Sofía Calvo Foxley's Blog, page 118
April 25, 2018
El Nuevo Vestir - capítulo 9: Los nuevos desafíos del consumidor de moda

Los nuevos desafíos del consumidor de moda
El Nuevo Vestir cuenta con el auspicio de Epson y el Área de Diseño y Comunicación de Inacap, además de la producción ejecutiva de Matriz Moda.
Sitio web de El Nuevo VestirInstagram de El Nuevo Vestir
Published on April 25, 2018 02:00
April 24, 2018
Fashion Transparency Index 2018: ¿Quiénes son los más transparentes en la industria de la moda?

Los resultados del Fashion Transparency Index 2018
Desde el 2016, Fashion Revolution ha rastreado las principales marcas mundiales y evaluado su desempeño en cinco temas clave: políticas y compromisos; gobernanza; trazabilidad; conocer mostrar y corregir; y temas relevantes.
Si bien en la versión 2018 del Fashion Transparency Index o Índice de Transparencia de la Moda, se observan cambios positivos en el comportamiento de las marcas y su compromiso por la trazabilidad y transparencia de su cadena de valor, todavía ninguna se acerque al 100%.

De hecho, adidas y Reebok mostraron el puntaje el más alto, seguido de Puma, H&M, Esprit, Banana Republic, Gap, Old Navy, C&A y Marks & Spencer marcando entre el 51 - 60% de los 250 puntos totales del índice.
ASOS, quien se situó en el lugar número 11, aumentó significativamente su nivel de divulgación desde el 2017, seguido por Levi Strauss y luego, The North Face, Timberland, Vans, Wrangler (todas propiedad de VF Corp.), G-Star, Tchibo y Bershka, Massimo Dutti, Pull & Bear, Stradivarius y Zara (todos propiedad de Inditex), con una puntuación del 41 - 50%.
En la versión 2018 se revisaron 150 marcas, 50 más que el año anterior, y se reportó una mejora general del 5% en los niveles de transparencia en cada sección de la metodología, lo que valida la efectividad de este instrumento como motivador para una mayor transparencia en la industria.

Por ejemplo, The North Face, Timberland y Wrangler aumentaron su nivel de divulgación en un 22% en general. Asimismo muchas más etiquetas y minoristas publicaron una lista de dónde se cortan, cosen y termina sus prendas. En 2016 apenas lo hacían un 12,5% y hoy lo realizan un 37%.
Por otra parte, el 18% de las marcas y minoristas publicaron una lista de sus instalaciones de procesamiento versus el 14% del 2017.
Si bien la tendencia en las marcas de lujo era la opacidad, en 2018 se perciben cambios en ese comportamiento. Hugo Boss (↑11%), Calvin Klein (↑8%), Tommy Hilfiger (↑8%), Gucci, Bottega Veneta, YSL y Burberry (↑7%) obtuvieron un puntaje del 31- 40%.
Hugo Boss, Calvin Klein y Tommy Hilfiger publicaron una lista de sus proveedores de Nivel 1, mientras que Hermès divulgó sus proveedores de nivel 1, así también los proveedores de telas e instalaciones de procesamiento.
Pero ¿por qué es tan importante la transparencia en la moda? Fashion Revolution enfatiza que "la divulgación transparente de la información facilita que las marcas, los proveedores y los trabajadores, los sindicatos y las ONG´s comprendan qué salió mal cuando ocurren los abusos contra los derechos humanos y el medio ambiente, quién es responsable y cómo solucionarlo".

Solo el 55% de las marcas y los minoristas publicaron objetivos cuantificables y de duración específica para mejorar los impactos ambientales, mientras que solo el 37% publicó objetivos para mejorar los derechos humanos.
Fashion Revolution cree que más marcas necesitan informar el progreso en relación con estos objetivos. Sin esto, no tenemos manera de saber si sus políticas y procedimientos realmente están impulsando mejoras para las personas que fabrican nuestra ropa.
Si bien creció la cantidad de marcas y minoristas - un 12% en 2018 versus el 7% en 2017- que revelaron cómo los incentivos de los empleados de la compañía están ligados a las mejoras en derechos humanos y la gestión ambiental, la cifra es aún muy baja como para alegrarse.
Hubo un notable aumento en las marcas y los minoristas que publicaron las políticas de "antisoborno y anticorrupción", tanto para la fuerza laboral de las empresas, como para sus proveedores.
Finalmente, el 62% de las marcas y los minoristas (en comparación con el 40% del 2017), están divulgando su proceso para solucionar problemas, cuando se encuentran violaciones en las instalaciones de un proveedor.
¿Te sorprenden estos resultados? ¿crees necesario que exista más transparencia en la industria de la moda? ¿cómo se la estás exigiendo a tus marcas favoritas?
Revisa la versión completa del Fashion Transparency Index 2018Sitio web de Fashion RevolutionFanpage en FacebookInstagram de Fashion Revolution
(Fotos gentileza de Fashion Revolution)
Published on April 24, 2018 02:00
April 23, 2018
NS Nicolas Sanchez: complementos de osada elegancia

La propuesta de Nicolas Sanchez
"Mi propuesta es ‘desigual’ por decirlo de manera atropellada. Porque como decía anteriormente es un producto que aporta elegancia al vestir, pero que a la vez invita a distinguir a la persona que lo lleva con relación al diseño del artículo. Es osado, atrevido, pero también elegante".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Nicolas Sanchez
"En principio mi propuesta se basa en la calidad del producto, por lo que es lo primero que aparece en las reglas de juego de mi marca NS. Le sumo el diseño y el análisis de las tendencias que van surgiendo según las temporadas".

La importancia de rescatar los oficios según Nicolas Sanchez
"En cuanto a manufactura cuento con un taller que incentiva el oficio. Trabajo mano a mano con gente especializada en la creación de los distintos artículos. Es primordial la relación del diseñador con el taller de confección. El diseñador debe estar en cada detalle para la creación y acatando las recomendaciones de las personas que trabajan con curtiembre. Es una labor en equipo donde ambos nos nutrimos de nuevos conocimientos".


El principal desafío al que se enfrenta Nicolas Sanchez
"Sin duda mi mayor desafío es la competencia, ya que la posición del mercado de importación está latente en nuestro país y es mucho más accesible. Mi objetivo es poder llegar al público que apoya el diseño de autor y la calidad en los productos de marroquinería".

¿El futuro de Nicolas Sanchez?
"La idea es ir en escala haciendo campañas para que la gente de, a poco, vaya reconociendo la marca. Es una iniciativa que comenzó desde muy abajo y con el corto tiempo alcanzó un reconocimiento notable en el mercado. Por eso me planteo en un futuro poder alcanzar el público objetivo y que de a poco la gente vaya reconociendo a NS como una marca de diseño de autor, chileno que apoya el oficio, la calidad del producto, y sobre todas las cosas apuesta a las mujeres y hombres osados, valientes, pero elegantes".
¿Dónde comprarla? En Santiago en Modacl tienda (Av. Providencia 2124, Local 9h1); Snog (Tegualda 1509, Ñuñoa); PorqueteVistes (Gertrudis Echeñique 360, Las Condes); Mestizas (Av. Vitacura 3850, local 2, Vitacura); The Monochrome by Miguras (Drugstore, Local A54, Providencia); en Valparaíso en La Sucursal (Paseo Dimalow 167); en La Serena en Azael (Cisternas 1620, piso 2).
Instagram de Nicolas Sanchez
(Fotos gentileza de Nicolas Sanchez)
Published on April 23, 2018 02:00
April 22, 2018
Miguras nos presenta su tienda The Monochrome by Miguras

Los motivos para The Monochrome by Miguras
"Desde siempre teníamos la idea con Lucas de llevar el concepto del blanco y negro, más allá de lo que ya hacemos con Miguras. Es decir, trabajar bajo el concepto completo. Crear un espacio colaborativo donde varios artistas nos juntáramos bajo un mismo concepto. En este caso, lo monocromático, ya que en Chile no existía algo similar, hasta ahora. Así nació The Monochrome, justo con una invitación de Drugstore para que fuéramos parte de sus tiendas. Entonces era el momento y lugar precisos para lo que veníamos planeando".

La oferta de The Monochrome by Miguras
"En The Monochrome lo que queremos mostrar es diferentes artes, técnicas, texturas y trabajos de artistas nacionales. Todo bajo el concepto del 'no color', por lo que los diseñadores muestran sus trabajos exclusivamente en blanco y negro. Así es como se juntaron trabajos clásicos como las cerámicas de Diógenes o las poleras de Miguras, con trabajos exclusivos para The Monochrome, como la selección de ropa retro de Vintage Corner, que selecciona prendas, estudia su historia y la entrega al público con todo el concepto detrás. No solo 'ropa usada' y creaciones poco convencionales, como las prendas doradas y plateadas de Valeria Zicavo y las maderas de Wood Skin. Al ser un espacio colaborativo, somos todos parte del lugar, lo que hace que, sin querer, aparezcan ideas y se fusionen proyectos, cosa que me parece maravilloso".


La importancia de crear espacios de distribución de la moda chilena según Miguras
"Muchos nos dijeron que para qué abrir tienda, si el presente es lo online. Si bien estamos de acuerdo con eso, nos hacía mucho ruido ese desapego que tiene la compra online. Nos gusta eso de tocar, probarte, mirar, darte una vuelta y volver, porque lo quieres para ti. Empezaron a desaparecer muchos espacios y los que se llevan la peor parte son, justamente, los que recién empiezan, los independientes. Como llevamos solo 3 años como marca, sabemos lo difícil que es darse a conocer, que sepan las cosas que estás haciendo, que alguien te respalde. Eso creo que es lo más importante de todo, al crear nuevos espacios colaborativos".

Proyectando The Monochrome by Miguras
"Estamos por abrir el segundo piso, donde tendremos más espacio para más diseñadores. En mente tenemos algunas ideas medio locas, pero como todo lo que hemos hecho, no imposibles. Una galería quizás, sucursales fuera de Chile, quién sabe. Nos encantaría quedarnos siempre acá. Nos gusta el lugar, pero somos tan inquietos que hemos pensado que no es mala idea que sea itinerante, intermitente. No tenemos miedo a lo poco convencional o a lo correcto de hacer las cosas. Si fuera por eso, jamás hubiéramos hecho poleras con una foto de Chayanne, y aquí estamos, escribiendo esto escuchando Tiempo de Vals de fondo".
Sitio web de MigurasFanpage en FacebookInstagram de Miguras
(Fotos gentileza de Miguras)
Published on April 22, 2018 02:00
April 21, 2018
Singolare presenta su moda alto invierno

El alto invierno de Singolare


















Singolare es la marca de la diseñadora Marcela Rojas y su hija Daniela Castro. La empresa fue fundada con su nombre en 1990 como una empresa familiar, basada en la innovación y revalorización de lo clásico y lo perdurable.
¿Dónde comprarla? En su tienda online o sus locales en Santiago en Parque Arauco, Casacostanera, Portal La Dehesa, Mall Vivo Los Trapenses, Mall Vivo Panorámico y Barrio Italia (Seminario 615, Providencia).
Sitio web de SingolareFanpage en FacebookInstagram de Singolare
(Fotos gentileza de Singolare)
Published on April 21, 2018 02:00
April 20, 2018
Diego Candia ilustrador de moda: rupturismo y modernidad

La propuesta estética de Daniel Candia
"Rupturista, única y moderna. La técnica que uso para ilustrar es collage digital. Comencé con ella el 2012, cuando iba en segundo año de carrera, pero me costó 2 años llegar a una propuesta y estética que me diferenciara y me acomodara como artista. Me gusta mucho exagerar rasgos, como tamaño de los ojos, pelos frondosos, extremidades largas, casi que sean como aliens".

Las principales fuentes de inspiración de Daniel Candia
"Comencé a investigar ilustradores de moda cuando estaba estudiando y me percaté que todos iban remando hacia un mismo lado, ilustrando a lápiz usando una estética muy similar. En un principio, como estudiante inseguro, dije que quería seguir el mismo camino que ellos, pero luego me di cuenta que es mejor dejarse llevar e ir contra la corriente. Actualmente no tengo una fuente de inspiración fija más que la cultura pop en general, pero me dejo llevar por lo que veo y siento".
Aprendizajes de su experiencia en el Santiago Fashion Week
"A mis 25 años, fue un gran hito en mi carrera. Instagram para mi ha sido primordial para dar a conocer mi arte, gracias a esa red social, Naomi Campbell, Zendaya, Joe Jonas, Noah Cyrus, Darren Criss, Zac Posen, entre otros han valorado lo que hago, pero para mí es muy importante ser profeta en mi tierra. Estoy muy feliz que a mi corta edad se me haya dado un espacio en un evento tan grande como el Santiago Fashion Week y ver como las personas gozaban viendo mi trabajo me dejó más que contento. Fue una experiencia mágica, además fui invitado a colaborar con el fotógrafo de Casa Emma, Mathias Wehrhahn en su exposición dentro del mismo evento, proyecto que me dejó con un orgullo personal infinito".



Cómo ha evolucionado la ilustración de moda en Chile según Diego Candia
"Aún creo que está en pañales, para consolidarse faltan espacios de difusión. Me gustaría que revistas, museos, hasta en la misma televisión se nos diera espacio para mostrar lo que hacemos y apoyar al talento joven, necesitamos ser escuchados y vistos, sobre todo cuando tenemos propuestas artísticas diferentes. También creo que tiene que salir de la cabeza de algunas personas que la moda es algo frívolo y superficial, también es arte, también expresa sentimientos y valores".



El futuro de Diego Candia en la ilustración de moda
"Me gustaría hacer muchas cosas. Libros, trabajar con grandes marcas en Chile y el extranjero, crear mi propia tienda, trabajar con revistas, exposiciones y hasta mi propia línea de ropa. Quiero esparcir mi arte por el mundo y que la gente lo siga disfrutando".
¿Cómo contactarlo? Al correo diegocandia.diseno@gmail.com
Tumblr de Diego CandiaInstagram de Diego Candia
(Fotos gentileza de Diego Candia)
Published on April 20, 2018 02:00
April 19, 2018
Daniel Bagnara: indumentaria que dialoga con el entorno

Las motivaciones para pasar del vestuario de artes escénicas / teatro a un vestuario de uso cotidiano
"La motivación primera es la búsqueda de nuevos espacios para comunicar temas o situaciones que no puedo dejar de ver y no me puedo desentender. Me motiva profundamente pensar en poder reinstalar conceptos con una mirada escénica dentro lo urbano, para aludir problemáticas contingentes marginadas, que se nos presentan a diario como lo son la migración, la discriminación, el consumismo, la pobreza, etc.
Desde ahí surge un imaginario para diseñar y realizar piezas de vestuario que dialoguen dentro de un contexto social de calle o, incluso, de gala. La idea siempre es poder transmitir un mensaje desde una materialidad o una imagen, brillo, color o desde el humor. Son muchos los elementos que pueden ayudar a abrir una conversación con la gente respecto de algo, un vestuario narra y puede instalar discursos de manera tan potente y rupturista como las propias revoluciones".


La propuesta de Daniel Bagnara
"La propuesta que presenté para el SFW llamada 'Tramas Rescate' es un espectáculo de moda que instala al cuerpo vivo como soporte y medio escénico, diseñando una visión muy personal de urbanidad mediante distintas materialidades, texturas, colores, teñido y pintado a mano y artesanal, pedrería, graffitis pintados en cascos dados de baja y recuperados en el persa Biobío, textos, etc.
En un segundo momento, mediante un trabajo de alta costura (sin overlock y mucho armado y terminación a mano), se contempla al cuerpo como soporte y espacio de creación de discurso, utilizando saldos de distintos materiales como telas y lanas de fabricación nacional que fui rescatando en tiendas antiguas que aún funcionan en Santiago centro o que incluso ya no existen por incendios o por la modernización de recursos. Para dar paso a una performance final, que de manera más directa instala al cuerpo como soporte y transporte de conceptos en un acto de rescate y de conciencia".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Daniel Bagnara
"Muchos. Primeramente la observación de mi entorno y el estudio de las ideas para lograr traducir un diseño a una prenda tangible. Luego viene la elección de materiales, ahí es donde me sumerjo en lugares con historia.
Por ejemplo, para esta colección en particular, utilicé remaches de cobre de una antigua tienda llamada 'Maletas Heba', que se encontraba en calle Teatinos y cerró por la modernización y la producción masiva. También conseguí comprar la última pieza de gasa algodón (con las que se hacían los pañales antiguamente) en 'Casa Olivari', donde ya me conocen hace años y me informaron que la fabrica proveedora de ese material se incendió a principio de este año. También incorporé botones antiguos de fabricación nacional y francesa, que compré a la señora Ruth Canales cuando remató todo su negocio en calle Carmen porque la municipalidad le sacaba partes por no tener el cartel dentro de las nuevas normas de ornato. Podría seguir enumerando muchos materiales que me hicieron conocer a personas y también muchas situaciones que me parecen tan injustas y lamentables, pero todo es parte del tiempo veloz que vivimos, donde todo es rápidamente reemplazable.
Luego de tener los materiales comienzo a armar los prototipos de las texturas y colores de telas, para decidir y dar paso al proceso de moldaje de los diseños, donde voy adaptando las nuevas ideas que aparecen en los distintos procesos que realizo a los materiales. Todos estos puntos influyen de manera fundamental en mi proceso creativo, ya que determina el valor de los materiales y por consiguiente de las prendas: su valor y calidad son muy especiales, poseen una gran carga histórica y emotiva".


Evaluación y aprendizajes de su paso por el Santiago Fashion Week
"Considero mi participación como una apuesta alternativa y distinta a lo presentado en años anteriores, lo que claramente sorprendió de muchas maneras, lo que me da muchas ganas de seguir probando y experimentando posibles formas de abordar mi trabajo en distintos formato. Eso se me hace muy interesante y posible de explorar y realizar.
La situación en concreto me deja como aprendizaje visionar cómo conectar la marca a la empresa para generar recursos que permitan financiar nuevas ideas. Creo que es fundamental conectar con la gente desde lugares distintos. Esa gestión creo que es fundamental para que se realicen y funcionen este tipo de eventos, también aprendí lo importante e inmediatas que son las redes sociales".



El principal desafío al que se enfrenta Daniel Bagnara
"Lo principal ahora es poder desarrollar mi marca 'BG Daniel Bagnara' en mi nuevo taller que ya está casi listo, lograr compartir muchas más ideas y alianzas en nuevos espacios, seguir trabajando en lo escénico, que es lo que vengo haciendo hace años. Ahí sin duda está mi motor y mi esencia. Cumplir con todo es mi desafío de este año claramente".


El futuro de Daniel Bagnara
"Imagino mi marca como una opción alternativa para personas con conciencia y opinión, con ideas y cosas por decir, una marca con diseño únicos e irrepetibles, para aquellos que no siempre logramos encontrar o encajar dentro de lo que nos propone el retail de comercialización masiva de productos".
Sitio web de BG Daniel BagnaraFlickr de BG Daniel BagnaraInstagram de BG Daniel Bagnara
(Fotos gentileza de BG Daniel Bagnara)
Published on April 19, 2018 02:00
April 18, 2018
El Nuevo Vestir - capítulo 8: Nuevas formas de consumir moda

Nuevas formas de consumir moda
El Nuevo Vestir cuenta con el auspicio de Epson y el Área de Diseño y Comunicación de Inacap, además de la producción ejecutiva de Matriz Moda.
Sitio web de El Nuevo VestirInstagram de El Nuevo Vestir
Published on April 18, 2018 02:00
April 17, 2018
Los aprendizajes de Maria Pia Cornejo en Vancouver Fashion Week FW2018

María Pía Cornejo en Vancouver Fashion Week FW2018
María Pía me cuenta que participar en Vancouver Fashion Week no es gratis. "La inscripción a la pasarela es bastante alta, pero mucho más barata que la inscripción a la Semana de la Moda en Nueva York".


Si bien la pasarela era muy cercana a las nacionales, María Pía piensa que la gran diferencia está en la organización. "Todo es muy organizado y la logística empieza por los menos tres meses antes de tu presentación. Todos los días respondiendo a los requerimientos de la pasarela, contestando emails o enviando material", explica.
Si bien habían personas que hablaban o entendían español, recomienda hablar en inglés, ya asegura ese idioma es fundamental para quienes buscan la internacionalización.

"En mi caso, el organizador del evento, me recibió el día de mi presentación y me ayudó a cargar la colección al backstage", afirma. No obstante, cree que es importante ir acompañado a estos eventos. "Se necesita ayuda y más cabezas piensan más que una. Siempre hay imprevistos. De hecho, antes de salir a la pasarela tuvimos problemas técnicos con un diseño y tuvimos que transformarnos en eléctricos", cuenta María Pía, quien fue acompañada de otra diseñadora que trabaja con ella en la producción.
Además de su asistente chilena tuvo el apoyo de dos personas de la organización, junto a un equipo de maquilladores y estilistas profesionales. Respecto a la elección de modelos, le tocó seleccionar a los hombres, ya que las mujeres fueron designadas por el staff.


El único problema que tuvo, pero que logró sortear, fue cuando les pidió a los técnicos de la pasarela que bajaran la luz para que resaltaran más las luces led de sus diseño. Si bien, fueron muy estrictos respecto al protocolo de iluminación, finalmente cedieron en pos de un mejor resultado para ella.


"Una vez terminada la pasarela pude conversar con algunas celebridades y editoras de revistas internacionales que se acercaron a felicitarme, con lo que logré darme cuenta que la colección tuvo una excelente recepción. Quedaron agendadas algunas publicaciones en distintas revistas internacionales y estamos en conversaciones para mis próximas exportaciones y vestuario para cine", afirma María Pía.

Todo lo anterior la motiva a concluir que Vancouver Fashion Week fue "una excelente plataforma y una recomendable experiencia".
Sitio web Maria Pia CornejoFanpage en FacebookInstagram Maria Pia Cornejo
(Fotos gentileza de Maria Pia Cornejo)
Published on April 17, 2018 02:00
April 16, 2018
Shooping en Tokio: un recorrido por Ginza Six

De shopping por Ginza 6 en Tokio
En mi estadía en Tokio me alojé en el bello Hotel Imperial, que está ubicado en el distrito de Ginza. Por lo mismo, no me resultó difícil utilizar mis tiempos libros para recorrer la zona. De hecho, tuve un par de horas, antes de una cena con el primer ministro Shinzo Abe, que las usé para visitar sus principales epicentros de moda.
Entre ellos, uno de los más interesantes fue Ginza Six, también conocido como G Six, que promete una experiencia de shopping de "6 estrellas" debido a su inigualable oferta de marcas de moda de lujo, donde es posible encontrar tanto las clásicas occidentales (Cèline, Saint Laurent, Valentino, Dior, Fendi, Versace, Alexander McQueen, por nombrar un puñado) como algunas otras japonesas como la amada Kenzo.









Uno de los aspectos, que me llamó mucho la atención de Ginza 6, es la decoración de su zona central, que estuvo a cargo de la maravillosa artista japonesa, Yayoi Kusama, lo que viste inigualablemente el espacio.

Si bien, comprar en él no es tan "a la mano" debido a los precios de las etiquetas que allí se encuentran, me parece que es un paseo imperdible para los amantes de la moda, porque te permite, sin moverte demasiado mirar, tocar y admirar las propuestas de marcas que son parte de la historia de la moda.
Su factura, telas y detalles cambiarán completamente tu percepción de la ropa.
Además, en Ginza 6, el arte tiene un espacio preponderante, por lo que siempre te encontrarás con exhibiciones gratuitas, que llevarán tu shopping / vitrineo a otro nivel.
¿Te gustaría visitar Ginza 6?
Datos claves antes de ir a Ginza 6
¿Dónde? 6-10-1, Ginza, Chou-ku, Tokio, Japón. El metro más cerca es la Estación de Ginza a la que se puede llegar por las líneas Ginza (G), Hibiya (H) y Marunouchi (M).
¿Horarios? Las tiendas están abiertas desde las 10:30 hrs a las 20:30 hrs. Mientras los restaurantes desde las 11:00 hrs hasta las 23:30 hrs.
¿Cuánto puede durar el recorrido? Te recomiendo que reserves, al menos, dos horas para poder mirarlo con relativa calma. Si bien las marcas de moda pueden ser prohibitivas por sus precios, la oferta de belleza y café es razonable o algo más al alcance de un ciudadano medio (que logra llegar a Japón, claramente).
Sitio web de Ginza 6Fanpage en Facebook
Published on April 16, 2018 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
