Sofía Calvo Foxley's Blog, page 264
July 23, 2014
Sr. Gonzalez: vestuario masculino que se la juega por la funcionalidad

Motivaciones para el nacimiento de Sr. Gonzalez
“Hace rato que venía creando prendas y necesitaba darle un nombre a todo ese conjunto de ropa que estaba naciendo. Así, la marca Sr. Gonzalez apareció de forma natural. Si bien su desarrollo y proyección es mi principal tarea, el haber conocido el mundo de la moda, me hizo inclinarme por otros intereses relacionados y complementarios a lo que es diseñar vestuario, como la producción de moda, por ejemplo”.

La propuesta de Sr. Gonzalez
“Mi propuesta actual consiste en prendas funcionales y amigables con el clóset de cualquier hombre, que sean usables y complementarias entre sí. Todo trabajado con diferentes intervenciones (cuerdas, velcro), bajo un mismo color (negro) y en diferentes materiales”.

Los factores que influyen en el proceso creativo de Sr. Gonzalez
“Son principalmente los aspectos que tienen en común las prendas que he hecho hasta ahora, las posibilidades de las texturas y los matices que puede dar una tela con solo intervenirla o trabajarla de una u otra forma. La diferencia ahora, para el tiraje masculino, ha sido querer confeccionar prendas que deseo para mí”.


Crear moda con identidad local para Sr. Gonzalez
“Más que identidad local pretendo crearle una identidad a Sr. Gonzalez, que pueda ser reconocible y sinónimo de prendas usables. Personalmente creo que haciendo fuertes e identificables las marcas nacionales se va creando una identidad local reconocible”.

El principal desafío que enfrenta una marca de autor según Sr. González
“Pienso que el principal desafío es poder mantenerse en el mercado, y no lo digo por un tema de talento, sino por el bombardeo de ropa a precios ridículos que nos ofrece el retail. Pienso que lo mejor es crear alianzas y colaboraciones entre diseñadores y otras ramas del arte. Potenciando los oficios se puede crear un mercado más globalizado y de mayor difusión”.

¿El futuro de Sr. González?
“En este momento el futuro es poder desarrollar un ‘tiraje’ para el verano. Me quiero enfocar en metas a corto plazo y en las que pueda tener un enfoque más realista que onírico”.
Créditos de producciónProducción: Cristian González / Modelo: Pablo Ruff / Maquillaje: Ely Gaby / Fotografía: Lontano
Published on July 23, 2014 03:00
July 22, 2014
Seco: ropa y accesorios para estar secos bajo la lluvia

El mundo Seco: ropa para vivir la lluvia secos
La marca argentina Seco lleva más de 10 años en el mercado y posee alrededor de 50 puntos de venta en ese país. Su propuesta busca aportar originalidad y colores a las prendas funcionales para la lluvia, integrando en su portafolio productos outwear, urbanwear además de una línea completa de rainwear que incluyen botas, paraguas, sombreros y accesorios.

Para este invierno 2014, los puntos y el animal print se apoderan de su "línea de agua" entregándole un toque de humor, color y dinamismo a los días de gris y frío. ¿La revisamos?











¿Por qué Seco no ha llegado a Chile?
(Fotos gentileza de Seco)
Published on July 22, 2014 03:00
July 21, 2014
Diza: la tienda que te encamina a encontrar el zapato perfecto

Los motivos para crear Diza
"Con Bárbara partimos vendiendo zapatos a través de un fanpage de Facebook, y fue ahí donde nos dimos cuenta que independiente de que ofreciéramos una gran variedad de modelos, siempre querían hacerle algún cambio: quiero 'X' modelo, pero ¿tienes en este otro color?, ¿tienes uno un poco más bajo? ¿Se le podrá sacar la correa?, etc…
Finalmente, en contacto con cientos de clientas, nos dimos cuenta que uno no puede proponer el zapato ideal, sino que el zapato ideal es único y diferente para cada mujer. Con esa 'epifanía' se nos ocurrió la idea de crear una marca, donde la clienta pudiese realizar esos cambios y no tener que conformarse con los modelos impuestos, que si bien muchas veces pueden ser preciosos, tal vez tengan 'ese detalle' que te gustaría cambiar".

La propuesta de Diza
"Diza es una tienda de calzado para mujeres, donde pueden diseñar y comprar su par de zapatos únicos y perfectos. Somos una marca distinta, ya que desde que se creó, nos hemos enfocado en lo que nuestras clientas quieren, construyendo nuestro taller de calzado de una manera única, para poder producir cada zapato diferente del anterior.
Son muchas las clientas que nos han hecho saber directamente lo agradecidas que están de que existamos, porque son miles las que tienen problemas para encontrar el zapato que andan buscando. Por eso consideramos que nuestra propuesta es 'la solución' a muchos de los dolores por los que tiene que pasar la mujer para encontrar el zapato que realmente quiere".

La influencia de las tendencias en los modelos personalizables de Diza
"Se produce una paradoja en este tema, ya que como equipo creativo, claramente buscamos ofrecer modelos, plantas, tacos y colores que estén alineados a las tendencias, pero también ofrecemos distintos elementos que son transversales, que de ser escogidos, crean estilos nuevos o combinan elementos de tendencias anteriores. Podemos proponer una línea, pero es finalmente la clienta quien decide si seguir por esa línea, o si quiere hacerla pedazos y reinventarla.
A modo de ejemplo: podemos proponer un modelo más bien clásico como lo es el botín Cannes, pero la clienta puede escoger una planta alta de goma, un animal print de leopardo y tachas en el talón para darle un giro más rockero a un modelo que inicialmente fue diseñado en una onda más 'vaquera'".

El principal desafío que debe sortear una marca de moda de autor hoy según Diza
"El principal problema tiene que ver con la exclusividad y originalidad de los modelos, que son finalmente los que le dan valor a un diseñador o a la marca. Chile está pasando por un boom de diseñadores independientes, los que sumados a lo ofrecido por el retail, más las importaciones de Asia, es muy fácil que tu modelo sea muy parecido al de otra marca. Esto puede ocurrir voluntaria o involuntariamente, es decir, pura coincidencia al seguir una misma tendencia o que finalmente, si a cierta línea de modelos les va bien, otras marcas querrán imitarla.
Para sortear este problema, en Diza tratamos siempre de crear modelos originales, pero más que nada, nos enfocamos en los detalles. Es decir, que si a tu modelo, le agregas una hebilla, una costura especial o un acabado difícil de conseguir, se vuelve muy improbable que alguien más haga lo mismo o que quienes buscan copiar, se tomen la molestia de replicar exactamente ese detalle.
Por otra parte, si ese modelo propuesto por nosotros, no es del gusto de nuestra clienta, siempre es ella quien tiene la última palabra en cuanto a exclusividad, al poder modificarlo".

Las garantías para comprar en Diza
"Por el momento tenemos más de 25 modelos distintos, para los que pueden escoger entre dos materiales (cuero o reno) y cada material tiene 16 colores para combinar en el zapato. Entre tacos, plataformas y plantas de goma, hay más de 10 opciones, y ya luego, para finalizar, puede escoger si agregar correas, tachas, cierres, etc… Con esto cada modelo puede convertirse en cientos de modelos distintos, por lo que confiamos en que si una clienta quiere tener un zapato que nadie más tenga, puede lograrlo sin problemas.

En cuanto a distribución, enviamos los pedidos a todo Chile por Chilexpress con cargo al cliente o bien pueden retirarlo en nuestro taller ubicado en pleno Barro Italia (Av. Italia 1442). Nuestro taller está dentro de una automotriz Nissan, pero si preguntan por Diza, los van a llevar a él.
En cuanto a garantías, como nuestros zapatos se venden por Internet, comprendemos que nuestras clientas puedan tener miedo al no haberlos probado, por lo que somos bastante flexibles. Por ley el cliente tiene derecho a la devolución de su dinero o al cambio de su par si una vez recibido, el producto no es de su satisfacción. También hacemos cambios en caso de que el calce no sea óptimo y el zapato tiene 3 meses de garantía en caso de fatiga del material o fallas de fabricación".

¿El futuro de Diza?
"Hoy nuestro sitio es un MVP o producto mínimo viable, donde mostramos las alternativas de personalización, pero ya estamos trabajando en una plataforma web, donde la clienta podrá ver su zapato en 3D, y al ir escogiendo los distintos materiales, colores, tacos y accesorios, ir actualizando su pedido. De esta manera podrá ver exactamente cómo será su zapato ideal de manera más atractiva e interactiva.
Creemos que Diza es el primer paso hacia el futuro de la venta y diseño de calzado en Latinoamérica. Las plataformas tecnológicas de la actualidad nos permiten apuntar hacia un concepto llamado massive customization o personalización masiva y queremos ser los primeros en lograrlo en la región, en lo que respecta a calzado".
(Fotos gentileza de Diza)
Published on July 21, 2014 03:00
July 20, 2014
Edimburgo: Un paseo por la moda de autor y vintage escocesa

Recorriendo la moda de autor escocesaEn mi recorrido por las calles de Edimburgo, en busca de la moda de autor escocesa, encontré dos polos interesantes que dan cuenta de, por una parte, las marcas consagradas de la escena local que conviven con otras internacionales; y unas de carácter más joven, pero no por ello menos interesante.
Partiré por un lugar que puede convertirse en un buen espacio para conocer diseñadores de una gama alta de la escena de autor, tanto escocesa como británica e internacional. Me refiero a la boutique Jane Davidson (52 Thistle Street) que cuenta con una veintena de marcas de excelente factoría.

La tienda, que no es muy grande, está dividida en tres espacios: un primer piso donde se puede ver lo nuevo de la temporada actual o la que se acerca, más una sección de fiesta; mientras en el segundo piso se pueden apreciar los productos en liquidación y otra zona de vestidos de alta noche. Entre las marcas made in Scotland destacan los vestidos de Mairi McDonald , y los tejidos de Esk y Queene and Belle .



Respecto a los precios, me atrevería a decir que son prohibitivos, ya hay vestidos que incluso sobrepasan las 1000 libras. Yo encontré un collar muy lindo en oferta del diseñador británico, Matthew Williamson, que estaba alrededor de 150 libras, pero no lo compré (me recordó a Wonder Anatomie, pero más caro).
Ahora si caminan hacia el Grassmarket , pueden toparse con la tienda de joyería, accesorios y arte de Hannah Zakari (43 Candlemaker Row), donde hallarán una muy buena selección de diseñadores de autor de carácter más indie, no por la factoría, sino porque son menos conocidos. Allí me compré unos lindos aros de Wolf & Moon y estuve tentada de llevarme un collar de I am acrylic de un paisaje campestre de aire naif, pero finalmente no lo hice por el largo de la cadena (le faltaban unos centímetros para ser perfecto). A diferencia de la boutique anterior, ahí si pueden conseguir bellos productos desde 7 libras.


Ah! mención aparte tiene su packaging, que da cuenta con simpleza de la magia de su contenido.

Si siguen caminando por esa calle y doblan hacia mano izquierda se toparán con la tienda de sombreros Fabhatrix (13 Cowgatehead), que tiene una gran variedad de sombreros y tocados para mujeres y hombres con precios que van desde las 40 libras app, y que destacan por su materiales y diseños. Si bien en Chile nuestra cultura de sombreros es muy acotada, allá los usan para múltiples ocasiones sociales. De hecho, escuché la conversación de la dependiente con una cliente adulta mayor que necesitaba un sombrero para un evento y no sabía si comprarse uno hecho o hacerse uno a la medida allí.


Si suben por Victoria street encontrarán otras tiendas, como por ejemplo, unas de moda masculina, como la clásica Walter Slater (46 Victoria street) o la popera Swishlife en las que también hay algunos productos para niñ@s como poleras y "piluchos" o enteritos para guaguas.



La moda vintage en Edimburgo
Si ustedes son fanátic@s de la moda vintage y la ropa usada, sin duda, tendrán mucho que mirar en Edimburgo. En toda la ciudad se pueden encontrar muchos Charities o tiendas dependientes de instituciones de caridad como el Ejército de Salvación, la Cruz Roja, corporaciones relacionadas con la niñez, el corazón, etc, donde las personas van a dejar sus productos usados ya sea ropa, muebles, menaje, etc, los que son vendidos por estas organizaciones sin fines de lucro, a precios muy convenientes.

Yo me alojé casi al lado de Minto street, donde a lo largo de toda su extensión (la calle va cambiando de nombre a medida que uno se acerca al centro) contabilicé alrededor de 10 Charities para que se hagan una idea de la oferta.
Allí también hay productos de moda sustentable que adscriben al comercio justo, como unos bellos aros de bicicleta, que me regaló mi amiga Paula, y en cuyo envase es posible conocer que fueron hechos en Kenya con cobre y metales reutilizados; además de saber sobre quién los creó. Estaban etiquetados bajo el nombre de Partners in Fair Trade de las que les hablaré en detalle otro día.

Ahora si más que ropa usada de otras temporadas eres un amante de la moda vintage, entonces tienes que darte una vuelta por las tiendas de W. Armstrong & Son . tanto en el Grassmarket (a pocos pasos de Fabhatrix), 14 Teviot place y en 64-66 Clerk Street. En ellas podrás revisar ropa y accesorios de mujeres y hombres (incluso disfraces) ordenadas por épocas (amé la sección 50s, 60s) a diversidad de precios. Ah! en este punto me quiero detener, porque dada la calidad y valor histórico de esta ropa, a diferencia de lo que se ve en Chile, sus precios no son muy baratos e incluso rondan los de prendas nuevas.


No obstante, creo que vale la pena pasar y entretenerse mirando, porque seguro descubrirán algún tesoro.
Datos útiles a considerar
- Edimburgo, al igual que todas las ciudades del Reino Unido, es cara; no obstante existen tiendas como los "Todo por 1 libra", donde es posible conseguir alimentos y artículos para el hogar por este valor. Si alojan en un departamento con cocina (en Airbnb hay varios) esta opción puede ser la más conveniente organizar las comidas diarias.
- El valor promedio del clásico fish & chips en cualquier restorant del centro de la ciudad es 11 libras.
- Antes de llegar a Grassmarket está el cementerio de Greyfriars, donde J. K. Rowling encontró parte de su inspiración para escribir Harry Potter (desde nombre de personajes hasta una escuela privada que da vida a Hogwarts). A pasos de allí se puede visitar The Elephant House, el café donde escribió el libro.
- El valor de un pasaje en bus (micro) es de 1,5 libras. Sin embargo pueden comprar un ticket diario por 3,5 libras que les da derecho a usar toda la locomoción de la ciudad, cuantas veces quieran, por un día completo.
- A unos 25 minutos del centro se encuentra la playa de Portobello , antiguo balneario de los escoceses, que puede ser un entretenido panorama para complementar su estadía.
Published on July 20, 2014 03:00
July 19, 2014
Historias de belleza: hacer las cosas #comoNiña #likeagirl

Hacer las cosas como niñas
Varias veces me he pillado a punto de decir “no lo hagas como niñita” y al notar la estupidez que estoy diciendo, he cambiado la frase. Si bien hace un buen rato comprendí que esta expresión no tenía nada de inocente y escondía una visión donde la mujer, en este caso las niñas, eran sinónimo de débiles, creo que muchas mujeres adultas y hombres, tanto chicos como grandes, todavía no se enteran de ello.
¿En qué momento hacer las cosas como niña se convirtió en un insulto? No sé ustedes, pero estoy rodeada de niñas y mujeres fuertes y empoderadas, por lo que para mí “hacer las cosas como niña” significa hacerlo con valentía, entereza y pasión. Sin embargo, seguimos empantanados en una expresión de otro siglo, que alguien inventó para hacer invisible la fortaleza que escondemos las mujeres desde nuestra infancia, para obligarnos a ser parte de estereotipos que inventaron los hombres para nosotras.

Hoy tenemos que ser conscientes de ello y hacer que nuestras niñas nunca pierdan la confianza en ellas mismas, que sepan que hacer las cosas como niñas no es ni mejor ni peor que los hombres, sólo es. Significa ser uno mismo y no quedarse pegado en lo que otros esperan o creen que debería ser nuestra conducta. Yo quiero que Leti pueda tomar el mundo en sus manos y sentir que #ComoNiña no tiene límites.
Hoy el girl power se trata de ser uno mismo e ir de frente haciendo las cosas como niñas con orgullo, con orgullo de niña. Yo soy feliz de ser niña.
(Fotos gentileza de Always)
Published on July 19, 2014 03:00
July 18, 2014
Ingrid Haase: moda que rescata la identidad del Chile contemporáneo

La propuesta de Ingrid Haase
"Mi trabajo abarca la realización de textiles únicos basados en la identidad nacional de nuestro país, más allá de lo étnico. Mis colecciones son atemporales, es por esto que cada temporada buscaré diferenciarme a través de un textil con inspiración única, que no se verá en otro lugar".

Las razones para inspirarse en la bridaga Ramona Parra en su primera colección
"Al hablar de identidad chilena podemos ver un poco más allá y no sólo hablar de las raíces y etnias. Los murales de la brigada Ramona Parra son completamente originales, están llenos de color, cultura e historia. Los murales están totalmente ligados al concepto de mi colección multi-sensorial. El concepto propone imágenes llenas de color y espacios con distintas sensaciones donde cobran vida esas historias propias de la cultura chilena, para hacer de un contexto histórico un escenario lleno de historia y fascinación".


Lo que significa crear moda con identidad local para Ingrid Haase
"Para mi significa reforzar lo que tenemos en nuestro país y plasmarlo en el vestuario. Si creo que es un gran desafío, pero a la vez es algo único, ya que son pocos los proyectos que invierten en la difusión de nuestra cultura. La falta de identidad se debe a la alineación hacia otros países y tras esto, el país pierde su identidad al querer copiar a otras culturas".


El mayor desafío de una marca de autor hoy según Ingrid Haase
"La competencia con los países externos y obviamente el retail (que también va totalmente ligado a los referentes externos).La desmotivación del público a invertir en productos nacionales considerando la competencia de las grandes tiendas. Claramente una prenda de un diseñador tiene un mayor costo monetario, pero a la vez a la creatividad y el trabajo que posee la hace única e irrepetible y esto es lo que muchas veces el público no ve.
Ramona se acerca a los intereses de la mujer, ya que son prendas simples pero a la vez creativas y únicas, no caen en la exageración e incomodidad, también ofrece vestuario femenino enfocado en las distintas morfologías (a excepción de las chaquetas) por la materialidad utilizada en sus vestidos, enteritos, blusas, etc. Son prendas que pueden ser perfectamente utilizadas en cualquier momento del día, que es lo que busca la mujer hoy. Además con mayor difusión y buena publicidad el público conocería y valoraría más el diseño de autor. Solo hay que ponerle muchas ganas y pasión a lo que uno hace y eso se refleja en el trabajo final".


Imaginando el futuro de Ingrid Haase
"Tengo tantas ideas. Como diseñadora idealista y soñadora me imagino desfiles y una hermosa tienda para el público y quizás más adelante podría optar a realizar vestuario masculino, ya que es notable su falta. Pero voy lento, pero seguro. Lo que uno ama tiene que realizarlo con mucha dedicación y esto lleva tiempo. Pero si de algo estoy segura y aspiro es que a Ramona le irá muy bien y tendrá una gran recepción en el público femenino. Hoy estoy muy feliz y agradecida hago lo que me apasiona y en el corto plazo que he presentado mi colección ha tenido una excelente recepción y es por esto surgen mis ganas de crear más y más".
(Fotos gentileza de Ingrid Haase)
Published on July 18, 2014 03:00
Ingrid Haase: moda que rescate la identidad del Chile contemporáneo

La propuesta de Ingrid Haase
"Mi trabajo abarca la realización de textiles únicos basados en la identidad nacional de nuestro país, más allá de lo étnico. Mis colecciones son atemporales, es por esto que cada temporada buscaré diferenciarme a través de un textil con inspiración única, que no se verá en otro lugar".

Las razones para inspirarse en la bridaga Ramona Parra en su primera colección
"Al hablar de identidad chilena podemos ver un poco más allá y no sólo hablar de las raíces y etnias. Los murales de la brigada Ramona Parra son completamente originales, están llenos de color, cultura e historia. Los murales están totalmente ligados al concepto de mi colección multi-sensorial. El concepto propone imágenes llenas de color y espacios con distintas sensaciones donde cobran vida esas historias propias de la cultura chilena, para hacer de un contexto histórico un escenario lleno de historia y fascinación".


Lo que significa crear moda con identidad local para Ingrid Haase
"Para mi significa reforzar lo que tenemos en nuestro país y plasmarlo en el vestuario. Si creo que es un gran desafío, pero a la vez es algo único, ya que son pocos los proyectos que invierten en la difusión de nuestra cultura. La falta de identidad se debe a la alineación hacia otros países y tras esto, el país pierde su identidad al querer copiar a otras culturas".


El mayor desafío de una marca de autor hoy según Ingrid Haase
"La competencia con los países externos y obviamente el retail (que también va totalmente ligado a los referentes externos).La desmotivación del público a invertir en productos nacionales considerando la competencia de las grandes tiendas. Claramente una prenda de un diseñador tiene un mayor costo monetario, pero a la vez a la creatividad y el trabajo que posee la hace única e irrepetible y esto es lo que muchas veces el público no ve.
Ramona se acerca a los intereses de la mujer, ya que son prendas simples pero a la vez creativas y únicas, no caen en la exageración e incomodidad, también ofrece vestuario femenino enfocado en las distintas morfologías (a excepción de las chaquetas) por la materialidad utilizada en sus vestidos, enteritos, blusas, etc. Son prendas que pueden ser perfectamente utilizadas en cualquier momento del día, que es lo que busca la mujer hoy. Además con mayor difusión y buena publicidad el público conocería y valoraría más el diseño de autor. Solo hay que ponerle muchas ganas y pasión a lo que uno hace y eso se refleja en el trabajo final".


Imaginando el futuro de Ingrid Haase
"Tengo tantas ideas. Como diseñadora idealista y soñadora me imagino desfiles y una hermosa tienda para el público y quizás más adelante podría optar a realizar vestuario masculino, ya que es notable su falta. Pero voy lento, pero seguro. Lo que uno ama tiene que realizarlo con mucha dedicación y esto lleva tiempo. Pero si de algo estoy segura y aspiro es que a Ramona le irá muy bien y tendrá una gran recepción en el público femenino. Hoy estoy muy feliz y agradecida hago lo que me apasiona y en el corto plazo que he presentado mi colección ha tenido una excelente recepción y es por esto surgen mis ganas de crear más y más".
(Fotos gentileza de Ingrid Haase)
Published on July 18, 2014 03:00
July 17, 2014
Pajarito nuevo la lleva y su revista promotora del diseño independiente: Layout magazine

La historia de Pajarito nuevo la lleva
"Todo empezó en el último año de la carrera de diseño gráfico cuando tuvimos que pensar en nuestro proyecto de título. Comenzamos con una lluvia de ideas; pero el momento crucial fue cuando en una tarde en busca de inspiración por el gran Santiago, entramos y salimos de varias galerías de diseño y nos dimos cuenta que siempre se repetían los mismos nombres y que además eran muy pocos y casi contados con las manos. Pero también nos dimos cuenta que las grandes revistas de diseño en Chile, inclinaban su contenido por el diseño internacional, postergando el nacional. A esto se sumaban las deficiencia de la educación entregada en las casas de estudio, donde solo te enseñan lo básico de los programas de diseño, y si tienes suerte de toparte con buenos profesores y sacarles provecho lo más que puedas o si no, hay que buscar ayuda por otra parte.

Y así nació Pajarito nuevo la lleva, en vez de inspiración encontramos problemas o dificultades con los que se topan los diseñadores al salir de la carrera, junto con un difícil panorama para cuando nos tituláramos y saliéramos al mercado".
La propuesta de Pajarito nuevo la lleva
"Pajarito nuevo nace con la idea de ser una plataforma que está en contacto con las redes sociales que promueven el diseño independiente y emprendedor, y que crea redes cooperativismo y comunitarismo. Y el proyecto tiene como nombre "Pajarito nuevo la lleva", que es un chilenismo que hace referencia a una persona que se está integrando a un círculo determinado de personas y debe hacer las tareas que nadie quiere hacer.
En nuestro caso alude al emprendimiento de los estudiantes de diseño, asignando un valor positivo al término de la frase 'la lleva' que alude a los valores, atributos y virtudes de los estudiantes de diseño. Con esto queremos indicar que lo nuevo es lo que 'la lleva' en la escena del diseño en Chile".


Sobre Layaut magazine"El principal proyecto de Pajarito nuevo, por ahora, es su revista digital Layaut, Magazine; en la que hemos contado con el trabajo de Matías Hernán, Garvo, Jean Bastien, Arlette Rojas, Grone y muchos más. Pero este año nos propusimos hacerlo más oficial con un sitio web, con la impresión de por lo menos un número que tenga lo mejor del año; realizar una sección de videos de entrevistas a diseñadores llamada 'El Buk', organizar una feria de diseño y buscar auspiciadores para el proyecto o financiamiento.


Han sido dos años, salidas de integrantes, inclusión de otros nuevos, viajes, reuniones, trasnochadas y alegrías pero sobre todo mucho diseño nacional. Y para terminar Pajarito nuevo tiene como fuente de inspiración un proverbio africano que dice: 'Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo'".
(Fotos gentileza de Pajarito nuevo la lleva)
Published on July 17, 2014 03:00
July 16, 2014
Viaje por Edimburgo: la historia del tartán escocés

El tartán escocés y el Highland
Pero ¿qué es el tartán (tartan en inglés)? El tartán se refiere al patrón de líneas verticales y horizontales cuya trama se conoce como sett, muy popular en la cultura del Highland, Escocia; fabricado con lana y teñido con tinturas extraídas de la vegetación de la zona.

En la Scottish Tartan Authority existe una línea del tiempo, que circunscribe sus orígenes al 1200 AC. No obstante, uno de los primeros tartán encontrados es el Falkirk tartan (230 AC), que posee un patrón de dos colores y se exhibe en el Museo Nacional de Escocia. Se habla también que los primeros registros escritos de su existencia datan recién de 1538.

Pero más allá de todas estas consideraciones, cuando llegué a Edimburgo me hablaron mucho de la asociación del tartán con los clanes familiares de la zona y con su utilización para actos oficiales. Además de la idea de que uno debe tener un cierto de grado de identificación con "la trama" para utilizarlo.
Sin embargo, investigando descubrí que originalmente ninguna de estas consideraciones existían y que sólo hace unos siglos la cultura del tartán surgió como efecto del rescate del patrimonio de las Highlands o Tierras Altas posterior a la prescripción de su uso, que hizo el gobierno británico tras la Batalla de Culloden (1746, que dio término a la rebelión que se desató en Escocia el año anterior). Esta prohibición duró hasta 1782 y fue avalada por “The Disarming Act”.

Pero hubo una compañía textil, que estuvo ajena a esta ley y que siguió produciendo para el regimiento de las Highlands y las familias de clases alta: William Wilson & Sons of Bannockburn. Ellos fueron los primeros, que con fines comerciales, decidieron identificar las tramas con nombre. En el libro Wilsons' Key Patterns de 1819 incluyeron 250 patrones de los cuales 100 tenían nombre. Esta compilación no sólo incluía sus diseños, sino también otros recolectados de toda Escocia.

Anterior a ello en 1815 la Highland Society of London invitó a los clanes escoceses a inscribir las muestras de sus tartanes familiares. En el proceso se "regularizaron" algunos antiguos y se crearon otros con los nombres respectivos, iniciándose la tradición de asociar al tartán con el nombre de un clan. Ello se reafirmó con la la visita del Rey Jorge IV en 1822 al "festival costumbrista" organizado por el famoso novelista escocés, Sir Walter Scott , en Edimburgo. En la oportunidad, Sir Walter impuso como dress code la obligación de vestir tartán (el kilt es la falda de tartán). Su osadía le permitió ser considerado uno de los grandes promotores del tartán como un elemento de la identidad escocesa.
Por su parte, en 2008 el Parlamento Escocés estableció el Registro Escocés del Tartán para proteger, promover y preservar el tartán. Se dice que a la fecha poseen alrededor de 7.000 diseños registrados. Sin embargo, en mi visita a Edimburgo supe también que hay una tienda junta al Castillo de Edimburgo donde uno puede crear su propio tartán y registrarlo a su nombre. Obviamente debe ser original y no estar en la base de datos.

Pero ¿dónde comprar tartán? En Edimburgo la calle más popular para adquirirlo es la Royal Mille . Allí es posible encontrar muchas tiendas que lo venden como tela, faldas, vestidos modernos de estilo punk, boinas, chaquetas, carteras, y un largo etcétera.



Sin embargo, hay que tener cuidado al adquirirlo, porque no todos tienen la misma calidad, lo que es fácil comprobar no tan sólo al comparar precios, sino también tocándolos. Los de lana natural se notan en seguida, no sólo por su grosor, sino también por su textura suave sobre todo cuando son de lana merino.

Nosotros le compramos una boina a Leti de un tartán rojo con verde y nos costó 20 libras, alrededor de $20.000, lo que puede sonar caro, pero para nosotros valió la pena.
Ahora las faldas de buena calidad rondan entre 65 a 80 libras, lo que serían unas $65.000 a $80.000 app. Yo estuve tentada de comprarme una, por la belleza del trabajo manual y su estética, sin embargo a último momento no lo hice, porque no supe si realmente la usaría. Pero quizás si vuelvo a ir, me compraré un par de yardas (hay desde 3 libras el metro hasta sobre las 60 libras) para algún proyecto fashion futuro no definido aún.

¿Has tenido alguna vez alguna prenda de tartán? ¿te comprarían un kilt si fueras a Escocia?
(Las fotos corresponden a tiendas que se encuentran en la Royal Mille a excepción de la Scottish Regimental Store que está en una calle perpendicular, Jeffrey Street)
Published on July 16, 2014 03:00
July 15, 2014
Sebastián del Real Ossa presenta Corazones: moda invernal que apela a la pasión

Los Corazones invernales de Sebastián del Real
En "Corazones" el vestuario se convierte en una armadura para combatir la adversidad. En ella una mujer poderosa, severa, elegante y sofisticada protesta silenciosamente y advierte entre pequeños gestos, que no podemos seguir igual.




Créditos producciónFotografía: Jon Jacobsen / Modelo: Bianca Hassler / Maquillaje: Iván Barría / Producción y estilismo: Karina Vukovic y Esteban Pomar / Asistente Producción: Fernanda Giacaman
Published on July 15, 2014 03:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
