Sofía Calvo Foxley's Blog, page 123
March 6, 2018
Bartolo presenta su colección de Naturaleza Glam Rock

La naturaleza glam rock de Bartolo









¿Dónde comprarla? A través de un mensaje directo en las redes sociales de la marca o a su Whatsapp +56972044288.
Fanpage en FacebookInstagram de Bartolo
(Fotos gentileza de Bartolo)
Published on March 06, 2018 01:00
March 5, 2018
Una (s) mujer (es) fantástica (s) de la moda: el mundo trans en la pasarela

Las mujeres fantásticas de la moda
La industria de la moda, gracias a un grupo de destacadas modelos, ha sido pionera en poner en "front row" a la mujeres transexuales. Si bien, al inicio lo hizo de manera soterrada a través de la corriente genderless y androginia, su aparición en la portada de grandes revistas de moda, no sólo ha logrado romper los estigmas que ciernen sobre ellas, sino también está ayudando a normalizar esta realidad.
Pero ¿cuáles son las mujeres fantásticas de la moda? Una de las primeras en subirse a la pasarela fue la brasilera Lea T de la mano del entonces director creativo de Givenchy, Riccardo Tisci (de hecho la "T" de su nombre viene del apellido de diseñador), en el otoño invierno 2010-2011. Posterior a ello, ha sido portada de diversas revistas, rostro de Redken y de los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Otra de las pioneras del sector es Andreja Pejic , que si bien inició su carrera como hombre, al poco tiempo comenzó su transición a mujer, logrando un destacado lugar entre las top femeninas.

La holandesa Valentijn de Hingh , también hizo historia al ser la primera modelo transgénero en firmar con agencia de modelos IMG, donde han fichado rostros tan populares como las hermanas Gigi y Bella Hadid.

En el último año, otra brasileña ha brillado en los focos. Me refiero a Valentina Sampaio , que se transformó en la primera modelo trans en ser portada de Vogue Francia en 2017.

¿Y en Chile?
Si bien en Chile, no tenemos un listado tan completo como el de Brasil, si tenemos el honor de disfrutar del profesionalismo de la modelo colombiana residente en nuestro país, Helenia Melán , que ha ayudado a abrir las pasarelas nacionales a las próximas mujeres transexuales que elijan esa carrera.
Una publicación compartida por Helénia Melán (@heleniamelan) el Feb 11, 2018 at 6:03 PST
De hecho, su talento y rigurosidad, se transforma en un ejemplo, sin distinción, ni etiquetas, para todas aquellas jóvenes que ven en el modelaje un espacio (para imitar y aplaudir!)
¿A qué otras mujeres fantásticas sumarías a esta lista?
(Foto principal: Andreja Pejic, Lea T y Helenia Melán)
Published on March 05, 2018 01:00
March 4, 2018
Bandalic: nuevos aires para la bandana

La propuesta de Bandalic
"Es una propuesta diferente, es exclusiva, hacemos partidas cortas y se acaban rapidísimo. Somos la única marca de bandanas en Chile y Latinoamérica, es taquilla y es para todos".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Bandalic
"Somos dos diseñadoras, de vestuario (Loreto) y gráfica (Estefania), por ende, estamos en constante búsqueda de información sobre tendencias, emprendimientos, diseño, moda, música, arte callejero, etc. Nos gusta saber que es lo que está pasando y compartirlo entre nosotras. En nuestras reuniones creativas salimos con el cerebro explotado y los ojos brillantes, queremos que todo el mundo se atreva a usar una bandana".

Los principales aprendizajes del trabajo de Bandalic para otras marcas
"Ha costado. Estamos acostumbradas a trabajar con China para otras marcas. Este es un producto nacional, pero con Estefania nos hemos dado cuenta que no es tan fácil encontrar el taller adecuado que cumpla con todos nuestros requerimientos. Las telas también son más escasas, pero al final somos busquillas y logramos tener todo. Pero el trabajo en Chile es difícil, ya que no están todos los factores que te pueden hacer más agradable la pega. Si las cantidades son más pequeñas, hay que tener ojo y corazón cuando uno elige con quien trabajar.
Partir de cero con una marca es muy difícil, son muchos factores que hay que conjugar, procesos creativos, productivos, etc. Por ejemplo, a nosotras nos costó achuntarle con los talleres, hubo pérdidas en un principio, pero seguimos delante ya que nuestro sueño sólo crecía. Si tuviéramos que dar un consejo sería: tomar cada fracaso y frustración como un motor constante para la motivación. Y tratar de no tomar muy en serio a todos los opinólogos que aparecen cuando uno quiere emprender con una idea loca".


El principal desafío al que se enfrenta Bandalic
"El desafío es que vamos a crecer, vamos a tener nuevos productos y materiales con beneficios. No queremos contar mucho de esto para que nos resulte super, y también queremos tener nuestros propios talleres, en donde podamos capacitar y darles trabajo a mujeres madres que cuenten con limitadas herramientas para surgir. Nosotras somos mamás y trabajadoras independientes y sabemos lo difícil que es poder cumplir con la pega, sin desatender el labor de madre".

El futuro de Bandalic
"Nos imaginamos un futuro buenísimo. Vamos creciendo, estamos haciendo cobranding con marcas grandes como Ballantanies, Power Peralta, North Star, Rebook, esto valida que somos una marca consolidada y vamos por más. Como te contamos somos mamás y por nuestros hijos queremos más y sabemos que nuestra forma de trabajar como amigas y socias nos hará crecer como queremos".
¿Dónde comprarlas? A los teléfonos +569 42581444 y +569 98170557, al correo bandalic.chile@gmail.com y en las redes sociales de la marca.
Sitio web de BandalicFanpage en FacebookInstagram de Bandalic
(Fotos gentileza de Bandalic)
Published on March 04, 2018 01:00
March 3, 2018
Participa del Taller de fabricación de zapatos de Lourdes Chicco Ruiz en Viña del Mar

Los Talleres de Lourdes Chicco Ruiz en Viña del Mar
Lourdes Chicco Ruiz no le teme a innovar en el mundo de los zapatos de la mano de las técnicas tradicionales de fabricación de calzado. De hecho, en su marca Chicco Ruiz busca conectarse con el oficio del zapatero desde una mirada vanguardista, pero a modo lento o slow, con ediciones limitadas que roban suspiros.
Por lo mismo, tenerla en Chile es un privilegio, que no puede desaprovechar, y que te permitirá diseñar y fabricar tus zapatos soñados. Para ello desarrollará dos talleres prácticos.


El más intensivo llamado “Hazlo con tus propias manos”, consistirá en cinco encuentros -entre el 19 y el 23 de marzo- en los que Lourdes mostrará las herramientas y los pasos necesarios para fabricar zapatos al gusto de cada alumno.
El proceso contempla desde el diseño base, pasando por la elección de materiales, el corte y el armado en la horma hasta, finalmente, el empaque.
El taller incluye todos los materiales y las herramientas necesarias para la confección. Cada alumno terminará el curso con la fabricación de una pieza única e irrepetible.

Dos días antes, el 17 de marzo, enseñará a fabricar sandalias en un taller de un día llamado “Me los llevo puesto”.

Estos talleres darán inicio a las actividades de la Fundación Planea, nacida bajo el alero de la familia Hornauer, que busca revalorizar y actualizar el estudio de los oficios artísticos, promoviendo la cultura para una vida sustentable a través de la práctica de los oficios, la alimentación consciente y el cuidado de la tierra.
Datos básicos de los talleres
Taller "Házlo Tu Mismo"
¿Cuándo? 19 al 23 de marzo (5 clases de 3 horas cada una)
¿Dónde? En Fundación Planea. Arturo Prat 333, Recreo, Viña del Mar, Chile.
¿Valor? $ 100.000. Incluye todos los materiales y herramientas necesarias para la confección.
Cupos limitados.


Taller "Me los llevo puestos"
¿Cuándo? 17 de marzo, de 10:00 a 19:00 horas.
¿Dónde? En Fundación Planea. Arturo Prat 333, Recreo, Viña del Mar, Chile.
¿Valor? $50.000. Incluye todos los materiales y herramientas necesarias para la confección.
Cupos limitados.

Inscripciones en el sitio web de la Fundación Planea
+ info a info@fundacionplanea.org
Sitio web Fundación PlaneaFanpage en FacebookInstagram de Fundación Planea
Sitio web de Lourdes Chicco RuizFanpage en FacebookInstagram de Chicco Ruiz
(Fotos gentileza de Lourdes Chicco Ruiz)
Published on March 03, 2018 01:00
March 2, 2018
Participa en el Taller de Sombrerería con Patricia Correa

Cómo nace la idea de hacer un Taller de sombrerería
"Desde hace tiempo varias personas me han preguntado si les puedo enseñar, otras que les gustaría ir a Bélgica a hacer una ayudantía - taller y algunos diseñadores me han propuesto impartir estos cursos en Chile. Además, generalmente, viajo a Chile una vez por año, y me dije, que era la ocasión. Al mismo tiempo, al regresar de mi último viaje al país en febrero 2016 una amiga -Valentina Garretón, orfebre- me escribió que tenía una veintena de antiguos moldes de sombreros que podría darle 'vida' nuevamente y que me los guardaría. Justamente en su taller es donde realizaré el curso".

A quién está dirigido el Taller de Sombrerería
"Está dirigido a todas las personas que tengas deseos de aprender a hacer un sombrero. No se necesitan conocimientos previos, ni tener habilidad manual. Todos somos capaces y allí estaré yo para guiarlos en esta experiencia. No es tan solo un aprendizaje del alumno sino además el mío también, pues si algo me apasiona es la interrelación humana que se crea cuando transmitimos y recibimos algo".

Qué aprenderán los asistentes al taller
"Al ser mi primer taller en Chile dirigido a todo público, se aprenderán las bases para la realización completa de un sombrero de fino fieltro en pelo de conejo. El modelo será una capelina según las técnicas ancestrales de la sombrerería, es decir, totalmente a la mano. Aprenderán los primeros conocimientos del savoir-faire (en este caso del sombrero), y ya que viene el invierno, el fieltro es la materia ideal. En resumen cada alumno realiza su propio sombrero, a su medida, según el color que le guste y con materiales que llevo desde Europa, incluso llevo las hormas centenarias que utilizo en mi taller en Bélgica. Un sombrero único realizado por sus manos, creo que es esa la esencia del curso".

¿Nuevos talleres para el futuro en Chile?
"Por el momento es un único taller que realizo en Chile, ya que tengo muchos proyectos en Europa: hacer las colecciones de primavera-verano, atender a mis clientes, talleres en Bélgica, época de casamientos, etc. Me encantan las creaciones artísticas, las exposiciones y en paralelo estar pensando en el invierno 2018 para septiembre. Además cada creación realizada a la mano toma mucho tiempo. Por lo mismo, por ahora sólo estoy pensando en el taller de marzo".
¿Cuándo? 17 y 18 de marzo 2018
¿Dónde? La Reina, Santiago.
Inscripciones y + información a patytabruxelles@gmail.com
Sitio web de Patricia Correa
Fanpage en FacebookInstagram de Patricia Correa
(Fotos gentileza de Patricia Correa)
Published on March 02, 2018 01:00
March 1, 2018
El Nuevo Vestir - capítulo 1: La revolución de la sublimación digital

La revolución tecnológica de la moda: la sublimación digital
El Nuevo Vestir cuenta con el auspicio de Epson y el Área de Diseño y Comunicación de Inacap, además de la producción ejecutiva de Matriz Moda.
Sitio web de El Nuevo VestirInstagram de El Nuevo Vestir
Published on March 01, 2018 01:00
February 28, 2018
Sinergia: vestuario para ciclistas urbanos desde La Serena

La propuesta de Sinergia
"Sinergia pretende elaborar vestuario funcional para ciclistas de La Serena. Para ello se han estudiado las necesidades que tienen los ciclistas y las dificultades que poseen en relación al clima. Se observa incomodidad, poca variedad y adaptación de la prenda. Es por eso que nuestra marca dedicada al vestuario masculino, incluye mejoras a través del uso de tecnología textil de última generación que aporta comodidad, adaptabilidad, funcionalidad y seguridad.
Funcionalidad: diseños prácticos y útiles. Bolsillos para el celular, billetera etc. Tenemos una chaqueta que es versátil para el guardado, costura reforzada y telas con filtro UV.
Adaptabilidad: materialidad resistente y flexible que da fluidez al pedaleo. Pantalón con cierres adaptables, y reflectantes.
Seguridad: cintas y vivos reflectantes para permitir una visualización nocturna y advertir de forma segura presencia del ciclista.
Comodidad: telas suaves, ligeras y refrescantes con secado rápido. Cortes pensados para dar holgura".


La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Sinergia
"La materialidad influye mucho en mi proceso creativo, ya que trabajo con telas que poseen filtro UV, Quickdry que posee un secado rápido; Hipora, tela con gran capacidad de impermeabilidad y respirabilidad; UV Block strech, suavidad filtro UV y elasticidad. Todas estas características son necesarias y básicas, ya que los ciclistas buscan andar cómodos, pero siempre manteniendo un look casual".


El principal desafío que enfrenta Sinergia
"El principal desafío es poder agilizar los periodos de entrega del vestuario a mis clientes, ya que al no contar con una tienda física, a veces, me resulta algo complicado. Pero estamos en conversaciones con tiendas para tener nuestras prendas en lugares que sean de visita frecuente del ciclista".


Imaginando el futuro de Sinergia
"El futuro de Sinergia me lo imagino posicionado en el mercado del ciclismo urbano. Poder participar en convocatorias de ciclismo y apoyando en competencias de dicha especialidad con nuestro stand. Y quizás, si se abre la posibilidad, poder exportar nuestros productos fuera del país".
¿Dónde comprarla? En el Instagram de la marca.
Instagram de Sinergia
(Fotos gentileza de Sinergia)
Published on February 28, 2018 01:00
February 27, 2018
Aurora Pérez: indumentaria con valor sentimental

La propuesta de Aurora Pérez“Aurora Perez intenta llenar a sus prendas de un valor sentimental, como el que puede tener un tejido hecho por un pariente querido, o una prenda encontrada que nos remonta a la infancia, a la propia historia familiar, o simplemente a diseños de otra época”.


Los factores que influyen en el proceso creativo de Aurora Pérez“Los diseños se ven influidos especialmente por la materia prima que logro encontrar en la temporada, ya que utilizo materiales especiales que no se consiguen en grandes cantidades: desde retazos antiguos o prendas viejas desarmadas hasta hilados escasos. Utilizo fibras de algodón y acrílicos, pero intento no utilizar lanas ni pelos de animales. La paleta de color y la estética siempre tienen influencia vintage traída a la actualidad”.


Crear moda con identidad local para Aurora Pérez“Intentamos comprar la materia prima que sea nacional, que utilice fibras y materiales que sean parte de la historia de nuestro país para que refleje la identidad vintage propia. De alguna forma, debido a nuestras raíces mestizas, tienen mezcla de diversas culturas extranjeras.
Además no compramos materia prima a los grandes proveedores porque consideramos que es mejor comprarle a las laneras y negocios pequeños de nuestro barrio. No por comodidad, sino porque así, de alguna manera, se distribuye la ganancia entre más personas. Por ahí puede parecer una decisión poco inteligente para lo que muchos consideran un negocio exitoso, pero creo que cuando uno crece siempre lo hace con el otro y que a veces no importa resignar algunos beneficios cuando uno sabe que los comparte con alguien más”.


El principal desafío al que se enfrenta Aurora Pérez“Creo que como marca tenemos el compromiso de construir identidad. Por eso es importante romper con las estéticas vacías que el mercado propone usando al cuerpo como objeto para convertirlo en portador de símbolos más nobles. El cuerpo puede transformarse en portador de prendas que lo sensibilicen y lo hagan sentir como lo que realmente es para cada uno: su casa. Además tenemos el deber de concientizar sobre un consumo responsable y trabajar comprometidos en la sociedad por ello”.


El futuro de Aurora Pérez“Esperamos crecer mucho más y poder sumar más gente a este proyecto e intentar de a poco ir concientizando y ejerciendo a mayor escala un comercio justo, responsable y con compromiso social”.
¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca y al correo auroraperezarg@gmail.com
Fanpage en FacebookInstagram de Aurora Pérez
(Fotos gentileza de Aurora Pérez)
Published on February 27, 2018 01:00
February 26, 2018
Juli Santini: indumentaria de narrativas

La propuesta de Juli Santini
"En cada colección contamos una historia y la utilizamos como fuente de inspiración para la siguiente. Nos gusta transportar a las personas a un mundo de fantasía, a un universo poético diferente cada vez. A ese cuento que tanto nos gustaba de pequeños. Capturar su esencia, vivirla y contarla desde nuestro punto de vista. Buscar conceptos, diseñar y compartirlo nos divierte, así vivimos nuestras vidas".

La importancia de revalorar el "hecho a mano" y los oficios tradicionales según Juli Santini
"Es importante recalcar el 'hecho a mano' de verdad y no esta moda que hay de decir que todo es hecho a mano cuando es una mentira de puro marketing. La gente en mi marca saben que es verdad porque me conocen, porque se los muestro cada día y porque se nota. Creo que no hay nada más hermoso y valioso que algo que pasó por las manos de otra persona, que lo hizo con amor, que puso todo de si para lograrlo y que lo que más importa al final del día, es que el cliente sea feliz.
He trabajado gratis y realizado trabajos tremendos cobrando el mínimo, por el simple hecho de querer hacer un laburo y hacerlo bien, y hacer feliz al otro. Ahí es donde creo que se nota lo que amo hacer esto; lo que me mueve y lo que en realidad me importa. Después de tantos años, sigo cosiendo y sigo haciendo muchas cosas solas por la misma razón cuando podría abrirme un local y delegar absolutamente todo, pero no me haría feliz.
De esto ya queda poco, y lo digo porque lo poco que delego, lo delego a gente que trabaja con amor, pero somos poquitos y cuesta conseguir. Por eso la gente lo valora tanto, saben lo que pasa en el 'detrás de escena' y saben mis intereses. Eso creo que le da un valor agregado impagable a mi marca y a todas las que realmente lo hacen con honestidad, y al haber poco, se cuida mucho más".


El principal desafío al que se enfrenta como marca Juli Santini
"Primero que la gente no se aburra del hecho de que hago 'siempre lo mismo', no trabajo moda, simplemente hago lo que me gusta y las tipologías son siempre casi las mismas; y después conseguir clientas que les guste esto, y que se renueven porque van creciendo y casándose (hasta ahí llego) y ¿después qué. ¿Espero a que sus hijos crezcan? No, me la paso investigando, leyendo, yendo a juntas de marketing, me uno a foros, etc, hago de todo para enterarme que es lo último en redes, me lleno de ideas y de proyectos todo el tiempo, digamos que me mantengo activa e informada para no aburrirme.
Creo que al haber siempre propuestas, concursos y formas de llegar a mis clientas, de alguna manera siempre pesco nuevas casi sin querer, y eso esta buenísimo, porque realmente es algo que hago simplemente haciendo lo que me gusta. Espero que nunca cambie".


¿El futuro de Juli Santini?
"El futuro de Juli Santini me lo imagino. Pero me lo voy a guardar en secreto, así se cumple".
¿Dónde comprarla? En su tienda en Av. Santa Fe 1615 5j, Recoleta, Distrito Federal, Argentina o en su tienda virtual.
Sitio web de Juli SantiniTienda online de Juli SantiniFanpage en FacebookInstagram de Juli Santini
(Fotos gentileza de Juli Santini)
Published on February 26, 2018 01:00
February 25, 2018
El Reformador: indumentaria bajo la ecuación de fuerza, diversión y ética

La propuesta de El Reformador
"El Reformador se describe en fuerza, diversión y ética. De estilo marcado e imponente, materializado en maquillajes expresivos y dramáticos. Personalidades avasalladoras y seguras de llevar diseño con carácter relacionado con la historia de la moda, recontextualizando el lenguaje de la libertad de cánones en la imagen.
Así como lo fue la minifalda o el pantalón para una mujer. El Reformador busca rescatar este lenguaje de prendas, más ligado a la ideología y a la expresión, que en la actualidad parece difuso. Siendo además una propuesta que aporte a la sociedad desde la práctica de indumentaria y moda, reutilizando los desechos marginados de la industria".


La influencia del reciclaje en el proceso creativo de El Reformador
"Influye como parte de un sello que podría influenciar a personas, es importante hacer las cosas de manera limpia, transparente y justa. Con la intención de desarrollar una línea creativa constructiva socialmente, que rompa con los paradigmas que ha fomentado el sistema de la moda rápida.
El fast fashion seduce al público con su servicio inmediato, audaz y conveniente, dejando tras un velo todo lo que hay dentro de este sistema productivo: la realidad abusiva con el medio ambiente y lo humano. En lo emocional, el reciclaje influye de manera que puedo revitalizar y darle un giro constructivo a un producto que fue descartado y reinsertarlo en el comercio con un nueva postura".


Cómo incentivarías a las personas a tener un consumo más responsable y consciente de moda
"Ante todo mostrar el proceso de consumo de moda como algo más personal y único; otorgarle un sentido más emocional a la forma que tenemos de vestir y el cómo entendemos la indumentaria.
Hoy nuestra relación con el vestir es algo impersonal, momentáneo, en masa. Transformar este vínculo con la ropa y trasladarla desde algo que viste en el suelo en una tienda de mall, a algo que atesoras y que te identificas. Generar un carácter de búsqueda y sentido de identidad. Es un trabajo intenso, pero necesario, sobre todo en nuestra realidad chilena que está tan inmersa en el retail.
El diseño nacional está lejos de ser una industria, mi objetivo es comenzar a abrir estos espacios con una propuesta diferente. El Reformador está comprometido, no solo con una forma de presentar la ropa, sino con toda su producción, así como sucedió en los sesenta en nuestro país. Formar alianzas que converjan en la producción de moda, desde la comunicación, la materia prima, los espacios de difusión y comercialización, generando un contexto creativo que comience a rescatar y promover todas las propuestas que están fragmentadas y que se encuentran limitadas por la devaluación de la indumentaria".


El principal desafío al que se enfrenta El Reformador
"Realizar una marca de diseño para comercializarla en Chile de por sí es el desafío central. El público está acostumbrado al formato mall y multitienda. En Chile alrededor de un ochenta por ciento de las ventas de indumentaria se le adjudican a las grandes tiendas. Lograr posicionarse en este escenario que parece tan fatalista no sería posible sin la ayuda de quienes buscan transformar ese porcentaje abrumador en algo más democrático, colaborar constantemente con propuestas jóvenes que se identifiquen con esta visión de moda y estilo. Utilizar herramientas tales como las redes sociales o las nuevas plataformas de internet para difundir y conectar a nuevos públicos ávidos de moda creativa y consciente".



El futuro de El Reformador
"Revalorizando el made in Chile. Mi deseo es que todo este trabajo que se está gestando rinda frutos de la manera más positiva. Lograr establecer una real industria chilena, que sea amigable no solo en el sentido ecológico sino que con los mismos creativos. Me gustaría llegar a trabajar con un grupo de talentos, democratizar la moda, ser una plataforma de apoyo. Demostrar que si se pueden lograr un servicio industrializable responsable, ético e ideológico".
¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca
Fanpage en FacebookInstagram de El Reformador
(Fotos gentileza de El Reformador)
Published on February 25, 2018 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
