Sofía Calvo Foxley's Blog, page 270

May 30, 2014

Un vistazo a Ropero Paula 2014: un gran espacio para la moda de autor nacional

Mis vacaciones siempre se han "interpuesto" a mi participación en #RoperoPaula de revista Paula. Pude asistir a su primer versión, pero la segunda y tercera me la perdí. Este año, sin embargo, en su cuarta versión los "astros se alinearon" y pude ir a su día inaugural, lo que me permitió dar un vistazo de los stands, el Centro de Moda Paula y sus dos primeras pasarelas. ¿Cuáles fueron mis impresiones? Acá te las detallo.

El largo camino a Ropero Paula 2014
Hasta ayer nunca había ido al Portal La Dehesa. Si bien me habían invitado a varios eventos allá, siempre me he excusado de ir, porque me queda demasiado a tras mano (vivo en Viña y mi espacio en Santiago queda por el centro). Por lo mismo, llegar a Ropero Paula 2014 fue toda una "odisea". En esta oportunidad me acompañaron mis columnistas estrellas Sr. González y Lontano + mi hermana con lo que emprendimos el "viaje" en taxi desde el Costanera Center.

Después de varios tacos llegamos al lugar y antes de mirar los stands decidimos ubicar la pasarela. ¿Cuál fue mi primera impresión? Un lugar espacioso, en teoría menos caluroso (luego comprobé que era sólo la teoría) que el de la primera versión, con un mejor orden e iluminación. En este tipo de eventos siempre hecho de menos los planos, pensando que ante todo es un "tour de compras", por lo que para optimizar el tiempo es importante saber dónde está cada marca considerando que la organización de los puestos no es temática (ejemplo: una línea sólo de zapatos, otra solo de ropa, otro solo de carteras, etc). La verdad como fui invitada, no recibí nada similar, pero puede ser que quienes compraron su entrada si recibieron algo parecido (¿alguna me podría contar si es efectivo o no?).

Una mirada del Centro de Moda

Por lo menos el Centro de Moda Paula estaba muy bien demarcado, lo que facilitaba la revisión de esa selección de propuestas de moda de autor nacional y de los stands de las marcas invitadas que se encontraban frente a la pasarela, que tenía un sector de sillas para invitados (yo me senté allí en el primer desfile) y un espacio para los asistentes que quisieran detener su shopping y mirar las propuestas.

El desfile inaugural (que partió alrededor de media hora después de la hora agendada) tuvo como concepto central "la camisa / blusa blanca" como un elemento del empoderamiento femenino, con la modelo Elliot Sailors como protagonista. Según supe después, varias de las camisas / blusas presentadas eran de marcas de autor nacional como la que abrió la pasarela, que tenía la firma de Ignacio Lechuga.

Elliot Sailors

Mientras que el segundo desfile estuvo a cargo de la diseñadora peruana Meche Correa , quien nos maravilló con una propuesta en la que mezcla las técnicas artesanales de su país con siluetas modernas y vanguardistas. Realmente me dejó muda y nos sacó a todos aplausos espontáneos, porque demuestra que crear moda con identidad local sin transformarse en "étnico" no es una ilusión, sino una realidad concreta, palpable y atractiva comercialmente.












Eso sin contar su delicada manufactura. Ah! mostró un collar de araña que "gritaba mi nombre" (yo lo escuché, jajaja).


Cuando estaban apunto de cerrar el Ropero tuve la suerte de conocerla, declararle mi admiración y entregarle mi libro Relatos de Moda. Ella además de una maestra es un encanto, lo que me hizo no "perder cara" por mi acto groupie.

Meche Correa y yo
Ah! En el intermedio de los desfiles tuve la posibilidad de conocer y conversar largamente con el diseñador chileno radicado en Londres, Gabriel Vielma . De él sólo puedo decir, que es un hombre decidido, con los pies en la tierra, muy talentoso y con una mirada del negocio de la moda que me interpreta complemente. Creo que por eso hicimos muy buenas migas y me confirmó que incluirlo en la versión en inglés de mi libro Fashion Tales fue un acierto.

Sr. González, Teresita (mi hna), Gabriel Vielma y yo
En resumen...
Lo mejor:

- A diferencia del primer Ropero el espacio elegido ahora es amplio, luminoso y con buena movilidad.
- La gran inclusión de marcas de autor nacionales en los stands
- El sector Centro de Moda Paula con su selección de la moda de autor, que no tiene tanto stock para tener un stand
- Los invitados internacionales -la diseñadora Meche Correa- y nacionales que viven fuera del país
- El stand de Perú, que demuestra el valor que le está dando ese país a su industria de la moda
- Todos los locales tenían redcompra, lo que facilitaba la compra de productos premium.

Lo mejorable:

- Pensando que el evento tiene como fin el vitrineo y la compra, lo organizaría según tipologías de producto (me confirmaron que con la entrada te dan mapa) para hacer más eficiente el recorrido.
- Buscar la manera de ventilar un poco el espacio para que no se acalore tanto el ambiente. Ayer había harta gente, pero me imagino como será el finde. Hay que considerar que los asistentes vienen vestidos de "invierno", por lo que la sensación corporal con ese calor puede tornarse agobiante. A quienes vayan, les recomiendo vestirse en capas para minimizar el efecto descrito.
- Si bien el Portal La Dehesa reúne mejores condiciones que el Parque Arauco, para algunos (me incluyo) resulta demasiado lejos. Quizás el público mencionado no es el público objetivo (que suele tener auto), sin embargo, ese puede ser un argumento cuestionable, ya que desde mi perspectiva el público de la moda de autor es un nicho que no está concentrado en una sola zona geográfica y que generalmente abraza un cúmulo de ideales relacionados con el consumo responsable y un estilo de vida, que lo hace vivir en barrios menos "cordilleranos" y/o preferir movilizarse en transporte público y/o bicicleta. En definitiva evaluar moverlo a un lugar más conectado (ni siquiera tanto más "abajo"), creo no sería tan descabellado.

Probablemente hay muchas cosas más por decir, pero mi idea es que tengan un visión general del evento y se entusiasmen para ir, porque creo que vale la pena (más allá de la mencionada distancia). Yo lo disfruté.

¿Fuiste al Ropero Paula 2014? ¿Qué te pareció?

Todas las fotos -menos las de los stands y primer desfile- son gentileza de Lontano Paposo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 30, 2014 13:00

Tada: Zapatos hechos en Chile para niñ@s felices

Los zapatos pueden convertirse en un fetiche en la primera infancia. Pero a diferencia de la adultez donde uno puede concesionar ciertos elementos en pos del diseño, en la niñez lo que debe primar es la comodidad y luego "lo bello".  Por suerte hoy ambos aspectos pueden conjugarse en un sólo producto. La marca de zapatos infantiles Tada de la diseñadora Bárbara Cantó lo sabe. Por eso, luego de su maternidad, dejó stand by Kukunst y se empeñó en crear una propuesta de calzado que protegiera los pies de los niñ@s y les permitiera desarrollarse sin concesiones. Te invito a conocerla.  

La propuesta de Tada
"Tada, Tadásana del sánscrito 'pararse bien' es un zapato que rompe con la antigua idea de que el pie debe ser formado por el zapato. El pie es la base, la estructura básica para formar desde ahí los tobillos, las rodillas, las caderas y columna para crecer sanamente. La comodidad y la flexibilidad que los zapatos Tada ofrecen no se encuentran en el mercado para los más pequeños, siendo víctimas de la ignorancia que ronda al respecto.

Tada es un calzado que cumple con todas las características necesarias para proteger los pies de los niñ@s, sin debilitarlos, ni deformarlos: cuadrangulares, flexibles, planos, porosos, con suela antideslizante y livianos. Además de estar hechos con materiales naturales que evitan la transpiración".


Cuánto afecta la materialidad y tu público objetivo en el proceso creativo de Tada
"El material del zapato Tada es 100% cuero y caucho. Al interior donde originalmente se usa comúnmente goma eva adherida a la suela. Tada utiliza descarne, siendo un material noble de origen animal, manteniendo así la idea de tener un zapato 100% de cuero y evitar a toda costa el uso de materiales sintéticos en el pie de los niños.

El caucho por otro lado es un material poroso, reciclable, antideslizante, blandito. El caucho o látex, es un material lechoso (hule) que sale de un árbol parecido al gomero (hay varias especies) hay en Brasil y en África. El material es nuestro vínculo con madres y padres que buscan en otros lugares lo que no encuentran a simple vista en los Malls y las grandes tiendas. Las madres de hoy de todas las clases sociales buscan el sentido a lo que usan, cada vez más, y se cuestionan en la práctica y en base a la observación lo que a sus hijos les hace bien y ayuda en el desarrollo, en el fortalecimiento del cuerpo. Por eso el nombre, Tada, 'Tadásana' la postura inicial del yoga, 'pararse bien'".


¿Nuevos desafíos en esta apuesta por crear zapatos de autor?
"Los zapatos de niños me inspiran más que hacer ropa para mujeres, porque son conceptos totalmente diferentes y de manejo distinto. Lo que me tenía un poco aburrida y no tan convencida era el tener que lidiar con mujeres pretenciosas de verse siempre mejor, como un elemento estético, de mujeres sofisticadas y dispuestas a pagar por una prenda de valor y de alta costura. Los zapatos me conquistaron ya que son una verdadera solución a una carencia del mercado y también una solución a una carencia de comprensión en torno al desarrollo y al crecimiento, que solo entiendes de raíz cuando eres madres y te enfrentas con tu observación con tu propio hijo 'el experimento' de cómo pisa, hacia donde van sus pies, cómo se para, dónde y cómo se afirma, qué apoya primero, en fin, qué necesita.


Le pones unos zapatos duros y camina como robot y le pones un zapato Tada y su caminar es otro, fluye, moviliza arco, ejercita, los goza! Mi hijo mismo hoy los elije, prefiere sus zapatos Tada antes que otras marcas. El es mi mayor inspiración, como también, las madres que llegan con sus hijos que vuelven, nos recomiendan y nos exigen crecimiento. En fin, el proceso ha sido distinto, ya con la experiencia de Kukunst por detrás, Tada es un concepto redondito, simple y que retoma la actividad de los zapateros y la mano de obra chilena que siempre ha sido mi lucha".


Tada y su apuesta por la sustentabilidad
"Sustentabilidad es la cualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles. Creo que Tada es más simple que Kukunst ya que las telas orgánicas si o si había que traerlas de afuera. En este caso, tenemos cuero nacional, caucho que se usa para otros fines y no hay problemas de abastecimiento y tenemos ovejas para el forro de las botas.

Lo único que es más difícil es encontrar un proveedor de cordones planos encerados a medida de pie de niño ya que solo hay lo que hacen los chinos. Pero ya veremos cómo se soluciona eso, porque Chile fue alguna vez productor de cordones cuando Bata producía e Chile. Es una apuesta que me motiva infinitamente. Me siento feliz dedicada a Tada".


¿El futuro de Tada?
"Por ahora trato de no imaginar mucho porque estoy a punto de tener mi segundo hijo. Pero, me imagino Tada como un producto de exportación hecho en Chile con tienda en Chile. Idealmente ser un contacto directo sin intermediarios negando desde ya la posibilidad de entrar algún día a retail. Mantenerse completo de principio a fin.

Tada no es solo un zapato, Tada es una solución al desarrollo de los niños, nos gustaría algún día incluir algunos juguetes y algunos mobiliarios para apoyar este concepto de desarrollo".

(Fotos gentileza de Tada)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 30, 2014 03:00

May 29, 2014

Aurora Conejero revive un invierno 2014 al desnudo

Mirar el pasado puede ser un ejercicio para la inspiración. Eso lo sabe la diseñadora de zapatos Aurora Conejero , que este otoño invierno 2014 decidió tributar unas fotos que hizo hace 16 años con su marca homónima, donde se utilizó el cuerpo de la mujer al desnudo. En esta ocasión quiso rescatar ese concepto llevándolo a una propuesta más moderna y distinta, logrando resaltar los zapatos de una manera única. Te invito a conocer su resultado que podrás apreciar en vivo y en directo en Ropero Paula (que parte hoy!).

Un invierno al desnudo con Aurora Conejero




(Fotos gentileza de Aurora Conejero / Fotos: Paola Velázquez / Producción: Trinidad Id / Maquillaje: Melanie Tetzner)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2014 03:00

May 28, 2014

Faridy Flores: los zapatos que pisaron Miami Fashion Week con Matías Hernán

El paso de la moda chilena por Miami Fashion Week no sólo puso en el foco a Matías Hernán, sino también nos permitió conocer el talento de la diseñadora de zapatos nacional Faridy Flores (marca homónima), quien fue la encargada de calzar la pasarela de Matías. Hoy nos contará de esta experiencia y sus expectativas como nuevo integrante de la escena del zapato de autor criollo.

Los motivos para crear Faridy Flores
“Estudié calzado en Buenos Aires, en la escuela de Fernando López Bizcaino. En ese lugar aprendí sobre lo que era el diseño, moldería, confección (aparado) y elaboración (armado) de un calzado. Todo esto me llevó a definir un estilo propio sobre cómo crear ‘zapatos únicos’, de calidad, vanguardistas y cómodos, basándome principalmente en la elección de cada material (los cuales adquiero en Argentina), en las tendencias de moda que vienen y formando parte importante en el proceso productivo de cada uno de ellos”.


La propuesta de Faridy Flores para Matías Hernán
“Crear una colección en colaboración para Matías Hernán fue difícil. Ambos nos fijamos una meta: diseños innovadores en cuanto a materiales, colores y formas, trabajar con tacos de 12,5 cm y una plataforma delantera de 3 cm no es fácil, pero sí adrenalínico.


Personalmente, creo que me gustaría crear una línea paralela a la colaboración para Matías, colecciones que tengan mi sello propio, generando zapatos cómodos, de uso diario, personalizados y no sé si a gran escala.

En mi blog se puede apreciar cuál es mi estilo y se pueden encontrar toda la experiencia de este viaje desde el comienzo de esta aventura, y todo lo que fue vivir Miami Fashion Week, además de mis diseños, que destacan como soy y lo que transmito cuando creo algo”.


Los factores que influyen en el proceso creativo de Faridy Flores
“Creo que ser del norte de Chile (Copiapó) y trasladarme a Viña del Mar me hace darme cuenta de los contrastes que tiene mi país. Vivir en el desierto más árido y seco del mundo y trasladarme a la ciudad ‘más bella’ de Chile me inspira. Colores, olores, texturas , todo!! Cada detalle que veo, hace que pasen cosas inexplicables por mi cabeza.

Además, la forma en que se produce cada zapato es importante para mí. Cada uno es confeccionado artesanalmente. Eso para mí es un valor agregado y a la vez, estar en cada detalle, se convierte en un factor fundamental a la hora de elaborarlos”.


Los aprendizajes de su paso por Miami Fashion Week junto a Matías Hernán
“Una experiencia única y de las mejores, ufff!!! No sabría por dónde partir, trabajar en equipo y adaptarme a lo que es ‘Matías Hernán” fue difícil, pero creamos un trabajo en conjunto en donde ambos estamos satisfechos con lo que hicimos y logramos.

Con respecto a lo que fue Miami como experiencia inolvidable, cada detalle de la pasarela, de las modelos, de maquillaje… todo para mí fue aprendizaje y experiencia desde el día uno”.


Crear moda con identidad según Faridy Flores
“Mis zapatos son diseños únicos y confeccionados cien por ciento a mano. Trabajar con artesanos locales me ayuda a generar ideas entre lo que es el proceso de diseño, que puede ir cambiando, hasta el armado final.

Trato de reflejar todo esto en mis diseños: cada uno fue elaborado con una dedicación especial y pensando en que el detalle salga perfecto y no exista margen de error para quien los calce”.


¿El futuro de Faridy Flores?
No me gusta proyectarme mucho, lo hice por mucho tiempo y nada de lo que 'creí que sería' funcionó. En mi vida todo ha sido una casualidad, como lo fue Miami. Se que estoy recién partiendo en esto y creo que cada día que pasa no me canso de aprender más y más. Creo que se es capaz de soñar despierto, pero me gusta vivir el presente”.

(Fotos de la pasarela gentileza de Angeles Almuna y D’ana Nunez)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 28, 2014 03:00

May 27, 2014

Los aprendizajes de Matían Hernán en Miami Fashion Week

Uno de los mayores premios que le entregó el Project Runway Latinoamérica a Matías Hernán fue la posibilidad de participar en el Miami Fashion Week . Después de meses de intensa preparación, el 18 de mayo 2014 se presentó con una colección Resort (prints Roco Corbould y zapatos Faridy Flores) en esta gran pasarela latina, que tuvo entre su parrilla programática a Custo Barcelona, Agatha Ruiz de la Prada y las marcas argentinas Cuarto Colorado, Mariana Castro, Cosecha Vintage y Agostina Bianchi. Pero ¿cuáles fueron los aprendizajes de esta experiencia, que se trajo Matías en la maleta? Hoy nos los cuenta.

Matías Hernán en Miami Fashion Week 2014
"La experiencia de participar en un evento tan grande como el Miami Fashion Week es increíble. Es de dimensiones que no había visto anteriormente,  todo un equipo internacional desde muchas partes del mundo, España, EE.UU (Miami), Italia, Venezuela solo en producción. Eso da cuenta que la industria de la moda funciona y funciona bien. Que se hagan estos eventos donde diseñadores nuevos como yo puedan compartir espacio con Custo Barcelona o Cavalli  dan ánimos para seguir trabajando y creando una propuesta para cada estación y, más que eso, compartir tu visión de las cosas con muchas personas que están en la misma sintonía que tú, que se nutren de tu trabajo y tú te nutres de su experiencia.

Fuente imágenes: Estética Latina.com

Lo ideal es seguir participando de este tipo de eventos y ser invitado a entregar esta visión en distintas pasarelas, ojalá alrededor del mundo. Nunca está mal creer que un sueño así puede ser realidad. Son metas que quizá con más edad y experiencia podré cumplir y claro, ojalá la gente en Chile le interese enterarse de estas cosas o entender que esto si tiene un sentido".

Faridy Flores fue la diseñadora tras los zapatos de la pasarela de Matías Hernán (ya te contaré de ella)


(Foto principal: Roco Corbould)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2014 13:01

Puro Corazón: carteras para un invierno Forest 2014

Soy una enamorada de los buenos relatos de #moda, sobre todo de aquellos que hablan de identidad y compromiso con las personas que participan de su proceso creativo. Por eso, desde que la conocí me enamoré de la propuesta de Puro Corazón , esta marca colombiana - peruana de carteras y bolsos, que también está presente en Chile  y ahora nos regala una bella línea de pañuelos. De hecho este invierno 2014 lo quiere celebrar con Forest, una colección que habla de su madurez como marca expresada en detalles inspirados en el bosque y un fino trabajo artesanal con reminiscencias victorianas. Confieso, que no pude resistirme... Acá entenderás por qué.

Ah! estarán en Ropero Paula por si también quieres tentarte...

El invierno Forest de Puro Corazón

















(Fotos gentileza de Puro Corazón)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2014 03:00

May 26, 2014

Rabonera: camisas para hombres que no le temen al estilo

El camino de la moda de autor es muy complicado. El argentino Martín Díaz lo sabe. En 2008 se inició en él vendiendo ropa que compraba a terceros. Al año siguiente creó su marca Rabonera centrado en la sastrería, pero le fue muy mal y decidió partir de cero. El 2010 lo hizo con la misma etiqueta cambiando el foco: desarrolló  una línea de camisas pensadas en hombres jóvenes con un estilo de vida libre y relajado. Pero ¿cómo le ha ido con esta nueva aventura? Hoy nos lo cuenta, ad portas de participar en el International Fashion Show (IFS) que se realizará en Santiago en junio 2014.

Los factores que influyen el desarrollo de colecciones de Rabonera
"Rabonera busca llegar a jóvenes que visten de forma relajada, huyendo de los estereotipos y que quieren sentirse bien con lo que llevan. Para ellos Rabonera recoge las últimas tendencias internacionales, las mezcla con las influencias que marca la calle y las reinterpreta transformándolas en prendas cómoda y fácil de llevar".


El mayor desafío que enfrenta una marca de moda de autor hoy según Rabonera
"En primer lugar las marcas de diseñadores de autor deben tener un espíritu comercial y empresarial muy fuerte, es decir, entender cómo llegar al éxito con un producto que es único y que no vaya sólo acompañado de buen diseño. En estos momento hay que ser buenos en todo, porque las marcas están al alcance del consumidor muy rápido y fácil.


En segundo lugar es muy importante entender los nuevos hábitos de consumo. Los consumidores cambian seguido y ya no se casan con una marca, todo el tempo quieren algo nuevo. Por último y muy importante, es buscar la innovación constantemente. Desde el servicio, la comercialización, etc.


En Rabonera hace un año inauguramos nuestro store online y en Argentina tuvimos muy buenas ventas. Obvio que seguimos creciendo y aprendiendo con el día a día. Sabemos que nos falta mucho, pero preferimos pasar las etapas con el tiempo adecuado. Tenemos muchas ideas con este canal, sólo falta que el tiempo les de lugar. Por otro lado nos gusta mucho el servicio y sabemos que por ese camino va nuestro store online. Ideas, tenemos un montón, sólo el tiempo dirá si son buenas o no".


Las expectativas de Rabonera en IFS Santiago
"El objetivo principal es buscar un distribuidor en Chile y conocer gente de todo el mundo. Sabemos que tenemos un producto excelente, que compite con grandes marcas, sólo falta que nos conozcan".


El futuro de Rabonera
"Con tiendas propia en distintas capitales del mundo (pocas) y el canal online muy bien desarrollado".

(Fotos gentileza de Rabonera)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2014 03:00

May 25, 2014

Súbito nos invita a caminar por el lado salvaje de la moda invernal

El invierno puede ser una etapa "salvaje". El frío puede ponernos mal genio o motivarnos a recluirnos en nuestras "cuevas". Para que ello no pase, la marca Súbito nos invita a caminar por el lado salvado (the wild side) y a no dejarnos vencer por el frío, con una colección otoño invierno 2014, que a través de la combinación de texturas,  nos motiva a llenarlo de aventuras, osadía y mucha moda. Imposible no sentir a Lou Reed susurrándome en el oído... take a walk on the wild side. ¿Quién me acompaña?
El otoño invierno 2014 de Súbito










Créditos producciónFoto: Matías Escobar Ulloa / Modelo: Tiffany Whittaker / Make up: AlterMake Up Maria Jose Hidalgo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 25, 2014 03:00

May 24, 2014

Historias de belleza: esa extraña relación con el espejo

Hubo un tiempo en que Ale me decía que me miraba hasta en los charcos de agua. Exageración o no, creo que desde mi “reconciliación” con mi reflejo, cada vez que me paro frente a un espejo, no puedo evitar observarme (a veces es inconsciente y no me doy cuenta). Por lo mismo, me hizo mucho sentido la última campaña de Dove donde nos invitan a usar el espejo como aliado. ¿Hace cuánto que no sonríes frente al espejo?...

Espejito, espejito: mueca o sonrisa
Es inevitable. Cuando una se para frente al espejo, el primer impulso es fijar la vista en “el defecto”. En la línea de expresión que está convirtiéndose en arruga; en el rollo que hace rato de dejó de ser pancita; en la carencia de carnes o su exceso; en fin, la lista es larga y latera.

Reconozco que muchas veces me he pillado enumerando mis imperfecciones, pero cuando comienzo a ponerme “grave”, he aprendido a parar y devolverle a la amargura de “no ser perfecta”, una sonrisa vencedora. Es como decirle “ándate a la mierda, me gusto igual”. Sí, suena algo tonto, pero más tonto es el rictus serio que asumimos muchas veces que un espejo se cruza en nuestro camino.

El video de Dove resume bien esa actitud y también nos recuerda que hubo un tiempo que los espejos fueron solo sonrisas y juegos. Hoy me obligo a recordar aquello y a “matar” mi propia tontera con una sonrisa. Ah! y a demostrarle a Leti que es una la que debe responder a la pregunta "espejito, espejito", no al revés.


Datos de la causaDove realizó una investigación global para entender mejor la complicada relación de la mujer con el espejo y por qué siguen siendo su peor crítico belleza. ¿El resultado? 9 de cada 10 mujeres se han sentido mal cuando se miran en el espejo. Así como también 1 de cada 3 dicen que casi nunca sonríen a sí mismas, porque no les gusta lo que ven en el espejo.

Por otra parte, más de la mitad (54%) de las mujeres en todo el mundo, están de acuerdo en que cuando se trata de cómo se ven, son ellas su peor crítico de belleza.


Lo curioso es que el mismo estudio señala que nos miramos en el espejo más de seis veces al día, o sea unos 50 minutos al día. Una quinta parte de las mujeres dicen que nunca han sido felices con lo que ven, citando el espejo como su crítico más cruel.

Y tú ¿qué ves en el espejo? ¿le robas una sonrisa?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 24, 2014 03:00

May 23, 2014

La Horma y sus zapatos otoño invierno 2014 de Trazo

Tengo unos zapatos oxford de La Horma que atesoro por su comodidad y diseño. Estas características me motivan a esperar con ansias sus propuestas de temporada. Este otoño invierno 2014 no ha sido la excepción. La nueva colección está inspirada en un elemento básico para construir una figura a la hora de dibujar: el Trazo, que es el gesto mínimo del dibujo. Pero a partir de él se forman los diferentes acotamientos de las formas y los matices de un dibujo. ¿Cuál fue el resultado de esta apuesta? Hoy, su creadora Catalina Moreno, nos lo presenta. A mí me encantó.

El Trazo invernal de zapatos La Horma
"Bajo la premisa del Trazo trabajamos con líneas simples en nuestros nuevos modelos, pero dándoles distintos matices con el uso de cueros de un mismo color pero de diferente textura, como son la gamuza y el charol y los contrastes utilizando dorado, guinda, además de tacos de madera en tonos naturales que refuerzan el concepto de acotamiento de la forma es su sentido más puro".







Puntos de Venta: La Horma Store, Candelaria Goyenechea #3820, local 95, Anfiteatro Lo Castillo, Vitacura.Bazar La Pasión, Almirante Montt #1, Cerro Concepción, Valparaíso.Tienda Sacra Radical, Egaña esquina Serrano, Puerto Montt.Tienda Daniela Bozza, Ismael Valdes Vergara 492, Barrio Bellas Artes.
(Fotos gentileza de La Horma)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 23, 2014 03:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.