Sofía Calvo Foxley's Blog, page 240
February 21, 2015
Yo lo probé: Jugos 100% naturales de La Prensa - Jugoterapia

Jugos 100% naturales de La Prensa
La particularidad de La Prensa es “prensar en frío” las frutas y verduras, para sacar su jugo. A través de este método se evita matar las enzimas o degradar el valor nutricional, lo que ocurre al utilizar una juguera o sacajugo.
Como ellos mismos dicen: “Hay muchos beneficios al incorporar jugos y alimentos crudiveganos a tu dieta. Uno de los mayores beneficios es lo que se aprende sobre uno mismo, a estar más consciente, a hacerte responsable de tu cuerpo, de tu salud, de elegir los ingredientes, de la fuente y los procesos que involucran, de cuáles verduras son de temporada, de qué necesidades nutricionales tienes, etc; así aprendes a optimizar mejor según todas estas variables".

Hay una selecta variedad de productos en su menú como aguas ($3.800 - US$6 app), los jugos ($4.800 - US$8 app) y leche ($5.500 - US$9 app). Además, los nombres de sus jugos describen el valor energético deseado, como por ejemplo: el “anti fiaca” a base de uva, apio y limón de pica, excelente para reponer la resaca y purificar tu piel.
Nosotros probamos "La Liebre" de zanahoria, manzana, jengibre, limón, que nos resultó muy refrescante para un día de mucho calor. De hecho al tomarlo notamos todos los sabores delicadamente mezclados y nos dio un shot de energía. Lo anterior se debe a que el atributo de este jugo es que fortalece el sistema inmune y el metabolismo, es antiinflamatorio y alivia el estrés.

Datos
• Puedes adquirir una selección de jugos y hacer un mini tratamiento de limpieza y desintoxicación de tu cuerpo sin perder las vitaminas necesarias, ideal para perder algo de peso antes de un matrimonio, o hacerte un Re/Set , por ejemplo.
• Tiene despacho a algunas comuna de Santiago.
• De su sitio web puedes descargar una completísima guía de cómo incluir más jugos en tu vida. Te recomendamos leerla.

¿Dónde? En Andrés Bello #2893, Las Condes (altura embajada de Estados Unidos) / Lu - Vi: 8.00 a 16.30
¿Los probarías?
Sitio web de Jugos La PrensaFanpage en FacebookInstagram de Jugos La prensa
Published on February 21, 2015 01:00
February 20, 2015
Participa en Workshop Editorial de Moda con Natu Arenas en Viña

Contenidos del Workshop Editorial de Moda con Natu Arenas
En objetivo principal del taller es introducir a los alumnos en las tendencias 2015 en fotografía de moda y realizar su propia editorial. Para ello contarán con la guía de Natu Arenas, editora de moda, creadora del blog Comomequeda y colaboradora de Revista Ya.
¿Cuáles serán los contenidos del taller?
* Introducción teórica
Objetivos del Workshop
13:00 Revisión de editoriales y fotografías
Teoría y desarrollo de una editorial (objetivos y referencias)

* Break /Pausa (snack incluído: sandwich y jugos)
De 14:00 pm a 14:30 pm
* Shooting práctico
Producción y styling
Make up art / hair
Luz (iluminación)
Fotografia y dirección de modelos
Enfoques estéticos.
* Evaluación y revisión fotográfica

El taller tendrá un enfoque grupal e individual. Los alumnos tendrán acceso a dos modelos más make up y styling.
¿Cuándo? 28 de febrero 2015
¿Horario? 13:00 pm hasta 18:00 pm.
¿Valor? $55.000 p/p
Número de cupos: 10
Puedes reservar tu cupo pagando $25.000 a la cuenta rut Banco Estado 15481589-9 - Nombre: Randolph Álvarez. Correo confirmación: nnmdls@gmail.com
¿Te animas a participar?
(Fotos gentileza de Workshop de moda)
Published on February 20, 2015 01:00
February 19, 2015
Magma by Ramona presenta A.L.P.E.S su otoño invierno 2015

Los A.L.P.E.S de Magma by Ramona





Sitio web de RamonaFanpage en facebook
(Fotos gentileza de Ramona)
Published on February 19, 2015 07:00
ProChile invita a las marcas de zapatos de autor a participar en Feria Sapica en México

Qué es Sapica
Sapica es la Feria Internacional del Calzado y Artículos de Piel más importante en Latinoamérica y la segunda en importancia en el continente americano. Además, es reconocida a nivel internacional por el sector como una de las mejores ferias en el mundo. En esta oportunidad se presentará la temporada Primavera-Verano 2015, reuniendo a los proveedores más importantes de la industria del calzado y la moda, impulsando el desarrollo de negocios a nivel internacional.
El programa contempla presentación de colecciones a través de pasarelas de moda, conferencias de tendencias y nuevos negocios. Asimismo, se espera establecer contactos con la Cámara del Calzado de León, con el objetivo de conocer cuáles son las políticas de gobierno que existen actualmente para impulsar del desarrollo de esta industria y evaluar la opción de desarrollar un trabajo conjunto o bien replicar algunas prácticas en Chile.
La actividad tiene también como objetivo que las empresas puedan levantar información del mercado y hacer un diagnóstico de sus reales posibilidades de generar negocios en México en el área del Cuero, Calzado y sus Manufacturas.

Un antecedente a considerar a la hora de postular a esta feria es que Chile tiene un TLC con ese país, y además integran la Alianza del Pacífico, convirtiéndolo en un atractivo socio comercial.
Cómo postular
Se recibirán postulaciones hasta el 2 de marzo a las 18 hrs.
ProChile financiará los pasajes y las empresas deberán pagar su alojamiento, traslados internos y comida. Sin embargo, ProChile posee convenios con organismos que podrían reducir estos costos a un mínimo.

Podrán postular empresas no exportadoras que hayan completado el test de potencialidad exportadora, y empresas exportadoras que hayan cumplido el test mencionado; además de proveedores de la industria del calzado.
¿Dónde postular? En el formulario del sitio de ProChile acá .
Sitio web Feria SapicaFanpage en FacebookTwitter de Feria Sapica
Published on February 19, 2015 01:00
February 18, 2015
El desfile de Lupe Gajardo en New York Fashion Week Fall 2015

Lupe Gajardo en el Mercedes Benz Fashion Week New York
No pudimos viajar a New York para verla, pero nos conectamos a la transmisión en directo para no perdernos ningún detalle de la presentación de Lupe Gajardo en el Mercedes Benz Fashion Week New York. Días antes había adelantado a la prensa que su colección se centraría en los contrastes y el trabajo de capas: "prendas lujosas visualmente, pero a la vez muy sencillas en colores y materiales" señalaba a revista Paula.
¿Cuál fue el resultado de esta apuesta? Siluetas puras, cómodas, muy femeninas, donde el juego de texturas fue la clave (las plumas fueron las protagonistas de este juego junto a los jeans reciclados). De hecho se notó una continuidad visual respecto a lo mostrado en su otoño invierno 2014, y un sello de marca expresado en vestidos largos con drapeado natural, que se amoldaban a las modelos transformándose en unas especie de segunda piel. El algodón peruano orgánico y teñido al natural, y la seda de India se notó en ese movimiento y calce.






Para mí uno de los puntos alto de la jornada fueron sus prendas realizadas con sacos de arpillera. Si bien, ese recurso no es nuevo en la escena de autor nacional (hace años Bazar La Pasión hizo abrigo con ese material), si me gustó la ejecución y la puesta en escena, porque me hablaba de un relato local llevado a lo global. Me encantó, por ejemplo, la bomber jacket. Una prenda muy moderna, pero que al ser confeccionada con este elemento rústico, que habla de viajes, viajeros y mar (recordemos que Lupe es de Viña del Mar), la potenciaba conceptualmente.



Sin duda, el paso de Lupe por New York Fashion Week no sólo es un hito en su carrera, sino también en toda la escena de autor chilena, la que se pone en foco por añadidura, y se ve obligada a subir el nivel y comenzar a pensar en grande.






La colección de Lupe habla de una maduración profesional y de una comprensión del mercado en el que se presenta, ya que comunica desde sus códigos y los seduce con detalles, que reafirman que ella posee una mirada global, pero una ejecución en códigos locales.


Bien hecho Lupe!
(Fotos gentileza de Mercedes Benz Fashion Week New York)
Published on February 18, 2015 04:29
Gyshy anteojos y complementos: revolucionarios de la mirada

Las motivaciones para crear Gyshy
"Gyshy nace como alternativa a una relación amorosa que finalizo en el año 2012. Surge al principio en forma de cuadros decorativos a través de una explosión de colores y texturas. Es un manifiesto del amor que uno puede dar hacia los demás. Destacando siempre que la creatividad esta dentro de uno y hay que ayudarla a salir, potenciarla desde los valores personales".

La propuesta de Gyshy
"Los productos Gyshy son auténticos y 100% pensados tanto para el cliente que los va a usar como para el que lo vea. Destaco ante todo, que son productos realizados a mano y se diferencian unos de otros, cada cual con su estilo y marca personal".


La influencia de la materialidad y las tendencias en el proceso creativo de Gyshy
"La materialidad influye muchísimo, las texturas hacen visualmente más rico el campo a diseñar. El momento de la experimentación es muy importante. Utilizamos tachas, cadenas, pinturas con densidades diferentes para dar riqueza al tacto, pinturas metalizadas, entre otros. Con frecuencia me detengo a analizar la moda que se viene. Si bien no dependemos un 100% de ella, tratamos que sea un buen punto de partida para nuestras creaciones".

Crear moda con identidad para Gyshy
"No sé si exactamente es 'moda' la palabra que nos engloba. Creamos diseños con identidad local. Tenemos como objetivo que el arte traspase sus propias barreras y comience a moverse por las calles, que pueda encontrarse en un objeto funcional como lo son las gafas y se pueda llevar a todas partes. En el año 2014 ganamos el concurso 'Magia Veneciana en tus ojos' a cargo de la empresa Valeria Mazza Eyewear. De esta manera nos acercamos un poco más a la moda local. Personalmente trato siempre de destacar que queremos revolucionar un poco el mundo urbano, llenarlo de colores y mensajes positivos. Hoy por hoy se está realizando mucho esa actividad y creo que es una buena manera de difundir nuestros ideales en conjunto".


El mayor desafío de una marca de autor hoy según Gyshy
"Particularmente creo que el mayor desafío es con uno mismo. Como empresa un gran desafío es mantenerse en el mercado actual; como persona puedo decirte que es traspasar las barreras del miedo a emprender. En nuestra fortaleza está el premio mayor, siempre se puede llegar un poco más alto".

Imaginando el futuro de Gyshy
"Avanzando paso a paso, viviendo el presente y la felicidad que eso conlleva. Lo más importante para mi es influenciar positivamente en los demás y que puedan recibir el mensaje que les damos a través de Gyshy".
Sitio web de GyshyFanpage en FacebookTwitter de Gyshy Instagram de Gyshy
(Fotos gentileza de Gyshy)
Published on February 18, 2015 01:00
February 17, 2015
Autóctono moda desde la identidad indígena contemporánea costarricense

Los motivos para crear Autóctono
"En un inicio me motivó crear una propuesta de diseño local con calidad global, desarrollada 100% en mi país, Costa Rica. Este fue el proyecto de graduación que presenté para optar al título de diseñador de modas en el 2005, cansado de ver tendencias alrededor del mundo que no se acercaban a nuestra realidad de país, desde materias primas, temporadas, procesos productivos. Buscaba piezas que se diferenciaran del resto del mundo por su procedencia, únicas, que tuvieran su origen acá. En resumen, una marca con identidad propia.
Todo en la vida tiene un momento de nacer, pero también otro de crecer y madurar. Por eso el 2012 retomo el proyecto con una visión de negocio social que además de tener una identidad país es un generador de trabajo para las comunidades indígenas, no solo rescatando la herencia ancestral a través de la moda, sino también siendo un motor generador de ingresos para estas comunidades. Ahora la moda comienza a tener un mejor sentido para nosotros, la industria como un vehículo para tener un trabajo digno, donde exista un ganar-ganar para todas la partes involucradas".

La propuesta de Autóctono
"Autóctono es un modelo de economía justa, en donde 'ganar – ganar' es requisito indispensable para todas las partes que el proceso involucra. Combinamos el trabajo y conocimiento ancestral de mujeres indígenas de Costa Rica con el diseño de productos, para la creación conjunta de artículos de alta calidad, hechos a mano, mezclando tradición con nuevas técnicas y materiales. Promovemos el respeto, rescate y encuentro con la identidad y patrimonio cultural de los pueblos originarios, creando oportunidades de trabajo para mejorar el nivel de vida y el desarrollo sostenible de estas comunidades".

La influencia de las tendencias el proceso creativo de Autóctono
"Siempre son un referente o principio importante al iniciar nuestro proceso de diseño, pero tratamos de combinarlas con nuestra propia realidad. Siempre tenemos un análisis de color y forma. No solo nos influyen las tendencias estéticas, sino que también las de mercado, con estas dos logramos un equilibrio".

Crear moda con identidad local para Autóctono
"Para nosotros es crear una propuesta de diseño que reúna características, simbolismos, costumbres, formas de trabajo, y otros, propias de mi país, que nos permitan diferenciarnos del resto del mundo y que nos ayuden a contactar una historia, nuestra propia historia… Que mejor forma de expresar todo esto que volviendo a nuestra raíces, conocer de donde venimos, trabajar de la mano con los verdaderos dueños de las tierras donde habitamos hoy día. Con la ayuda de nuestros indígenas podemos emplear sus artesanías sin alterar su cosmovisión que ha pasado de generación en generación, como materia prima y principio para realizar nuestros diseños que cumplen las necesidades contemporáneas".

Una mirada a la escena de la moda de autor costarricense según Autóctono
"Costa Rica es un país complicado para fabricar y existe una gran limitación de materia prima y escasa mano de obra calificada, si hablamos de una industria. La mayoría de las cosas se debe optar por la importación y los mínimos son muy grandes para el consumo de un país tan pequeño. Pero esto no quiere decir que no consuma, al contrario, estamos llenos de franquicias internacionales. Si debo de resaltar que cada vez más el costarricense promedio está consumiendo productos realizados localmente. Hay grandes plataformas que han surgido en los últimos años para la exposición de nuevos talentos en el área del diseño en general, como el de la moda, pero en temas de abrir mercados pocos son los esfuerzos.

Creo que no hay interés del gobierno en que seamos un país productor, por lo menos, en el área en la que nos desenvolvemos nosotros que es la moda. Si a esto le sumamos que no existe una unión del sector, donde los diferentes grupos que conforman una verdadera industria de la moda estén juntos para luchar por una misma meta en común. Me refiero a centros educativos privados y públicos, fábricas, revistas, blogs, plataformas de visualización para los diseñadores, tiendas de diseño, proveedores y el gobierno como pieza clave que tiene el poder de regular importaciones y fomentar, apoyar la producción nacional con miras a abrir mercados, lamentablemente el panorama no suena muy prometedor.
Pero justamente es donde nuestra marca es una respuesta a esta realidad y no nos rendimos bajo este escenario, sino todo lo contrario, proponemos. Trabajamos con calidad global con los recursos que existen en nuestro país, en cuanto a la materia prima tratamos de trabajar al máximo con las técnicas de las comunidades indígenas del país que es la base de nuestra marca y de esta forma solucionamos el problema de los materiales y nos permite hacer colecciones mas personalizadas. Con respecto a la mano de obra de la fabricación de nuestras piezas, buscamos reactivar oficios para que se nos unan como la marroquinería, orfebrería entre otros, logrando ofrecer una propuesta en conjunto no de una manera industrial sino más artesanal, dando como resultado un producto totalmente hecho a mano, que lo transforma en una pieza única por su naturaleza".


¿El futuro de Autóctono?
"Pensamos que el futuro se construye trabajando en conjunto de la mano con las comunidades indígenas. La idea es trabajar con el máximo numero de comunidades posibles, en un futuro no muy lejano, no solo generar trabajo para estas zonas, sino también aportar algo más, siempre respetando su cosmovisión de vida. Ampliar nuestra línea de productos en estos momentos tenemos indumentaria, bolsos y carteras. En los próximos días estamos lanzando nuestra nueva línea de “Joyería Textil” como la autonombramos.
La idea es ampliar nuestro mercado internacionalmente para que el negocio crezca y más personas se beneficien de nuestra filosofía. Nos imaginamos un futuro donde cualquier persona en el mundo pueda tener una pieza de diseñador de la marca Autóctono, que cuenta la historia positiva, ética y responsable de un país llamado Costa Rica.
Fanpage en FacebookTwitter de Autóctono
(Fotos gentileza de Autóctono)
Published on February 17, 2015 01:00
February 16, 2015
Caja de muñecas: accesorios para niñas de todos los tamaños

Caja de muñecas
Un accesorio para el día a día o para momentos únicos, las niñas son las más felices con sus colores favoritos en formas de divertidas flores, estrellas o botones. Cada colección tiene colores únicos e irrepetibles, así como la personalidad de toda niña. Ellas mismas son las que los escogen, en muchas ocasiones, incluso algunas ya se han convertido en compradoras “mini vip” de la marca. Las pequeñas fashionistas toman el control del clóset como jugando.








Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Caja de Muñecas)
*Daniela Lizárraga es stylist y fashion blogger peruana. La moda es un arte en su vida, que expresa en su sitio Camaleónicas
Published on February 16, 2015 01:00
February 15, 2015
Ceferina Ponchos presenta Respira Pampa: su otoño invierno 2015

Respira Pampa de Caferina Ponchos
Andrea Ciorciari nos cuenta sobre la inspiración de Respira Pampa: "El poncho ha sido tendencia en las pasarelas París y Nueva York. Ello me motivó a traerlo al origen, por eso la campaña se llama Respira Pampa, ya que es donde nace esta prenda, pero hoy está adaptado al concepto a una mujer que le gusta el diseño, busca el compromiso social cuando lo elige y sabe que el estar hecho a mano es una joya, algo único y de calidad, de pura lana. Desde Ceferina Ponchos busco revalorizar el concepto artesanal, mostrar que artesanalmente se pueden hacer cosas muy exclusivas y de muy buena calidad".






Sitio web de Ceferina PonchosFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Ceferina Ponchos)
Published on February 15, 2015 01:00
February 14, 2015
Yo lo probé: Naturally Ageless® Suero Reparador Intensivo de Burt's Bees

Naturally Ageless® Suero Reparador Intensivo de Burt's Bees
Estoy convencida que uno debe regalonearse seguido. Son tantas las exigencias que nos imponemos nosotras mismas y la sociedad, que hasta nuestra piel se resiente. Las líneas de expresión y arrugas, muchas veces, son fruto de ello. Pero por suerte el mercado nos está brindando opciones para bajar las revoluciones y reparar tanto desde adentro para afuera como de afuera para dentro.
En el segundo caso se inserta el Suero Reparador Intensivo de Burt's Bees que apunta a las finas líneas de expresión y arrugas alrededor de los ojos, boca y frente. Yo me lo aplico en la mañana y en la noche después de limpiar mi piel y tonificarla. Un par de gotas en la frente, una en cada contorno de ojo y un par sobre la boca. Luego con un suave movimiento circular esparzo el producto hasta absorber casi 100%. Mientras me echo cremas en otras partes del cuerpo, para termino la rutina facial con crema de contorno de ojos y humectante. Cuando llego a este punto el suero se ha absorbido completamente, sin dejar una sensación grasa.

Este aspecto es uno de los que más me gusta, ya que como tengo un rostro mixto con tendencia a engrasarse uno pensaría que un suero con textura oleosa podría ser contraproducente, sin embargo, su fórmula es tan suave que penetra la piel, sin dejarla pegajosa o brillante.
Según leí este suero contiene granada, rica en antioxidantes, para luchar contra los radicales libres que dañan la piel, así como también aceites de borraja y onagra vespertina que ayudan a disminuir la aparición de finas líneas de expresión y arrugas reforzando las barreras de humectación de la piel. Según yo, ha sido muy beneficioso y ha reforzado el efecto de otras cremas de la misma línea dejando mi piel de la cara mucho más tersa e iluminada.
¿Qué les parece a ustedes? ¿lo probarían?
Published on February 14, 2015 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
