Sofía Calvo Foxley's Blog, page 243
January 25, 2015
NSBP Design: indumentaria que reinventa la silueta desde el color de Brasil
Una de las marcas emblemáticas de mi clóset de autor es 
  NSBP Design
 del diseñador Samir Nait. Si bien nos conocimos cuando vivía en Buenos Aires, hoy retomamos el contacto desde su nueva residencia: Sao Paulo, Brasil. Pero ¿qué lo llevó a emigrar a este gran mercado? "Desde hace tiempo uno de mis sueños era llevar mi marca a Brasil. Sobre todo en estos años con el boom económico, en donde la clase media comenzó a generar consumo y demostrar un marcado interés en el diseño de autor", me explica Samir. Hoy nos contará cómo lo ha logrado. La influencia de Brasil en la propuesta de NSBP Design
"Brasil me ha influenciado en muchas cosas, sobre todo las perspectivas del mundo actual. Tomando como base la forma de vivir de los brasileños, he tenido que simplificar los diseños, y no tener miedo de mezclar colores, formas, tramas y telas entre sí. Aquí la sociedad está preparada para recibir cosas nuevas, sigo trabajando para mejorarme".
Una mirada al mercado de la moda de autor brasileña
"Es difícil hablar de 'moda de autor' en Brasil, por ahora es un nicho que aún falta explorar. La necesidad existe, pero todavía no hay espacios y propuestas claras de los diseñadores para que la sociedad responda".
El principal desafío que debe afrontar una marca de moda de autor hoy según NSBP
"Acá hay una contradicción entre la falta de espacio para expresarse y al mismo tiempo el gran espacio vacío en el mundo de la moda de autor. Faltan locales multimarcas que se animen a probar con marcas de autor nuevas, conseguir mano de obra calificada es un tema importante también. En Brasil todo es masivo, los talleres no toman trabajos pequeños y ello dificulta el desarrollo del diseñador de autor que produce en pequeña escala. Por eso hay que tener oficio para sobrevivir, ganas de desafíos. En mi caso particularmente simplifiqué el trabajo sin perder esencia".
¿El futuro de NSPB Design?
"Me lo imagino confiando en el surgimiento de la clase media. Creo que la moda de autor tiene gran futuro: la clase media es consciente que el mercado de lujo no es una identidad, es solamente un lujo. Este mercado siempre va existir y también la moda de autor siempre va ser un producto alternativo con bajo costo comparado al mercado de lujo, pero la huella de moda de autor es más expresiva y menos masiva".
Sitio web NSBPFanpage de NSBP
Atelier: Espacio "Como Assim" Praça Benedito Calixto 158 / 162 - Sao Paulo Brasil
(Fotos gentileza de NSBP Design)
        Published on January 25, 2015 01:00
    
January 24, 2015
Yo lo probé: Dermotivin Scrub de Galderma
Hace unos días leí que uno de los secretos de la belleza japonesa era la limpieza del rostro. De hecho, esta etapa de la rutina de belleza la vivían como un ritual. Si bien estoy algo lejana a lograr ese "misticismo", al menos intento ser metódica. Por lo mismo, una vez a la semana trato de utilizar alguna crema exfoliante, que equilibre mi piel grasa. ¿Un ejemplo? La que me envió el laboratorio Galderma: 
  Dermotivin Scrub
. ¿Qué me pareció? Hoy te lo cuento. Dermotivin Scrub de Galderma
Las cremas exfoliantes ayudan a limpiar profundamente los poros. En mi caso las utilizo en mi rutina de la mañana o en la noche una vez a la semana (se recomienda máximo 2 veces, porque luego su uso puede ser contraproducente). En el caso de la Dermotiv Scrub ($11.000 - US$17 app) de Galderma, la he usado principalmente en la noche. Por eso, me saco el maquillaje, enjuago con agua y luego con el rostro húmedo me la aplico por cara y cuello con movimientos circulares para después enjuagar hasta que no quede ningún residuo.
Mi primera sensación después de usarla fue que realmente logré limpiar intensamente mis poros. De hecho el rostro me quedó levemente rojo por la textura porosa de la crema exfoliante, pero luego de re hidratarlo, ese tono inicial desapareció.
La línea Dermotivin también cuenta con espumas limpiadoras de uso diarioSegún leí, Dermotivin Scrub contiene "microesferas exfoliantes de alúmina, para absorber la grasitud de la piel, y otorgar una exfoliación uniforme no agresiva; además está enriquecida de manteca de karité que ayuda a restaurar los lípidos intracelulares, y promueve la circulación capilar, además de otros agentes naturales que protegen y calman las pequeñas irritaciones que puede tener la piel".
Yo quedé conforme con el resultado, y lo seguiré utilizando. Ah! su fórmula está pensada en todo tipo de piel.
¿Qué te pareció a ti? ¿lo usarías?
        Published on January 24, 2015 01:00
    
January 23, 2015
Patricia Ovalle: indumentaria para todas las siluetas y ocasiones
Ir al mall dejó de ser un pasatiempo entretenido para la diseñadora 
  Patricia Ovalle
, cuando constató que los productos que le ofrecía el retail no tenían buen calce en la silueta de la mujer chilena. Contrariada con esta realidad, que la afectaba directamente, decidió dejar a un lado su frustración y convertirla en energía de cambio, lo que dio pie a la creación de su marca homónima de vestuario femenino, en la que el comercio justo es el eje. Hoy nos contará cómo le ha ido en esta travesía. La propuesta de Patricia Ovalle
"Mi propuesta de diseño es atemporal, las llamo 'prendas toda ocasión'. En mi perchero siempre tengo algo para cada estación del año, y algo más fiestero o playero. Mis colecciones las voy sacando a partir de lo que observo en la calle, que demás está decirlo es 'una gran pasarela'. Miro también aquello que nos heredaron nuestros ancestros, nuestros abuelos y voy dando vida a cada colección.
Actualmente, me ocupo de diseñar y confeccionar cada prenda, pero estoy trabajando en expandir mi taller buscando una buena mano que continúe con el proceso de costura de algunas de las prendas. La demanda ha ido in creciendo y sinceramente, a veces me faltan manos para hacer todo. Para mí como compradora, diseñadora y vendedora, es importante que desde que comienzo a crear una prenda haya buena energía. Para mí coser es una terapia, un ritual, por consiguiente cuido trabajar con buenos materiales, hacer seguimiento de mis clientas, darles datos de cómo cuidar más su ropa. Hoy todo es muy desechable y me gusta ser justa al vender, transparentar los procesos, que vayan a mi taller y me conozcan, tener siempre opción de prendas igual de bellas, pero más asequibles".
Los factores que influyen en el proceso creativo de Patricia Ovalle
"Un gran factor es la mujer chilena, cómo se mueve, qué le gusta, qué hace después del trabajo, qué lleva consigo. Frecuentar lugares dónde va, entre otros. Esa observación me ha hecho aprender y empatizar mucho, llevándolo a la forma, al molde, a la prenda como tal".
Crear moda con identidad local según Patricia Ovalle
"Es un gran desafío, pero se me hace más llevadero ya que estoy muy conectada con nuestros orígenes, con mi ser mujer. Es algo que nace desde mi alma, y lo traspaso al textil. Lo que respecta a la mujer chilena, es volver a conectarse y a reconocerse como mujer, madre, hija, hechicera, amante. Ayudar en la aceptación de nuestro cuerpo latino y crear conciencia de cuidarlo. Estoy muy atenta a lo que quieren y son mis clientas.
Adicional a eso, tengo una pequeña colección (que estoy haciendo crecer) dedicada al hombre chileno, la que está más conectada con nuestros indígenas, paisajes, flora y fauna. Un embajador de esto es el DJ nacional Inti Kunza. Y para adultos y niños, tengo mi producto fuerte (sobre todo en invierno) Las Capuchas Ahal, extraídas de formas selknam".
El mayor desafío que tiene que afrontar una marca de moda de autor según Patricia Ovalle
"Creo que hace unos meses, sentía más fuerte enfrentarme a grandes marcas de retail. Hoy en cambio, estoy muy segura y confiada de lo que hago, ya que la respuesta de mis clientas con mis últimas creaciones ha sido muy bien acogida. Me encanta poder vestir a una chica de pantalón talla 44, a la de talla XS y así también a una mujer de 40 años. Así sorteo lo anterior, siendo una marca real, de buen calce, diseñando para las curvas latinas y chilenas.
Involve es el nombre de mi ultima colección, enfocada en la mujer seductora, en la noche, en la fiesta. Cargada de tonos turquesa para brillar desde el corazón".
¿El futuro de Patricia Ovalle?
"Mi futuro lo visualizo con un taller/showroom, trabajando a pulso mis colecciones y con un gran equipo. Me gusta que mi cliente vea el proceso donde nace su prenda, y más aún, quien lo confecciona. Pretendo que sea bajo esa modalidad, con el fin de darles la posibilidad de que si algo no les calza bien, poder arreglarlo y mejorar en el momento".
Fanpage en FacebookShowroom / Taller: Metro U de Chile (+56956609274 || patita.ovalle@gmail.com)
(Fotos gentileza de Patricia Ovalle)
        Published on January 23, 2015 01:00
    
January 22, 2015
Pop Up Valparaíso y 1° Feria Econcon: un finde de moda consciente
Aunque el sol no quiera aparecer, este fin de semana estaremos iluminados por la #moda consciente. Ello porque tendremos la opción de participar de diversas actividades que promueven un consumo responsable y con identidad. ¿Ejemplos? Las actividades que rodearán Pasarela Valparaíso 2015, entre ellas la 
  Pop Up Valparaíso
 que reunirá a 12-na, AdeAntonio, JD Juana Díaz y Zurita, y la 1° Feria Econcon. ¿Te gustaría ir? Yo te cuento cómo. Pop Up Valparaíso
La Pop Up Valparaíso contará con la participación de “Diseñadores Locales Unidos”, colectivo que reúne a las marcas 12-na, AdeAntonio, JD Juana Díaz y Zurita. El grupo se constituye en torno a hilos comunes en la trama del mercado de la moda, estando en sintonía con la línea editorial de Pasarela Valparaíso 2015: Modo Austero.
AdeAntonioCada marca tiene su relato de identidad, todas cuidan los aspectos éticos y sustentables en sus procesos de producción, presentan colecciones innovadoras desde el punto de vista estético y constructivo. Son marcas que ponen especial cuidado en los detalles de confección. Sus producciones lindan con el arte y poseen un discurso poético y social.
¿Cuándo? 22 y 23 de enero desde las 17 a las 22:00 hrs
¿Dónde? DIN_399 (Dinamarca 399, Cerro Panteón, Valparaíso)
1° Feria Econcon
La 1° Ferie Econcon se centrará en lo que es la Eco-Cultura, todo lo relacionado con la utilización de materiales desechados para crear herramientas o productos útiles para el hogar, además de accesorios y ropa. El evento contará con alrededor de 20 stands que tendrán una variedad de productos de reciclaje en el ámbito del hogar, vestimenta y alimentos.
Este proyecto busca fomentar el reciclaje a nivel familiar, llamando a la utilización de materiales que generalmente son considerados como basura para la construcción de herramientas o productos para el hogar.
El 23 de enero Slowmotiv dictará una charla en la feriaDentro del programa de la Feria habrán charlas (Geociclos -22 de enero / Slowmotiv - 23 de enero), además de talleres que fomenten el reciclaje, como talleres de pulseras recicladas, compostaje y lombricultura. El día 24 habrá un desfile de trajes reciclados.
¿Cuándo? Del 22 al 24 de enero desde las 12:00 a las 19:00 hrs.
¿Dónde? Plaza de la Misa, Av. Blanca Estela con Los Olivillos, Concón
        Published on January 22, 2015 01:00
    
January 21, 2015
Verónica Leontic Zapatos: básicos renovados que rescatan el valor artesanal
Los zapatos hablan mucho de quien los usa. Al menos eso es lo que piensa la diseñadora 
  Verónica Leontic
 sobre ellos. Su necesidad de plasmar sus ideas creativas en un objeto y la fuerza que tienen para comunicar su ADN la motivaron a crear su marca homónima, que se la juega por desarrollar zapatos de diseños clásicos y versátiles, que denomina como "básicos renovados". Hoy Verónica nos contará los resultados de esta apuesta. Los factores influyen en el desarrollo de colecciones de Verónica Leontic
"La calidad sobre todo y llegar a un zapato muy cómodo. Por eso, al proceso de diseño de horma y elección de calidades, le dedico harto tiempo".
Crear moda con identidad para Verónica Leontic
"Me gusta rescatar lo artesanal, el proceso completo lo hace mucho más enriquecedor. Desde buscar los cueros, definir la horma y modelaje hasta verlos listos. Todo muy lejos de la inmediatez, pero vale cada minuto. Es finalmente un objeto pensado, repensado, analizado y confeccionado cuidando cada detalle".
Lo que necesita la escena del zapato de autor nacional para consolidarse
"Creo que ha repuntado mucho. Sin embargo, aún falta mano de obra, que haya interés por aprender este oficio y hacerlo de calidad. En mi experiencia, también faltan insumos, pero creo que es cosa de tiempo. Hay una buena recepción a las nuevas propuestas que aparecen en el mercado. Hay varias propuestas de calidad y diseño que hacen que este rubro se esté haciendo importante y se consolide".
Imaginando el futuro de Verónica Leontic
"Espero crecer más y seguir consolidando el ADN que define mi marca. Tener más instancias en dónde mostrar lo que hago, ya sea ferias, vitrinas, etc".
Sitio web de Verónica LeonticFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Verónica Leontic)
        Published on January 21, 2015 05:00
    
La sensualidad de los juguetes de 50 sombras de Grey llega a Chile
Lo confieso: no he leído 
  50 sombras de Grey
. Por más que varias amigas y conocidas me lo recomendaron, soy muy quisquillosa con mis lecturas y lo omití. Sin embargo, estoy segura que veré la película (mi consumo cinematográfico es más flexible). En este contexto me pareció interesante contarles a las fanáticas actuales y futuras de la serie, la llegada a Chile de los productos originales de la franquicia Fifty Shades of Grey, aprobadas por la misma E.El James, autora del libro, tal cual como ella las imaginó y aparecerán en la pantalla grande, que se caracterizan por su diseño y sensualidad. ¿Te gustaría conocer estos accesorios / juguetes?  Acá te los presento.Los juguetes sexuales de 50 sombras de Grey salen de la pantalla
La colección oficial 50 Sombras de Grey son productos de alta gama, con una combinación de diseño y lujo, en elegantes empaques, con cuidadas terminaciones y con nombres inspirados en los pasajes de los libros. Todos los artículos y sets son fabricados por la marca británica Lovehoney y fueron aprobados por E.L. James, autora de la trilogía. Tienen altos estándares de fabricación con base en la seguridad, comodidad, confort y calidad, que permiten explorar y recrear todas y cada una de las experiencias de placer de la trilogía con precios que fluctúan entre los $15.000 (US$24 app) y los $50.000 (US$80 app) pesos.
Dentro de los artículos destacan las máscaras venecianas, pequeños látigos, paletas para spank y nalgadas, bolitas de Kegel, cintas para bondage, cuerdas y kits completos que permiten explorar la inmovilización. Todos elementos originales de la marca y que se utilizan a lo largo del libro.
  ¿Dónde encontrarlos? En Fetish Store (Orrego Luco 130 Providencia, Santiago), que realiza envíos a todo Chile. El horario de atención de 11.30 a 20 horas de lunes a viernes, y sábados de 11.30 a 16.00.
        Published on January 21, 2015 01:00
    
January 20, 2015
Daniela Acuña Lang presenta su colección Amor a Violeta
La figura de Violeta Parra me impacta. No tan sólo por su versatilidad artística, sino también por esa personalidad pasional y siempre al borde que la llevó a la muerte. La antropólogo Daniela Acuña Lang directora de la plataforma 
  Arte Origen
 también vio a "la Violeta" como fuente de inspiración, lo que tradujo en su primera colección "Amor a Violeta", cuya campaña fue protagonizada por la actriz Francisca Gavilán, quien interpretó a la artista y cantautora en la película de Andrés Wood. Te invito a conocerla ad portas de viajar a Berlín, donde tendrá su estreno internacional. Amor a Violeta: la colección que homenajea a Violeta Parra
"Amor a Violeta" fue confeccionada con retazos de textiles antiguos (linos, algodones y baby alpaca) provenientes de México, Perú, Bolivia y Chile, que Daniela fue guardando y atesorando durante algunos años. Muchos de ellos fueron donados y regalados por sus amigos y otros eran de su madre, la artista y grabadista Ana Maria Lang.
Durante un año Daniela investigó el origen de estos textiles, el significado de su tramajes y bordados, que en su mayoría fueron trabajados 100% a manos por comunidades de mujeres indígenas y tejidos en telar de faja o más conocido como telar de Cintura (técnica que emplean las mujeres aymaras del altiplano).
Daniela juntó los textiles más coloridos, dibujó los diseños y se reunió con un equipo para realizar este sueño en homenaje a Violeta Parra. "Violeta bordaba arpilleras, fue una gran artista textil y una inspiración para elegir estos retazos y hacerlos moda en homenaje a esta gran mujer a quien admiro por su folclor, letras, poesía y su arte del bordar", comenta la antropóloga.
La colección consta con más de 15 looks entre faldones de arpilleras bordados, vestidos, ponchos mexicanos re-diseñados, ponchos en baby alpaca, de aguayo andino y con aplicaciones de chullos (gorritos altiplanicos). Todo ellos serán presentados en Berlín en julio 2015, bajo la gestión de la fotógrafa Cecilia Fuentes Ubarburú directora de South Embassy en Berlín.
"Mis expectativas son que el europeo pueda apreciar el trabajo hecho a mano con historia, a través de sus bordados y técnica. Y que finalmente los puedan adquirir y lo lleven puesto con elegancia estilo y sobre todo con amor", confiesa Daniela respecto a la presentación de "Amor a Violeta" en Alemania.
¿Dónde encontrarla? En las tiendas Arte Origen en Luis Pasteur 5782 Vitacura, Santiago y en la Viña Quintay ruta del vino Casablanca.
Sitio web de Arte OrigenFanpage de Arte Origen
Créditos ProducciónFotografía: Daniel Corvillón / Make up y pelo: Fran Vilches / Producción: Gabriela Burgoa / Agradecimientos: Marta Bravo, Andrea López y Carolina Campos.
        Published on January 20, 2015 01:00
    
January 19, 2015
Celestino: vestuario que resignifica un Chile retro
Hay propuestas que encantan a primera vista. Eso me pasó cuando conocí a 
  Celestino
, la marca de artistas visuales María José Bustamante y Daniel Sánchez en el desfile "No Somos" de Porquetevistes. Su relato conceptual y su silueta, me hablan de una interesante interpretación de la identidad nacional cimentada en aires retro, vintage y clásico. Si bien quedé intrigada con su trabajo, me demoré en contarlos. Hoy me pongo al día y te invito a conocer su historia de la mano de Daniel. Los motivos para crear Celestino
"La verdad es que vivimos un proceso muy gradual, ambos venimos del ámbito de las artes visuales, nos conocimos en el Magíster de arte de la U. de Chile por lo que no teníamos conocimientos concretos del diseño de vestuario. Sin embargo, María José siempre tuvo la inquietud por los objetos decorativos y accesorios, y yo tenía un interés un tanto relegado por diseñar ropa, así que partimos como jugando. Cada uno hacía diferentes cosas: uno hacía bolsos y el otro vestidos, lo que si teníamos muy claro era nuestro gusto por lo retro, vintage y clásico. Lo que produjo un cambio importante fue cuando tomamos cursos específicos del ámbito del diseño como por ejemplo fashion management o marketing de moda en Argentina, en ese momento decidimos arriesgarnos y ponerle un nombre a nuestro proyecto y dedicarnos únicamente al vestuario, con un estilo y espíritu más definido".
La propuesta de Celestino
"Celestino busca satisfacer a personas que quieren vestirse de manera única, que buscan diferenciarse de las grandes masas y que son amantes del estilo retro. Somos una propuesta donde la calidad de los materiales con que trabajamos, la exclusividad y sobre todo la hechura a medida son nuestro sello".
Mini colección para desfile "No Somos"Los factores que influyen en el proceso creativo de Celestino
"Pienso que tenemos una base que tiene que ver con la silueta, ya que ahí se manifiesta en principio nuestra mirada hacia las décadas de los 50s, 60s, y 70s. Otro factor que tomamos en cuenta es estar atentos a las tendencias actuales. Por otro lado, ya que somos muy visuales, vemos mucho cine, video clips, exposiciones de arte, toda experiencia estética puede ser un gatillante de inspiración. Y por último, la elección de telas termina por definir muchas veces los diseños y las ideas".
Crear moda con identidad nacional para Celestino
"Creo que la identidad nacional como diseñadores de vestuario tiene que ver necesariamente con escuchar y observar a la gente. Son las mismas mujeres que consumen vestuario las que de alguna manera marcan una pauta, mas allá del 'buen o mal vestir'. Si uno está atento se puede dar cuenta que la mujer chilena tiene ciertas tendencias en su forma de vestir, por ejemplo que les gusta mucho la ropa de invierno, las prendas que abrigan, cubren y que puedan amoldarse al cuerpo, así como valora mucho el tejido y la artesanía. Nosotros nos sentimos en un momento de aprendizaje justamente de estas cosas. Nos interesa escuchar a las clientas y entender que la mujer chilena también tiene una fisonomía en particular que debe ser atendida, nos enfocamos en los escotes y siluetas que mejor representen su gustos o intereses".
Mini colección para desfile "No Somos"El principal desafío que debe enfrentar una marca de moda de autor según Celestino
"El principal desafío a nuestro parecer tiene que ver con las costumbres de consumo, es decir, que el porcentaje de mujeres que consumen moda de autor en muy bajo aún, siempre se vuelve más fácil comprar en el retail. Nosotros hasta ahora hemos logrado que nuestro nombre adquiera visibilidad y estamos en dos tiendas que concentran muy buen diseño nacional, lo que ha sido de gran ayuda. Por supuesto que es difícil, pero en gran parte todo se trata de perseverancia".
El futuro de Celestino
"Siempre hemos soñado con posicionarnos bien en nuestro país y luego poder expandirnos al extranjero. Nos imaginamos crecer en cuanto a variedad de prendas y accesorios y con ello participar en desfiles anuales, con colecciones bien pensadas trabajando con la mejor calidad de materiales y que la gente reconozca nuestro estilo. Por otro lado estamos pensando iniciar una línea de vestidos de noche y quizás más adelante adentrarnos en el mundo de la alta costura".
Sitio web CelestinoFanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Celestino)
        Published on January 19, 2015 01:00
    
January 18, 2015
Ciudadanos de la moda: Melina Rapimán
¿Te gusta tu estilo? “He pasado por varios estilos. Me ha costado el tema de la ropa, para mí es un tema heavy. Y además, siempre he desencajado, siempre llego a alguna parte con ropa nada que ver. Por ejemplo a un matrimonio voy con tacos y todos van con zapatos planos; en uno de mis primeros trabajos, en una corredora de propiedades, tenía que vestirme formal y mis compañeras se reían, porque se supone que iba súper formal, pero siempre me vi disfrazada de formal. Pero decidí hace poco que todas esas guevadas me daban lo mismo, y ahora me visto libremente". ¿Crees que transmites tu identidad con tu estilo? "Yo creo que si tiene relación. La gente como que engancha en buena o engancha en mala conmigo, por como me visto. Lo que si creo que aquí la gente discrimina ene. Me he sentido muchas veces súper discriminada por como ando vestida, en como me trata la gente. Cuando entro a tiendas, la gente me mira, así como que '¿qué onda esta mina?'”.
* Melina Rapimán es ilustradora y diseñadora de vestuario.
        Published on January 18, 2015 01:00
    
January 17, 2015
Yo lo probé: Ruboril Expert SPF50+ de Isis Pharma
Por mis rasgos y tipo de piel, soy la candidata perfecta para sufrir rosácea. Esa fue la conclusión, al menos, de un dermatólogo que visité hace tiempo y que me recomendó reemplazar los "clásicos" bloqueadores de rostro por uno diferente: 
  Ruboril Expert SPF50+
 de Isis Pharma. Según él, esta opción funcionaría mejor y evitaría no sólo dañar mi piel con el sol, sino también las "rojeces". ¿Me sirvió? Hoy te lo cuento.Ruboril Expert SPF50+ de Isis Pharma
Siempre he tenido claro que mi piel se enrojece con facilidad, sobre todo en ambientes donde no hay mucha circulación de aire. De hecho, la denominaba "piel de chanchito", por esa rapidez con que pasa del rosado al rojo, sobre todo en las mejillas. No obstante, cuando fui al doc, me dijo que más que enrojecerse por una condición natural, a él le parecía un claro síntoma de una posible rosácea futura. Además mis fenotipo lo respaldaban (muy blanca y ojos claro).
Por lo mismo, antes de irme me dijo que no usara un bloqueador "genérico" de cara, sino Ruboril Expert SPF50+ de Isis Pharma. Como soy obediente, fui a la farmacia y me lo compré (sin receta, no era necesario tener una). Me costó alrededor de $13.990 (US$22 app), pero su aparente pequeño tamaño resultó ser mucho más rendidor de lo que pensé, ya que no requería grandes porciones para proteger todo mi rostro y también porque me duró varios meses.
Para que se hagan una idea lo incorporé en mi rutina diaria, después de la crema humectante. Me aplicaba una porción, un poco más grande que una almendra, que esparcía por todo mi rostro, incluyendo parte del cuello. La crema Ruboril Expert SPF50+ tiene color y una textura un tanto gruesa que no es complicada de absorber, pero de todas maneras requiere un minuto de masajear para emparejar y la piel no se vea manchada. Dado su tono, funciona como una suave (depende el color de piel este efecto) capa de color: menos que una base, pero un tono más arriba que bloqueador solar con color.
La línea "Ruboril" de Isis Pharma tiene una interesante variedad de productos pensada en el enrojecimiento, rosácea y cuperosisTengo la impresión que si disminuye las rojeces y es un buen protector de sol. No obstante, su textura no me termina de convencer, por eso cuando la termine probaré una opción más liviana. Aunque creo que es un buen aliado para aquellos con tendencia a la rosácea o el enrojecimiento.
Según leí Ruboril Expert SPF50+ "evita los peores efectos de la exposición al sol sobre la cuperosis y actúa sobre los vasos sanguíneos visibles gracias a su combinación de Golden Chamomille Extract, filtros químicos y protectores solares minerales". Ello porque ha sido creada especialmente para pieles que presentan rubores, rosácea no inflamatoria.
¿Conocías este producto? ¿lo probarías?
        Published on January 17, 2015 05:30
    
Sofía Calvo Foxley's Blog
      Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
    
  

