Sofía Calvo Foxley's Blog, page 119

April 15, 2018

Miss Selfridge su moda otoño-invierno 2018

Las estaciones intermedias se han ido borrando de nuestro mapa de temporadas. Sin embargo, mientras menos lo pensemos aterrizará el frío y la "vestimenta en capas" volverá a ser parte de nuestra cotidianidad. Para ir preparando esa llegada, la marca inglesa de indumentaria femeninaMiss Selfridge, nos presenta su colección otoño - invierno 2018 de tejidos, jeans, chaquetas y vestidos muy femeninos, sofisticados, versátiles y perfectos para el día a día. Te invito a conocerlos.

El otoño invierno 2018 de Miss Selfridge







Miss Selfridge pertenece al Arcadia Group Ltd. y está inserta en el programa  Fashion Footprint del grupo, cuyo norte es "producir productos de moda de una manera ética y demostrar una actitud responsable hacia las personas y el medio ambiente".

¿Dónde comprarla? En tiendas Miss Selfridge Costanera Center, Casacostanera y corners en tiendas Paris Mall Costanera Center, Alto Las Condes, Portal La Dehesa, Parque Arauco y Mall Plaza Antofagasta.

Sitio web de Miss SelfridgeFanpage en FacebookInstagram de Miss Selfridge
(Fotos gentileza de Miss Selfridge)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2018 02:00

April 14, 2018

Yo lo probé: día de spa en Natura Vitale Wellness de Enjoy Viña del Mar

Día por medio me repito que me merezco un día de spa, sin embargo nunca tengo tiempo para dármelo. Por lo mismo, la única forma que logré cumplir con mi deseo fue gracias a un regalo que me hicieron mis queridos Sr. González y Lontano: día de spa en Natura Vitale Wellness de Enjoy Viña del Mar. Ad portas de vencerse el plazo de uso, me di una tarde libre y me dirigí a cobrar mi presente. ¿Qué me pareció? Hoy te lo cuento.

Día de spa en Natura Vitale Wellness de Enjoy Viña del Mar
La salud pública debería dictaminar la obligatoriedad de un día de spa por semestre para cada trabajador chileno. Me parece que es "justo y necesario" para conservar nuestro equilibrio mental y físico. Con esto en mente, me fui a cobrar mi día de spa en Natura Vitale Wellness de Enjoy Viña del Mar.

Si bien el regalo tenía una duración de 60 días desde su emisión, yo esperé hasta último minuto para ir, sin tener muy claro qué servicios incluía, ya que la gift card no lo describía.

Antes de ir, tuve que llamar al spa y reservar un cupo al (56) 3228 46323. El horario de funcionamiento era de lunes a sábado de 11:00 a 21:00 hrs., y el domingo de  11:00 a 20:30 hrs.  Yo elegí un viernes por la tarde como mi "día D".

Uno de los grandes atractivos del spa es su hermosa vista de la Av. Perú y el océano Pacífico
Al llegar al piso 8 del Enjoy -previo aviso a la recepción del hotel para que el botón desbloqueara el ascensor- me recibió una recepcionista que me pidió mi gift card y luego (ante mi pregunta) me describió los servicios que incluían mi regalo:


Piscina temperadaSauna (ubicado en el vestidor)Baños de vapor (ubicado en el vestidor)GimnasioVestidores 
Lo que me pareció curioso es que no aprovechara mi entusiasmo y me contara las otras opciones que pudieran existir (masajes y tratamientos de belleza), por si quisiera agregar -previo pago adicional- alguna de ellas. Lo único que se limitó a acotar era si necesitaba bata, toalla y pantuflas, así también como si tenía gorra para la piscina, ya que su uso era obligatorio (si no tienes venden una por $3.000 ahí). 
Mal en ese punto. De hecho, si yo fuera su supervisora, la promoción de servicios extras sería algo obvio dentro de las tareas, pero se limitó a seguir el protocolo, sin mayor entusiasmo.
Mi opción fue hacer un rato de deporte y luego aventurarme a las alternativas de relajo. El gimnasio es pequeño, pero bien equipado. A la hora que fui puede usar todas las máquinas que quise, sin problema. 
Admito que mi experiencia en sauna es "0", porque le tengo una cierta reticencia al vapor. Pero de todas maneras probé 10 minutos, luego me sumergí en agua fría, me sequé y decidí seguir en la piscina.

Arriba el espacio del sauna, donde caben máximo 3 personas y abajo el sector para el baño frío post sauna o baño de vapor (que no tomé foto, ni entré)

En ese horario, tuve la piscina temperada casi para mí sola (había solo una sra. mayor), lo que me permitió nadar, ya que su profundidad mínima es de 1 metro y la máxima de 1,50 metros.
Para ese entonces -casi 2,30 de mi llegada- comencé a echar de menos la compañía de una amiga y constaté que este ritual de desconexión, en solitario, se disfruta menos que acompañado.
Cuando ya no supe más que hacer, me fui a duchar. Justo en ese momento habían dos personas más en el vestidor, lo que hizo que la maniobra no fuera muy cómoda, ya que el espacio era reducido. Lo bueno es que en algunas duchas había jabón líquido, shampoo y bálsamo; y afuera había disponible un par de secadores.
Luego de ordenar las cosas del casillero que se me designó. Fui a devolver la llave y regresé a mi casa.
¿Cuál sería mi conclusión de la tarde de spa? El lugar me pareció algo pequeño, sobre todo el espacio de duchas, sauna y baños de vapor. Me imagino que en otros horarios puede resultar incómodo si se juntan más de 5 personas en ese sector. 
Asimismo el personal me resultó algo displicente y poco proactivo, más aún cuando uno viene dispuesta a regalonearse y gastar algo más, si hubiera un servicio interesante, no incluido en el regalo.

A pesar de lo anterior, logré relajarme y desconectarme un momento de mis obligaciones.
¿Volvería? Quizás si fuera con una amiga, pero me pareció que el espacio queda al "debe", principalmente, por su pobre gestión de recursos humanos. 
Y ustedes ¿irían a un día de spa en Natura Vitale Wellness? 
¿Dónde? Av. San Martín 199, Viña del Mar.

¿Horario público general?  Lunes a sábado de 11:00 a 21:00 hrs., y el domingo de  11:00 a 20:30 hrs.

¿Fono reservas? (56) 3228 46323

(Foto principal: Piscina temperada)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 14, 2018 02:00

April 13, 2018

Ramón Revolver: bolsos desde un imaginario de nostalgia pop

Crear una marca de diseño en la escena local, no siempre tiene un camino recto. En el caso del artista Ramón Revolver surgió como consecuencia de su necesidad de posicionarse como “personaje” asociado a diversas expresiones artísticas. “Tener una marca ayuda a la difusión y a la fidelización de los clientes”, afirma. Por lo mismo decidió desarrollar una etiqueta homónima de bolsos y mochilas veganos, donde da rienda suelta a su imaginario salpicado de referentes pop vintage y al de quienes desean materializarlo en diseños personalizados. Hoy nos contará cómo le ha ido en este proceso.

La propuesta de Ramón Revolver
“Me cuesta definirme como propuesta. Cuando empecé era netamente estética, siempre de la mano de una prolijidad y dedicación que la hicieron única y original. Al pasar el tiempo, fue adquiriendo ribetes nostálgicos, muchas memorabilia, mucha reminiscencia, hasta que llegué al punto de conexión con mis clientes. Me transformé en un intérprete de sus ideas, que muchas veces vienen con una carga emocional, con la que tengo que conectarme para crear algo acorde a sus requerimientos.

Después de años, creo que podría definir mi propuesta como detallista y emocional, lo que para mí representa el concepto de personalizado”.




Los factores que influyen en el proceso creativo de Ramón Revolver
“Un cúmulo de ellos son anímicos, monetarios, sociales, sentimentales, nostálgicos, sintéticos, alterados. Es difícil cuantificar y cualificar que factor es más preponderante a la hora de definir un proceso creativo, creo que el equilibrio de todos es fundamental para lograr llevar a cabo una idea desde la mente al plano tridimensional”.




La importancia del relato de marca para Ramón Revolver
Es fundamental, va de la mano con la construcción y en lo personal, artístico, laboral. La persona que esta detrás de esta marca es la que se conecta contigo para crearte algo. A la vez necesito de tus storytelling; siempre pregunto el porqué de una idea. Necesito de ese nutriente, ese feedback, que me permita representar un producto para ti, y finalmente construirlo”.



El principal desafío al que se enfrenta Ramón Revolver
“El principal desafío es mantener el estándar, una cierta excelencia dentro del concepto handmade con los pocos recursos que existen y quedan en Chile para la manufactura a baja escala. En una industria casi extinta (marroquinería, zapatería, maletería, etc) avasallada por las grandes corporaciones asiáticas. Enfrentarlo solo requiere de destreza y buenas ideas con los recursos aún disponibles”.




¿El futuro de Ramón Revolver?
“Si me hubieras preguntado lo mismo hace 10 años, cuando empecé, creo que hubiera contestado ‘no sé’. Nunca pensé que cumpliría 10 años haciendo esto. Soy una persona poco rutinaria, con una marca bien posicionada en cierto circuito. Me gustaría a futuro verla como una marca rentable, al nivel de darme espacio para otras expresiones artísticas que están en la gaveta de ‘por hacer’".


¿Dónde comprarlo? En las redes sociales de la marca

Fanpage en FacebookInstagram de Ramón Revolver
(Fotos gentileza de Ramón Revolver)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 13, 2018 02:00

April 12, 2018

Jorge Yarur reflexiona sobre visita de Kate Moss al Museo de la Moda

Aunque muchos no lo crean, la icónica modelo británica, Kate Moss tenía a Chile en su radar. De hecho, antes de transformarse en la invitada estrella del Museo de la Moda , había planificado visitar nuestro país de manera privada. Este último antecedente encendió las alertas del director del museo, Jorge Yarur, quien aprovechó la instancia para montar, en apenas dos semanas, la exposición "Siendo el futuro", que Moss inauguró. Hoy nos entregará un balance de estos intensos días de la mano de una de las mujeres más importantes de la industria.

Kate Moss como embajadora del Museo de la Moda
Para Jorge Yarur los días previos a la llegada de Kate Moss a Chile fueron una locura, pero valieron la pena. De hecho, si bien en sus planes iniciales no estaba contemplado nombrar a la modelo como embajadora del Museo de la Moda, debido a su lejanía geográfica (reside en Londres), su interés y pasión por la historia de la moda terminó por convencerlo.



"Sabe mucho de diseñadores, le encanta la moda del siglo XVIII, XIX, aprecia las técnicas. No me lo esperaba", afirma.

Respecto a las eventuales "tareas" que podría llevar a cabo Moss en su rol de embajadora, Jorge insiste que el reconocimiento tiene un carácter simbólico, no obstante está seguro que Moss estará encantada de representarlos por el mundo, si lo necesitaran.



"Ella es increíble, una mujer increíble, es lo más entretenido conversar con ella. Es graciosa, tiene un humor especial. Nunca deja de ser ella misma, nunca tapa lo que ha hecho, comparte sus experiencias, es genial", enfatiza.

Por otra parte, cree que de la misma manera que Kate Moss fue una mujer transgresora en los 90s, Daniela Vega hoy toma la posta en el siglo XXI. "Es una persona que es parte del futuro", insiste. Este hecho, lo llevó a nombrarla también como embajadora chilena del museo. Además, Moss quiso sellar esta designación regalándole un libro del museo autografiado.

Para Jorge Yarur el paso de Kate Moss por Chile fue un hito. QT tuvo la suerte de ser parte de él.
Sitio web del Museo de la ModaFanpage en FacebookInstagram del Museo de la Moda
(Foto principal por Luis Andrés Miranda de Modacl)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 12, 2018 02:00

April 11, 2018

El Nuevo Vestir - capítulo 7: Nuevos usos para la "basura textil"

Vivimos en medio de un mar de ropa, que amenaza con desatar su furia sobre nosotros. Muchas de ellas con suerte han sido estrenadas, sin embargo fueron sentenciadas a "morir" en los vertederos. La basura textil se está convirtiendo en un problema global del que debemos responsabilizarnos, sino queremos naufragar en medio de ella. Pero ¿quién se está haciendo cargo de este realidad, que ni la revolución tecnológica ha logrado contener?. En el capítulo 7 de El Nuevo Vestir nos trasladaremos a Valparaíso para conocer a dos iniciativas que han logrado transformar los desechos textiles en verdaderos tesoros de moda de la mano del upcycling y metodologías propias.


Nuevos usos para la "basura textil"

El Nuevo Vestir cuenta con el auspicio de Epson y el Área de Diseño y Comunicación de Inacap, además de la producción ejecutiva de Matriz Moda.

Sitio web de El Nuevo VestirInstagram de El Nuevo Vestir
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 11, 2018 02:00

April 10, 2018

Guido Vera: moda nómade de inspiración selknam

Los roles, en el mundo de la moda, son elásticos e intercambiables. Por lo mismo, no resulta raro ver a sus integrantes cambiando de “funciones” con el paso de los años. Eso le ocurrió a Guido Vera , una vez que sintió que había superado su etapa de productor de moda de grandes marcas. “Trabajé mucho con retail y sentía que mi corazón no estaba ahí”, afirma. Por lo mismo, aprovechó un viaje a EE.UU. para “vestir un nuevo traje” e impulsar su proyecto homónimo de indumentaria , que rescata sus raíces magallánicas. Te invito a conocerlo.

La propuesta de Guido Vera
“La defino como una propuesta purista. Mi mente es muy dispersa y siento que eso es lo que me ayuda a lograr un resultado minimalista, sin tanta pretensión. Mi línea está inspirada en el nomadismo de los selk´nam, cada vez que se cambiaban de lugar tenían que ir con lo justo, ligeros. Por eso di vida a prendas multifuncionales, austeras, de cortes simples y con foco a que ‘los detalles son los que marcan la diferencia’ y poseen el poder de convertir algo muy básico en algo contemporáneo, diferente y fácil de llevar.

Es muy importante para mí que la gente que ve mi ropa, quiera probársela y usarla para ir a un matrimonio, al trabajo, a una fiesta o para el día a día. Es una propuesta que tiene más de un uso y la clave para que se vea diferente, depende de cómo se estilice”.



La importancia de relevar la identidad local como motor de inspiración en las marcas locales según Guido Vera
“Me parece auténtico inspirarse en la identidad local porque es algo que ‘nos pertenece’, que se vivió en el mismo territorio. Lo único que cambia es la época, pero la vibra de lo que ocurrió está aquí presente y ‘descubrirlo’, ‘estudiarlo’ o ‘relatarlo’ es algo que enriquece mucho. Chile es un país rico desde muchas aristas y quienes logran inspirarse en él proyectan un trabajo con soul o más bien auténtico.

Somos chilenos y tenemos mucha historia que contar al mundo”.





El principal desafío al que se enfrenta Guido Vera
“A que mi generación, las anteriores y las nuevas puedan interesarse por el ‘nuevo lujo’, que tener una pieza de diseño es fundamental. A entender que una pieza no se muere por usarse más de una vez. Quiero que la gente asuma que no existe una sola ocasión especial para llevar algo bien diseñado, ya que todos los días pueden ser uno especial. Si te pusiste eso que tanto amas y te queda súper.

Pero el desafío principal es romper los esquemas y crear tolerancia con los nuevos básicos que propongo, las túnicas, los enteritos y los sacos largos. Hoy vivimos en una burbuja de discriminación, el chileno ve mucha TV y sus referentes son súper limitados. Por lo que es una tarea difícil educar a que puedan llevar su cabeza más allá de lo que usan a diario. Muchos lo ven como algo imposible, que es para pocos y no lo es. Se juzgan antes de intentarlo, ya sea por la estatura, color de piel, etc. Siento que mucho complejo tiene que ser derribado a través del vestuario, que es el mejor escudo porque convierte tu día en uno estupendo”.






El futuro de Guido Vera
“Imagino un negocio ligado a la exportación. Amo mi país, amo su historia, se lo rico que es, y quiero mostrarlo al mundo. Quiero que mis prendas crucen fronteras junto con la historia que estoy relatando sobre el genocidio Selk´nam. Para nosotros quizás es una licencia que esta súper manoseada, pero la verdad que no. Hay un sin fin de personas en el extranjero que no tienen idea de lo que sucedió y muchas veces, incluso, no saben lo que es Chile. Deseo que mi marca tenga larga vida”.





¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca.

Sitio web de Guido VeraFanpage en FacebookInstagram de Guido Vera
Créditos lookbook
Fotografía x Ernesto Avilés para MATANGA Estudio / Maquillaje y Pelo x Francisca Mellado / Talent CELINA (Elite) / Styling x Taly Zuñiga / Asistente de fotografía x Ron / Edición de moda  x Guido Vera / Producción ejecutiva x Feco Reyes / Agradecimientos a Hugo Provoste de Matanga Estudio.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 10, 2018 02:00

April 9, 2018

Goldencat: moda masculina bajo el prisma de la exclusividad

Aburrido de la monotonía de la ropa de hombres, disponible en grandes tiendas, el  diseñador antofagastino Vedran Santelices Skorin decidió crear su propia etiqueta de moda masculina. Bajo el nombre de Goldencat aspira no sólo a darle cause a su visión del vestir, sino también a desarrollar prendas, "sin barreras de estereotipos y 100% pensadas en el hombre de hoy". En las próximas líneas nos contará cómo espera lograr ese objetivo.

La propuesta de Goldencat
"La defino como única e irrepetible. Cada prenda es única, fabricada a mano, los estampados son realizados a pulso, y no existe una prenda igual a otra. Es un desafío, no existe una marca igual en Chile, y es por eso que podemos hablar de verdadera exclusividad, si usas Goldencat eres único".


La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Goldencat
"Las tendencias siempre influyen. Goldencat no sigue mucho 'lo que está de moda', más bien intenta generar una contra propuesta, mantenerse transversal a las corrientes y seguir su propia línea de diseño, que pretende siempre ser muy felina, misteriosa, salvaje, audaz, llamativa cautivante y seductora".


Una mirada a la evolución del vestir del chileno por Goldencat
"El hombre chileno es mucho mas auténtico que hace 10 años, pero aún falta, tenemos competencia fuerte con los argentinos que nos llevan la delantera. Ellos son más atrevidos y tienen conocimiento de más tiempo en cuanto al diseño. Pero creo que el hombre chileno va por buen camino, no somos tan excéntricos pero si más elegantes, y eso es un punto a favor".


El principal desafío al que se enfrenta Goldencat
"El principal desafío es entregar exclusividad. Tenemos un gran equipo a cargo del catálogo, las ventas, el marketing, envíos etc, ya que al ser prendas únicas tenemos una gran cantidad de productos sin serie, y el stock debe ser actualizado diariamente, de esta forma poder entregar el mejor servicio a nuestros clientes a lo largo de todo Chile".


¿El futuro de tu Goldencat?
"Creo que estoy viviendo el futuro, mi marca ya está siendo conocida en todo Chile, y posee un sello distintivo que la hace auténtica y diferente a todo lo que hay en el mercado. El siguiente paso es cruzar las fronteras y desarrollar un mecanismo de venta para llegar a todo América Latina y luego el mundo".


¿Dónde comprarlo? En su sitio web e instagram de la marca
Sitio web de GoldencatFanpage en FacebookInstagram de Goldencat
(Fotos gentileza de Goldencat | Fotógrafo Miguel  Álvarez Véliz @mikenxs / Modelo: Felipe Vergara @felepvergara_) 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2018 02:00

April 8, 2018

Nicole Rodríguez: indumentaria que rompe esquemas

Suelo revisar en detalle las editoriales de moda de revista Paula con la ilusión de encontrar nuevas marcas de autor o confirmar que las "viejas" siguen teniendo lugar en sus páginas. En ese proceso llegué a la marca homónima de indumentaria de la diseñadora Nicole Rodríguez . Su interesante trabajo de las siluetas, me llamó profundamente la atención, por lo que decidí contactarla para saber más de su propuesta. En las próximas líneas nos la presentará en primera persona.

Los motivos para crear Nicole Rodríguez
"A diferencia de muchos diseñadores, la creación de mi marca surge por una casi obligación de colocar una etiqueta a las creaciones que he realizado. Luego de que egresé e ingresé al mundo de Paula, donde se me dio la oportunidad de crear prendas para producción, comenzaron las recomendaciones y creí necesario poner mi estampa a lo hecho, con lo que reconocerían mi trabajo".


La propuesta de Nicole Rodríguez
"Mi propuesta es demasiado flexible. Me gusta expresar lo que soy, que las personas se sientan cómodas. No me considero una anti tendencias, pero si me gusta ver a las personas con algo diferente y que rompa los esquemas del buen vestir. No busco democratizar la moda, sino ser una alternativa llevando a cabo las ideas, tanto de la gente, como la mías".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Nicole Rodríguez 
"Puede soñar cliché, pero todo me inspira. Soy muy observadora y trato siempre de rescatar algo de lo que observo. Creo que hay una fuente inagotables de recursos de donde se pueden sacar ideas y crear de la nada algo sorprendente.

Colecciono revistas para ir apoyándome un poco. Cualquier cosa me sirve, todo suma para que al momento del desafío mi mente trabaje en algo que siento".


El valor que Nicole Rodríguez le da a comunicar a través de Paula
"Estoy muy agradecida de aparecer habitualmente en las editoriales de Paula, una vitrina importante que me permite mostrar mis trabajos al público y, a la vez, se identifiquen un poco con una parte de mí.

Cuando ingresé a Paula, nunca imaginé que me dieran la oportunidad de mostrar a la gente mis cualidades y eso se lo debo en gran parte a Alvaro Renner que, desde un principio, me dio la oportunidad y Rita Cox, quien apostó por mí desde el primer día".


El principal desafío al que se enfrenta Nicole Rodríguez
"Creo que tengo dos principales desafíos. Uno personal y el otro asociado a la industria. El personal es luchar conmigo misma. Suelo ser muy crítica conmigo y exigente y esa barrera debo sortearla para poder crecer. Dentro del rubro, espero pronto dedicarme ​​​​​​a lanzar colecciones, que me permitan dar un paso más. Apuesto por estar, el próximo año, en el Santiago Fashion Week y para eso estoy trabajando duro, con el apoyo de todos los que me rodean".


¿El futuro de Nicole Rodríguez?
"Me imagino como una diseñadora transversal, sin discriminar edad ni género. Todos tienen un lugar en mi marca. De todas formas, tal como decía, espero en el mediano plazo tener mi colección y que la gente aprecie el proceso y trabajo final de las piezas que construya".


¿Dónde comprarla? En el correo nicole.rodriguez.f@gmail.com y el instagram de la marca.

Instagram de Nicole Rodríguez
(Fotos gentileza de Nicole Rodríguez | Editorial revista Paula - Fotografía: Rodrigo Chodil​)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2018 02:00

April 7, 2018

A firmar: Be Cruelty Free Chile 2018 relanza campaña para terminar con el testeo en animales en cosmética

Buscando material para El Nuevo Vestir me topé con el canal de Peta latino en Youtube y quedé horrorizada con los videos que visibilizan la experimentación con animales. Sin embargo, no creo que sea necesario ver esas imágenes para sensibilizarse con esta triste realidad que también afecta al mundo de la cosmética. Por esta razón, apoyamos el relanzamiento de la Campaña para terminar con el testeo en animales en cosmética Be Cruelty Free Chile 2018 ,  de ONG Te Protejo y Humane Society International . ¿Te gustaría ser parte de ella? Acá te contamos cómo.

Be Cruelty Free Chile 2018
La principal campaña mundial para poner fin a las pruebas con animales para cosméticos, #BeCrueltyFree, se lanzó en Chile a fines del 2017 y vuelve este año para reafirmar los compromisos realizados por diputados, senadores y el equipo del entonces candidato Sebastián Piñera, al proyecto de ley presentado por la bancada PARDA (Parlamentarios por la dignidad animal en Chile).


El proyecto de ley (boletín 10.514-11) -presentado el 2016 y sin movimientos legislativos desde esa fecha- busca modificar el Código Sanitario y prohibir el uso de animales en pruebas de toxicidad de productos cosméticos o sus ingredientes en Chile.

#BeCrueltyFree Chile cuenta con el apoyo de un grupo multisectorial de legisladores chilenos, junto con artistas, músicos, actores y presentadores de televisión, y la marca líder de belleza sin crueldad LUSH Fresh Handmade Cosmetics. La campaña hace un llamado a legisladores y al gobierno actual a unirse a los casi 40 países que ya han prohibido el uso de animales en pruebas cosméticas.

“Chile es el segundo mercado más grande de cosméticos en Sudamérica, y una pieza clave en el movimiento global hacia un modelo libre de crueldad en la industria de la belleza, por ello esta campaña apunta a que la ciudadanía exija a nuestros legisladores un país libre de testeo en animales para esta industria”, indicó Camila Cortínez, directora general de ONG Te Protejo.


Los principales tipos de animales utilizados por la industria cosmética para testeo son ratones, ratas, conejos y cobayos, los que son expuestos a pruebas altamente dolorosas, angustiantes y estresantes. Estas pruebas frecuentemente producen resultados inexactos o erróneos, ya que solo entre un 5 a 25% de las sustancias nocivas para los humanos tienen efectos en los animales.

Apoya este proyecto de ley firmando la petición en www.becrueltyfreechile.org y dile no al testeo en animales en la cosmética.


En QT nos sumamos, y ¿tú?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 07, 2018 02:00

April 6, 2018

La asociación creativa de Jon Jacobsen y Kaimin para el New York Fashion Week

La versatilidad y talento del artista visual y fotógrafo nacional, Jon Jacobsen , lo ha llevado, por ejemplo, a realizar una residencia artística en SHOWstudio en Londres y ahora a colaborar con la marca estadounidense de indumentaria,  Kaimin , con lo que trabajó su campaña y visuales para su desfile en el New York Fashion Week (NYFW) en febrero de este año. Pero ¿cómo se gestó esta asociación creativa? ¿Cuáles fueron los aprendizajes de este proceso? Hoy nos lo cuenta desde New York.

El primer contacto con Kaimin
“Kaimin me contactó entre noviembre y diciembre del 2017 con el interés de trabajar conmigo para su nueva colección. Ellos seguían mi trabajo en instagram hace un tiempo y querían que su pasarela en NYFW estuviese plasmada con mi trabajo visual”.



¿Qué es lo que te llama la atención de la propuesta de Kaimin?
“Es una marca que se ha posicionado muy veloz en el mercado a través de una propuesta autónoma y experimental, que suele mezclar estéticas del punk, el bondage y la cultura oriental, capturando el interés de consumidores locales, personalidades y celebridades, entre ellas Lady Gaga, Björk, Poppy y Janelle Monae”.


Los principales aprendizajes de trabajar con Kaimin
“Lo que más aprendí en este periodo fue adaptarme a los constantes cambios que ocurren en la construcción de una campaña, tanto formales como en términos de producción. La campaña SS18 viene con un gran casting de rostros locales (Amanda Lepore, Susanne Bartsch, Clermont Twins, Sara Cummings, por mencionar algunos), encabezado por Poppy, por ende, calzar tiempos y entregas fue un desafío importante que modificó el ritmo en el que suelo trabajar, y a su vez, el tipo de técnicas que usé para lograr optimizar los resultados en corto tiempo”.



Las principales fortalezas del mercado de New York para una marca de autor
“Principalmente la amplitud del mercado y el interés de inversionistas por los nuevos talentos. Aquí tanto personas como empresas invierten en diseño y nuevos talentos para mantener sus marcas al tanto de lo que ocurre en el mundo, confiando en el ojo visionario de cada artista”.




Proyectando las colaboraciones internacionales para el 2018
“Las colaboraciones internacionales van bien, ya llevo un par de años trabajando entre Chile y el extranjero y va por buen camino, ha sido una inversión fructífera. Por ahora sigo en NY hasta un mes más y estoy aprovechando al máximo este tiempo para crear material que luego editaré regresando a Chile”.

Sitio web de Jon JacobsenFanpage en FacebookInstagram de Jon Jacbsen
Sitio web de KaiminFanpage en FacebookInstagram de Kaimin
(Fotos gentileza de Jon Jacobsen)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 06, 2018 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.