Sofía Calvo Foxley's Blog, page 271

May 22, 2014

Casa Laporte estrena su primera colección cápsula de prêt-à-porter de lujo: Stage

La moda de autor tiene un andar lento, que coincide -gracias al cambio climático- con las estaciones del año. Por lo mismo, mayo se ha llenado de estrenos de otoño invierno 2014. Hoy, por ejemplo, es el turno de la marca Casa Laporte , que nos presenta su primera colección cápsula de prêt-à-porter de lujo (boutique), Stage, pensada para una mujer con carácter, determinada y femenina, que buscar proyectar comodidad y sobre todo elegancia, marcando su individualidad a través de la ropa. Esta temporada la centraron en los contrastes: la ambigüedad entre lo masculino y lo femenino, la fuerza y la fragilidad, el pasado y el presente. Para graficar este concepto desarrollaron su campaña con la cantante Manuela Baldovino, quien se transformó en embajadora de la etiqueta. Las invito a conocer este interesante trabajo.

El otoño invierno 2014 de Casa Laporte









Créditos producciónFotografía & PostProducción: Nacho Rojas / Producción: Casa Laporte / Maquillaje y Pelo: Francisca Bongardt / Modelo: Manuela Baldovino / Agradecimientos: Estudio FE — en Estudio FE.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 22, 2014 09:30

Ropero Paula 2014 se acerca: ¿vamos?

En los dos últimos años, no he podido ir a Ropero Paula , porque he viajado por vacaciones. Sin embargo, este año me podré sumar y disfrutar del 29 de mayo al 1 de junio 2014 en el Portal La Dehesa, de una interesante selección de moda (130 stands) y grandes diseñadores chilenos que triunfan en el extranjero: Octavio Pizarro, Gabriel Vielma, y Pola Thomson. ¿Te gustaría ir? Hoy revisamos sus principales atractivos para que te entusiasmes y lo agendes.

Ropero Paula: mucha moda, descuentos e invitados internacionales
En esta edición de Ropero Paula, todas las tiendas ofrecerán al público la “Oportunidad Ropero”. Habrá 2 x 1, descuentos de hasta 50%, remates, concursos y lanzamientos.


Entre las invitadas internacionales estarán la modelo estadounidense Elliott Sailors, que se ha caracterizado por su look andrógino, junto a la diseñadora peruana Meche Correa , aclamada en la semana de la moda de Madrid, quien traerá una selección de sus mejores accesorios para la venta y mostrará sus coloridas creaciones.


Por otra parte este año debuta el Centro de Moda Paula, con un espacio que reúne lo mejor del diseño chileno para conocer y comprar. Además habrán 10 desfiles, 20 talleres gratuitos, cafetería, barra de licores, stands de maquillaje, manicure y peinado para los asistentes.


Habrá 130 expositores, 40% de los cuales nunca antes habían estado en la feria. El mix incluye boutiques, marcas, diseño de autor, vintage, accesorios y zapatos, que ofrecerán descuentos especiales y promociones.

¿Cuándo? del jueves 29 de mayo al domingo 1 de junio de 2014.
¿Dónde? Portal La Dehesa, segundo nivel. Avda. La Dehesa 1445, Lo Barnechea.
¿Horarios? jueves a sábado de 11:00 a 22:00 hrs. / domingo de 11:00 a 20:00 hrs.
¿Entrada? $ 5.000. Niños menores de 12 años gratis (25% descuento CMR - Visa y 20% descuento Club La Tercera).

(Foto principal: Pola Thomson, Octavio Pizarro y Gabriel Vielma)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 22, 2014 03:00

May 21, 2014

Sisa: un otoño invierno 2014 de armonía clásica

La armonía -al menos desde la mirada asiática- se construye a través del equilibrio de diversos factores. Hay muchas marcas que aspiran a encantar desde la formas, pero muy pocas que lo hacen siguiendo este precepto, donde la armonía aparece natural, no se impone. Una de ellas es Sisa , quien en su otoño invierno 2014 nos vuelve a encantar con su armonía de las formas, esta vez desde la sastrería clásica, que a través de cambios e intervenciones buscan y proponen una identidad a partir de alteraciones en sus cortes, relación de tamaños, presencia de nuevos detalles, etc. Simplemente bello. ¿Lo revisamos?

El otoño invierno de Sisa
Las creadoras de Sisa nos cuentan sobre su propuesta invernal: "Trabajamos el concepto de 'continuidad'. Se pensó la colección y varios diseños, utilizando el tejido ininterrumpidamente. Esto estructura cada prenda de una manera particular, creando pliegues redondeados u otras zonas con recogidos menos controlados.




Bajo esta premisa de diseño de lo ininterrumpido, aparece además la asimetría. La asimetría se potencia también con la elección de los géneros (tales como la lana, lana de alpaca, el algodón pima, entre otros). En algunas prendas se potencia tomando en cuenta el peso del tejido, se generan curvas y redoncedes amplias, que caen y desordenan el largo de las prendas, en otras, aparecen los interiores al verse el reverso... Se trata de potenciar las intenciones de diseño, buscando la mejor relación entre, forma, peso y color".
















(Fotos gentileza de Sisa)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 21, 2014 03:00

May 20, 2014

Puro Amor llega a Chile: Puro Amor by Chile

En Chile –y en Latinoamérica en general me atrevería a decir- siempre vemos el vaso medio vacío. Por eso me llamó la atención la decisión de la diseñadora chilena Carla Brante, residente en Uruguay de instalar su marca Puro Amor en Chile (Simón Gonzáles 7782 esquina Vicente Pérez Rosales, La Reina, Santiago)  bajo el nombre de Puro Amor by Chile , porque habla justamente de todo lo contrario. Entre diversas razones, una que la motivó para hacerlo fue el acceso que tenemos a interesantes materias primas a buenos precios. Ese hecho, sumado a la buena recepción que tuvo su propuesta, la llevó a apostar por esta internacionalización a la inversa. Hoy nos contará sobre ella.

La propuesta de Puro Amor by Chile
“La propuesta mantiene sus raíces. Al principio en el 2003 la marca se llamaba ‘Escúchalo en tú Piel’, siempre tuvo una relación muy íntima con la personalidad + valores + sentimientos + códigos + respeto + actitud + ganas + constancia + perseverancia... Apunto a eso, a mujeres decididas que toman el mundo en sus manos y no paran hasta lograr lo que quieren. En esas mujeres me inspiro. Por supuesto que nivelo lo que hago, ya que vivo de esto, por tanto tiene una connotación comercial, pero en cada detalle se marca la diferencia. Las prendas siguen siendo todas distintas. Si bien hacemos 50 pantalones cuadrille rojo y negro todos tienen un detalle que los hace únicos : ya sea el cierre + bolsillos+ tachas + guardas al costado”.



Las expectativas de Puro Amor by Chile en Chile
“En Chile el equipo lo conformamos 3 chicas :Soledad Crisóstomo (prima y socia capitalista), Claudia Hernández (amiga de toda la vida) y yo, que diseño, hago moldes, y elijo todo lo que vamos a ocupar. Estoy dividiéndome por ahora, 20 días ahí y 20 días acá (Uruguay). Nuestras expectativas son principalmente funcionar como equipo y brindar prendas que realmente les gusten + usen. Estamos apostando a la calidad de confección y también en las telas. Brindamos garantía de confección gratis, ya que ni en las grandes marcas la confección es perfecta, así que decidimos que en el caso que suceda algo, nosotras somos responsables y lo solucionamos.


La expectativa fundamental es que cada clienta se vaya feliz con la prenda que encuentre adecuada a ella. Eso nos generará más trabajo a nosotras y un placer enorme al ver que nuestro trabajo es considerado y valorado”.


Créditos producciónFotos: Pamela Grajales / Modelo: Ariel Cecchi
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 20, 2014 03:00

May 19, 2014

¿Una cuota para la moda de autor nacional?: qué pasaría si el 20% fuera de moda y no de música

A propósito del proyecto de ley que obliga a las radios a colocar un 20% de música chilena en su parrilla programática, pensé qué pasaría si algo similar se hiciera con la #moda de autor. ¿Cambiarían los hábitos de consumo? Hoy le damos una vuelta.


Un espacio por ley para la moda de autor
No es mi intención opinar sobre el proyecto de ley aludido, porque la música no es mi área de expertise, y me faltan antecedentes para emitir una opinión fundamentada. Pero el contexto me pareció excelente para reflexionar las consecuencias de una medida similar con foco en la moda de autor nacional: 20% de moda de autor en el retail por tirar una idea al viento, ¿haría una diferencia?.

Desde mi punto de vista los consumidores estamos siempre dos pasos más adelante que las industrias, al menos en lo que se refiere a determinar nuestros hábitos de consumo. Por lo tanto, si lo ofrecido no es de nuestro agrado, terminamos por optar por una oferta global cada vez más cercana gracias a Internet. Tanto en el caso de la música como la moda eso es evidente.

No obstante, creo que al menos en este espacio creativo, la seducción del público no se da vía la imposición, sino a través de la educación en un consumo responsable y en un empoderamiento de lo local. Es decir, estableciendo una institucionalidad que desarrolle un discurso, un relato, donde "lo chileno es bueno", no por el hecho de ser de acá, sino también porque tiene un savoir faire único, una raíz que habla de lo latino, pero con una mirada que traspasa el mar y la cordillera.


Me parece que hoy es el momento oportuno para pensar cómo lograr una imagen país de nuestras industrias creativas, que encante desde adentro hacia afuera. Porque sino nunca podremos consolidar una escena y los casos de éxito serán iguales a ratones de laboratorio engrosando una estadística, todavía demasiado débil como para constituir "tendencia". Hay que convencerse que sin un nicho nacional que promueva la moda desde adentro es imposible generar los apoyos para salir al mundo.

Por eso resulta urgente apropiarse de un discurso que no obligue a consumir lo nacional, sino que esté basado en una idea de arraigo y orgullo por lo nuestro, basada en su valor único e irrepetible, por su historia y porque, en definitiva, habla de quienes somos. Si no conseguimos verlo, siempre estaremos buscando el reflejo en otras latitudes.

(Foto principal: CasaKiro, Voz y Carmen Eva)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 19, 2014 03:00

May 18, 2014

Workshop de Bisutería con Fran Torres: ¿te sumas?

El otoño invierno es el mejor momento del año para "replegarse" bajo techo y aprender moda. Si estás de acuerdo conmigo, te entusiasmarás con el Workshop de Bisutería que está organizando para junio y julio la destacada diseñadora y asesora de imagen, Fran Torres, quien pronto emigrará a Europa. El taller consta de 3 a 4 horas de trabajo. La idea es que aprendas a usar distintas herramientas para crear y armar bisutería. ¿Te gustaría participar? Acá te dejo todos los detalles para que te sumes.

¿Cómo participar en el Workshop de Bisutería de Fran Torres
Fran Torres nos cuenta más detalles de su taller: "Estaremos las tres primeras horas armando distintos tipos de accesorios como collares, prendedores y aros. Usando técnicas tan simple como el uso de alicates, pasando hilados simples hasta otras más precisas como aplicaciones de strass y dibujos. Para que en nuestra última hora, escojas lo que quieras de los materiales que están a tu disposición y armes un accesorios para ti" 
Unas vistas del taller de Fran Torres

Fechas para elegirSábados de junio: 7 - 14 - 21 - 28
Sábados de julio: 5 - 12 - 19
Horario de 15:30 hrs a 19:30hrs
Máximo de asistentes por taller: 6 personas
Lugar: Barrio Italia

El taller incluye materiales

Extras: Tea Time y una joya creada por ti.
Costo $25.000, no hay reservas (el pago garantiza el cupo)
Pago vía transferencia Bancaria
+ información en: fran@frantorres.com

(Fotos gentileza de Fran Torres)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2014 03:00

May 17, 2014

Yo lo probé: Esmaltes Essie de L'Oreal

Hace unos días tuve la oportunidad de ir al lanzamiento de la marca de esmalte Essie en Chile. Si bien, para las amantes de la belleza este nombre no es novedad, si lo es su reaparición en el mercado tras integrarse al portafolio de L'Oreal. En la oportunidad tuve la posibilidad no sólo de conocer su gran variedad de colores, sino también de hacerme las uñas y probar su eficacia. ¿Qué me pareció? Hoy te lo cuento.

Esmaltes Essie de L'Oreal 
Aunque recién en junio podrán volver a disfrutar de los esmaltes Essie (estuvieron un tiempo fuera de tiendas), quise adelantarme y contarles mi experiencia con ellos. Según me dijo la manicurista, son una de las marcas más cotizadas por el gremio debido a su durabilidad y textura que permite una aplicación fácil y rápida. De hecho, me comentaban que su "top" (la última capa de la manicure) es el favorito de muchas.


En mi caso elegí el color llamado "lilacism" nº304, que creí combinaba de buena manera con mi look de ese día y además me permitía experimentar con un tono diferente y muy moderno.

Como no tenía demasiado tiempo, me pusieron una sola capa de esmalte que logró una buena cobertura y un secado bastante rápido (+ base y top). Me gustó el resultado y me entusiasmó la idea de que su textura más acuosa facilitaba su aplicación.


Debo confesar que en los días siguientes no me cuidé nada las uñas e hice todos mis deberes hogareños sin pensar en ellas. Por lo tanto, me duraron poco. Alrededor de 3 días perfectas y luego comenzaron a salirse de a poco, por lo que decidí retirar completo el esmalte. Asumo que si me hubieran echado otra capa el efecto podría haber sido más largo.

Mis uñas recién pintadas
No he vuelto a repetir el proceso, pero dado los comentarios de las manicuristas, algunas invitadas y mi propia experiencia, creo que es un buen esmalte. No en vano lleva 30 años en el mercado y cuando estuvo "fuera del país", varias se consideraron sus "viudas". Sin duda, le daré otra oportunidad y probaré más colores.

Y tú, ¿lo conocías? ¿te atreverías con alguno de sus colores?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 17, 2014 03:00

May 16, 2014

Gaby Roca y su invierno 2014 de tacos

Los tacos no siempre son sinónimo de comodidad. Pero la marca de la diseñadora Gaby Roca quiere erradicar esa idea, por eso desarrolló nuevos modelos otoño invierno 2014 con tacos de diferentes alturas, pero con la comodidad y versatilidad necesaria para transcurrir el día a día. Los zapatos Gaby Roca son de fabricación artesanal y se hacen a pedido: todos los modelos de temporadas anteriores se pueden realizar en cualquier momento del año. ¿Revisemos lo nuevo? A mi me encantó.







(Fotos gentileza de Gaby Roca)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 16, 2014 03:00

May 15, 2014

Venta Autores y pop up de Fran Montencinos: la moda de autor se toma el finde

Este fin de semana será un buen momento para ordenar el clóset y comprar moda con vocación heredable. Ello porque se realizarán dos interesantes ventas, una en Viña y otra en Valparaíso, que tendrán como protagonistas a marcas de moda de autor que creen en la creación de cadenas de valor conscientes con el entorno y el medio ambiente, y que hablan de #moda con identidad y con mirada sustentable. Me refiero a la clásica Venta Autores que se realizará el sábado 17 de mayo en el hotel Monterilla (2 norte 65, frente plaza México), Viña del Mar; y a la 1° venta de taller de la diseñadora Fran Montecinos, que se hará el mismo día en Colón 1736, 3°piso, Valparaíso. ¿Te gustaría ir? Acá te cuento los detalle de cada una.

Venta Autores en Viña del Mar
La Venta "Autores" se ha convertido en un clásico de la escena, no sólo por su continuidad, sino también por su buena curatoría y su interesante oferta en el ámbito del bienestar y lo culinario. Este sábado 17 de mayo se realizará una nueva versión que contará con la presencia de las marcas Mau Diseño Gráfico, Cuestión de Actitud, Claudia Zepeda, Amorío Diseño, Vera Sielfeld, Casa Kiro, Ropa del Alma, Cea Nuda, Puro Corazón, Marca Pop, Mas Bella estudio Daniel Sepulveda, Just, Verde Ropa, Nicanora Zapata, Pitti Palacios, Baratijas Singulares, El Sabor de la Cuchara y Gaytan.


Dónde: hotel Monterilla 2 norte 65, frente plaza México, Viña del Mar
Horario: 11:00 hasta las 21:00 hrs.

Un vistazo a las marcas participantes
1° venta de taller de la diseñadora Fran Montecinos
La diseñadora Fran Montecinos organizó esta venta con los objetivos de dar a conocer su taller y que el público supiera que pueden adquirir los diseños directamente allí, y también haremos diseños a pedido. "El segundo objetivo es recaudar dinero para costear gastos del desfile Semana de La Moda Slow, en la que estaré en la pasarela Nacional, entonces el público que asista a la venta podrá adquirir de manera exclusiva un adelanto de la colección Espejos de Agua Reflejos de Identidad, la que será oficialmente lanzada en ese desfile, también tendremos algunos diseños de temporadas anteriores los que estarán con descuentos especiales. Habrá para todos los gustos y precios desde $18.000".


Dónde: Colón 1736, 3°piso, Valparaíso
Horario: 15.00 a 21.00 hrs.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2014 09:30

Paradiso Perduto: Woods sus zapatos otoño invierno 2014

Con la idea de resignificar los clásicos, darles una nueva vida e historia, la marca de zapatos Paradiso Perduto decidió crear este otoño invierno 2014, "Woods". Una colección donde las zapatillas, botines y botas son protagonistas. Todo ello desde una paleta de colores sobria, pero llena de detalles pensados en la multifuncionalidad, comodidad y elegancia informal con aires de campo. Te invito a conocerla.

Woods el invierno de Paradiso Perduto








(Fotos gentileza de Paradiso Perduto)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2014 03:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.