tomando con calma porque la verdad mi visión no tiene que ver con ser famosa o millonaria. Me interesa crecer como persona a través de mi trabajo, ir experimentando nuevas técnicas y ofreciendo siempre artículos de calidad, lo que requiere tiempo y bastante dedicación por prenda. Me mueve la necesidad de crear, cuando no lo hago siento que muero un poco. Si bien mi forma de diseñar y mi propuesta se enmarca en productos más bien de elite, me encantaría poder llegar a ampliar mi público porque he notado que mi trabajo es valorado y apreciado. La verdad es que estoy hace un tiempo buscando el modelo de negocios que se adecue mejor a mis expectativas, creo que estoy muy cerca de encontrarlo".
Fanpage en FacebookInstagram de Valerian Salinas
(Fotos gentileza de Valeria Salinas)
Published on April 14, 2015 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
