Sofía Calvo Foxley's Blog, page 268
June 16, 2014
¿La muerte de l@s bloguer@s de moda? No, la metamorfosis

La metamorfosis de los fashion bloggers
Ponerle lápida a un fenómeno que desencajó a una industria puede resultar fácil, sobre todo si quienes lo crearon proporcionan la evidencia para hacerlo.
Las blogueras de moda surgieron como una respuesta ciudadana a un sector dominado por una elite medial, que "imponía" las tendencias y los códigos del vestir. Si bien este "movimiento" al principio surgió con la misma lógica de los blogs, es decir, con protagonistas pertenecientes a la periferia medial (no el mainstream) que levantaban su voz para opinar sobre lo que estaban viendo desde una mirada "no experta", pero directa y honesta, con el tiempo, al menos en el caso de la moda, esa premisa se reemplazó.
De un momento a otro los fashion bloggers se convirtieron en sinónimo de ego bloggers o personas cuyo capital de influencia no eran sus opiniones, sino las imágenes de si mismas utilizando determinadas tenidas o productos.
Este cambio léxico comenzó a construir una realidad que se potenció con malas prácticas y se consolidó con la transformación del oficio a una profesión: la de bloguer@ de moda.
Sin embargo, ¿qué pasó con l@s que seguimos manteniendo esa concepción clásica, casi vintage, de un ejercicio alternativo, libre y contestario de la profesión desde un blog? (soy periodista) ¿morimos? ¿en qué nos convertimos?
En mi caso creo que me divorció del título, porque para mí escribir en un formato no te transforma en ese formato, sino te circunscribe a un cierto estilo, pero no necesariamente a un tipo de prácticas. Por ello dejé de identificarme con ese nombre y comencé a llamar mi plataforma, sitio, no blog (independiente que esté creado en Blogger, el rey de los blogs).
Este cambio no me mató, no me anuló, sino me transformó en otra cosa, sin título, ni cargo, reafirmando mi objetivo original de utilizar mi historia como una excusa para reflexionar sobre temas que considero importantes, no al revés.

El cambio de paradigma reafirmó mis motivaciones originales y me permitió identificar cuál era la línea que no debía cruzar en términos éticos y/o de intereses.
¿Y las fashion bloggers murieron? No, se transformaron y cambiaron comprendiendo que su vitrina debía convertirse en una oportunidad de negocios, antes que el mercado encontrara algo mejor. Lo evidente es que en el camino, varias se "quemaron". Pero como en todo orden de cosas hay otros que sobrevivieron y lograron conciliar armónicamente la relación de credibilidad y negocios (los casos mencionados por WWD son la prueba). Entendiendo el mundo de la blogósfera fashion como un espacio de nichos y comunidades en donde hay cabida para los medios tradicionales y los nuevos, sin necesidad de competir o asesinar a nadie, sino complementando la oferta informativa y/o de entretención.
Si l@s bloguer@s de moda han banalizado aún más o no la moda no me compete discutirlo (¿las revistas lo han profundizado?). Lo que me importa es que gracias a esa pequeña ventana que abrieron a través de innumerables selfies, algun@s como yo, vimos la oportunidad para construir una voz, una donde el único cuerpo son las palabras.
Lamento comunicarles que las fashion bloggers no murieron, están viviendo una metamorfosis kafkiana, consecuencia natural de una industria que se sostiene en la imagen. Lo claro es que todavía seguirán revolviendo el gallinero, y que hoy no son "moda o tendencia", sino un actor más dentro de la cadena. Bueno o malo, usted debe juzgarlo.
(Foto principal: Fashion OPolis)
Published on June 16, 2014 03:00
June 15, 2014
Carla Salazar: moda innovadora y atemporal que cuenta historias

La propuesta de Carla Salazar
"Se trata de un estudio de diseño de indumentaria de autor, que busca la creación de prendas innovadoras, atemporales y experimentales que puedan ser utilizadas en diversas circunstancias, sin limitarse a situaciones de uso especiales. Creo que cada pieza debe ser única, y realizada cuidando la totalidad del proceso creativo y productivo (que es 100% chileno).
Mi cliente busca la diferenciación, se atreve a siluetas y propuestas arriesgadas, valora la calidad de los materiales y la excelencia en las terminaciones. Me gusta mucho hacer prendas a medida, escuchar a los clientes, tratar de resolver sus necesidades. Generando piezas únicas que cuenten una historia; la cruza de lo que buscan y lo que amo entregarles. Considero a la indumentaria como el primer cobijo humano, es imperativo entonces que satisfaga las necesidades de los usuarios y genere la sensación de anhelo por las piezas".


Los factores que influyen en el desarrollo de colecciones de Carla Salazar
"Creo que siempre influye el momento que estoy viviendo, ya sea en plano personal o profesional. Me influencia la música, el paisaje que habito, el clima, la luz. En cada colección y proyecto me involucro al 100%, entonces supongo que pasan a ser contadas como historias de mi vida. Mis relatos personales se plasman en la elección de determinados materiales, de búsquedas de siluetas determinadas, de paletas de color con diferentes temperaturas. Mis sueños se traducen en estas decisiones".


La mayor dificultad que enfrenta una marca de moda de autor según Carla Salazar
"Algo que me angustia y me apena, es notar la falta de apoyo de parte de entidades gubernamentales y privadas para fomentar el diseño local. Estoy formulando un proyecto que me ilusiona mucho, para presentar al gobierno a la indumentaria como arte, que parte de un proceso creativo y emotivo, pero a veces esas ideas se ven opacadas por la falta de recursos. Creo que se debería replantear la importancia que se le da al diseño. Por mi parte trato de cambiar la imagen de banalidad y superficialidad que tiene el común de la sociedad. Demostrando que tenemos un concepto al crear, buscamos contar nuestro relato, vivir y exaltar el imaginario de la marca, cuidamos la ejecución y pensamos nuestras colecciones".


Crear moda con identidad local según Carla Salazar
"Para mi, la identidad local tiene relación con la inclusión de los que participamos en la ejecución de las piezas. Tenemos la posibilidad de usar nuestro trabajo como lienzo de protesta, como espejo de nuestras emociones, como reflejo de nuestras vivencias. Todos tenemos la necesidad de cubrir al cuerpo, de vestirnos, es una enorme posibilidad la que surge: respetar a quienes te visten y colaborar al mismo tiempo con la comunidad que habitamos mediante la inclusión y enseñanza del oficio.
La gente tiene que conocer cómo funciona el sistema de la moda, las injusticias que se generan en la producción de las prendas que se pagan a tan bajo precio. Si se generara una real consciencia sobre eso, creo que se le otorgaría mucha más importancia al trabajo que desarrollamos los diseñadores independientes, ya que realizamos un cuidado seguimiento de cada prenda, somos muchos quienes nos encargamos de varias tareas a la vez; diseñamos, hacemos moldería, cosemos, buscamos materiales. Personalmente creo en el comercio justo, instancia donde se respete y valore el rol de cada uno de los que participa en la cadena de trabajo de la indumentaria".



¿El futuro de Carla Salazar?
"Me gustaría abrir una tienda propia, donde se pudiese generar una instancia de conversación. Busco que me cuenten cómo quieren verse, qué desean transmitir y qué esperan al vestir alguna de mis piezas. También me llama mucho la atención el trabajo interdisciplinario, poder incorporar a mis colecciones técnicas artesanales o rubros ajenos a la indumentaria con el fin de enriquecer mi trabajo. Trabajar de la mano con un arquitecto o un artista, por ejemplo, me haría muy feliz".
Créditos producciónM: Elis Caglioni (WLM) / MUA: Nancy Parodi / Fotografía: Carlos Burboa / Producción y estilismo: Guido Vera / Agradecemos a nuestros amigos de Laplaza por la banqueta Mestiza y la lámpara Abadía.
Published on June 15, 2014 03:00
June 14, 2014
Susana Arredondo tributa la moda de los años 60s con una colección limitada

Los años 60s según Susana Arredondo






Créditos de producciónFotógrafos: Leopoldo Benavides, Jorge Alburquenque, Francisca Arias M. / Modelos: AlexandraSalinas Soza, Silvana Cied Viedma, Leydi Saray Mera Cocio, Magdalena LI U FA, Silhy Basley Silva, Nathalie Leefhem Wuth y Felipe Ignacio Zuñiga / Maquilladores: Maquillaje Edgardo Javier, Ely Gaby Maquilladora y Constanza Còrdova / Peinados: Raùl Burgos Estilista, Vania Mendoza y Cindy Alejandra Meza / Producción: Danita Gonzàlez Còrtes / Accesorios: Isadora, Óptica Hevi / Locación: Casona Dubois.
Published on June 14, 2014 10:30
Roberta presenta su lookbook invierno 2014: Fragmentos de moda de inspiración surrealista

Fragmentos invernales de Roberta







(Fotos gentileza de Roberta)
Published on June 14, 2014 03:00
June 13, 2014
Santiago Fashion Week 2014: un vistazo a las pasarelas de diseñadores argentinos y chilenos

Santiago Fashion Week 2014: su organización y participantes
Es Santiago Fashion Week 2014 es una actividad producida por particulares y no por organismos gubernamentales o asociaciones gremiales, por lo que no se inserta en el calendario y/o esquema de producción de otras “semanas de la moda” en las que se realizan diversos desfiles, presentaciones y seminarios dedicados tanto a moda de autor como el retail. Es importante aclarar este punto, porque si bien creemos que todos los eventos de moda posicionan el tema en el mercado y tienen su público o target específico, la utilización de determinados nombres, pueden confundir respecto a la oferta y generar más expectativas de las que realmente se pretenden cumplir.





No obstante, lo destacable de este evento es que se destinó un día al diseño argentino y otro al diseño nacional. El viernes se presentaron las marcas trasandinas: Cardon, Pampacorral, Andrea Urquizu (con zapatos de Lucas Sánchez) y Ricky Sarkany. Mientras el sábado participaron las marcas nacionales: Rodrigo Valenzuela, Ten Piedad, Sebastián del Real y Pato Moreno. Sin duda, una buena “fotografía” del abanico de producción que se realiza en ambos países.









Ahora ¿qué mejorar? uno de los aspectos a considerar son la puntualidad (excesivos retrasos de los desfiles el día sábado) y el uso del espacio. En nuestra opinión el lugar se prestaba para hacer un desfile diurno y con diferente distribución. El desfile nocturno tiende a desviar la atención del foco real que nos convoca, es decir, la moda. Además, nos sumamos a la extrañeza de algunos sobre el valor de las entradas del evento (suele ser con invitación o con un valor acorde a la oferta).
¿Fuiste al Santiago Fashion Week 2014? ¿qué te pareció?
*Sr. Gonzalez es diseñador de vestuario + Lontano es fotógrafo
Published on June 13, 2014 03:00
June 12, 2014
Padre Nuestro: zapatos masculinos atemporales a medida

La propuesta de Padre Nuestro
"La necesidad de incentivar el gusto por la calidad, el detalle y la elegancia es el sello intransable al momento de llevar a cabo nuestras creaciones sin comprometer jamás el comfort.
El motor de nuestro trabajo apunta hacia un estilo personal, que no sigue tendencias de moda, sino que se refleja en una actitud elegante y atemporal. Por lo tanto, creemos posible combinar el estilo y la comodidad, fusionar lo clásico y lo vanguardista, mezclar la elegancia con lo casual".

La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Padre Nuestro
"La materialidad es fundamental, es un aspecto primordial de mi proceso creativo. La mayoría de las veces parto con una visita a mis proveedores para inspirarme o adecuarme a algunas ideas previas de lo que quiero llevar a cabo. Aunque uno de los aspectos más importantes es la calidad de las materias primas, lo cual puede limitar mis opciones. Últimamente la oferta ha mejorado enormemente pese a la fuerte tendencia a la homogeneizacion, debido a la demanda de materias primas. Si todos compran lo mismo, se vende lo mismo, no hay espacio a la diferencia. Ésta es una gran desventaja con respecto a nuestros vecinos, aún así, me gusta comprar local".

Qué se necesita para consolidar la escena del zapato de autor nacional
"Respeto. Es fundamental el respeto al cliente, los materiales, los procesos y al trabajo. Con honestidad, el cliente debe recibir simplemente lo que se le ha ofrecido y por lo que está pagando. Con educación, debemos informar y educar al público, que sepa que hay opciones de gran calidad o con una propuesta adecuada a sus necesidades, más allá de la marca o procedencia. Y finalmente con tozudez, hay que ser porfiado y consecuente para perseverar, es muy fácil perder el rumbo por la razón que sea; económica, de moda, tendencias, etc, y seguir haciendo lo que los clientes merecen".


Crear moda con identidad local según Padre Nuestro
"Resumiendo un poco lo anterior, comprando local, creando vínculos con mis proveedores, notando las falencias de la oferta y adecuándome a la necesidad de incentivar el gusto por la calidad, el detalle y la elegancia es el sello intransable al momento de llevar a cabo nuestras creaciones sin comprometer jamás el comfort.
El motor de nuestro trabajo apunta hacia un estilo personal, que no sigue tendencias de moda, sino que se refleja en una actitud elegante y atemporal. Por lo tanto, creemos posible combinar el estilo y la comodidad, fusionar lo clásico y lo vanguardista a los gustos de los clientes. Demostrando calidad y devolviendole el garbo a la palabra 'artesanal'. He notado que hay bastante gente diseñando zapatos, pero no haciendo los zapatos, haciendo todo a mano, controlando cada proceso de la elaboración. Finalmente pasan por las manos de 'maestros' zapateros que arrastran las mañas de su forma de trabajar por años, donde la atención a los detalles no tiene una consideración muy alta por decirlo de alguna manera".

¿El futuro de Padre Nuestro
"Puede sonar gracioso pero románticamente me lo imagino como el pasado, como referente de calidad, de elegancia atemporal, no necesariamente de status ya que quien valora esas características no publicita una marca determinada por su valor monetario ni por aparentar. De hecho yo marco mis zapatos en un lugar que no se ve o desaparece con el tiempo, me interesa más que la calidad y el diseño prevalezca, y quien es mi cliente lo hace también".
(Fotos gentileza de Padre Nuestro)
Published on June 12, 2014 03:00
June 11, 2014
Kika Neumann presenta su invierno 2013 con venta privada

El invierno 2014 de Kika Neumann
La colección invierno 2014 de Kika Neumann está pensada en afrontar el frío con elegancia. Si te gustaría conocerla en vivo y en directo puedes ir este jueves 12 de junio de 18 a 21 hrs, viernes 13 de 12 a 19 hrs y sábado 14 de 12 a 19 hrs, en Girardi 1703, Barrio Italia, Providencia, donde realizará una venta privada. Para que te entusiasmes, te dejo una muestra de lo que encontrarás.













(Fotos gentileza de Kika Neumann)
Published on June 11, 2014 03:00
June 10, 2014
Exposición conecta el Chile de la mitad del siglo XIX con el vestuario y la pintura: Re-tratadas

Exposición Re-tratadas: vestuario histórico y retratos pictóricos
La exposición está integrada por siete vestidos, diseñados y usados entre 1850 y 1900, hoy pertenecientes a la Colección Textil y Vestuario del Museo Histórico Nacional, y diez retratos, realizados por destacados pintores nacionales, como Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Puelma, Manuel Antonio Caro, y extranjeros, como Raimundo Monvoisin y Joaquín Sorolla, entre otros, que dan cuenta del vestuario utilizado, sus diseños, detalles de telas y elementos decorativos.



Para Isabel Alvarado, curadora textil del Museo Histórico Nacional, los retratos han sido siempre una fuente de conocimiento para el estudio del vestuario, los accesorios, peinados, joyas y cosméticos. Representar en la pintura un traje y la tela de la que está confeccionado, requiere una observación minuciosa de los pliegues. Los cambios de color del tejido según la luz, crean volúmenes y zonas de profundidad.


“La representación pictórica del vestuario en la pintura chilena del siglo XIX respondía más al deseo de comunicar ciertas cualidades de los retratados que al de presentar la realidad física. La elite buscaba inmortalizar su imagen y dejar en la memoria su ‘categoría social’ a través de diversos atributos interpretables simbólicamente: posturas, poses, peinados y vestuario”, añade la experta.


La muestra es organizada por la Corporación Cultural de Las Condes y el Museo Histórico Nacional, y cuenta con la colaboración del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Artes Decorativas y coleccionistas particulares, que han facilitado algunas pinturas.
¿Hasta cuándo? 27 de julio de 2014
¿Dónde? Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo (Padre Hurtado 1195 esquina C. Colón, Las Condes, Santiago)
¿Horarios? Martes a domingos de las 10:30 a 19:00 horas
Entrada liberada.
(Fotos gentileza del Museo Histórico Nacional)
Published on June 10, 2014 12:30
Apitara presenta sus sombreros invernales y una nueva línea de productos

Un invierno de sombreros por Apitara








(Fotos gentileza de Apitara)
Published on June 10, 2014 03:00
June 9, 2014
La International Fashion Show (IFS) convierte a Chile en puerta de entrada de la moda internacional

La 1º IFS Santiago de Chile
International Fashion Show Chile surge de la necesidad de conformar un espacio de encuentro entre las marcas europeas de moda, calzado y complementos con distribuidores, agentes y profesionales acreditados de Chile, Perú, Uruguay, Argentina, Paraguay, Colombia y Brasil.

IF’S Chile estará a la par de las grandes ferias europeas, por lo que se prevé reunir a unos 5.000 visitantes entre compradores, agentes, distribuidores y mayoristas procedentes de Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Colombia, Paraguay, entre otros. En el sitio de IFS Chile puedes acceder a acreditarte gratuitamente y participar de sus actividades que incluyen charlas de tendencias, marketing de moda, coolhunting, entre otras.

La feria, cuenta con el apoyo de numerosas entidades y organizaciones públicas y privadas a nivel internacional, que han brindado su apoyo empresarial e institucional y están posicionando el evento como referente en el sector.

Sin duda, una feria empresarial que se constituirá en un hito para la incipiente industria de la moda nacional e imperdible del semestre. Yo me daré una vuelta. Y ¿ustedes?
(Fotos gentileza de IFS Chile)
Published on June 09, 2014 03:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
