Sofía Calvo Foxley's Blog, page 273

May 6, 2014

Royal Rosita el otoño invierno 2014 de Rosita Tocornal

Después de cuatro año fuera de Chile, la diseñadora Tamara Poblete creadora de la marca Rosita Tocornal , regresó al país con una maleta de conocimientos (realizó un magíster en Londres y su práctica en un estudio de alta moda en Italia) y una nueva colección, Royal Rosita, que la reencuentra con la escena de #moda de autor nacional. Esta propuesta es una continuación del trabajo que presentó en el London Design Festival 2013,que consistió en un vestido con estampado digital y mucho bordado. Royal Rosita toma elementos de esa idea, como imprimir un “adorno” de flores y enriquecerlo con aplicaciones y bordados a manos, pero con una paleta de colores distinta y otros materiales. "Quería hacer una colección con mucha atención a los detalles, que fuese elegante y al mismo tiempo juvenil", comenta Tamara. Todo ello con la idea de refinar su trabajo artesanal y darle un cariz de elegancia y distinción. ¿La revisamos? A mí me encantó.

El otoño invierno 2014 de Rosita Tocornal




Créditos producciónFotografía y Post: Pepo Fernández / Estilismo: Sebastián Aguilar / Maquillaje: Yanina Urbina / Producción: Caro Retamales / Modelo: Blanca Van Der Goes (Elite Model Chile) / Agradecimientos: Lorenzo Corbani
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 06, 2014 03:00

May 5, 2014

La moda de autor chilena llega a New York: la editorial de Quinta Trends en la Gran Manzana

Los astros se pueden alinear a nuestro favor si lo deseamos. Eso siento que pasó a fines de marzo cuando por invitación de mis queridos columnistas Lontano y Sr. González decidimos llevar #moda de autor chilena a New York y hacer una editorial con esas propuestas. Si bien mi experiencia como modelo es escasa, me atreví a aceptar el desafío, porque me pareció importante demostrar con hechos, que el diseño nacional puede llegar lejos, si se lo propone. Hoy les dejo los detalles de esta aventura contados por sus tres protagonistas.

Las motivaciones tras la producción por Lontano y Sr. González
"El proyecto de la editorial surgió de la unión de tres factores: el deseo de hacer un ultimo proyecto en Nueva York, el espíritu colaborativo con el que siempre hemos trabajado y el viaje de vacaciones de Sofía. Así, invitamos a cuatro amigos diseñadores/marcas (C+J, Claudio Paredes,



Llevar acabo la editorial fue una tremenda experiencia para nosotros. El hecho de realizarla en exteriores tuvo como mayor obstáculo un clima muy adverso, -5 grados de temperatura!, por lo que se intentó realizar lo más rápido para proteger a Sofía. Esta situación, sin duda, condicionó todo el trabajo, pero estamos muy satisfechos del resultado y del buen ánimo de todo el equipo, incluyendo a Ale, quien se encargo de las fotos de backstage y Leti que fue la encargada de llevar los globos entre las locaciones.



Siempre agradecer a nuestros amigos diseñadores que enviaron sus prendas y confiaron en el proyecto, a Pitti, Britta y eternas gracias a Sofía, que aperró bajo el gélido frío".

Mi experiencia como modelo en una editorial en NY
Aunque mi experiencia como modelo era escasa (la única real había sido con Antílope), me tragué mi pudor y acepté la invitación de Lontano y Sr. González a ser la protagonista de su proyecto editorial en New York. Estaba segura que sería una tremenda experiencia para todos. Además me gustó la idea de crear algo en conjunto, que tuviera como relato "la despedida" de mis queridos columnistas de la ciudad que los cobijo por un año. El desafío era plasmar en las fotos esos sentimientos de nostalgia, tristeza y un poco de rabia, que cruzan "los adiós (o hasta pronto)".



Para lograrlo, apenas llegamos a la ciudad partimos en familia -con Ale y Leti- al depto de los chicos a coordinar los detalles de la producción, que desarrollamos en dos días con un clima, que literalmente me congeló. De hecho, el segundo día que la realizamos había -5º y en un momento tenía los dedos de la mano tan congelados, que tuve que golpearlos para que volviera a circular la sangre. Pero a pesar de ese elemento hostil quedé contenta con el resultado.

El equipo: Lontano, yo y Cristian (Sr. González)
Con Leti y Ale quienes fueron mis apoyos y asistentes en la producción 
En cada imagen traté de transmitir esa sensación de melancolía que supone la partida. Para mi los globos eran todas esas ilusiones y recuerdos que quedan después de vivir en un lugar y que uno lucha por llevarse consigo tratando de que no se arranquen, ni rompan; con el deseo de que puedan volver a flotar a donde uno se dirija.




Para mí se cumplió el objetivo y la moda de autor chilena brilló en New York. Te invito a revisarla...


(Fotos backstage: Alejandro Turis)
La editorial

C+J - Accesorio: Pitti Palacios
Claudio Paredes - Accesorio: Onno Berlin
MartinJ - Accesorio: Onno Berlin
MartinJ - Accesorio: Onno Berlin
Sr. González
Sr. González
EditorialProducción: Cristian Gonzalez / Fotografía: Lontano / Modelo: Sofia Calvo / Agradecimientos especiales a Ni Ni y Alejandro Turis.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 05, 2014 03:00

May 4, 2014

Lagaña Lentes: anteojos que llevan las tendencias en los ojos

El deseo de crear algo entretenido motivó a Fernando López a probar y mirar su entorno. En esa búsqueda se dio cuenta que había un método para publicar en los vidrios de los autos que desde un lado de veía diseño y del otro no. Entusiasmado con la idea de utilizar esta tecnología en anteojos, decidió hacer pruebas y fue tan genial el resultado que terminó dando vida a la marca Lagaña Lentes . Hoy nos la presenta en primera persona.

La propuesta de Lagaña Lentes
"La describo como entretenida. Es un mundo inmenso donde partimos con seis diseños de prueba y ya vamos en más de cien, que van desde los más alocados como es la colección Fun, a unos que realmente son un verdadero complemento a tu outfit como las colecciones Print o Ethnics".



Los factores que influyen en el proceso creativo de Lagaña Lentes
"Si bien tenemos estilo y formas que sabemos que funcionan muy bien, hemos adoptado incluso la personalización absoluta de un Lagaña. Lo que nos ha llevado a desarrollar muchos diseños creados por las mismas personas. Cabe destacar que son todos lentes de sol y por ende, todos tienen fltro UV. Con respecto a la usabilidad es totalmente normal. En un comienzo uno se fija que hay una 'pseudo-textura' al mirar con ellos, lo que en 15 minutos ya se olvida".



Los principales desafíos que debe sortear una marca de diseño de autor según Lagaña Lentes
"El principal desafío que tenemos es que conozcan la marca, que los usen, los prueben y no tengan miedo de agregar mucho diseño en sus ojos. Estamos trabajando en más colecciones bajo grandes diseñadores y un montón de sorpresas. Lo mejor es que Lagaña recién comienza".



¿El futuro de Lagaña Lentes
"Como un must have más de nuestros clóset, con muchas colecciones exclusivas de diseñador para llevar la tendencia en los ojos y no simplemente mirarla".


(Fotos gentileza de Lagaña Lentes)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 04, 2014 03:00

May 3, 2014

Yo lo probé: Gel exfoliante astringente para puntos negros de Asepxia

No sé si será el cambio de temporada o qué, pero el frío curiosamente hace que sienta la piel más grasa. Quizás es mi idea solamente, pero lo claro es que la sensación no me agrada y tampoco los puntos negros de ciertas zonas de mi rostro, que por momentos se hacen muy evidentes. Por lo mismo, cuando se terminó mi espuma de limpieza decidí comprar el gel exfoliante astringente para puntos negros de Asepxia , que prometía atacar directamente a "mi problema". ¿Qué me pareció luego de probarlo? Hoy te lo cuento.

Gel exfoliante astringente para puntos negros de Asepxia
La semana les contaba del Effaclar DUO+ de La Roche-Posay y de lo importante que es aplicarse este gel con el rostro limpio. En la búsqueda del mejor complemento a este producto decidí probar el Gel exfoliante astringente para puntos negros de Asepxia ($4.500 - US$9 app), que compré en el supermercado y me llamó la atención porque su especificidad y por ser de una marca nueva en el mercado (al menos yo no la conocía).

¿Cómo lo utilizo? Lo uso sólo por la noche, después de sacarme el maquillaje con crema desmaquillante. Luego me enjuago la cara y me aplico el gel exfoliante realizando un masaje por 30 segundos -según dicen en las instrucciones- insistiendo en la zonas donde los puntos negros son más odiosos. En mi caso ese lugar lo ocupa la zona T: frente, nariz y mentón. Ah! hay que evitar el sector de ojos. Después de eso me enjuago con mucha agua sacando todo el producto y me seco la cara.

Asepxia tiene una gran grama de productos para todo tipo de piel
Posterior a ello continúo con mi rutina de belleza nocturna. ¿He notado cambios? Llevo un par de semanas usándolos y me parece que mis puntos negros están más controlados. No han desaparecido, pero se notan menos y son más fáciles de sacar sin dejarme la nariz como "Rodolfo el reno". Supongo que una vez que termine el producto tendré aún mejores resultados. Ah! según leí el gel posee antiacnil-3 y su fórmula ha sido creada para no resecar la piel.

Un dato a considerar: las primeras veces que lo usé noté que ciertas zonas que no son tan grasas se volvían algo rojas. Pero eran pequeñas partes, que después de un rato volvían a su color natural. Ahora no me sucede, pero se los advierto por si acaso.

Y ustedes ¿lo probarían?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2014 03:00

May 2, 2014

Beta Julieta: zapatos que personalizan la moda

Las hermanas Ignacia y Daniela Méndez compartían dos pasiones: las ganas de emprender y su amor por los zapatos. Por eso no es de extrañar que cuando decidieron convertirse en sus propias jefas lo hicieran a través de una marca dedicada a los zapatos a la que llamaron Beta Julieta . La elección del nombre la hizo Daniela, quien siempre se le había ocurrido que si fuera dueña de la marca de autos, Alfa Romeo, crearía un auto para mujeres al que le pondría Beta Julieta. Si bien no llegó a diseñar un auto, si está dando vida a "vehículos para los pies". Hoy nos contarán sobre ellos.

La propuesta de Beta Julieta
"Nuestra idea es que cada clienta pueda obtener un zapato exclusivo, fashion, de buena calidad y a precios accesibles. Desde el 2010 hacíamos solo zapatos de telas, gamuza sintética y cuerina, con diseños a la moda y la gracia era que cada una pudiera armas su propio zapato, lo que lo continuamos haciendo. Ellas eligen la suela, el color, el modelo y los cordones".



La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Beta Julieta
"Siempre estamos al tanto de las nuevas tendencias que se generan en Chile y en el extranjero para poder tener un zapato full a la última moda y exclusivo".



Una mirada al futuro de Beta Julieta
"Nos imaginamos nuestra marca y tienda virtual con una tienda física en algún lugar central y llamativo de Santiago, y espero con el tiempo poder abrir más tiendas en distintas comunas".

(Fotos gentileza de Beta Julieta)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 02, 2014 03:00

May 1, 2014

Sebastián del Real Ossa presenta su invierno 2014 XY: moda que evoca el poder femenino

En el Día del Trabajo, que mejor que revisar una colección otoño invierno de #moda de autor que habla de la relación del poder, lo masculino y femenino. Me refiero a "XY" la propuesta para la temporada de frío del diseñador, Sebastián del Real Ossa , cuyo adelanto vimos en el desfile VLC. Una silueta estilizada y alargada, donde la cintura se convierte en punto focal y los cortes, cuellos y detalles, inspirados en el smoking o tuxedo, rescatan códigos clásicos del vestir del hombre, "X". Este cromosoma del sexo masculino, se mezcla con una mujer "Y" potente, adulta y muy segura de sí. Una mujer de gran carácter, empoderada de su femineidad, que busca proyectar una imagen de cuidada elegancia y sofisticación. No sé ustedes, pero yo me siento muy identificada con ella. Te invito a revisarla. Yo ya tengo mis favoritos.

El otoño invierno 2014 de Sebastián del Real Ossa














Todas las prendas se pueden encontrar exclusivamente en tienda Porquetevistes, ubicada en Gertrudis Echeñique 360, Las Condes, Santiago.

(Fotos gentileza de Sebastián del Real Ossa)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 01, 2014 03:00

April 30, 2014

Flor de Tocado: tocados y ramos para novias que valoran la exclusividad

El talento y la pasión por las manualidades unieron a una madre, M. Loreto Forestier E, y su hija, M.Paz Lapostol a aprender en el mundo de los ramos y tocados de novia. Si bien, este camino se presentó casi por casualidad, lo que terminó de convencerlas fue la filosofía que había detrás de estos complementos, y que descubrieron cuando visitaron a su hija / hermana en Londres. Allí pudieron comprobar que los tocados eran una “extensión del vestido, una expresión de la personalidad de quien lo llevaba puesto”, por lo que decidieron seguir esa misma consigna y dar vida a la marca Flor de Tocado. Hoy Paz nos cuenta más detalles de esta apuesta creativa.

La propuesta de Flor de Tocado
“Flor de Tocado es una marca que pretende ofrecer tocados y ramos de novias sencillos, elegantes y asequibles para nuestras clientas. Pero valorando, sobre todas las cosas, la exclusividad. Lo que queremos es que nuestras novias se miren al espejo y tengas la certeza que ese era el tocado o ramo de novia que las caracteriza y las hace sentirse especiales, únicas y las más guapas del universo”.



Los factores que influyen el proceso creativo de Flor de Tocado
“Para nosotras es muy importante evaluar las circunstancias de cada una de nuestras clientas, contextualizándolas en el marco de las tendencias que se van imponiendo temporada a temporada. Nos encanta conversar con ellas, observarlas, ver cómo se visten, los accesorios que usan, la forma como se expresan y desenvuelven cuando van al taller. Nos encanta saber cómo es su vestido de novia, si se van a casar de día o de noche, etc. Siempre tratamos de motivarlas a que se prueben todo lo que les gusta, a mezclar distintas alternativas e incluso si ellas tienen alguna idea que vieron en alguna parte, también se los hacemos. La idea es que están cómodas y se sientan felices”.



El mayor desafío al que se enfrenta una marca de moda de autor hoy según Flor de Tocado
“Creo que básicamente es el tema del retail: la producción a escala y por lo tanto más barata y asequible. A veces al público le es difícil decidirse por el tocado más especial versus el más barato; y que en realidad es algo válido, tomando en cuenta lo que uno gasta en un matrimonio...



En nuestro caso, le doblamos la mano a un empresa de retail a través de la customización de nuestros tocados, manteniendo siempre precios razonables. Nos interesa escuchar a nuestras novias, conocerlas y hacerles algo especial para ellas. La idea es que nos vayan a ver y elijan algún tocado que les gusta para llevárselo tal cuál o que a partir de lo que ven, nos hagan nuevas propuestas de acuerdo a sus gustos y a lo que quieren reflejar ellas como novias. Además, como no es nuestra idea cobrar una fortuna por nuestros productos, la oferta no deja de ser tentadora”.



¿El futuro de Flor de Tocado?
“Más que una marca grande, nos imaginamos como una marca fuerte y reconocida entre la gente que valora lo exclusivo, elegante y original. Nos encantaría trabajar de la mano con diseñadores nacionales que también valoren estas características y así hacernos un espacio en este maravilloso mundo de novias, vestidos y tocados”.


(Fotos gentileza de Flor de Tocado)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 30, 2014 03:00

April 29, 2014

Las Pablo Carteras: repasamos sus sugerencias para el otoño 2014

Vivir en provincia -como hacerlo en la capital- tiene sus pro y contras. Para quienes están ligados al mundo de la #moda la distancia de las grandes ciudades puede ser una complicación, no sólo porque es más difícil nutrir las redes (lo online sirve, pero no lo es todo),  sino también porque las vitrinas son escasas e incluso los recursos (fotógrafos especializados, productoras, etc) para mejorar su comunicación son casi nulos. Por lo mismo, me parece importante repasar qué están haciendo esas marcas, que desde la provincia nos entregan moda con identidad local. En esta oportunidad revisaremos las sugerencias de otoño 2014 de la marca de carteras y zapatos oriunda de la Pampa, Argentina, Las Pablo, que se la juega por darle una vuelta a la materialidad, transformándolas complementos de lujo diario para la temporada de frío. ¿La revisamos?

El otoño 2014 de carteras y zapatos de Las Pablo











(Fotos gentileza de Las Pablo Carteras)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 29, 2014 03:00

April 28, 2014

Piti Chevasco indumentaria que mezcla la artesanía + prêt-à-porter refinado

Vivimos en un mundo enfermo de "consumismo". Hace algunos días fuimos testigos de ello. Este contexto nos obliga a pensar en propuestas con sentido social, que entiendan que la #moda no puede ser indiferente a su entorno. La diseñadora Piti Soto Chevasco también lo cree así. Por eso decidió crear una marca que conviviera armónicamente con una estética moderna, gran trabajo artesanal y comercio justo, dando vida a prendas de vocación heredable que llamó Piti Chevasco . Hoy nos contará, en primera persona, sobre esta interesante apuesta.

La propuesta de Piti Chevasco
"Describiría a Piti Chevasco como Artesanía + Prêt-à-porter refinado.  El inicio de la propuesta partió con lanas naturales y vellón como base de la propuesta. Quería rescatar técnicas textiles propias de la identidad chilena como el telar o materiales como el cobre para fusionarlo con materialidad contemporáneas, que hablaran del nuevo diseño en Chile y no fueran las prendas que esperas ver en una feria artesanal. Pero que cuando te acercas, logras ver que ahí están esas materialidades rodeadas de otro contexto. Así encuentras un típico telar, pero esta vez la urdimbre es una malla de lurex y el vellón, hilo de algodón y pasamanería como trama. Para mí es la nueva identidad chilena, nos fusionamos a otras culturas y yo lo fusiono en el diseño".



La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Piti Chevasco
"La materialidad lo es todo. Mi madre (Leandra Chevasco) es instructora de telar, la nobleza y textura de los materiales está presente en mi desde antes de notarlo. Ella tiene una mirada clásica, respeta los colores, los teñidos. Soy la nueva generación, utilizo la sicología del color para hablarle a una mujer actual, con energía que goza del colorido pero que ahora es profesional y debe verse como tal y no consigue indumentaria en el mercado. Pero estos colores siempre están ligados a la nobleza de su composición, utilizo linos nacionales 100% o fusionados con lurex, 100% algodón o en el porcentaje más alto. En cuanto a las intervenciones textiles son la prioridad en una tenida, es lo primero que hago y nace de forma casi instintiva un ensayo y error. Luego decido que lo demás se acomode. Las texturas me fascinan y mientras más logre, mayor satisfacción".


Cómo Piti Chevasco enfrenta los prejuicios que sufre la moda de autor latina
"Las telas son parte del espíritu de la marca, por lo mismo utilizo telas nobles. Respecto a las terminaciones, mi personalidad obsesiva me ha ayudado bastante. No importa cuando descosa, tiene que quedar perfecto, hay que respetar al cliente y respetar el trabajo propio. No voy a pasar días realizando una intervención textil para luego dejar mal cosida una basta. Otro punto importante es el calce. Si es personalizado, se debe adecuar a la persona la moldería, no hay otra forma. En estos aspectos puedo decir que sorteo los prejuicios y por eso a la gente le impacta que esté recién egresada de la carrera".



Las motivaciones para incluir a mujeres en riesgo social en su cadena de valor
"Siento que es deber del diseño ser un agente activo en el progreso social. Si fusiono esto con el espíritu artesanal de mi trabajo, me da como respuesta obvia dar este cupo a mujeres en riego social, pues ellas no pueden romper con las inclemencias de su rutina, no puedo pedirles un horario fijo y estar en una fábrica. Ellas deben surgir pero dentro de su contexto, entonces utilizando el hecho que mi madre es instructora de telar pensamos capacitarlas y luego puedan realizar el trabajo desde su hogar con fichas técnicas simplificadas y así incluirlas en mis diseños y pagarles un precio justo, que sea un real aporte a su economía, valorado en horas de trabajo y técnica aplicada.


Respecto a cómo, creo que será un camino largo. Mi madre es mi socia principal, pero necesito conseguir un lugar físico para poder crecer con esta parte del proyecto. Es por eso que hoy trabajo como diseñadora de tejidos en Saville Row, que es una empresa con una impronta clásica, donde los tejidos son una de sus familias de mayor importancia. Utilizan materialidades nobles y aprecian el trabajo manual. Por lo tanto, creo que es la mejor escuela que puedo tener sobre el tema cómo llevarlo a gran escala y entender el mercado desde dentro, para con posterioridad aplicarlo a mi marca. Además de ser un ingreso estable que me permita generar ahorros para dar el paso más importante de la marca".



Imaginando el futuro de Piti Chevasco
"Me imagino un centro/taller/tienda abierto donde podamos exponer y convocar a quienes estén dispuestos a enfocarse en esta área del diseño, donde puedan llegar todas las personas que quieran ser parte de esta marca y sean acogidas, donde podamos experimentar y lograr nuevas técnicas. Quisiera que fuera reconocida mundialmente por la calidad y estética del trabajo y valoradas en lo personal por la forma en que se desarrolla. El mayor sueño es llegar a productos que jamás pasen de moda y si es posible encaminarnos hacia el arte textil, entonces el sueño estaría cumplido".

(Fotos gentileza de Piti Chevasco)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2014 03:00

April 27, 2014

Prieto Indumentaria y calzado: para personas en movimiento

Crear moda que le permitiera a la gente expresarse de manera diferente a "la moda" del momento, motivó a Andrea Prieto a dar vida a su marca de indumentaria y calzado de autor,  Prieto Indumentaria . Ella quería que quienes usaran sus prendas sintieran únicos y más a gusto consigo mismo, que comprendieran que se puede ser diferente y demostrarlo a través de la ropa. En definitiva, buscaban reforzar "todas esas bellas personalidades que dan vueltas por el mundo" utilizando la indumentaria como catalizador. Hoy nos contará si ha logrado cumplir con ese objetivo.

La propuesta de Prieto Indumentaria
"Nuestra propuesta es un modelo urbano, de gente que se mueve constantemente. Personas que realizan distintas actividades durante el día y tienen que estar arreglados y cómodos. Especial para quienes quieran transitar su día sintiéndose especial, mostrarse al mundo pero sin llamar la atención desde lo excéntrico, sino de desde la delicadeza reflejada de distintas maneras para hombre o mujer. En el caso del calzado, fue nuestro complemento ideal para poder cerrar nuestra idea de colección. También con atención en los detalles de costuras y materiales. Tacos pintados y costuras distintas de lo común nos distinguen del resto".



Los factores que influyen en el desarrollo de colecciones de Prieto Indumentaria
"En general nos mueve todo lo que se relaciona con el arte, el diseño y la arquitectura, ya que nos interesan las formas y el movimiento. La música también influye de manera importante en nuestra visión de las colecciones".



El mayor desafío que enfrenta una marca de autor argentina hoy según Prieto
"En la actualidad el mayor desafío es la abundancia de marcas que hay en el mercado desde hace unos años. Es muy grande la competencia sobre todo en la parte femenina. Por otro lado, la moda se volvió impersonal, muchas veces fría y distante desde la venta en los mega locales.

Para sortear estos desafíos Prieto solo vuelve a sus orígenes...nos mantenemos vivos como el primer día! seguimos sumergidos en nuestro mundo cercano al arte y mantenemos la calidad y todos los detalles que siempre nos destacaron. Valoramos a nuestros clientes, los cuidamos y mimamos en todo lo que podemos. Buscamos agregarle valor humano a todo nuestro trabajo y esa calidez es bien agradecida por quienes nos siguen".


Crear moda con identidad según Prieto"La identidad de marca es vital para nosotros ya que en general nuestros seguidores son personas que tienen algún tipo de vínculo con el arte, la música y el diseño. Hemos organizado muestras de arte, participado de múltiples eventos culturales ya sea de música, fotografía, pintura y mucho más. Desde el comienzo todas estas actividades fueron nuestra manera de relacionarnos con la gente.

Por otra parte, en muchas ocasiones nos ha tocado vestir a músicos y artistas. También hemos participado de uno de las cosas que más nos divierte y entusiasma que es la parte de vestuario para bandas o teatro".


¿El futuro de Prieto?
"Nos gustaría ser una marca dinámica, con sentido vanguardista. Poder marcar un estilo singular en paralelo a las tendencias más novedosas. Que nos identifiquen como una marca urbana especial, ideal para quienes buscan dejar su huella en cada día de su vida".

(Fotos gentileza de Prieto Indumentaria / modelos: Barbara Di Giacomo y Rodrigo Cánepa - Fotos: Juan Sayes)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 27, 2014 03:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.