Gustavo Solórzano-Alfaro's Blog, page 2

March 25, 2019

Tres versiones de una canción de amor



El tema es clásico: dos almas unidas como una sola. Miles de poemas y canciones se han escrito alrededor de esta añoranza. “Liebes-Llied” (“Canción de amor”),de Rainer Maria Rilke, es uno de tantos. El poema aparece en la segunda parte de Das Buch der Bilder (El libro de las imágenes, 1902-1906).
Liebes-Lied(Rainer Maria Rilke)
Wie soll ich meine Seele halten, daß sie nicht an deine rührt? Wie soll ich sie hinheben über dich zu andern Dingen? Ach gerne möcht ich sie bei irgendwas Verlorenem im Dunkel unterbringen an einer fremden stillen Stelle, die nicht weiterschwingt, wenn deine Tiefen schwingen. Doch alles, was uns anrührt, dich und mich, nimmt uns zusammen wie ein Bogenstrich, der aus zwei Saiten eine Stimme zieht. Auf welches Instrument sind wir gespannt? Und welcher Geiger hat uns in der Hand? O süßes Lied.
En su libro The Gods of Winter (1991), el poeta estadounidense Dana Gioia ensaya una versión al inglés. De su texto, lo más interesante es el cambio en el final. En el poema original, el hablante se pregunta por el músico que interpreta esa canción donde las dos almas de los amantes resuenan juntas, y cierra enfáticamente con un “O süßes Lied” (“Oh, dulce canción”). En su versión, Gioia introduce tres variantes: a) los amantes no están en las manos de un músico, sino que son ellos quienes cantan, b) aparece un elemento discordante: el canto es interrumpido y c) suprime el verso final.
The Song(Dana Gioia)
How shall I hold my soul that itdoes not tocuh yours? How shall I liftit over you to other things?if it would only sink belowinto the dark like some lost thingor slumberin some quiet placewich did not echo your soft heart’s beat.but all that ever touched us —you and me—touched us together                                  like a bowthat from two strings could darw one voice.On what instrument were we strung?And to what player did we singour inrrupted song?
Por último, adjunto mi versión al español del texto de Gioa, en la que he me he permitido  mantener los elementos de la rima del original y de la versión al inglés.
El canto(Gustavo Solórzano-Alfaro)
¿Cómo contener mi almapara que no toque la tuya? ¿Cómo elevarlapor encima de ti y hacia otras cosas llevarla?Si tan solo pudiera ocultarlabajo la oscuridad como algo perdidoo se durmiera en un lugar tranquiloque no hiciera eco del suave latir de tu corazón.Pero todo lo que nos ha tocado —a ti y a mí—nos ha zurcido con el mismo hilo.                                                         Como un arco de violínque de dos cuerdas pudiera extraer un solo sonido.¿En qué instrumento fuimos tensados?¿A cuál músico hemos entonadonuestro canto interrumpido?Comentarios
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 25, 2019 08:09

March 22, 2019

Un poema de Alicia Ostriker


© Fotografía: David Shankbone, Bowery Poetry Club, New York, 19 de agosto de 2006
Sed
No es que los viejos seamos sabiossino que tenemos la misma sed de sabiduría
que tuvimos a los veintecuando entendimos todo
cuando nuestros cerebros burbujeabancon un estremecedor hormigueo
y se filtraban desdenuestros inteligentísimos genitales
cuando nuestra música resonó como un asedio globalpara derribar todas las mentiras del mundo
Oh, entonces sabíamos la verdadluego brillamos como la mica en el granito
y ahora estamos a la orillade un océano que se eleva y se eleva
pero es demasiado salado para beber.
Texto original: ThirstingTraducción: Gustavo Solórzano-Alfaro, 2018

Alicia Ostriker nació Brooklyn en 1937. Ha publicado más de dieciséis volúmenes de poesía, de los cuales el más reciente es Waiting for the Light(University of Pittsburgh Press, 2017). Asimismo, ha escrito crítica, como Dancing at the Devil’s Party: Essays on Poetry, Politics and the Erotic (University of Michigan Press, 2000). Ganadora, entre otros reconocimientos, del Paterson Poetry Award. Finalista del National Book Award y del Lenore Marshall Poetry Prize. Forma parte consejo de asesores de la Academy of American Poets. Vive en New York, donde fue nombrada poeta de la ciudad 2018-2020.

Más sobre esta autora
Otros poetas en esta casa
Comentarios
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2019 10:05

March 18, 2019

Tres poemas de "The Flame", de Leonard Cohen




En ocasiones excepcionales
En ocasiones excepcionalesla fuerza me ha permitidoenviar ondas de emocióna través del mundo.Estos fueron acontecimientos impersonales,sobre los cuales no tenía control.Subí al escenario al aire libremientras el sol se ocultabatras la Torre de Toledoy la gente no me dejó irmehasta la mitad de la noche.Todos nosotros,los músicos, el público,nos disolvimos en gratitud.No había nadaexcepto la oscuridad estrellada,el aroma del heno recién cortadoy una mano de viento que acariciabacada una de nuestras frentes.Ni siquiera recuerdo la música.Un susurro profundo y uniforme se elevósin que yo lo comprendiera.Cuando dejé el escenariole pregunté al promotorqué era lo que decían.Dijo que estaban cantando:to-re-ro, to-re-ro.Una joven me llevó de vuelta al hotel,una flor de la especie.Todas las ventanas se cerraron.Fue un viaje libre de errores.No pude sentir el caminoni reconocí la geografía del lugar.No hablamosy no me hizo preguntascuando llegamos al vestíbuloo cuando subimos a la habitación.Solo muy recientementerecordé ese viaje de hace tanto,y desde entonceshe necesitado sentirme livianopero jamás lo estoy.


On Rare Occasions (p. 13)
On rare occasionsthe power was given meto send waves of emotiontrough the world.These were impersonal events,over wich I had no control.I climbed on the outdoor stageas the sun was going downbehind the Tower of Toledoand the people did not let me gountil the middle of the night.All of us,the musicians, the audience,were disolved in gratitude.There was nothing butthe starry darkness,the smell of fresh cut hay,and a hand of wind caressingevery single forehead.I don`t even remember the music.A wide unison whispering arosewich I didn`t understand.When I left the stageI asked the promoterwhat they were saying.He said they were chanting:to-re-ro, to-re-ro.A young woman drove me back to the hotel,a flower of the race.All the windows were rolled down.It was a ride free from error.I could not feel the roador the pull of destinantion.We didn`t speakand there was no question of herentering the lobby,or climbing to my room.Only recentlyI remembered that drive long ago,and since then,I need to be weigthlessBut I never am.




Dijo Roshi
1Dijo Roshi:
Jikan san, hay algo que quiero quesepás
sí, Roshi
sos el peor estudiante que he tenido

2.Desaparecí por diez años.Cuando regresé a Los AngelesRoshi me invitó a cenar.Después de la cena quiso vermea solas.
Dijo Roshi:
Cuando te fuiste parte de mí murió.
Yo le contesté:
No te creo.
Dijo Roshi:
Buena respuesta.

3.Durante el escándalo sexual de Roshi (tenía 105 años),mi relación con élfue mencionada a menudoen los periódicos.
Dijo Roshi:
Te causo muchos problemas.
Le dije:
Sí, Roshi, me causásmuchos problemas.
Dijo Roshi:
Debería morirme.
Le dije:
No ayudaría.
Roshi no se rio.


Roshi Said (p. 21)
1.Roshi said:
Jikan san, there`s something I want yo toknow
yes, Roshi
you are the worst student I`ve ever had

2.I disappeared for ten years.When I came back to Los AngelesRoshi invited me for dinner.After dinner Roshi wanted to see mealone.
Roshi said:
When tou left half of me died.
I said:
I don`t believe you.
Roshi said:
Good answer.

3.During Roshi`s sex scandal (he was 105)my association with Roshiwas often mentioned in the newspaperreports.
Roshi said:
I give you lots of trouble.
I said:
Yes, Roshi, you give melots of trouble.
Roshi dijo:
I should die.
I said:
It won`t help.
Roshi didn`t laugh.



Trabajo de tiempo completo
Para V.R. (1978-2000)
Vanessa llamódesde Toronto.Me dijo que podíacontar con ellasi alguna vez me sentía mal.Después de colgar el teléfonotoqué la flauta de maderaque me regalócuando nos separamos.Descifré las notasy toqué mejorque nunca.Se me salieron las lágrimaspor el sonido,y por el recuerdode su extraordinaria belleza,que nadie podía evitar,y porque ella me dijoque una canción se había perdidoy que yo había sido escogido,de entre todos los desempleados,que yo había sido escogidopara recobrarla.
Te veo en las ventanasque se abren tan anchasque no hay nada más allá,y nada dentro.
Te quitaste tus sandalias,te alborotaste el pelo,tu belleza disueltay mostrada por doquier.
La historia se ha escrito.La carta, sellado.Me diste una azucena,pero ahora es un prado.


Full Employement (p. 27)
For V.R. (1978-2000)
Vanessa calledall the way from Toronto.She said thatI could count on herif ever I was down and out.After I hung up the phoneI playedthe six-holed wooden fluteshe gave meon the occasion of our parting.I figured out the fingeringand I played it betterthan I had ever done.Tears came out of my eyesbecause of the sound,and the recollectionof her extraordinary beautywhich no one could avoid,and because she saida song had gone missing,and I had been selected,out of all the unemployed,I had been selected to recover it.
I see you in windowsthat open so widethere’s nothing beyond them,and nothing inside.
You take off your sandalsyou shake out your hair,your beauty dismantledand worn everywhere.
The story’s been written.The letter’s been sealed.You gave me a lily,but now it’s a field.
Traducción: Gustavo Solórzano-Alfaro, 2019
Leonard Cohen, de “Poems”, en The Flame. Poems, Notebooks, Lyrics, Drawings (Robert Faggen y Alexandra Pleshoyano, eds.), New York: Farrar, Straus & Giroux, 2018, 286 pp.

Leonard Cohen (1936-2016), escritor y músico canadiense. Premio Príncipe de Asturias y Premio Glenn Gould, ambos en el 2011. Autor de dos novelas y más de doce volúmenes de poesía, entre los que podemos mencionar The Spice-Box of Earth (1961), Flowers for Hitler (1964) o Book of Mercy (1984). De manera póstuma se ha pubicado The Flame (2019). Asimismo, lanzó catorce álbumes, como Songs of Love and Hate (1971), The Future  (1992) y su trabajo final, You Want it Darker (2016).

Mi versión de "En ocasiones excepcionales" apareció en Buenos Aires Poetry
Más de este autor
Otros poetas en esta casa Comentarios
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2019 09:29

Un poema de Ilyá Kamínsky


Vivimos felices durante la guerra
Y cuando bombardearon las casas de otras gentes
protestamospero no lo suficiente, nos opusimospero no
lo suficiente. Yo estabaen mi cama, alrededor de mi cama Estados Unidos
se desplomaba: casa invisible tras casa invisible tras casa invisible.
Saqué una silla y me senté a mirar el sol.
En el sexto mesde un reinado catastrófico en la casa del dinero
en la calle del dinero en la ciudad del dinero en el país del dinero,nuestro gran país del dinero, nosotros (perdónennos)
vivimos felices durante la guerra.

Texto original: We Lived Happily During the War (de Deaf Republic)Traducción: Gustavo Solórzano-Alfaro, 2019

Ilyiá Kamínsky nació en Odesa (antigua Unión Soviética) en 1977 y emigró con su familia a Estados Unidos en 1993. Su poesía ha sido traducida a más de 20 idiomas y ha recibido múltiples reconocimientos como la Guggenheim Fellowship, el Whiting Writer's Award o el American Academy of Arts and Letters' Metcalf Award, entre otros. Asimismo, fue finalista del Neustadt International Literature Prize. Autor de Dancing in Odessa (Tupelo Press, 2004). Su más reciente libro, Deaf Republic (Graywolf Press, 2019) ha sido aclamado por la crítica. El escritor costarricense G.A. Chaves es su traductor al español (Bailando en Odesa, España: Libros del Aire, 2012 / México: Valparaíso, 2014). Vive en Atlanta.

Adelanto de la traducción al español, de G.A. Chaves, de próxima aparición bajo el sello Valparíso México

Más sobre este autor
Otros poetas en esta casaComentarios
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2019 09:13

Un poema de Mary-Kim Arnold



Autorretrato como Semíramis
Si hubiera sido criada por palomas¿no habría aprendidoa volar?
O por lobos¿a cazar en manada?

Si hubiera sido criada por dioses¿no sería también como una diosa?

En las películas el huérfanoes el asesinoque no ha sido amado lo suficienterechazado
Pero ¿no fui yola más esperada?

Mi madrediosa de los pecesse sumergió en el océanopor el pecado de querera un mortal
Yo también amo a un mortal
De noche lo distraigode su sueño
lo excitocon mi boca

De díaconstruimos altos muros de ladrillosa nuestro alrededornuestra Babilonia

Si mi madre hubiera vividopara verme levantarme de esta profundidadilimitada¿me reconocería?cuán grande me he hechoy cómo mis brazos se han convertidoen los largos brazos del océanoque intentan alcanzaruna y otra vezla orilla
Texto original: Self-Portrait as SemiramisTraducción: Gustavo Solórzano-Alfaro, 2019

Mary-Kim Arnold es escritora y profesora de escritura creativa en Brown University. Ha publicado Litany for the Long Moment (Essay Press, 2018). The Fish & The Dove verá la luz en 2020, bajo el sello Noemi Press. Vive en Rhode Island.

Más sobre esta autora
Otros poetas en esta casa
Comentarios
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2019 08:51

Un poema de Pádraig Ó Tuama



Pretender
Y el primer díadios inventóalgo.Luego apareció todo lo demás:
los segundos, el sexo ylas bestias y las respiraciones y las rabias;la hambruna, la cura,la lujuria y los rechazos de la lujuria;cosas infestadas que infestanla suciedad;la circunferencia y el trabajoy el sedimento y el excremento y todas las funciones para cagar;los anillos en el troncoy ramas rotas por la nieve;los corazones de los cerdos y los astros,el misterio, el suspenso y las picaduras;los insectos, la sangrey los intereses y la muerte;eventualmente, nosotros,con todos nuestros virus, lamentos y curiosidades;todas nuestras canciones e historias inventadas;y nuestras canciones acerca de las historias que hemos olvidado;y todo lo que hemos olvidado que hemos olvidado;
y para unir esas cosas dios inventó el tiempoy esas estaciones que rimany que muestran la descomposición
Texto original: MakebelieveTraducción: Gustavo Solórzano-Alfaro, 2109

Pádraig Ó Tuama es un escritor y teólogo irlandés. Desde el 2014 dirige Corrymeela, la organización para la paz y la reconciliación más antigua de Irlanda. Ha publicado Readings from the Book of Exile,Sorry for your Troubles y Daily Prayer with the Corrymeela Community (Canterbury Press, 2012, 2013, 2017, respectivamente), así como el volumen In the Shelter (Hodder & Stoughton, 2015).

Más sobre este autor
Otros poetas en esta casa
Comentarios
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2019 08:42

Un poema de Rage Hezekiah


Del enojo

Mi terapeuta blanca lo llama “mi límite”, yo oigo
“Mujer Negra Enojada”. Ella dice “Fuerza
del enfoque negativo voluntario”. Dice “Temperamento
intelectual ácido”. Copio sus palabras
en una tarjeta. Ella quiere
una historia de origen, un extraño con su mano
dentro de mí, o algo peor. No tengo una
narrativa lineal y no puedo complacerla. Elaboramos
rituales en el piso de su estancia. Yo quemo
cartas repletas de resentimientos, miro
la brasa del papel en la chimenea, admito
que no quiero dejar ir esto. Y si el enojo,
mi armadura, ¿está incrustado en la médula
de quien soy? Sin él, ¿quién puedo aprender
a ser? “A donde quiera que vayás,
ahí estará”. Ella me pregunta qué voy a perder
si me rindo, me imagino un pez destripado,
de piel plateada y reluciente, vacío de sí mismo.
Texto original: On AngerTraducción: Gustavo Solórzano-Alfaro, 2019

Rage Hezekiah es una poeta y educadora, radicada en Nueva Inglaterra, cuyo primer libro, Stray Harbor, verá la luz este año bajo el sello Finishing Line Press. Ha recibido el Vella Chapbook Award y el Saint Botolph Foundation's Emerging Artists Award, entre otros reconocimientos.

Más sobre esta autora
Otros poetas en esta casaComentarios
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2019 08:20

Un poema de Seamus Heaney

Fotografía: Burns Library, Boston College / Flickr

Andamiaje

Los albañiles, cuando empiezan una construcción,
son cuidadosos y prueban los andamios.

Verifican que las tablas no se deslicen en puntos clave,
aseguran todas las escaleras, aprietan las juntas.

Y, sin embargo, cuando terminan el trabajo los desarman,
para dejar al descubierto paredes de piedra firme y sólida.

Entonces, vida mía, si a veces parece
que los viejos puentes entre vos y yo se resquebrajan

no tengás miedo. Podemos dejar caer los andamios,
confiados de que hemos construido nuestro muro.

Texto original: “Scaffolding”Traducción: Gustavo Solórzano-Alfaro, 2017

Seamus Heaney (Irlanda del Norte) nació en 1939 y falleció en el 2013. En 1995 le fue concedido el Premio Nobel de literatura. Dentro de su amplia producción poética podemos citar Opened Ground: Selected Poems, 1966-1996(1998) o District and Circle (2006), el cual el valió el T.S. Eliot Prize.

Más sobre el autor
Otros poetas en esta casaComentarios
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2019 07:34

February 23, 2018

Tres caballos muertos

Acuarela de Juan Carlos Mestre para su proyecto Cavalo morto,que incluye el poema y doce dibujos


En el 2009, en la antigua Rayuela, tuve la oportunidad de conocer y escuchar al artista español Juan Carlos Mestre, invitado al Festival Internacional de Poesía. Esa noche leyó junto al escritor costarricense Alfonso Chase. Mestre recitó, entre otros, un poema titulado "Cavalo morto". Creo que nunca había escuchado poesía de esa manera. Al día siguiente fui a su recital en el Farolito. Ahí volvió a leer su poema, acompañado esta vez de un acordeón. La experiencia fue única.
Al día siguiente escribí una imitación del poema. La guardé durante un tiempo, un poco avergonzado. Me había convertido en un groupie. Sin embargo, luego me armé de valor y se la envié. Así, del mismo modo en que Mestre hace un homenaje al "Cavalo morto" original, el del brasileño Lêdo Ivo, yo me animé a escribir el mío como homenaje a Mestre. Ahora quiero compartir estos tres caballos muertos.



Cavalo morto
Lêdo Ivo
                                                                                                                A Xavier Placer


En Cavalo Morto las muchachas acostumbran a pasear con los soldados. Y después a amar.
Surge entonces un despropósito: ellas, tras el amor, bordan en las nubes, con un alfabeto azul y blanco, los nombres de sus pretendientes: José, Antonio, Manuel, Juan.
Las muchachas vuelven más jóvenes de esos amores en el matorral. Vuelven intrépidas, excitadas por el brebaje de la luna. Y para ellas no hay exigencias, cobardías, acontecimientos. Hay los soldados del batallón.
En agosto, enero y aún en septiembre, las muchachas aman en Cavalo Morto. Pasan abrazadas a sus amantes y dejan en la arena del camino alguna cosa, espuma o gasa. Los soldados no saben hacer sonetos, pero ¡cómo aman!
Por la noche Cavalo Morto nunca está despoblado. Y si usted para un día y oye voces y risas y jadeos amorosos, no se asuste con miedo fantasmal. Son las muchachas amando a los soldados en Cavalo Morto.

Traducción de José Carlos De Nóbrega


Cavalo MortoJuan Carlos Mestre

Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lêdo Ivo.Un poema de Lêdo Ivo es una luciérnaga que busca una moneda perdida. Cada moneda perdida es una golondrina de espaldas posada sobre la luz de un pararrayos. Dentro de un pararrayos hay un bullicio de abejas prehistóricas alrededor de una sandía. En Cavalo Morto las sandías son mujeres semidormidas que tienen en medio del corazón el ruido de un manojo de llaves.
Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lêdo Ivo.Lêdo Ivo es un hombre viejo que vive en Brasil y sale en las antologías con cara de loco. En Cavalo Morto los locos tienen alas de mosca y vuelven a guardar en su caja las cerillas quemadas como si fuesen palabras rozadas por el resplandor de otro mundo. Otro mundo es el fondo de un vaso, un lugar donde lo recto tiene forma de herradura y hay una sola calle forrada con tela de gabardina.
Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lêdo Ivo.Un lugar que existe en un poema de Lêdo Ivo es un río que madruga para ir a fabricar el agua de las lágrimas, pequeñas mentiras de lluvia heridas por una púa de acacia. En Cavalo Morto los aviones atan con cintas de vapor el cielo como si las nubes fuesen un regalo de Navidad y los felices y los infelices suben directamente a los hipódromos eternos por la escalerilla del anillador de gaviotas.
Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lêdo Ivo.Un poema de Lêdo Ivo es el amante de un reloj de sol que abandona de puntillas los hostales de la mañana siguiente. La mañana siguiente es lo que iban a decirse aquellos que nunca llegaron a encontrarse, los que aun así se amaron y salen del brazo con la brisa del anochecer a celebrar el cumpleaños de los árboles y escriben partituras para el timbre de las bicicletas.
Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lêdo Ivo.Lêdo Ivo es una escuela llena de pinzones y un timonel que canta en el platillo de leche. Lêdo Ivo es un enfermero que venda las olas y enciende con su beso las bombillas de los barcos. En Cavalo Morto todas las cosas perfectas pertenecen a otro, como pertenece la tuerca de las estrellas marinas al saqueador de las cabezas sonámbulas y el cartero de las rosas del domingo a la coronita de luz de las empleadas domésticas.
Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lêdo Ivo.En Cavalo Morto cuando muere un caballo se llama a Lêdo Ivo para que lo resucite, cuando muere un evangelista se llama a Lêdo Ivo para que lo resucite, cuando muere Lêdo Ivo llaman al sastre de las mariposas para que lo resucite. Háganme caso, los recuerdos hermosos son fugaces como las ardillas, cada amor que termina es un cementerio de abrazos y Cavalo Morto es un lugar que no existe.


Cavalo MortoGustavo Solórzano-Alfaro
  En homenaje a Juan Carlos Mestre,y a su manera

Cavalo Morto son dos palabras juntas en un poema de Juan Carlos Mestre.Un poema de Juan Carlos Mestre es una sinfonía en medio de la tempestad. La tempestad es una silla de espuma en las montañas. Los poemas que se escriben así tienen larga vida, o corta, depende desde dónde se miren. Y su mirada es una niebla tan parecida al recuerdo, que solo el recuerdo los comprende. Comprender palabras no es tarea fácil, sobre todo cuando están escritas en idiomas muertos, como caballos muertos.
Cavalo Morto son dos palabras juntas en un poema de Juan Carlos Mestre.Juan Carlos Mestre es un español del Bierzo que invitan a los festivales, donde lee, a veces con acordeón de fondo, un poema intitulado “Cavalo Morto”, en cuyos primeros versos se puede leer: “Cavalo Morto es un lugar que existe en un poema de Lêdo Ivo. Un poema de Lèdo Ivo es una luciérnaga que busca una moneda perdida.” Y así, durante estrofas o párrafos que no se distinguen, se expande el poema como el fuego.
Cavalo Morto son dos palabras juntas en un poema de Juan Carlos Mestre.Claro que dicho de tal modo no tiene ni gracia ni música, pero es cierto, aunque a la poesía no le importen las cosas ciertas, pues la única verdad es la poesía. Las palabras que se suman a la lucha constante de los hombres, como escudos deficitarios de la muerte. La muerte, se parece a esa palabra en el poema, que me llama y se esconde, como un juguete ciego, descontrolado y sediento.
Cavalo Morto son dos palabras juntas en un poema de Juan Carlos Mestre.Juan Carlos Mestre es un poeta con dos brazos, que viste y calza y usa anteojos y medias rojas. Sus medias rojas son dos espejos parecidos al mar, y el mar en su mirada es una estrella loca y perdida en las mañanas. Las mañanas se encienden en el pecho, como luciérnagas que buscan monedas perdidas. Las monedas que tintinean en mi bolsa no alcanzan para comprar libros.
Cavalo Morto son dos palabras juntas en un poema de Juan Carlos Mestre.Yo, que detesto las cosas cursis, soy cursi para la poesía. Yo, que no lloro nunca, he llorado con ese poema, aunque no haya nada cursi en él. Por eso, me habría gustado escribirlo, y que alguien llorara como he llorado yo al escucharlo. Al escuchar esas palabras, todas las niñas levantan su falda y corren por la plaza sin complejos. Esas palabras son capaces de emprender el vuelo hasta la noche. Y la noche lo sabe y lo consiente.
Cavalo Morto son dos palabras juntas en un poema de Juan Carlos Mestre.Cuando se juntan dos palabras sucede el milagro. Cuando el milagro se encrespa como un abejón violento, las manos no alcanzan para sujetarlo. Cuando nada queda en los labios, se llama al poeta para que invente más palabras. Háganme caso, los poemas son palabras que se juntan como el sauce y los gorriones, náufragos del silencio y las nevadas, y Cavalo Morto son dos palabras que se juntan y se pierden.Comentarios
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 23, 2018 17:41

November 13, 2017

Cuatro poemas de Cristopher Montero Corrales

© Patricia Frencia



La verdad es difícil de aceptar
Mi hermano es tartamudo,sueña con ser filólogopero no lo logra, y
como pena le daestudia cualquier cosa,como antropología.
¿A qué le teme? —digo,con sus cuatro carreras—¿Por qué su anhelo no?
comprendí que no es miedoa tropezarse hablando,y que nadie se debeforzar a confesar.
(p. 17)


Ni mi madre me regaña
Colgaba de una rama un feo enano, pálido, que molestaba al barrio.
Colgaba de una rama —¿Y quién lo subió? —se preguntaba la madre.
—Tal vez fui yo —declara Óscar, el flaco. —Creo que fui yo —el gordo, Armando.
La madre miró al suelo: —Yo no le enseñé a hacer la cama y, con las sábanas, se ahorcó, esa mañana.
(p. 21)


                                                Pesadilla en la biblioteca Emile Gouiran
—¿Usted es el que trae libros de poesía? —Sí, soy yo. —Ya no podemos recibir más, no hay espacio.
Sentí que mi madre me quitaba otra vez el pecho, que fui a comprar naranjas al mercado y, repletas las cajas, no quisieron venderme, que en mi estómago crecía el árbol de la madurez por las semillas que tragué en mi infancia.
En una rama de ese árbol la bibliotecaria se mece con arrogancia y en otra yo empiezo a colgar la hamaca.
(p. 43)


El beso de Hugo Mujica
En el cabildo hay un monje que lee poesía y yo no lo quiero creer hasta que lo vea.
Me dio de beber y supimos que fue la misma sed la que nos juntó. Persiguiéndonos el uno al otro, nos encontrábamos cada vez con más extrañeza. Es cierto que no éramos los mismos, ya nada era igual. El cabildo había cambiado: en mi pozo central cayó la moneda y ocurrió el milagro. Luego de pedirle que pronunciara mi nombre, me besó. En ese momento ocurrió dios.
En el cabildo hay un monje que lee poesía y la capucha cubre mi espalda.
(p. 45)
De Canicas galaxia, Argentina. Alción Editora, 2017, 64 pp.




Cristopher Montero Corraleses un escritor costarricense nacido en Alajuela en 1986. Ha publicado los poemarios Criaturas exhaustas (Alajuela: UTN, 2013) y A ojo de pájaro (Guatemala: Magna Terra, 2017). Invitado al X Festival Internacional de Poesía de Granada (Nicaragua, 2014). Su más reciente poemario, Canicas galaxia, fue publicado este año por Alción Editora en Argentina, donde el autor prepara su tesis de maestría en literatura comparada. crismonterocorrales@gmail.com  Sobre presentación de Canicas galaxia en Montevideo, Uruguay
Más poesía de Costa Rica y del mundo en esta casaComentarios
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 13, 2017 06:12