Sofía Calvo Foxley's Blog, page 266
July 5, 2014
Yo lo probé: Loción Abigal de limpieza profunda

Loción Abigal de limpieza profunda
Mi experiencia con las espinillas no es nueva. Desde mi época escolar que aparecen y para evitarlas tomé durante años pastillas anticonceptivas. Sin embargo, cada vez que las dejaba, volvían a la carga. Mi piel, de tendencia grasa, y algún desorden hormonal, me hacía más propensa.
La alerta se encendió cuando hace un año una dermatóloga me dijo que la única opción para erradicarlas era someterme a un tratamiento de shock en el que brotarían todas las espinillas que podrían aparecerme en la vida. Todas de una vez, para no salir más. Comprenderán que no acepté la alternativa porque no estaba entre mis planes recluirme en una isla desierta.
Poco tiempo después comencé a usar la loción Abigal y el pronóstico de la dermatóloga pasó a la historia.

Una amiga me recomendó esta loción con extractos de hierbas y propóleo que comencé a usar todas las noches en mi rostro, cumpliendo con creces mis expectativas. Llevo cerca de seis meses de tratamiento y prácticamente las espinillas no han vuelto a aparecer.
Según las indicaciones de Abigal este es “un astringente natural que regula el exceso de grasitud de la piel, a la vez que tonifica e hidrata. El propóleo tiene propiedades antisépticas y regenerativas, y la loción, por sus características exfoliantes, elimina las células muertas, dejando el rostro limpio, suave y luminoso”.
Sin embargo, creo que el propóleo y el alcohol que contiene, pueden resecar más que hidratar. Por eso sólo la aplico en las zonas donde soy más propensa a los granos, después de lavar mi cara con una espuma de limpieza. Una opción también es utilizar una crema hidratante no grasosa al final de la rutina.
Lo mejor es que Abigal no irrita la piel, es un producto natural, y de precio muy accesible ($3.590 - US$6) y se puede encontrar en farmacias.
Y tú, ¿lo probarías?
*Teresita Calvo es periodista y colaboradora de Quinta Trends en Chile y Argentina.
Published on July 05, 2014 03:00
July 4, 2014
Arte Origen y sus abrigos hechos con el alma

La línea de abrigos de Arte Origen
"Los primeros abrigos fueron un éxito llegando a ser portada en un especial de moda de revista Mujer con pedidos tanto para la tienda Licantay, en el aeropuerto internacional, como para distintas actrices que los amaron. De hecho, la actriz Celine Raymond y su personaje Kali Mutsa (foto principal) es el rostro de la campaña de esta colección de explosión y color.

Todo ha sido muy rápido y ahora me lo estoy tomando con calma, trabajando como hormiguita, junto a mis tejedoras, en unos abrigos cerrados con alpaca, baby alpaca y lana de oveja patagónica y en unos ponchos andinos a telar con tulmas (pompones altiplánicos).
En este proceso tengo a dos tejedoras maravillosas, y estoy muy feliz con ellas porque se han involucrado 100% en este emprendimiento que ha sido a pulso, con mucho esfuerzo y amor.

Las fuentes de inspiración para crear los abrigos fueron los paisajes de la Patagonia y el Altiplano, su gente, sus coloridos y sus planicies. Por ahora solo estamos diseñando abrigos y ponchos andinos en baby alpaca con aplicaciones en aguayo antiguo".





¿Dónde? Los abrigos y ponchos se pueden encontrar en tienda Arte Origen ubicado en Luis Pasteur 5782 Vitacura y su nueva tienda en Viña Quintay, ruta del vino Casablanca. Además de la Tienda Licantai del aeropuerto de Santiago, terminal internacional.
No sé ustedes, pero yo estoy pensando en uno para mi.
(Fotos gentileza de Revista Mujer - Créditos de la producción. Foto: Pin Campaña / Arte: Magdalena Isaacson / Asistente arte: Macarena Caiozzi / Make up: Fran Vilches / Estudio de José Moraga & Dani Corvillon / Rostro para Arte Origen: Kali Mutsa.)
Published on July 04, 2014 03:00
July 3, 2014
Pitimini: bolsos donde el diseño y la funcionalidad son uno

La propuesta de Pitimini"El nombre Pitimini nace a partir de una frase que repetía mi abuela materna, y que fue pasando de generación en generación: se refería a la vestimenta que utilizaban "para salir" o "de fiesta", y la frase era: 'Están vestidos de pitimini!', sinónimo de 'pitucos' o 'pipi cucú'. En épocas de las abuelas, la ropa se diferenciaba por los usos claros y precisos: las prendas 'de fiesta' o 'de salir' se conservaban cuidadosamente y se utilizaban muy de vez en cuando.
La característica que distingue y diferencia a los bolsos Pitimini es la funcionalidad, practicidad y flexibilidad de su interior brindando la posibilidad a nuestros clientes de elegir su propia interfase según sus necesidades particulares.

Desde Pitiminí fomentamos la transparencia en las diferentes etapas del proceso productivo involucrando a todos los actores que le suman valor al producto y utilizando materiales reciclables. Los productos son desarrollados en loneta de algodón 100% y cuero vacuno 100%. Creemos y confiamos en la materia prima nacional, y apostamos por la industria de nuestro país.
Para la generación de forma y composición de la colección tomamos como punto de partida las obras de los arquitectos Tadao Ando, Le Corbusier y Clorindo Testa. La forma de componer el volumen a partir de módulos, las formas geométricas puras, el hormigón crudo con marcas, la utilización de materiales nobles y el contraste de texturas, son algunos elementos que se extraen para desarrollar la colección. La síntesis de elementos y la armonía visual, dejando que resalten piezas como detalles. Cada parte tiene su función, nada es azaroso en la composición.

Forma y función se unen en un sistema modular donde se maximiza el rendimiento de la moldería y cada parte arma un todo, generando conexión visual. Geometría pura, unión y encastres de formas, estructuras visibles, módulos. Las medidas de los módulos corresponden a los elementos tecnológicos (notebook, netbook, tablet, etc.) y sus proporciones. Contendor y contenido. Los avíos utilizados parten del juego morfológico propuesto por Tadao Ando en el empleo de hormigón liso, con las marcas del encofrado visibles, que son círculos en bajo relieve. El material en crudo posee textura visual y táctil, al igual que el cuero que se presenta con un tratamiento de desgaste y funciona en zonas que estructuran al bolso.Este camino morfológico y funcional recién arranca, y de a poco toma vuelo. Lo que nos espera no lo sabemos, y simplemente esa incertidumbre es la que emociona y nos hace seguir soñando".

La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Pitimini
"La materialidad es fundamental. Hoy debemos pensar en materiales que sean amigables con el medio ambiente y que puedan reciclarse luego de que el producto pierda su vida útil. Algodón 100% y cuero vacuno, responden a estas premisas. Por otro lado dejar que el material se exprese, por su textura y colorido".

Crear con identidad local según Pitimini
"Hoy somos diseñadores del mundo. Estamos conectados y nos miramos constantemente, entonces respondemos a necesidades del momento social que todos atravesamos. La identidad argentina puede verse en la búsqueda de la materia prima con la que contamos en nuestro mercado, que nos caracteriza. Las lonetas y los cueros vacunos de muy buenas calidades. Argentina es un país multicultural, nuestras raíces provienen de diversos puntos del mundo, eso se refleja en el diseño. No hay una única identidad local, sino hay sumas de identidades y eso es sumamente rico e interesante.
Los bolsos de Pitimini son atemporales, y no sigue las modas como las entendemos de cambios estacionales cada seis meses. Trabajo para que sean productos de excelente calidad, que tengan gran durabilidad y que se busquen por esto y por sus terminaciones. Que no sea un producto desechable. Elijo uno o dos colores de moda pero el resto, sigue su propio curso".


Los aprendizajes de su participación en La Selección de Puro Diseño
"La participación en Puro Diseño fue un desafío, porque tenía que seguir la premisa propuesta por el Observatorio de Tendencias, trabajar todo el producto en blanco para continuar con la macrotendencia supertangible. Por lo cual la mirada estaba netamente puesta en la materialidad, y la búsqueda de texturas. Desarrollé una mochila con tres tipos de cueros vacunos blancos, que hasta ahora no había experimentado. El resultado fue muy bueno y me dio el punta pie para lanzar la línea premium 100% en cuero. Estoy muy agradecida por la oportunidad, ya que para los diseñadores emergentes es muy difícil tener el alcance de público que logra la Feria Puro Diseño".

Imaginando el futuro de Pitimini
"La marca desde un inicio la construí pensada como producto de exportación. Pitimini es un producto diseñado para transitar el mundo. Por suerte logré hace unas semanas la primer venta a Holanda, un volumen pequeño pero con grandes expectativas de crecimiento. El diseño argentino valorado no solo de manera localista sino en otros países".
(Fotos gentileza de Pitimini)
Published on July 03, 2014 03:00
July 2, 2014
Aires!: la tienda de moda de autor latina en Tokio Japón

Los motivos para abrir Aires! en Tokio
"Nuestra inspiración de abrir un local surgió, principalmente, de los zapatos de tango argentinos Comme Il Faut. Originalmente nuestro proyecto era tener sólo una tienda online, que abrimos en septiembre del 2011. De ahí, por casualidades de la vida, nos ofrecieron un lugar muy grande en Tokio y con mi socio surgió la idea de incluir otras marcas argentinas para tener un local con más marcas. Ahora con más tiempo hemos tenido la libertad de viajar más, hemos ido conociendo diseñadores chilenos y los estamos incluyendo a la colección".

El concepto tras Aires!
"El concepto de Aires! es ofrecer un estilo de vida relajado, entretenido, lleno de colores y de historias de cada autor. Para nosotros, la moda no es un destino sino un camino que recorremos y exploramos en las diferentes etapas de la vida junto a nuestras clientas. Muchas clientas japonesas se sorprenden al entrar al local y dicen: 'es como estar en otro país!, me siento feliz!' y eso nos encanta".

Los criterios de selección para integrar el catálogo Aires!
"El primer criterio es que sea una marca nueva en el mercado japonés y en el caso de que ya exista, sólo trabajamos con lo que no está en el mercado aún. El segundo criterio es que que el diseño se diferencie a través de su identidad. Pedimos que las combinaciones entre la forma de la prenda, los colores y la combinación de texturas, se algo único y novedoso. El tercer criterio es la historia detrás de la colección. Muchas veces terminamos haciendo colaboraciones y curatorías con las marcas, lo que nos permite adaptar el producto al mercado japonés en términos de colores y tallas. Finalmente, el cuarto criterio es que combine bien con las marcas que ya tenemos en la tienda y que no compita directamente con ellas".

Lo que debe considerar una marca de moda de autor latina para ingresar al mercado japonés según Aires!
"Lo más importante que hay que entender es que las cuatro estaciones están muy marcadas en Japón. Por ejemplo, el verano es muy húmedo y los materiales que uno usa para una colección te puede terminar jugando en contra si no tomas el clima en consideración. Lo otro que hay que saber es que el consumidor dentro del mercado japonés está muy informado de las marcas y las variedades en el producto, por eso es importante que el producto esté diferenciado de alguna u otra manera. Nosotros, por ejemplo, le damos mucha importancia al valor agregado del producto, lo que puede ser una ilustración especial en una polera o un bordado especial en una camisa".


Sus impresiones de la moda de autor chilena después de 5 años que no venía a Chile
"Estoy muy sorprendida de la variedad de productos de autor que existen en el mercado y me encantaría que más gente llegue a conocer estas marcas. Mi tía, que vive que en Chile, me acompañó a Ropero Paula y estaba muy sorprendida de la calidad de las diferentes marcas de autor. Creo que esto pasa mucho, falta que los medios le den más atención a la moda de autor chilena.

Lo que más me llamó la atención fue la pasión que cada diseñador tiene con su colección y la variedad en las técnicas que utilizan. Por ejemplo, hay muchas técnicas nuevas en fieltro que no existen en el mercado japonés y me encantó poder verlas en persona. Otra de las cosas que me encantó es que hay muchos diseñadores que colaboran de diferentes maneras con artesanos locales. Creo que es una de las cosas más importantes para diferenciarnos en la moda, globalmente. Con algunos diseñadores tuve la oportunidad de viajar a Atacama para la Travesía organizada por Raíz Diseño. Con muchos de ellos hablamos sobre el fast fashion y lo difícil que es hacer entender al consumidor la diferencia entre ropa de autor y el fast fashion. Creo que con el tiempo el consumidor chileno se va a ir informando más de las marcas y va a comenzar a buscar algo con más historia, de mejor calidad y con identidad propia".

El futuro de Aires!
"En este momento estamos enfocados en nuestra tienda, potenciar nuestra marca y la venta de las marcas exclusivas que representamos en otros locales al por mayor. A la vez, estamos enfocados en hacer pop-up stores (tiendas de tiempo limitado) en malls exclusivos lo que nos permite llegar a más gente en diferentes ubicaciones. En un plazo de 12 meses nos encantaría seguir incluyendo más marcas chilenas e ir creando colaboraciones enfocadas en el mercado japonés.
En este momento somos como un tipo de caravana con los pop-up stores que hacemos uno detrás de otro y nos encantaría que dentro de un año estos pop-ups se conviertan en tiendas permanentes para seguir contando la historia y reflejar la magia de cada diseñador".
(Fotos gentileza de Aires!)
Published on July 02, 2014 03:00
July 1, 2014
Chelcy: moda que convierte la tendencia en perdurable

La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Chelcy
"Las tendencias influyen pero no mucho. Si bien estamos viendo lo trendy, sabemos que la moda no es lo que realmente usa la gente. Las prendas it o de moda pueden ser muy vistosas y llamativas por un rato, después pasan a la historia y lo que queremos resaltar es que nuestra ropa perdure en el tiempo. Por eso bajamos la tendencia a la calle, a la realidad".


Las expectativas de Chelcy en el mercado chileno
"Tenemos muchas expectativas con el mercado chileno, creemos que están en plena búsqueda de una identidad propia y llegamos para acelerar ese proceso".

Crear moda con identidad local según Chelcy
"Estamos estudiando desde hace tiempo la moda en Chile. Por eso sabemos que si bien las chilenas miran mucho del otro lado de la cordillera, así como bajamos la moda a nuestras colecciones, tendremos que bajar colecciones propias para este país. Por eso el recorrido de barrios, la investigación en revistas, blogs de moda locales y en el seguimiento de los principales influyentes de la moda chilena nos están ayudando a ver que busca la mujer chilena".


¿El futuro de Chelcy?
"En Chile queremos ser referentes y poder llegar con la marca a todas las ciudades sería un desafío muy grande".
(Fotos gentileza de Chelcy)
Published on July 01, 2014 03:00
June 30, 2014
Bauths: zapatos de autor que buscan innovar en el material

La propuesta de Bauths
"En Bauths entendemos al calzado como un producto que debe tener la capacidad de adaptarse a los diferentes ambientes y contextos; pero también como un fuerte símbolo de imagen y de distinción. Del significado original de esta palabra, conservamos la rudeza y nobleza de los materiales con los que damos forma a nuestros calzados".

La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Bauths
"Todo el proceso de diseño nace de las constantes investigaciones textiles que realizamos con la principal materia prima: el cuero. Probamos distintas fusiones con materiales como plásticos, gomas, resinas y papeles metalizados entre otras maneras de intervenirlos y re diseñar su aspecto original. Luego seguimos con su aspecto morfológico del cual nos valemos de distintas inspiraciones provenientes del tema o concepto que pretendemos exponer en cada colección. Nuestras principales fuentes de inspiración son la música y estética del rock de los años 60-70, el arte, diseño y arquitectura escandinavo de los países nórdicos".

Crear moda con identidad local para Bauths
"El proyecto de Bauths nace con la necesidad de crear calzados con identidad propia, por eso hacemos mucho hincapié en los procesos de intervención que le realizamos a un material tan local como el cuero argentino, pero donde observábamos la ausencia de procesos diferenciales en el acabado del mismo. Queríamos no solo diseñar morfológicamente el calzado sino también desde su materialidad, a través de texturas táctiles y visuales aplicadas a cada producto por separado con el fin de ofrecer un producto diferencial. Las intervenciones sobre la materialidad se hacen sobre cada calzado con el fin de que cada par tenga su propia personalidad e identidad, no hay uno idéntico al otro, se asemejan porque se repite el mismo proceso pero al hacerse de manera manual y no industrial, nunca se replica de manera exacta".

Los aprendizajes de Bauths en La Selección de Puro Diseño
"Es uno de los pocos ámbitos que año tras año da un espacio y oportunidad a los nuevos diseñadores y emprendedores, que vincula a estos con el consumidor. Asimismo genera una efectiva interacción, desarrollando un lugar para el encuentro del diseño. La propuesta del INTI (por los que fuimos convocados y seleccionados) es un gran promulgador de los diseñadores emergentes, que brinda una propuesta de 'selección' dentro de la feria para generar este encuentro con el público, ayudando a dar a conocer a estas marcas nuevas y sus nuevas propuestas. Ellos nos otorgan un gran aval junto con la propuesta de Feria Puro Diseño".


Imaginando el futuro de Bauths
"Nuestra meta es lograr el posicionamiento de la marca en nuestro target objetivo y poder penetrar en el mercado de lujo. En cuanto al producto, poder seguir desarrollando investigaciones cada vez más complejas y diversas para nuestro público. Crecer en el mercado del calzado y poder cumplir el sueño de tener nuestro primer local exclusivo".
(Fotos gentileza de Bauths)
Published on June 30, 2014 03:00
June 29, 2014
Londress: moda que reinterpreta la elegancia inglesa en código chileno

La propuesta de Londress
"No me rijo por la moda. Quizás la influencia de la burguesía inglesa, cortes firmes con tallaje más ajustado, y a la vez más atemporales, que los puedas usar mezclados con mucha elegancia, sin dejar de ser urbanos y cotidianos. Con un estilo más marcado, a veces rozando con lo agresivo, con pequeños fragmentos de iconos de la música, que me han influenciado también a la hora de crear".


Los factores que influyen el proceso creativo de Londress en todas sus líneas
"El vestuario masculino me apasiona, pero creo firmemente que no existe ningún hombre completamente masculino, ni ninguna mujer completamente femenina. En el vestuario femenino trato de buscar comodidad simpleza y elegancia en los cortes, colores, etc. A veces un tanto masculino, pero nunca dejando de lado la femeneidad. Aunque creo que lo femenino no debe asociarse únicamente a las curvas, a los escotes o al cabello largo y maquillaje exagerado, sino que también puede nacer de la espontaneidad más allá de lo establecido: una camisa entallada y accesorios te da una apariencia con mucho mas carácter que una blusita con mangas de princesa. Quizás hacer un poco la diferencia al retail y lo establecido, pero lo que más influye es que sean prendas con carácter".


La evolución de la escena de la moda de autor nacional según Londress
"Creo que ha evolucionado bastante. De a poco se han atrevido a mostrar una propuesta para combatir a las exportaciones, aunque a veces es una apuesta difícil. Pero la gente ya se da cuenta de la preocupación y calidad que hay detrás de la moda de autor, ya no son miles de piezas iguales, sino cada una con más cuidado y personalidad de acuerdo a cada autor.
En cuanto a mi marca, a veces me parece mentira que hace cinco años o más era impensable ver piezas de diseño en los roperos de hombres. Eran solo los más vanguardista y sofisticados, nuestros queridos amigos y clientes que querían desenmarcarse del típico pantalón, polera o chaqueta. Al menos trato de crear colecciones pequeñas, para mantener la exclusividad y vanguardia en cada uno de nuestros diseños y eso ha mantenido a un gran grupo que nos sigue y cree en nuestras propuestas".

Crear moda con identidad según Londress
"No se si mi propuesta es tan de identidad local, ya que me baso en otras líneas. Pero trato, a pesar de todo, de adaptarme a las formas de nuestros clientes, tratando de llegar a un mercado bastante más alternativo, y con carácter. Mi identidad local quizás puede ser por el barrio en el que estamos, más artístico, que busca nuevas referencias. Eso se expresa en un juego de colores a veces más vanguardistas con cortes serios y urbanos".


Imaginando el futuro de Londress
"Imagino el futuro de mi marca con trazos aun más reconocibles, tanto por los colores y texturas, por los altos estándares de calidad que usamos (aún trabajo con casimir, paños de lana, entretelas de sastrería, etc. Me fijo mucho en las costuras y terminaciones).
Hemos mejorado nuestra línea de estampados y hemos logrado la química perfecta para poder traspasar imágenes y colores a las telas. Así llegamos a nuestra línea de poleras y camisetas. Ahora ya creciendo para hacer una nueva línea de camisas y, lo que es mejor aún, ya logramos el proceso con lanas entre otras telas. Eso en parte lo agradezco a María Teresa Yunis, mi maestra en textil, más lo inquietas que podemos llegar a ser al crear nuestras propias telas para seguir avanzando con Londress".
(Fotos gentileza de Londress)
Published on June 29, 2014 03:00
June 28, 2014
Súmate al taller de perfeccionamiento en construcción de prendas de Rosario Soto

Taller de perfeccionamiento en construcción de prendas
"Después de cinco años trabajando para la marca de mi hijo Paulo Méndez y haber guiado las prácticas de docenas de alumnos y alumnas de todas las universidades e institutos de Santiago y regiones, pude notar las deficientes técnicas constructivas de los futuros diseñadores nacionales. Así fue como nació la motivación de generar un pequeño curso o taller donde pudiese traspasar mis conocimientos de treinta años en la práctica de la confección.

En este curso ellos podrán comprender y practicar la correcta forma de montar una manga, forrar una chaqueta, ensamblar y terminar un vestido con todos sus detalles, entre otras cosas", nos comenta Rosario.
¿Cuándo?: Julio 2014
¿Duración?: 6 semanas
¿Dónde? Atelier de Paulo Méndez
¿Para quiénes es este taller? Estudiantes y/o egresados de diseño de vestuario; operarias con experiencia.
¿Inscripciones? A contacto@rosariosoto.cl
Cupos Limitados.
Published on June 28, 2014 10:00
Yo lo probé: Súper Óleo 8 de Fructis Garnier

Súper Óleo 8 de Fructis Garnier
Si bien Leti tiene apenas 10 años, el clima tiene cero piedad con su pelo, que es fino y ondulado. Por lo tanto, muy proclive a resecarse. Hace un par de meses su cabeza parecía una virutilla a causa del frizz y la sequedad, por lo que decidí buscar una solución para darle humectación adicional al shampoo y bálsamo.
Aunque hace un tiempo probamos un aceite que le trajo muy buenos resultados, en esta oportunidad decidí comprar en el supermercado el Súper Óleo 8 de Fructis Garnier porque me pareció interesante su promesa, tenía un buen precio ($3.990 - US$7 app) y un mejor dosificador para aplicarlo.

Comencé a echárselo todas las mañanas después de desarrendarle el pelo. Tal como aparecía en el envase presioné el dosificador unas 3 a 4 veces y esparcí el aceite en las partes críticas de las puntas y el pelo que bordea su frente. Para mí el efecto fue inmediato, brillo, nutrición y una mejora continua de la apariencia de su cabello, sin dejarlo grasoso o con apariencia de sucio. Además durante el día su pelo lo absorbía sin dejar rastros que mancharan la ropa o sábanas.
Leyendo el envase entendí que el Súper Óleo 8, al igual que otros productos está enriquecido con aceites de argán y camelia; y puede ser usado antes del shampoo para una nutrición intensa; antes del peinado nutriendo, desenredando y protegiendo del calor del secador; como toque final dando brillo y sedocidad; y como retoque a lo largo del día para nutrir, controlar el frizz y darle brillo.
Yo estoy muy contenta con el resultado del Súper Óleo 8, porque el pelo de Leti se ve más sano y radiante, ayudándola también a fijar sus rulos. Sin duda un indispensable de su rutina diaria.
Y tú ¿has probado el Súper Óleo 8 de Fructis Garnier? ¿qué te ha parecido?
Published on June 28, 2014 03:00
June 27, 2014
Juana Díaz y Walka presentan Verdad y Justicia: moda que recuerda para no olvidar

Verdad y Justicia: una propuesta de moda que invita a recordar
La empatía es un ejercicio consciente. Por eso siempre intento empatizar, cuando la complejidad de las situaciones me obliga a una reflexión más allá de la superficial. El año pasado, cuando se conmemoraron los 40 años del Golpe Militar, llegué a la conclusión de que no existía odio en el recuerdo de quienes perdieron a sus seres queridos por culpa de la dictadura, sino un profundo amor que los obligaba a recordarlos y buscar paz. Esa paz sólo se conseguía con justicia y reparación, que en el largo plazo podía traducirse en perdón. No había otro camino posible, ni atajo que alcanzara los mismos resultados.


Si bien la moda pareciera ser ciega y sorda ante este tipo de realidades, hoy la diseñadora Juana Día y Walka nos demuestran que no es así, a través de una producción fotográfica, que no deja indiferente y cuyas locaciones fueron el Patio 29 del Cementerio General (donde fueron enterrados y posteriormente exhumados, cerca de 200 detenidos desaparecidos) y el Museo de la Memoria. En ella buscaron evocar el olvido, la distancia y la ausencia. Juana reflexiona sobre estos puntos:




"El olvido porque no ha habido justicia, porque no han sido reconocidos sus restos, porque otros restos buscados no han sido encontrados, porque esa información está a punto de caer al vacío con la muerte de los únicos que posiblemente la sepan y que nunca confesarán. Ese olvido, el del tiempo, 40 años, que ha pasado sin que se sepa la verdad en tantos casos. El olvido de reconocer lo que pasó, el olvido de las nuevas generaciones cuyos padres no se dieron el trabajo de informar... el olvido del daño que causó la dictadura y que cada día nos azota con su perverso sistema de aplastar al más débil y de no ver al otro. El olvido de lo que era Chile antes.


La distancia del pensamiento que está cazado con el tormento de no saber la verdad, la ausencia de quienes vieron rasgado su presente por estar ligados a quienes nunca dejaron de buscar en las tinieblas. La distancia del tiempo en que sucedieron estas heridas que aún laten. La distancia que implica la vista gorda de nuestra sociedad... primero con lo de 'qué lata la política', después con lo de 'no te quedes en el pasado y mira hacia adelante', etc. La distancia de la ceguera establecida por años de pobre educación y fomento de consumismo, la distancia con lo íntimamente humano como es ver al otro, solidarizar.


La ausencia de esa solidaridad. La ausencia de quienes desaparecieron en dolor y desgarro para nunca más ser encontrados, sin verdad ni justicia".



Sin duda, un trabajo que nos obliga a pensar en ese Chile que estamos construyendo, ese Chile que se niega a recordar, por miedo a reconocerse...
Créditos de la producciónFotos: Alfredo Méndez / Modelos: Elisabeth Rodríguez, Alexandra Mabes y Rodrigo Chaverini
Published on June 27, 2014 03:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
