Sofía Calvo Foxley's Blog, page 122
March 16, 2018
Sebastian Marino presenta adelanto de sus accesorios invierno 2018

Sebastian Marino y su otoño invierno 2018
"El 21 de abril cumplimos, oficial y legalmente, un año, que ha sido muy positivo. En primer lugar estuvimos en distintos puntos de venta, participamos en distintos showrooms - ventas, en actividades del rubro, conocimos y nos acercamos a nuevas clientas y poco a poco se empezó a dar a conocer la marca en editoriales y revistas del rubro. El trabajo de posicionamiento sigue y estamos contentos con los resultados. Además pasamos de ser un emprendimiento a ser una pequeña empresa que, por ahora, externaliza ciertos procesos y tiene proyecciones concretas a futuro.


A diferencia del 2017, seguiremos con nuestros dos puntos de venta: Bazar la Pasión en Valparaíso y Porquetevistes en Santiago. Además sumamos una nueva instancia, que estará abierta todos los viernes: El Vestidor Viña (6 norte esquina 4 poniente 298 piso 2), junto a Ropa del Alma, Casa Kiro y Calzados Gaytan, pero no solamente tendremos accesorios, también vestuario.
Por otro lado, del 13 a 15 de abril estaremos participando de Pura Joya, feria de joya contemporánea chilena en el Centro Cultural El Tranque, en Lo Barnechea. Además postulamos a Pasarela Valparaíso , donde esperamos presentar la colección de esta temporada.

Y para finalizar, en junio estaremos en Antofagasta realizando una venta para nuestras clientas de la ciudad, que nos han pedido y consultado bastante. Además seguiremos realizando ventas especiales tipo sale de forma online a través de nuestro sitio.
Para este invierno tendremos una colección (lo que nos tiene con mucho trabajo, pero felices), dividida en accesorios y vestuario, si bien nos dimos a conocer por los complementos, la marca nació con la idea de vestir y es por esto que decidimos lanzar una línea acotada y simple que complementará los accesorios, que seguirán siendo el principal enfoque, por el momento.

Ambas líneas tienen inspiraciones y referentes en común: el desierto de Atacama, fenómenos astrológicos y Jem and The Holograms; ya sea en formas, texturas o siluetas; las que adecuamos para cada línea y así constituir la colección de invierno.
Estamos con bastantes cosas, abiertos a nuevas posibilidades y proyectos, si bien ha sido un muy buen año, preferimos seguir 'lento pero seguro'", concluye Sebastian.
Fanpage en FacebookInstagram de Sebastian Marino
(Fotos gentileza de Sebastian Marino)
Published on March 16, 2018 02:00
March 15, 2018
Proyecciones de la carrera de diseño de moda Inacap: aprender moda con base tecnológica

Evaluación del 2017 para la carrera de diseño moda Inacap
“La evaluación del 2017 es 100% exitosa, pues tenemos una carrera de diseño de moda actualizada con oferta académica desde el año 2014. Es una carrera posicionada y reconocida en el medio, con nuestras marcas de ModaLab Inacap y Tour Inacap que sustentan el desarrollo disciplinar e inserción de nuestros estudiantes en un medio cambiante y con nuevas demanda hacia la academia. Ello nos permite pararnos desde la experiencia y mirar hacia el futuro para plantearnos cuál es diseñador de moda que debemos formar para responder a las necesidades del país y el sector productivo”.

Los principales objetivos 2018 para la carrera de diseño de moda Inacap
“Desde esa mirada los principales objetivos del año 2018, tendrán que ver con definir el diseño de moda que vamos dictar en la nueva Escuela de Diseño con base tecnológica, que implicará la formación con este cimiento.
La irrupción de las tecnologías en nuestras vidas ha cambiado la forma de comportarnos, de relacionarnos y de hacer negocio y, por ende, los que trabajamos en la formación de profesionales, tenemos que pensar cómo debe cambiar la forma de estudiar, para poder desarrollar competencias y aprender a aprender en un futuro con escenarios cambiantes, donde las tecnologías están al servicio del ser humano y se incorporan de manera natural a sus rutinas.
La moda es un reflejo de la sociedad que vivimos, y nuestros estudiantes deben estar preparados para las crecientes demandas del sector productivo que combina la moda con la tecnología”.

El desafío de las tecnologías en la carrera de diseño de moda
“Desde el año 2017 que establecimos una fuerte alianza con Epson, en que sus tecnologías de vanguardia son parte de los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes. Tenemos estándares de equipamiento actualizados desde el año pasado, en que se disponen des espacios y tecnologías para que nuestros estudiantes puedan hacer investigación e innovación textil, para luego poder aplicar en el ecosistema de la moda.
En este sentido para 2018 esperamos consolidar nuestra alianza con Epson, Adobe y WGSN y llevarla a todas las sedes a nivel nacional. Además de proyectar el vínculo internacional, así como buscar nuevas alianzas con compañías que estamos en conversaciones (Kodak collor, 3m, entre otros)”.
Las expectativas respecto a ModaLab en 2018
“Poner foco en desarrollo de proyectos con orientación en lo tecnológico, principalmente los de título; que respondan a necesidades del ecosistema de la moda, que estén vinculados con el medio local con soluciones globales y empezar a desarrollar la investigación e innovación a través de experimentar y prototipar”.
Sitio web Área de Diseño y Comunicación Inacap
Fanpage en FacebookInstagram del Área de Diseño y Comunicación Inacap
(Fotos gentileza del Área de Diseño y Comunicaciones Inacap / Foto principal: Desafío Epson - Inacap)
Published on March 15, 2018 02:00
March 14, 2018
El Nuevo Vestir - capítulo 3: nuevas formas de consumir moda

Cazadores de experiencias: Nuevos modelos de comercialización
El Nuevo Vestir cuenta con el auspicio de Epson y el Área de Diseño y Comunicación de Inacap, además de la producción ejecutiva de Matriz Moda.
Sitio web de El Nuevo VestirInstagram de El Nuevo Vestir
Published on March 14, 2018 02:00
March 13, 2018
Pelff: streetwear desde el tejido de punto

La propuesta de Pelff
“Nuestra propuesta surge por instinto más que por un adjetivo. No realizamos colecciones. Sino ediciones limitadas. Es por esto, que nos tomamos la libertad de crear piezas exclusivas y diferenciadoras.
Constantemente recogemos códigos visuales que nos llaman la atención. Principalmente códigos del streetwear, objetos o inspiración de sitios que hemos visitado.
Estamos dándole un vuelco a la clásica estética visual del tejido.
No queremos apuntar a un estereotipo objetivo. Algunas de nuestras propuestas son unisex y oversize, lo que nos permite llegar a diferentes tipos de cuerpos y usuarios”.

La importancia de rescatar los oficios para Pelff
“Tal como nos surgió la curiosidad de descubrir cómo operaba el tejido de punto, creemos que un oficio es clave para proponer y generar una valorización por el diseño de autor y manufactura local. Un bajo porcentaje de personas sabe realmente como se hizo su ropa. Creemos que al tomar un trabajo artesanal/oficio, rescatarlo y darle una vuelta a la típica propuesta que se ve en el mercado, educas de manera inconsciente. Sea el oficio que sea, si generas una propuesta atractiva tu público se interesará por conocer su origen”.


El principal desafío al que se enfrenta Pelff
“En términos concretos, realizar propuestas innovadoras a partir de la escasa oferta de hilados y textiles a nivel nacional. Tema reiterativo en toda conversación de indumentaria; como lo es también, la valorización del producto local. Posicionarnos en el mercado, sin perder nuestra esencia de baja escala. Lo que nos permite cuidar los detalles de nuestra cadena productiva. Pero, el principal desafío es disfrutar al máximo Pelff”.

El futuro de Pelff
“Mientras, nos dedicamos a disfrutar del presente. De la buena recepción que ha tenido y las puertas que nos ha abierto para conocer personas increíbles ».
¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca.
Sitio web de PelffFanpage en FacebookInstagram de Pelff
Créditos producciónFoto: Camila Cubillos / Make up: Darling Faúndez / Estilismo: Rebeca Rodriguez, Javiera Rocco / Modelos: Jeffrey y Camila
Published on March 13, 2018 02:00
March 12, 2018
Vestir al poder: la experiencia de Espínola con la diputada Pamela Jiles

El proceso creativo tras la tenida Espínola para la diputada Pamela Jiles
Para este día tan especial, le enviamos a la diputada Pamela Jiles una propuesta que le gustó y aceptó. Según sus palabras, ‘por provenir de un diseñador chileno, extremadamente joven’ (quien vive en el distrito en que fue electa, el 12).
Luego conversamos sobre el concepto que tendría el vestuario y llegamos a la idea de desarrollar una especie de ‘armadura para estar preparada para la guerra’. De hecho, para los puños creamos una verdadera empuñadura para que pudiera golpear la mesa, dar cuenta de su presencia, lo que va en la línea de lo que busco con Espínola, indumentaria no sólo para que te vean, sino también para que te oigan, estés presente.

A ello, lo acompañamos de plumas con más de 100 cristales de color magenta, el color de la abuela.


La diputada Jiles confió ciegamente en nosotros, dejándonos en libertad de acción para desarrollar el concepto acordado.
En esta línea decidimos utilizar las redes sociales para saber lo que la gente esperaba de ella, lo que produjo un verdadero debate al inicio. Escuchamos a la gente, ya que queríamos agrupar no sólo nuestros deseos, sino el de todos.
Nuestra idea era destacar su coherencia y erguirla como un valor, que estamos seguros mantendrá a lo largo del desempeño de su cargo. Además de provocar un poco en un lugar tan plano, tan poco arriesgado –en su dress code- como es el Congreso.

Nos tomó alrededor de 3 semanas desarrollar esta idea, cuyo resultado es un traje de excelente sastrería de gabardina negra siguiendo el concepto de una armadura, con muchas ganas de provocar. Por eso el gran escote y el cuello como Isabelino lleno de plumas, y los cristales que dan estructura a esta armadura. Una armadura emplumada y ‘queer’”, concluye el diseñador.
¿Qué te pareció la apuesta de Espínola para la diputada Jiles?
Sitio web de EspínolaFanpage en FacebookInstagram de Espínola
(Fotos gentileza de Espínola)
Published on March 12, 2018 02:00
March 11, 2018
El vestido de impresión 3D de Genaro Rivas

Los motivos para desarrollar un vestido 3D
"Me motivó el contexto de realizar el primer Tech Fashion Show en Perú, en conjunto con LG Electronics y la UTEC. Con ellos desarrollé un proyecto en el que una prenda era capaz de cargar la batería del celular con celdas solares; trabajamos también en prendas con tecnología que podían cambiar de color con la temperatura; al igual que estampados digitales al 100%. La impresión 3D era el paso a seguir en temas de innovación y desarrollo. Fue el proyecto que finalmente terminó de ponerle nombre a la colección llamada Modular. Todos los prints salieron de los CADs utilizados para armar la pieza".


Los principales aprendizajes del proceso creativo y de fabricación del vestido 3D
"El principal aprendizaje es que en el mundo de hoy, globalizado, la interrelación entre disciplinas es importante y para esto es necesario tener apertura de mente y humildad durante el proceso creativo. Por otro lado, trabajar con programas distintos, volver fibras duras a flexibles, que tenga la apariencia y movimiento de una tela y que además sea modular, un proceso increíblemente enriquecedor que, sin la ayuda de ZOLID y Makerbot no habría sido posible".

Los desafíos a los que se enfrentan los diseñadores fruto de los nuevos avances tecnológicos según Genaro Rivas
"Lo dije al inicio de mi desfile: quizás en el futuro, la labor de los diseñadores, sea más que hacer literalmente las cosas, crear nuevos conceptos que después los usuarios finales interpretarán y reinterpretarán a su manera. Como el tema del openwear, tendencia que está bastante presente ahora".
Proyectando el trabajo con impresión 3D
"Actualmente tenemos un departamento de 3D dentro de la oficina, en el que estamos desarrollando proyectos a futuro. El 3D es importante en mi proceso creativo, y parte del ADN de mi marca".
Fanpage en FacebookInstagram de Genero Rivas
(Fotos gentileza de Genaro Rivas)
Published on March 11, 2018 01:00
March 10, 2018
Yo lo probé: Toallitas Desmaquillantes Night Calming de Neutrogena

Toallitas Desmaquillantes Night Calming de Neutrogena
No tengo claro a quién le escuché decir, que las Toallitas Desmaquillantes Night Calming de Neutrogena -junto a las otras variedades de la marca-, era uno de los productos favoritos de destacados maquilladores profesionales. Más allá si era verdad o no, me tentó la idea de que su efectividad fuera tan alta, que personas especializadas en el rubro las eligieran en lo más alto de sus rankings.
Por eso, cuando tuve que pensar en comprar una toallitas desmaquillantes para llevar a mi viaje, me incliné por las Toallitas Desmaquillantes Night Calming de Neutrogena. ¿Qué me llevó a elegirlas por sobre las otras opciones? Porque decían ser muy suaves al momento de remover los rastros de suciedad, exceso de grasa y maquillaje (incluso máscara de pestañas a prueba de agua). Además de poseer una fragancia especial para relajarse antes de dormir.

Junto a ello aseguraban ser oftalmológica y dermatológicamente testeada, testeadas para alergias y libre de alcohol.
Todos estos factores me llevaron a comprarlas ($2.190 - US$3,6 app, en supermercados y farmacias) y usarlas antes de acostarme. Utilicé solo una para el proceso, y las refregué suavemente por mis ojos y el resto de mi cara, sacando el maquillaje sin necesidad de frotar. Si bien, en el envase dicen que no es necesario enjuagar, yo lo hice y continué con mi rutina de belleza nocturna clásica.
Para mí, su resultado fue óptimo y cumplió mis expectativas, ya que además de facilitarme mi rutina, no me dejó la piel seca, sino que la preparó para descansar.
Y tú, ¿la probarías?
Published on March 10, 2018 01:00
March 9, 2018
Semangad: indumentaria de ficción salvaje

La propuesta de Semangad
“La describo como una forma de creación, expresión y experimentación, cargada de temas inspirados en la naturaleza en su forma más salvaje, llevada a ‘tierra’ en un producto usable y cotidiano como lo es la ropa.
Me gusta describir los diseños que desarrollo bajo el concepto de ‘Ficción Salvaje’, una mezcla de escenas inspiradas en la biodiversidad y en el cuento que se puede crear en torno a ella. Estas escenas tienen un fin decorativo, pero cada una cuenta algo del mundo salvaje, como la coloración intensa y de advertencia de algunos sapos venenosos, el movimiento de una manada de osos cazando salmones en un río o los colores oscuros y tupidos de una selva lluviosa donde los casuarios protegen sus huevos de una pitón verde, etc. Es por esto que, a veces, digo que hago ‘camuflaje’ para los diferentes tipo de ecosistemas o que Semangad es para ‘internarse’ en la naturaleza y utilizo mucho la frase ‘energía que fluye de un eslabón a otro’”.

La influencia de la ilustración en el proceso creativo de Semangad
“Dentro del proceso de creación y cadena de valor de Semangad, la ilustración es lo que da la personalidad y el concepto a la marca, lo que la define como algo exclusivo, único y de autor. La ilustración es la fase 1 del proyecto donde con un simple boceto defino la línea del producto. Esta fase es bastante larga e importante, ya que va evolucionando con el fin de ser atractiva y usable; boceto rápido, armado de escena a escala real y finalmente regularización de línea para digitalización. Luego de eso sigue la fase en modo digital, donde manejo cada elemento de la escena en capas para poder hacer la ilustración más flexible”.


La importancia de la tecnología en el desarrollo de marca de Semangad
“La tecnología es clave en los procesos de desarrollo de Semangad. Uso diferentes herramientas digitales que hacen mis procesos más eficientes y cada vez con menos pérdida de material, como por ejemplo: digitalización de diseño para pintado digital, prototipado digital para escalado de patrones e impresión digital. Por último, estoy armando una biblioteca con moldes vectorizados que he definido para Semangad, donde puedo, además de visualizar de manera simple cómo quedará un diseño, ser más eficiente en el uso de tintas al momento de imprimir y cortar. A futuro planeo darle vida a esa biblioteca para desarrollar una plataforma online para personalizar los productos desde tu computador, pero creo que también es importante que exista el lugar físico donde la gente se pueda probar las tallas, tocar las telas y conversar con los creadores. Debe haber una complementación entre las opciones de selección de productos y entre lo digital y lo humano.
Estoy atento a las nuevas tecnologías en el diseño y pienso hacer uso de ellas mientras me sirva para mostrar lo que hago, agregándole valor. Me encantaría lanzar la marca en la selva lluviosa, por ejemplo, con todos los eslabones incorporados en mis diseños, lo podría hacer usando las tecnologías del mundo virtual”.


El principal desafío al que se enfrenta Semangad
“Uno de los grandes desafíos es no perder la visión creativa y experimental en los productos que hago. No agotar las ideas de creación alineadas al concepto de la marca. Esto es un desafío porque este negocio requiere estar pendiente de varios ámbitos para poder escalar a ser una marca con más flujo de productos y ventas. A veces, me doy cuenta que estoy dejando de lado algún ámbito y debo nivelar para que exista una constante en los resultados, también ahí entra el desafío de armar un equipo más grande y multitareas. Está en los próximos pasos”.


Imaginando el futuro de Semangad
“Imagino una marca reconocida por su nivel creativo en desarrollo de productos, con una potente estrategia de presentación de marca con herramientas audiovisuales de primer nivel y gran experimentación, con llegada en diferentes países y culturas, usada por cantantes de rap, rock, pop, punk, electro, etc., ya que funciona para distintos estilos. Con un catálogo de diseños propios y de productos muy amplio, (no solo chaquetas)”.
¿Dónde comprarla? En el sitio web e Instagram de la marca y al correo cris@semangad.com
Sitio web de SemangadInstagram de Semangad
(Fotos gentileza de Semangad)
Published on March 09, 2018 01:00
March 8, 2018
Joyeras chilenas exponen en Munich Jewellery Week su Chilean Cocktail

Joyería chilena en Munich Jewellery Week
"Durante esta semana, se pueden visitar exposiciones de los más reconocidos joyeros, conversar con ellos, viendo de cerca su trabajo y todos los pequeños detalles que no alcanzan a capturar las fotos en los libros.
Esta es la segunda vez que participaremos en la Munich Jewellery Week. Como miembros de la Asociación de Joyería Contemporánea Joya Brava, tuvimos la fortuna de ir el 2017 en una exposición grupal de 20 personas llamada Relatos Habituales, donde contamos con la tutoría del destacado joyero mexicano, Jorge Manilla.



Este año en cambio, participaremos de manera individual, en un grupo más pequeño de 4 personas. No nos propusimos un tema en común, sino que más bien nos reunimos por afinidad, amistad y experiencias de trabajo anteriores. Como resultado surgió Chilean Cocktail, 4 visiones sobre un paisaje extremo en un mix efervescente y exótico de 4 joyeras chilenas, reunidas en torno a la joyería, la amistad y muchos cocktails. La exposición se presentará entre el 8 y 11 de marzo en Galería PunktPunktKommaKunst, ubicada en Donnerbergerstrasse 48, Munich.


Este proyecto es posible gracias al financiamiento de ProChile a través de su Concurso de Industrias. Una tremenda herramienta que nos ha permitido durante los últimos años construir este camino de maduración e internacionalización de un tipo de arte-joyería nueva en Chile, pero con una creciente y cada vez más fuerte presencia en el mundo. De hecho, una de nuestras integrantes, Rita Soto, fue recientemente nominada entre las 30 finalistas para el Loewe Craft Prize, competencia de reconocimiento mundial para artesanía contemporánea, siendo la única finalista latinoamericana de este año.



Respecto a las expectativas, la verdad es que es difícil saber qué puede pasar. Se trata de un público bastante educado en el ámbito, en su mayoría joyeros, galeristas, coleccionistas y otras personas de este mercado de nicho, con un ojo bastante crítico y nada fáciles de impresionar. Siempre da un poco de miedo. Ojalá nos visiten varias personas y esperemos que enganchen con nuestras propuestas. Quisiéramos seguir contribuyendo a posicionar a Chile en este medio".

Sitio web de Munich Jewellery Week
(Foto principal: Rita Soto)
Published on March 08, 2018 01:00
March 7, 2018
El Nuevo Vestir - capítulo 2: la revolución de la impresión 3D y los vestibles

La revolución tecnológica de la moda: la impresión 3D y los vestibles
El Nuevo Vestir cuenta con el auspicio de Epson y el Área de Diseño y Comunicación de Inacap, además de la producción ejecutiva de Matriz Moda.
Sitio web de El Nuevo VestirInstagram de El Nuevo Vestir
Published on March 07, 2018 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
