Sofía Calvo Foxley's Blog, page 274

April 26, 2014

Yo lo probé: Effaclar DUO+ de La Roche-Posay versión mejorada

Las espinillas -barritos- y puntos negros son una molestia que puede durar más allá de la adolescencia. Quienes tenemos zonas grasas en el rostro y unas hormonas un poco antipáticas podemos dar fe de ello. No obstante, gracias a La Roche-Posay, no todo está perdido. Hace tiempo les contaba de su tratamiento anti-imperfecciones corrector desincrustante, que realmente hace maravillas con la piel llamado Effaclar DUO y hoy les cuento de su versión mejorada: Effaclar DUO+ . Yo lo probé y hoy les cuento si efectivamente se nota el 2.0.

Effaclar DUO+ de La Roche-Posay
Cuando la gente de La Roche-Posay me contó de la aparición de Effaclar DUO+ ($16.990 - US$30 app), me alegré mucho, porque he sido testigo del interés que existe por este tratamiento y los efectos no sólo físico, sino también sicológicos que acarrean las espinillas. Por lo mismo, me sentí muy afortunada cuando me enviaron uno para probarlo (el anterior lo compré y todavía me dura). ¿Qué me pareció?

Me gustó, al igual que la versión anterior, porque con muy poco se puede cubrir zonas importantes como nariz y mentón, que son mis puntos críticos. Además su textura es suave, obviamente no grasa y de gran absorción. Según leí combina los activos dermatológicos de referencia para actuar en todas las etapas del ciclo de la imperfección, corrigiendo las imperfecciones severas y los poros desobstruidos. Y ahora gracias a un nuevo activo llamado PROCERAD™, previene las marcas que pueden dejar.

Pero ¿qué es el PROCERAD™? "Es una ceramida patentada que ha demostrado su notable potencial en la reconstrucción de la barrera cutánea y en devolver la integridad a la piel y se suma al cuarteto de activos de la fórmula original, ya altamente desincrustante y correctora en los dos tipos de lesiones del acné: retencionales e inflamatorias".

No les prometo estas caras tan perfectas, que me parecen alteradas con photoshop, pero sí pieles más sanas y con menos imperfecciones como espinillas y puntos negros
En mi caso, yo lo uso día y noche en la nariz, después de lavarme la cara y aplicar un tonificante (leche virginal). En el mentón sólo lo aplico por la noche. A mi me sigue dando resultados y me ayuda a eliminar las espinillas ya formadas, a evitar que aparezcan otras y/o que las incipientes tengan ciclos más breves y más fáciles de disimular con maquillaje.

Por eso se ha convertido en un producto de cabecera, que espero que Leti también comience a usar en su pubertad, si sus espinillas son leves. Porque si bien me parece que Effaclar DUO+ es un imprescindible, quienes tienen acné severos deben consultar al dermatólogo antes de aplicarlo para evitar cualquier tipo de reacción inapropiada.

Como dato adicional les comento que esta nueva versión tampoco tiene parabenos y que su textura a la vez densa y ultra-fundante, posee un toque final no pegajoso, no graso que penetra rápidamente sin necesidad de fricción que pudiera exacerbar la inflamación. Además disminuye el brillo y proporciona hidratación inmediata que dura hasta 24 horas. Todo ello lo convierte en ideal para pieles sensibles con espinillas y/o puntos negros (me apunto!).

Ah! creo que la limpieza de la piel, anterior a la aplicación del tratamiento, es fundamental para lograr buenos resultados, para que no lo descuiden y obtengan buenos resultados.

Para mi Effaclar DUO+ es un gran aliado. Y tú ¿lo probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2014 02:00

April 25, 2014

Athenea Vita presenta un invierno 2014 de botas y botines

Para mi la única forma de sobrevivir al invierno es teniendo los pies abrigados. Desde ese punto de vista, el mejor calzado para afrontar la época de frío son los botines y botas. Por eso me encantó la apuesta de la marca de zapatos de autor  Athenea Vita para el otoño invierno 2014, que decanta por estos modelos, en una versión donde se combina muy bien la elegancia con un estilo más rockero y osado, privilegiando ante todo la comodidad. Las invito a revisar el resultado de esta apuesta. 

Botas y botines invernales de Athenea Vita













ATHENEA VITA Otoño-Invierno 2014 from Christian Rey on Vimeo.
Créditos de producciónFotos: Nain Maslún / Modelo: Carline Herminski / Producción: La Resurrección
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 25, 2014 02:00

April 24, 2014

El fin de la moda low cost: reflexiones en el Fashion Revolution Day

Así como lo oyen. Sincronicen sus relojes porque ya comenzó la cuenta regresiva. No será pasado mañana, ni mañana, pero ocurrirá pronto. Tan pronto como comencemos a preguntarnos quién hace nuestra ropa y nos convirtamos en consumidores responsables y conscientes. En el Fashion Revolution Day analizo esa tendencia que dominará nuestro consumo futuro. Anote: el final de la moda low cost está cerca. Hoy te explico por qué.

Razones socio - económicas para el fin del low cost
La ecuación es simple: a medida que la calidad de vida aumenta en un país, los ciudadanos no sólo tienen acceso a más consumo sino también a más información y conocimiento. Ello les permite tener conciencia de su situación respecto a los otros (locales o foráneos) y les da pie a demandar mejores condiciones laborales. Eso ha ocurrido en China (la huelga de la fábrica de zapatillas es el ejemplo más reciente) e irá sucediendo en el resto de los países de Asia sur-oriental y el Sudeste asiático (Cambodia ya lo ha hecho), donde se ha estado moviendo la producción.

Porque deslocalizar ha sido la estrategia de las grandes empresas globalizadas para ser más competitivas. Sin embargo, mientras la ecuación se repita y aumenten las libertades individuales (recuerden que la mayoría de esos países poseen regímenes de tintes autoritarios donde el ejercicio democrático es parcial), los costos subirán y se traspasarán al consumidor final. Es decir, la ropa de marcas masivas que triunfaba principalmente por sus bajos precios tendrán que buscar nuevas variables y atributos para seducir al consumidor.

Es la invitación que nos hace Fashion Revolution
Razones sociológicas para el fin del consumidor
Hace rato que venimos escuchando que el consumidor, gracias a las redes sociales, se ha empoderado. No obstante, su verdadero poder no radica sólo en conseguir la mejor relación precio - calidad o en exigir mejor servicio al cliente, sino en su capacidad de elegir de forma consciente y comprometida con su entorno. Es allí cuando su poder adquiere dimensiones interesantes. Porque en ese momento su demanda deja de ser individual y se convierte en comunitaria. Ahora su bandera de lucha se alza por el bienestar de otros seres humanos que no son tratados como tales, y por el medio ambiente, que es visto como un mero vehículo de enriquecimiento.

Si estás por la zona te recomiendo darte una vuelta y ser testigo de cómo la #moda de autor chilena se compromete con esta causa
Cuando el consumidor sabe quién y cómo se hace su ropa, #insideout, entiende la cadena de valor y el relato que ella encierra, transforma su compra en un acto responsable, de tintes políticos y activistas, capaz de postergar su ahorro monetario es pos de una mejor calidad de vida para otros.

En ese momento la ecuación del inicio deja de ser responsabilidad sólo de los Estados productores o de las empresas deslocalizadas, y le confiere al consumidor un rol fundamental.

¿Estamos preparados para asumir ese rol? El Fashion Revolution Day nos recuerda lo que podría volver a pasar, si no nos hacemos cargo de ello.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 24, 2014 02:00

April 23, 2014

Compra inteligente: relojes Swatch

No les voy a mentir, no uso reloj hace muchos años, por razones más "doctrinales" que estéticas. Corro tanto cada día, que andar con reloj me hace sentir como el conejo de Alicia en el país de las maravillas. Pero como no soy talibán ni pienso convertirme en uno de ellos, reconozco que hay una marca que me tienta permanentemente a cambiar de opinión y me hace pensar en volver a usar este complemento (cuando niña no me lo sacaba ni para dormir). Me refiero a Swatch . Cada temporada nos presenta la ecuación perfecta: bellos modelos -onderos y elegantes-, gran calidad y precios alcanzables. Sin duda, una compra inteligente. De hecho, Ale cayó en su garras en nuestro último viaje, lo que demuestra que son irresistibles tanto para mujeres como hombres. Si no lo crees, te invito a revisar sus últimos modelos.

Relojes Swatch: estética, calidad y precio
La temporada primavera verano 2014 de Swatch, que también está disponible en este lado del planeta, nos presenta cuatro estilos diferentes. Classic, inspirados en los ideales de la elegancia y la belleza eterna. Pastry Chefs, simula los dulces colores y diseños de una tienda de golosinas. Summer Classic, recoge todo tipo de superficies metálicas brillantes y por último, For the Love of Patterns, que toma diferentes estampados textiles llenos de color.






Hay que entender que los relojes tienen ese mismo componente adictivo que otros accesorios, es decir, motivan a coleccionarlos y tener al menos uno para cada ocasión. Swatch lo tiene claro, por eso desarrolla modelos multifuncionales que funcionan tanto para el día como la noche; y otros que se orientan a espacios más formales e informales. Además son livianos, por lo tanto, muy cómodos de portar.






Yo, sin ser una cliente potencial reconocida, me imagino usando varios de ellos. Hasta tengo mis favoritos! (amo el de los puntitos!)







Y a ti, ¿te gustan los relojes Swatch? ¿te comprarías algún modelo de su nueva colección?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 23, 2014 08:00

iO presenta su colección otoño invierno 2014

No siempre encuentro básicos o prendas complementarias a ciertas tenidas en la #moda de autor, por eso me gusta cuando las marcas masivas me entregan alternativas a esa necesidad y se transforman en opciones inteligentes. En esa línea me pareció interesante la apuesta de la marca iO para este otoño invierno 2014, cuya campaña tiene como protagonista a la modelo Naomi Preizler, en una propuesta que mezcla lo urbano con la sofisticación. Te invito a revisarla.







(Fotos gentileza de iO)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 23, 2014 02:00

April 22, 2014

Una fotonovela europea con moda de autor chilena: Rouge - K6

En mis viajes a Asia siempre me ha llamado la atención el amor que existe por las fotonovelas. Estas historias al estilo comics, pero con fotos, se pueden encontrar tanto en las tiendas de ocasión (tipo 7 Eleven) como en los kioskos y/o librerías. Ese fue el formato que eligió el fotógrafo y artista belga Mabamiro para realizar su relato de ficción que contó con la participación de la sombrerera chilena Patricia Correa y que tuvo como locación la casa de veraneo de Charles Dickens. Hoy nos contará los detalles de esta mágica experiencia llamada Rouge - K6 .

Chilena en fotonovela en casa de veraneo de Charles Dickens
Patricia Correa tuvo la oportunidad de confeccionar diversas prendas para la fotonovela Rouge K6 de Mabamiro y de conocer sitios históricos. En el próximo relato nos narra su aventura: "La historia comienza en Inglaterra, en el balneario de Ramgate, que es donde vacacionaba Charles Dickens y tuvimos la gran oportunidad de estar en su residencia, que conserva la mayor parte de sus objetos originales como su escritorio, sus cosas personales. Es en ese balneario se puede encontrar la cabina de teléfono roja, típicamente inglesa, por eso el nombre Rouge - K6 que es como le llamaban a estas cabinas. En este caso había una al borde de la playa junto a la casa del escritor.



Estuvimos también en una joyería en la que teníamos la sensación que se había detenido el tiempo, realmente era como estar en una película donde encontraríamos a la vuelta de la esquina a Oliver Twist o a "su padre literario". En Ramgate la gente es muy amable, te dicen hello con una gran sonrisa vestidos al estilo british. Ello me hizo pensar en su libertad para vestir, sin importar el qué dirán, y nos motivó a hacer fotos en la misma línea.



Esta novela es un trabajo de equipo, lo que la transformó en una grandiosa aventura, que partió una madrugada de fin de semana en Bruselas y nos llevó a viajar en auto y ferry. El 18 de mayo haremos una segunda sesión de fotos y aventuras, esta vez en Ostende, puerto y balneario al frente de Ramgate, es decir, en Bélgica. Me encantó trabajar en este proyecto donde además de hacer los sombreros hice las capas. Siempre estoy explorando de nuevas experiencias y desafíos para seguir vibrando y disfrutando de mi pasión".




El resultado de este proceso recién lo podremos ver editado en octubre 2014.

¿Crees que este formato podría tener una buena acogida en Latinoamérica?

(Fotos gentileza de Mabamiro para Rouge - K6)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 22, 2014 02:00

April 21, 2014

El valor simbólico de la ropa en la catástrofe: de la donación a la herencia

Esta semana se celebrará el Fashion Revolution Day, día en que conmemorará la tragedia del edificio Rana Plaza en Bangladesh. Ese contexto y los últimos hechos acontecidos en Valparaíso, nos entregan la excusa perfecta para reflexionar sobre el valor simbólico de la ropa y cómo su consumo poco consciente nos ha llevado a manipularla de igual manera. Se preguntarán ¿por qué? Porque no resulta casual que dentro de las donaciones a los damnificados del incendio se hayan entregados kilos y kilos de ropa en mal estado (sucia, rota, fuera de contexto, etc.) que terminaron en el vertedero municipal. Eso me hace pensar ¿qué valor le estamos dando a esa ropa?

La ropa con relato se hereda, no se dona
Todo aquello que tenga un valor simbólico y emocional se convierte en tesoro para su dueño. Incluso cuando su valor comercial no sea alto. No obstante, si ese objeto no tiene historia, se transforma en un bien del cual es fácil desprenderse, sin cuestionamientos.
En la ropa o indumentaria esa afirmación es una realidad. No importa cuánto usemos una prenda, si en ella se esconde un relato, no habrá forma de deshacernos de ella. De hecho, dar ese paso puede estar cargado de dolor y nostalgia. 
Sin embargo, cuando observamos que hay personas que utilizan la posibilidad de "ayudar a otro presa del dolor" como una oportunidad para hacer limpieza de su clóset y entregar todo lo que ya no les sirve, sin cuestionarse lo que encierra ese acto, sólo podemos pensar que estamos frente a personas cuyo guardarropas está hecho de ese consumo enfermizo que no conoce de ética, ni origen. Porque cuando uno compra de manera consciente y responsable, entiende lo que está detrás de esa ropa, por lo tanto, el acto de dársela a otro deja de llamarse donación y se transforma en "herencia". 
Te has puesto a pensar ¿quién hace tu ropa? ¿cuánto comprarías si supieras cómo fue hecha?
Yo no doy en "herencia" lo que no me importa, sino aquello que creo que puede ser resignificado por otro, que podrá seguir viviendo junto a otro, porque lo valoro y atesoro. "Dar en herencia" es un acto de amor y dignidad, "donar", en este caso, es un acto de caridad, que calma la conciencia, sin entender que esa prenda ajada y sucia sólo le agrega más dolor a quien lo perdió todo, por culpa de un verdugo inclemente como el fuego.
Me pregunto cuántas prendas de las que terminaron en el vertedero fueron confeccionadas en condiciones dudosas y compradas a precio de huevo, sin mayor incentivo que ser acumuladas en el fondo de un armario que nunca ha sido usado en su totalidad. Cuánto sufrimiento cargaban encima, a pesar de que su destino inicial y final (dada su calidad) siempre fue la basura.
Este episodio nos obliga a mirar nuestro clóset y pensar cuánto de él fue comprado de manera responsable, cuánto de él encierra una historia, cuánto de él tienen potencial heredable y por lo tanto, tendrá vida después de nosotros. Cuánto de él será llevado con orgullo y se convertirá en testimonio de que la única indumentaria que sobrevivirá la vorágine del consumismo salvaje es aquella que logra mirar la realidad y su entorno de frente, con los ojos abiertos y con la consciencia tranquila.
(Foto principal: Vivian Nelson Melle
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 21, 2014 02:00

April 20, 2014

Manao Diseño presenta sus carterasy bolsos otoño invierno 2014

Este fin de semana estoy completamente focalizada en la campaña "Mano de Mujer", donde le armaremos carteras de #belleza a un grupo de porteñas que no lo están pasando bien. En esa línea, la colección otoño invierno 2014 de la marca de carteras y bolsos de autor Manao Diseño no podría llegar en mejor momento. En su propuesta encontramos modelos para mujeres y hombres que reinventan formas clásicas a través de los colores y texturas, sin perder la funcionalidad y comodidad. ¿La revisamos?

Las carteras y bolsos invernales de Manao Diseño






(Fotos gentileza de Manao Diseño)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2014 02:00

April 19, 2014

Maison Domecq la línea premium de joyería contemporánea de Ossorio Domecq

Los complementos no sólo puede darle vida a un look, sino también puede ayudarnos a iluminar nuestro rostro. Por eso pueden ser una buena opción para quienes se quieran sumar a la campaña para llevar #bellezaparalasporteñas. Ahora si necesitas inspiración, te recomiendo que revises la nueva apuesta de la diseñadora argentina Mayte Ossorio Domecq, quien nos presenta su nueva línea premium de joyería contemporánea Maison Domecq , que combina inspiración local con cuidado del medio ambiente. Hoy nos contará las razones de este nuevo desafío.

Maison Domecq: joyería sustentable
"El motivo para el desarrollo de esta línea premium tuvo que ver con la necesidad de expansión real y el deseo de sostener a largo del tiempo la sustentabilidad. Para ello hoy compramos todos los materiales con certificado, ya sea de sustentabilidad en los cueros, que únicamente tienen las grandes curtiembres exportadoras y en el packaging en el uso de FSC (Manejo forestal).



Este condicionante nos permite mayor escalabilidad como también estabilidad en los tipos y colores de cuero manteniendo la idea de productos únicos, ya que siguen siendo de producción artesanal y de series de hasta 40 unidades. Esto sumado a una necesidad interna de investigar el material y sus formas, me llevan a mejorar el lenguaje general y los objetivos planteados hasta el momento.




En esta nueva propuesta la idea es desarrollar una joya alternativa a las tradicionales, una alternativa al metal, donde la suavidad y liviandad lo hacen objetos no solo muy usables sino también hipoalergénicos para personas intolerantes al metal. En el caso de la linea ossorio domecq, solo se va a desarrollar a pedido.



Maison Domecq es ahora la marca paraguas, donde lanzaré dos colecciones nuevas cada temporada bajo el eje de la escalabilidad, poder seguir exportando y conquistando nuevos mercados y donde nuestros cliente puedan encontrar los objetos tal cual lo vieron en las fotografías".




(Fotos gentileza de Maison Domecq)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 19, 2014 02:00

April 18, 2014

Súmate a "Mano de Mujer" y regala belleza a las porteñas

Hay un dicho que dice "al mal tiempo buena cara" y lo creo. Me ha pasado que a veces estoy triste y me propongo subir el ánimo y la mejor manera que tengo para hacerlo es arreglarme y sonreír al espejo. Nada se ha resuelto a mi alrededor, pero por lo menos puedo caminar con esperanza. Esa misma sensación es la que un grupo de diseñadoras locales con el apoyo de Quinta Trends desea lograr con un grupo de mujeres damnificadas de Valparaíso, regalonearlas con una "Mano de mujer"o una "manita de gato" para que puedan sentir que el mal tiempo efectivamente se puede enfrentar con buena cara. Para eso las invitamos a ayudarnos a armarles una cartera de #belleza con cosméticos, colonias, cremas y ropa interior. ¿Te gustaría sumarte? Acá los detalles.

Mano de Mujer: belleza de mujeres para mujeres
El sábado 12 de abril, Valparaíso vivió el peor incendio de su historia que dejó más de 1000 casas destruidas y alrededor 8.000 damnificados, muchos de ellos mujeres jefas de hogar. En ese contexto nace la campaña "Mano de Mujer", que invita a las mujeres de la región -y el país- a ayudar a las mujeres que perdieron todo a que puedan gozar de "una manita de gato", sentirse lindas, a pesar del amargo momento que viven.

Quién organiza esta iniciativa: un grupo de diseñadoras de la región, creadoras de las marcas Gaytan, Ropa del Alma, Casa Kiro, Vera Sielfeld, Bazar La Pasión con el apoyo de Quinta Trends.

Qué se recolectará: ropa interior nueva, maquillaje en general, cremas, colonias, limas de uñas, carteras, pañuelos.

Te dejo la donación de Ale y mía como ejemplo de lo que puedes juntar: limas de uñas, sombras, gloss, esmalte de uñas, cremas (y un largo etcétera que lo dejo a tu imaginación)
Cuándo se recolectarán: la campaña se inició el 17 de abril y se extenderá hasta el lunes 28 de abril al mediodía

Cuándo y dónde se repartirá: el lunes 28 de abril por la tarde, las organizadoras repartirán personalmente los productos recolectados a las mujeres de uno de los albergues oficiales que anunciaremos a la brevedad (estamos en conversaciones con uno de ellos para que el proceso realmente sea un regaloneo de belleza y buena vibra).

Aunque pueda sonar banal es impresionante lo que puede hacer con nuestra autoestima un poco de maquillaje
Lugares de recepción de las donaciones:

Viña: Tienda Vestidor ubicada en 6 norte 298, esquina 4 poniente, segundo piso., Viña del Mar.
Valparaíso: Bazar La Pasión ubicado en Almirante Montt #1
Santiago: Tienda Vestidor Stgo ubicada en Gertrudis Echeñique 340 depto b, Las Condes

Para otros puntos de recepción de Viña y Valparaíso o dudas del proceso puedes escribirme a sofia.calvo@gmail.com

Mecanismos de transparencia: todas las donaciones serán dadas a conocer a través de la página de facebook de las organizadoras y de Quinta Trends, especificando la cantidad de los productos junto con el origen (particulares o marcas). Además se sacarán fotos de la entrega de los productos los que también serán publicados en estos espacio.

¿Te gustaría participar e ir a darle una manita de mujer a otra mujer?

(Foto principal: Renata Alves dos Anjos
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 18, 2014 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.